Road Races... O cómo matarse en moto
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Lo sé… a algunos, no sé si muchos, no os gusta este título. Y a algunos, no sé si muchos, seguramente no os a a gustar el vídeo. A pesar de eso voy a dar mi opinión aún a riesgo de crear polémica. Porque yo prohibiría las Road Races tal y como son ahora… ¿No os gusta lo que digo? Dadme una oportunidad y escuchad mis argumentos.
Siempre lo digo: Un periodista debe dar opiniones, pero dejando claro lo que es información, lo que es opinión y en qué datos se basa esa opinión. Por eso, antes de dar ni una sola opinión os voy a dar datos.
Está muy bien para hacer vídeos y reportajes eso de contar que cuando llegas en ferry a Douglas, capital de la Isla de Man, lo primero que te encuentras es un cartel que dice: "Si no te gustan nuestras reglas, sale un barco cada media hora”. Ya sabéis que en el TT de la Isla de Man han muerto cerca de 270 pilotos desde su creación. Y vale ya de “postureo”: No, no me gustan vuestras reglas que permiten esta carnicería.
La edición de 2022 fue una de la peores, con nada menos que cinco fallecidos… y así llegaba 2023 con los organizadores diciendo que habían hecho muchas cosas en favor de la seguridad… y las habían hecho. Y llegó 2023. Vamos a ver que pasó entre el 7 de junio y el 23 de agosto de 2023, justo ese año en que se había reforzado la seguridad…
No es una película de ficción, no es una distopia, es la pura realidad.
7 junio 2023.
Estamos en el TT de la Isla de Man, junio de 2023. En la carrera de “Supertwin”, entre las millas 16 y 17, fallece el piloto Raül Torras de profesión mosso d’escuadra, o sea, policía de la comunidad de Cataluña y piloto aficionado. Había disputado 21 carreras en el TT. La organización hace un comunicado expresando “su más sentido pésame a la familia de Raúl, sus amigos y todos sus seres queridos”. La prueba sigue su curso.
2 julio 2023.
En julio del mismo año el piloto holandés Joey den Besten de 30 años de edad pierde la vida en un accidente en el circuito de Imatra. El informe de la policía finlandesa dice: "El accidente ocurrió el domingo 2 de julio por la tarde a las 15:42 p.m. durante la vuelta de reconocimiento de la segunda carrera de IRRC Superbike. El piloto en cuestión había chocado y se había salido de la pista. El piloto murió a causa de sus heridas”.
Os digo lo que paso: Se estrelló contra un poste que había en el lateral de la carretera. La organización hace público un comunicado expresando su más sentido pésame. Tras el accidente la prueba se reanuda.
12 julio 2023.
A mediados de julio se detiene la Southern 100 cuando un corredor y un comisario pierden la vida en un accidente. El organizador hace público el siguiente comunicado: “El accidente involucró a dos conductores, un comisario y un espectador y es con profunda tristeza que Southern 100 lamenta tener que anunciar que este accidente resultó en dos muertes. El club no puede proporcionar más detalles sobre las personas involucradas en el incidente y el enfoque actual del organizador es apoyar a los afectados”.
En un primer momento se decide suspender la prueba, pero más tarde, por las noticias que tengo, el evento se reanuda.
23 agosto 2023.
En la edición del centenario del ManxGP, en agosto, fallece Gary Vines, de 33 años y horas después el piloto Ian Brainbridge, de 69 años, con esposa y dos hijas, falleció tras un accidente en su primera vuelta. Tras el segundo accidente, la organización emite un comunicado que dice: “Nos gustaría expresar nuestro más sentido pésame a la esposa de Ian, sus dos hijas, sus seres queridos y amigos”.
Por supuesto, la competición continua.
Insisto, no es ficción, es la pura realidad. Se mata alguien, se emite un comunicado lamentado lo sucedido y animando a la familia y amigos y poco después, como is tal cosa, se sigue la prueba, aún a riesgo de que se repita la tragedia, como en el Manx GP.
Mi pregunta es, ¿de verdad es necesario? Recordemos a Antonio Maeso, a Santi Herrero, al que dedicamos un video, a Ángel Nieto que estuvo horas esperando a la ambulancia tras un accidente… Sin olvidar a Agostini que corrió muchas veces porque el TT era puntuable para el Mundial, pero siempre ha declarado: No tenía elección, si la hubiera tenido, no habría corrido. NADA, justifica la pérdida de una vida de modo tan innecesario.
Tengo verdadera obsesión por la seguridad en moto, creo que es nuestra “eterna” asignatura pendiente. La moto es algo maravilloso, pero que no debería ser tan peligroso. Y para mí, esta carrera y las Road Races en general, hacen un mal favor a la imagen de la moto y a los motoristas y pilotos.
A estas cosas no debemos acostumbrarnos. Y las Road Races deben desaparecer o cambiar drásticamente. Es una burla la secuencia de muerte, comunicado de pésame y continuamos a ver quién se mata después.
Piénsalo y dime: Tú… ¿qué opinas?
Nadie prohibe tampoco que los montañeros asciendan ocho miles, aun sabiendo que decenas moriran a lo largo del año. Que cada uno haga lo que le haga feliz.
Mientras te mates tú solo lo que quieras. El problema está cuando te llevas a inocentes por delante
Hola Máximo de pues yo soy fan del TT, no obligan a nadie a correr, son súper pilotos eso si con un poco de locura, un saludo V'sss ✌️✌️
Saludos Máximo. Discrepo muchísimo de las opiniones que das en el video, especialmente porque aunque dices que separas hechos de opiniones, en realidad usas los hechos de una manera demagógica.
Intentaré ser respetuoso y te expongo argumentos.
En primer lugar “Prohibir para proteger” a personas que ejercen libremente elecciones personales que no afectan directamente a terceros es básicamente una forma de represión.
Por el mismo motivo podríamos prohibir el alpinismo en el Everest que se ha cobrado 322 muertos desde principios del siglo XX. Y ya que estamos el alpinismo en su conjunto, porque el Everest es sólo 1 de los 14 “ocho miles” que hay. Si le añades la estadística del K2 (la “Montaña Salvaje”) o las del Himalaya, entonces ni te cuento quién sale perdiendo en la comparación. Y hablo del alpinismo porque el alpinismo es también una actividad de la que tampoco hay “ninguna necesidad” (expresión que has usado), porque ya me contarás para qué sirve subir a una montaña de la que luego tienes que bajar. La cuestión es que no hay que entenderla ni compartirla para respetarla. En cualquier caso no se trata de comparar números porque todas las vidas cuentan sino actitudes ante una actividad que algunas personas no entienden pero que para otras son fundamentales en su vida, aunque esto implique arriesgarla.
Los mismo argumentos que tú das son los que usan las personas que prohibirían todas las motos en general. ¿Quién no ha escuchado eso de que “las motos son una locura porque cuando te caes el chasis eres tú”?. Y lo cierto es que así es, pero ahí seguimos.
No discutiré que deben trabajar en mejorar la seguridad pero ¿prohibir? Como empieces no paras. De la misma manera que algunos motoristas no entienden a los que corren en la Isla de Man, los no motoristas tampoco entienden a los motoristas de calle por asumir el riesgo de una caída por más protecciones que lleves.
Si abres la puerta de las prohibiciones para proteger nunca sabrás cuándo hay que cerrarla.
Totalmente de acuerdo
Buen comentario... pero no se ha hecho lo suficiente...
NO OBLIGAN A NADIE CORRER, DE HECHO, LOS Q VAN A CORRER LO HACEN SABIENDO Q PUEDEN MORIR Y ES JUSTAMENTE ESO LO Q LES GUSTA
Lo sé... y me parece mal. Hay que hacer cambios.
@,por qué a ti te parezca mal, tienen que hacer cambios....
@😂jaja no hay que hacer nada, vos segui con tu vida que ellos siguen con suya. Si no te gusta no lo mires no hables de ello. Fin del tema!!
@... Si no te gusta, si te parece mal... No participes ni vayas a verlas.
Alomejor a alguien le parece mal que tú hagas vídeos sobre coches y motos y no por eso hay que prohibir que lo hagas. Que cada uno haga lo que quiera y se juegue de la vida como quiera, sin perjudicar a los demás.
Hay quien quiere sentir lo máximo y no les importa pagar el precio más alto por ello. Y hay que respetarlo, nadie desde un sillón de un despacho debería decidir (prohibir) la voluntad de nadie si no hace daño a otras personas
No creo que haya mejor forma de morir que haciendo lo que te apasiona.
Máximo "si no te gustan nuestras reglas sale un barco cada media hora"
Ser necio, también es una elección... Nadie con una experiencia cercana a la muerte te dirá eso.
Y cuántos hay en el lecho de muerte que se arrepienten de no haber hecho aquello que querían?? @@Gofioman
@@JorgeMartinez-du2rs pero no muriendo por aquello que amaban.
Lee mucha literatura o ve muchas películas. Presiento que ha combido poco con estados de muerte.
Por suerte y gracias a Dios así es. Pero ese no es el tema @@Gofioman
El tema es que hay gente a la que le gusta jugarse la vida en carreras de motos por la calle, como hay gente que le gusta jugarse la vida participando en el Dakar, como hay gente que le gusta jugarse la vida escalando sin arnés de seguridad o escalando los picos de las montañas más peligrosas del mundo (No incluyo el circo en el que se ha convertido ascender al Everest). Y así un larguísisisimo etc de actividades que son peligrosas y además producen admiración y/o morbo al espectador ¿Vamos a prohibirles hacerlo porque se pueden matar? QUE TODOS ELLOS VAN VOLUNTARIAMENTE.
Conozco el dichoso cartel... por eso fui y me volví. Que sea voluntario no cambia nada, hay que aspirar a que disfrutar de la moto no signifique arriesgar la vida... ¿no te parece?
Máximo, por nuestra seguridad, estamos como estamos en tema de restricciones de libertades.
Nadie obliga a ningún motorista a correr en estas carreras.
Prohibir NUNCA !! esa carrera no engaña a nadie ,es lo que es..! reconocimiento y más apoyo a Victor Lopéz ... saludos
Max... Va a ser la primera vez en mas de 4 años que discrepo rotundamente contigo en una opinión
Toda opinión es respetable y te doy la razón pero..... Alguien obliga a esos pilotos a punto de cuchillo? NO van por qué quieren.
¡No me gusta nada el título de este video! Siempre la moto y muerte y muerte.. Hay muchas más palabras en diccionario, más bonitas, suaves..
Y que opinas del Dakar? Agradecería tu respuesta Máximo. Prácticamente cada año se mata algún motorista y la carrera no se para. ¿Qué se debería hacer? Parar toda la carrera? ¿Prohibir las motos en el Dakar? Cada uno con su vida hace lo que le da la gana y si ese es tu baremo cuéntanos si en el Dakar debería ser igual. Las moralinas me hacen vomitar.
Totalmente de acuerdo. Hasta los huevos de que te quieran prohibir todo. El que no quiera ir que no vaya.
Máximo, dejemos que cada uno haga lo que le apetezca siempre que respete a los demás.
EN el Dakar las motos han cambiado enormemente, son más ligeras y mucho menos potentes. No es una moralina, es una forma de aspirar a que disfrutar de la moto no sea un riesgo de muerte.
@y ese es el argumento para no criticar el Dakar??...pues este año ha fallecido un piloto!!!....cinismo
Buff yo he llegado a un punto de mi vida que con solo escuchar la palabra prohibir me da alergia...
Y a mi... ¿y la palabra cambiar, mejorar, evolucionar? ¿Te da también alergia?
@ pues depende, por ejemplo, motogp se supone que ha evolucionado y en mi opinión ha empeorado tanto en espectáculo como en diseño de las motos. Vamos, tanto es así que hace años que no las sigo. Por eso digo que depende. Si se pudiera hacer algo para que no se matasen tantos pilotos y no perdiera su esencia sería el primero que lo querría. Pero lo veo complicado. A lo mejor un término más o menos medio sería el británico de superbikes. Circuitos cerrados y sinuosos y motos sin electrónica. Pero creo que el que va a correr al TT sabe a qué se expone y correr en un circuito cerrado pues no le es suficiente... Yo personalmente siempre he pensado que una de las formas de morir más absurdas es correr delante de un toro en un encierro pero la gente lo sigue haciendo...
@¿ y a ti las palabras tradición, valor y respeto ?....
Yo estoy seguro que si le pudieras preguntar a los pilotos fallecidos si volverían a correr el 99% te diría que si
Creo que te has columpiado….
Y yo seguro de que no...
Vamos hombre , gane over es se acabó todo incluido eso que tanto le gustaba.....y para sus familiares también, ¿como que volverían a repetir? , lo que pasa es que mientras corres y disfrutas, piensas y quieres pensar que no te va a pasar
@@joseantoniobestversion5279 Eso que el dice solo lo dicen en las películas. El amor romántico a la muerte…. Pero es ficción, nadie busca matarse
Los que decís que los pilotos fallecidos no volverían a correr si pudieran..... Ahí tenéis un montón de ejemplos de pilotos ya han corrido en las Road Races, han sufrido accidentes graves o muy graves, y han vuelto a correr después de recuperarse... aunque les haya llevado años a hacerlo.
Hola.
Qué manía tenéis algunos (los buenos y acertados, claro) con salvar al resto de la humanidad. Dejad a los demás en paz!!
A nadie le obligan a correr en la isla, quien va ya sabe a que se arriesga
Saludos
Nadie corre obligado! Larga vida al TT!!
Todas las opiniones son respetables porque expresan la manera de pensar de cada uno. Pero…. Confieso que estoy ansioso por volver a respirar ese ambiente que se vive allí durante el TT, el Classic y el S200. Saludos
La respuesta a tu pregunta "es realmente necesario?" Es muy sencilla: no. Como ninguna carrera o competición es realmente necesaria. Se hacen por pasión, por ganas de competir, de medirse a los demás, de gloria... Tú no eres quien para decidir si un adulto puede decidir libremente si competir en una Road race.
Quien no quiera correr esas carreras, que no vaya… nadie esta obligado a ir y todos los que van ya saben lo que hay… que cada uno disfrute de su vida como le parezca!!!!
Lo del barco cada media hora es la mejor frase que he oído en mucho tiempo… ni no te gusta lo que hay, puerta… más claro que el agua
Esta vez estoy totalmente en desacuerdo contigo, Máximo... Y por un rápida ojeada que hice en los comentarios, creo que la mayoría de los que escribimos un comentario pensamos así... Oyendo tu argumentación, parecería que todos los que corren las road races son un grupo de locos suicidas que no les importa nada, que tienen un total desprecio por la vida, y no es así... Simplemente son unos apasionados de esta forma de entender el motociclismo de competición, ellos son bien conscientes del riesgo que corren, ellos y sus familias, que también los entienden y apoyan, no hay más que ver el ambiente que se vive en esos paddocks, sobre todo entre los no profesionales, que tanto esfuerzos hacen para correr...es un ambiente único, donde puedes ver a los pilotos metiendo mano en sus motos, cosa inimaginable en el mundial, por ejemplo... Sagas como los Dunlop, que dejaron su vidas , pero la pasión sigue intacta... No pretendo que pienses así, pero puestos a prohibir, habría que prohibir el alpinismo, el tabaco, el alcohol y tantas cosas que matan...por mi parte, mi máxima admiración y respeto a todos esos auténticos héroes... Y larga vida a las road races !. Un saludo
Es tu opinion muy respetable, mi opinion es la contraria,tan respetable como la tuya
Nadie se le obliga. Este año hemos tenido la gran suerte de que el gran Victor Lopez gane en SUPERTWIN.
Como dice alguna otro compañero en los comentarios, el Dakar también deja victimas y no por ello se le estigmatiza.
En este caso los pilotos que corren en la Isla, lo hacen por pura pasión, les encanta, saben y son conscientes de los riesgos que corren. En ningún momento a nadie se le pone una pistola para que corra. Creo que es otra forma de vivir la competición, de libre decisión y que lo peor es que nuestra federación no de licencias para que se pueda correr con nacionalidad española.
Cada uno tiene su opinión, esta claro, pero precisamente tu que eres un amante ( igual que yo ) del mundo del motor, que me crié leyendo tus pruebas de autopista entre otras ( y que todavía guardo ) no creo que esta sea la mas acertada.
La isla es libre, el que quiera va y punto y el que no pues a otra cosa.
Creo que lo que la moto es libertad y pasión, y no hay acto mas libre que el de correr cada uno donde le plazca por la pasión y amor de lo que mas le gusta. V,ss y Rafagas.
Las road races son la máxima expresión del motociclismo deportivo,tu y tu moto contra el crono y la montaña.Es la pura pasión y hay que sentirlo,no entenderlo.Es lo que todos harían los domingos por la mañana si no hubiera policías.Es gente como tú la que corre.
Y somos muchos los que hemos dejado de seguir MotoGP,nada tiene que ver ya con nuestra pasión.
Disfruto con tus videos, salvo cuando te subes al púlpito para dar carnets de buen conductor, o buen motorista, o buen aficionado al motor. Tu condición de periodista, en la que te apoyas para opinar, queda ampliamente excedida cuando caes en reproches a diestro y siniestro. Unos dia pienso que eres una enciclopedia... y al dia siguiente no pasas de catecismo.
Tendré que vivir con ello y seguiré viendote. Porque, al igual que esos que deciden participar en estas carreras, también hago cosas "absurdas" de vez en cuando.
Me enamoran las Road Race, esa gente es capaz de jugarse todo por ganar ❤
¡Que pena que ya no haya gladiadores! Te encantarían.
@... Pues sí, a mí me encantarían, siempre que fuesen a luchar y jugarse la vida voluntariamente. Es qué hora vas a querer prohibir el boxeo, las MMA y resto de luchas en las que la gente pueda lesionarse, o incluso fallecer en un caso extremo.
Técnicamente, puedes tener todos los argumentos. Sin embargo, hay motociclistas que ingresan a eso sin que nadie les obligue y sin ningún contrato, sabiendo de lo que se trata. Es la decisión de ellos.
Buenas tardes. Ante todo, mi reconocimiento a tu trabajo y al de tu equipo, tanto en Moto 1 Pro como en Garaje Hermético, Máximo, y mi respeto a tu opinión. Disfruto de vuestro material, incluidos todos los vídeos sobre el TT que has referido, que he visto íntegramente. No quiero ser muy extenso. Seré directo a riesgo de resultar brusco. Empezaré diciendo que, a pesar de estar de acuerdo en que las Road Races son manifiestamente mejorables en medios para la rápida atención sanitaria y en las medidas de seguridad en los trazados, en particular en el TT, llamarlo "carniceria" me parece una falta de sensibilidad, cuando no de respeto, a los participantes. Estos, haciendo uso de su legítima libertad, sin ninguna necesidad de "cobrar" puntos para ningún campeonato (lucrativo) o justificar su presencia y participación ante ningún sponsor por obligación contractual o cualquier otro artificio que violente su voluntad (como pueda pasar en cualquier campeonato "ordinario"), compiten contra si mismos exponiendose honestamente al peligro con un acopio de valor que, si no despierta admiración, al menos debe ser respetado profundamente. Pienso. El riesgo, que se cierto, reconocible y grande, dota a la prueba del TT de una autenticidad de la que adolecen muchos espectáculos deportivos actuales, adulterados y 'plasticosos'. Mi propósito, con este comentario, es dar mi opinion de la prueba, de los pilotos participantes y de los valores que, a mi jucio, representan. Entre ellos, la libertad y el reconocimiento del autentico valor. No es mi propósito, convencer a nadie y menos justificar "muertes absurdas". Y no creo que esta última calificación peyorativa, u otras similares, las merezcan aquellos que fallecen en el TT, porque para ellos participar y correr (supongo) que sería de todo menos absurdo. Un saludo.
Ahí no va nadie obligado y creo que todos son conscientes de la extrema peligrosidad de las carreras en carretera. Yo no correría, pero entiendo que la libertad personal, aún a riesgo de perder la vida, es sagrada.
Escuche hace poco una frase que decía que si las motos las inventaron hoy en día, las prohibirian por peligrosas, y creo que es verdad!!!!!!!
Estas carreras son de lo poco que queda del motociclismo de antaño. El ambiente que se genera en estas carreteras es increíble, yo he tenido la suerte de acudir a ver una northwest 200 y es una pasada. Carreras gratuitas, donde los aficionados pueden interactuar con los pilotos.
Me llamo mucho la atención la gran cantidad de gente mayor aficionada, la gran cantidad de fans que generan, democratizan el motociclismo. La mayoría de los piloto son amateurs, y se sacan las castañas para seguir corriendo y haciendo lo que les gusta, incluso con sesenta y tantos.
Estoy de acuerdo en que son una carnicería, que un fallo supone mucho en la carretera pero son ellos quienes las aman y las defienden, y creo que los aficionados solo podemos aceptar su decisión y disfrutarlas mientras existan
Que cada uno haga lo que quiera con si vida. Eutanasia si pero carreras en moto no? Venga hombre
Es complicado , tienes razón en mucho de lo q dices pero si fuésemos con la razón por delante no andaríamos en moto precisamente por lo peligrosas q son en caso de accidente, y no por eso deben prohibirlas . Prohibir nunca advertir y educar ,
El TT transciende mucho mas allá de todo eso. Y si no que se lo pregunten a la familia Dunlop. El TT creo que representa bastante bien al auténtico motociclismo, no olvidemos donde fué el primer gp de la historia en 1949.
Lástima que del 49 hasta ahora, se haya hecho tan poco por cuidar a esos pilotos que, supuestamente, tanto quieren.
La cuestión es que los pilotos y la afición no quieren que se cambie nada. Entonces por qué hay que cambiarlo? La lástima de este mundo es la política de opresión que se quiere dar a todo. Lo que tenía que hacer la federación es levantar el veto al TT y que cada uno viva su vida como le dé la gana. Y un respeto a todos esos HÉROES que se ha dejado la vida en esas carreteras, persiguiendo un sueño por el que estaban dispuestos a darlo todo y lo dieron. Y sus motivos para perseguir ese sueño seguramente eran mucho más válidos que los motivos de muchos detractores del TT. Y estoy seguro que pilotos como Raúl Torras (DEP) sabían perfectamente lo que perdían y porqué estaban dispuestos a perderlo y ya solo pensar querer prohibir el TT es una falta de respeto brutal a la memoria de esta gente. Tal vez deberías hacer un diálogos sobre ruedas con Antonio Maeso. Un saludo y respeto tú opinión y este canal y garaje hermético me encantan. Seguid así
@@angelyzr5006... Yo fui parte del equipo de Raúl Torras en el ManxGP en el año 2022, el año anterior a que falleciera. Y él era plenamente consciente del riesgo que corría... y disfrutaba corriendo. Trabajaba y vivía para correr en la Road Races. Si no quisiera arriesgar su vida podía correr en circuitos cerrados de España, por mucho menos dinero y con menos complicaciones laborales. Correr esas carreras en carretera es una decisión personal y hay que respetarla.
Con la misma razón otro prohibiría las motos porque son peligrosas, y así hasta que prohibamos TODO
Buenas tardes, toda opinión es respetable pero de ahí a querer prohibirlas ….. Nadie va obligado a correr y está claro que saben a lo que se exponen. Hay muchos deportes de riesgo con alta tasa de mortalidad, salto base, alpinismo,etc. Sin ir más lejos en 25 años del Dakar han muerto 57 pilotos. He tenido la suerte de vivirlo ( TT ) y la afición, pasión y cultura de la moto que se respira ahí es brutal.
Toda la opinión expresada en este video és aplicabe a cualquier actividad de riesgo. Prohíbalo todo señor Sant, alpinismo, submarinismo, paracaidismo, deportes de motor....
Es triste saber que como no estás de acuerdo con las características de las carreras urbanas tu opinión sea la prohibición de las mismas. Deber recordar que mucha gente ni siquiera comparte la idea de ver circular de forma regular las motocicletas en las ciudades justamente por "lo peligrosas" que les parecen... Si a pesar de todo eso elegimos ser motoristas, es absurdo considerar la prohibición de una competencia. Es tan simple como NO PARTICIPAR.
Sin ánimo de crear polémicas, Santiago Herrero Ruiz, amaba ésta carrera en especial.
Saludos, Máximo
Y eso, ¿que cambia?
Nada, no cambia nada, ni lo cambiarán....y seguirán falleciendo, y creciendo el mito
Seguramente no cambia, nada
Sólo es comentar la pasión, de Santiago Herrero por esta carrera.
Nadie obliga a los pilotos a correr en circuitos callejeros, van por que les apasiona lo que hacen y saben los riesgos. Estamos en la era de querer prohibir todo lo que nos gusta. Con este criterio deberían prohibir las motos por que son mas peligrosas que los autos. Y también los autos por que son mas peligrosos que caminar. Quién determina cual es el grado de peligrosidad admisible? Basta con querer dirigirle la vida a todo el mundo.
Muchísimas actividades generan riesgo , realmente muere mucha más gente subiendo al Everest .. y sus cuerpos se quedan allí .. y encima todo lo que contaminan .. es el basurero - cementerio más alto del mundo .. ( por dar un ejemplo) mientras se haga por pasión, que se haga …
👉 Efectivamente no aportas nada nuevo y según tu teoría habría que prohibir muchas cosas por las cuales se mata la gente, pero evidentemente tu eres un periodista y yo solo un aficionado. Un aficionado amigo del difunto Raúl Torras y de Victor Lopez y de otros pilotos que han corrido y corren allí. Y un aficionado que ha estado allí viendo las carreras, no se si tu has estado alguna vez. Pero lo que si recomiendo a todo aficionado es que vaya a ver aquellas carreras y descubrirá la esencia de lo que es afición, por los pilotos, el publico y todo lo que les rodea.
Que cada uno haga y disfrute de lo que quiera mientras no perjudique u ofenda a los demás.
Imagínate evitar que suban al Everest... 🤔
Es q si no lo tengo mal entendido en el Everest se ha muerto más gente!!
Exactamente, pero a veces los seres humanos no necesitan una razón lógica para hacer las cosas que les apasiona, incluso si existe el riesgo de m0rir en el intento.
Mi opinión es que los circuitos urbanos hace ya décadas tendrían que haber desaparecido. Las mecánicas han evolucionado mucho como para correr en trazados no destinados a tal fin. Es un deporte de riesgo y como tal se tiene que tratar . Yo tengo 70 años y recuerdo a pilotos y circuitos pero para mi ,proteger a los deportistas debe estar por encima del resto de intereses.
Pues cada uno toma sus desiciones, y sabe los riesgos de las mismas. Al final todos vamos a morir y qué mejor que morir haciendo lo que te apasiona.
El que va a correr este tipo de competencias sabe perfectamente los riesgos que corre, entonces, más allá de mejorar todas las medidas de seguridad que sean posibles, creo que no se deben prohibir.
Si fuese una carrera segura ya no existiría, pero algunas defensas y más ambulancias por tramo no estaría de más…
Todo aquel que corre es muy conciente de los altos riesgos que se viven en la carrera.no comparto qué se prohíba al que no le gusta que no la vea
No te falta razón Máximo, pero por la misma regla de 3, prohibimos el alpinismo extremo, el salto base, la escalada, las MMA, el Boxeo etc etc etc. El que va, sabe perfectamente a lo que va. Lo mismo que el que se atreve con el K2.
Tienes tu derecho a la pataleta...que es este video.
Es tu opinion .
Pero las road races van a seguir mientras vayan pilotos VOLUNTARIAMENTE a correr.
Prohibición no es solucion
Totalmente de acuerdo contigo! creo que también deberíamos prohibir MotoGP, motocross, Dakar.... que también muere gente... o, ¿acaso SABES TU CUÁL ES EL NUMERO DE MUERTOS ACEPTABLE?
Máximo, sale tu barco en media hora
No todos dan la vida por ser el mas rapido en moto de calle ! Es lo que nos pone cachondos ✌️✊✊
Yo como amante y usuario de moto de carretera y de campo ,no estoy a favor de este tipo de competiciones ,pero también te digo Máximo que todos esos pilotos se inscriben de manera voluntaria y a sabiendas de los riesgos que contraen
¿Y por eso no vamos a cuidar de ellos?
Ellos deciden, no tu....
@... Ellos no te están pidiendo que les cuides. hasta el extremo de prohibir las carreras.
Vete a la isla y pon más espuma en las farolas, protégeme mejor los muros, y asfalta mejor los tramos bacheados. Y punto.
XQ PROHIBIR ALGO XQ ALGUNOS OPINAN Q ESTA MAL???? SI ARRIESGAN SU VIDA.. NO LA DE OTROS
Yo estoy seguro que si le pudieras preguntar a los pilotos fallecidos si volverían a correr el 99% te diría que si
En los circuitos también se mata gente,mira el pobre Ismael Bonilla.Soy muy fan del TT
Yo estoy seguro que si le pudieras preguntar a los pilotos fallecidos si volverían a correr el 99% te diría que si.
No soy de prohibir cosas porque a mí no me gusten, mientras la gente no vaya obligada a correr no veo problema en que se siga corriendo.
Un saludo Máximo
Y yo convencido de lo contrario... es muy bonito decir esto para consolar a los amigos y allegados, pero me parece una banalidad.
@... Y a mí me parece absurdo que ignores a esta cantidad de pilotos que han corrido en las Road Races, han tenido accidentes graves o muy graves... y cuando se han recuperado han vuelto a correr, siendo más conscientes que nunca de que se juegan la vida porque ya han estado a punto de perderla.
Esa es la mayor prueba posible de que los que han fallecido volverían a correr si pudieran.
@... Y a mí me parece absurdo que ignores los casos de todos esos pilotos que han corrido en las Road Races, han sufrido accidentes graves o muy graves, y cuando se han recuperado las han vuelto a correr de nuevo. O los que han perdido en las carreras a familiares cercanos, muy cercanos (familia Dunlop) y siguen corriendo exactamente igual.
Creo que esa es la prueba más clara de que los que han fallecido volverían a correr, si "resucitaran".
Cada día tenemos más prohibiciones y límites. Deben mantenerse opciones VOLUNTARIAS de hacer cosas límite como esta.
Es una locura y un riesgo innecesario, pero los pilotos son responsables y conocedores de a donde van.
Llevo muuuchos años en moto, soy incluso mayor que tu.....😂😂😂y si, estoy de acuerdo es peligroso muy peligroso e innecesario....peeero es su manera de "vivir" la moto y saben los riesgos, dan miedo, verlos es brutal, solo he ido una vez, a verlo, no pensé en ningún momento en que alguien se podía matar, fue espectacular, pondría mas seguridad si, pero no lo prohibiria
que buen tema amigo Maximo y la forma clara y tajante de tu postura en cuanto a la seguridad de este tipo de carreras, seguramente a esos pilotos lo hacen firmar algún documento donde aceptan todos los riesgos que conllevan participar en la carrera, incluso la muerte y que la organización NO se hace responsable de ello....
Estoy totalmente de acuerdo, yo prohibiría las road races. Es más, prohibiría las races, a secas, también son peligrosas. Y las motos, son muy peligrosas. De hecho, moverse en casi cualquier cosa tiene peligro. Un buen confinamiento es más seguro...
Es más, prohibiría la interacción entre humanos, con excepciones si hay una pantalla de por medio, así evitamos contagios de enfermedades, reproches y decepciones varias.
Lo lamento mucho, pero entre que "Diálogos sobre Marc" cada vez es menos interesante, y el afán por prohibir... Sé de uno que deja de estar suscrito a tres canales.
a mi me parece una barbaridad, pero reconozco por encima de todo la opcion personal a decidir que tipo de actividad quieres realizar, las motos son peligrosas por definicion, hasta en el dia a dia (voy en moto a diario), te recuerdo que en circuitos en los últimos tres años han fallecido tres crios, las prohibimos y arreglado,
Típico video para buscar polémica y comentarios que le hagan ascender en el algoritmo de visibilidad... Buen trabajo Máximo
Soy un lerdo en este ámbito.....lo que dices es cierto?
@@ximocardona8905 es un título súper polémico, con un claro objetivo, que la gente se enfrente en la caja de comentarios defendiendo las road races o penalizandolas. Al tener más comentarios, la plataforma considera al canal más activo e interesante y asciende en el algoritmo de recomendabilidad. A mí me parece jugar sucio con un tema más que trillado (aunque lo hacen la mayoría de canales potentes, es la manera fácil y rápida de crecer, sin contenido de calidad, buscando trucos y atajos).
@@kukusumusu333 joder!....no lo sabía!...te agradezco el detalle de aclarármelo, ya que es algo que desconozco....yo adquiria La Moto en papel, tengo todos los números, y ahi no habían estas cosas...gracias por perder el tiempo conmigo explicándome por donde vam los tiros....gracias
Siempre abra voces a favor y en contra.
Me gustan las carreras de TT. Y debe ser increíble competir en una, pero no dejo de ver que es una ruleta rusa, y un día la bala te puede tocar a ti.
No tengo opinión sobre la prohibición.
Quizás llevándolo al Off Road, sería lo mismo solo competir en circuitos de motocross que tienen más medidas de seguridad que correr en el desierto, como el Dakar… 🤷🏻♂️
En fin, mucha tela para cortar.
Gracias por el video.
Saludos desde Argentina 🇦🇷
Respeto tu opinión pero no la comparto en absoluto. He tenido la suerte como aficionado a las motos de asistir en directo al TT de la Isla de Man y no he visto mayor respeto a los pilotos, tradición a una carrera mítica y pasión a las motos que en este evento.
Pues estoy de acuerdo contigo, Maximo, pero no he podido evitarlo, me ha venido al recuerdo George Plaza. Soy usuario de moto también, y he "tocado" la competición de motos y coches desde los 17 años....ahora 67. He visto muchas cosas no agradables en ambas disciplinas. Y pregunto: difiere mucho estás pruebas de las subidas de coches? Si claro, cambian los vehículos. Pero el entorno y las medidas de seguridad?
Saludos ✌️✌️
Se corre de forma voluntaria y se juegan su propia vida así que estoy a favor saludos
No hay polémica, es tu opinión de doña, de vecina. Existe la libertad, y cada cual tiene derecho a elegir su vida y su muerte. Quién eres tú para pedir que prohíban tal o cual cosa. Madura, hombre!
mi jefe y dueno de la compania de mensajeros , campeon dos anos de la clase premier amateur en California visito' el TT y termino' en medio...mucha psicologia envuelta pero al final de cuentas, uno nunca sabe cual es el ultimo dia...
Prohibir,prohibir,prohibir. Comprate un golf Máximo!!
Yo creo que la mayoría de los que estáis comentando no habéis entendido parte del sentido del vídeo. No es tanto prohibirlas, sino mejorarlas, pues las medidas de seguridad son inexistentes o irrisorias.
A mí no me parece bien perder vidas a costa de ahorro de dinero del organizador, que de paso, aunenta el nivel de morbo y fama de la carrera.
Sobre todo el TT de Man mueve bastante dinero, ¿seguro que no lo pueden hacer mejor?
A 300kph rodeado de muros sin escapatoria es complicado asegurar al piloto sin convertir aquello en un circuito perdiendo toda la esencia. Que es muy facil hablar desde el sofá y por eso yo me quedo en el circuito , que es un entorno seguro donde se debe exigir la máxima seguridad. Ahora en un trazado urbano con motos de 1000cc. Yo soy partidario de que cada uno es libre conociendo los riesgos. Si que estaría pendiente de algún aficionado que otro que quiere estar demasiado cerca,alcantarillado ,estado de la carretera ahora bien comerte una farola a 150 poco puedes hacer.
@@borja8387 yo creo que se pueden proteger farolas, mejorar vallados, poner algo más que balas de paja, etc. Yo creo que no se quiere hablar del elefante en la habitación de que más muertes, más morbo, más leyenda, mas audiencia, más dinero.
Se está poniendo mucho de ejemplo otros deportes de riesgo como el alpinismo extremo o el salto base y yo veo una gran diferencia: en el alpinismo o el salto base, el riesgo y la satisfacción comienza y termina en los propios deportistas, mientras que en estas pruebas hay una organización que se está lucrando a base de la carne de cañón que son estos motoristas.
Además, en estas pruebas, espectaculares sin duda y en las que tampoco dudo que haya grandes pilotos, tampoco van los mejores, porque a los de la élite mundial ni pueden ni seguro que quieren participar. Ves muy buenos pilotos, sí, pero no a los mejores, sino a los más locos.
Si no estás de acuerdo.....no vayas!
@@ximocardona8905 te gusta ver morir gente, a que sí? Yo no estoy hablando de prohibir, sino de mejorar. En ningún momento he hablado de si me gustan o no. De hecho te diré que me parecen espectaculares, pero no trago con que los organizadores se forren a base de poner unas protecciones ridículas y a correr.
@@pablod7183 Esa pregunta ofende.....con todo respeto, mide tus palabras...si me has entendido mal, o yo me he expresado mal, es una cosa...?de ahí que que me preguntes eso!!!....es bastante desafortunado por tu parte....
Agostini ya consideraba que con motos que rondaban los 80cv era demasiado. Yo veo un onboard de los años 90, de una VFR que rondaría los 160cv y, siendo una locura, al menos entiendo qué está pasando; veo uno actual de Hickman y no entiendo nada, sólo veo una moto gordísima abriendo y cerrando gas en intervalos cortísimos, levantando rueda todo el rato por un túnel verde. Apenas 3 ó 4 pilotos de los que ahí corren le sacan diferencia a una preparación SBK frente a una Superstock; hasta las SSP ya se han aproximado muchísimo. Están en el límite de lo que humanamente se puede hacer en una carretera abierta, corriendo un riesgo extremo y persiguiendo no se sabe muy bien qué. No sé, yo dejaba las Supertwin y pista.
Agostini consideraba que con motos de 80 caballos era suficiente, o demasiado... Cuando esas motos llevaban unos chasis, suspensiones, ruedas y unos frenos que estaba en la prehistoria comparados con los actuales. Hoy en día vas más controlado y seguro con una moto de 160 caballos que con aquellas de 80 caballos en los años 70.
Pero me parece una idea aceptable la de limitar las carreras a motos con bastante menos potencia que las superdeportivas de hoy en día, con más de 200 caballos.
Que corran por ejemplo las SuperTwin y la SuperSport, pero no la Superbikes.
@@pablozapatero1074 Sí, y el firme estaba en peores condiciones por aquel entonces, pero el problema no es cuando vas con todo bajo control, sino cuando lo pierdes (y en algún momento lo pierdes, se buscan los límites), no se pueden comparar los pasos por curva, aceleración a la salida, espacio recorrido en tiempo de reacción, etc, de entonces, para una carretera que, en esencia, sigue teniendo el mismo trazado. Es demasiado.
Pasa hasta en el mundial de GPs: las motos de ahora son más seguras que nunca, en cuanto a ir rápido consistentemente y sin caídas, pero por circunstancias de peso, paso por curva, límite de agarre lateral, distancias entre pilotos, etc, se están viendo accidentes con mucho riesgo de acabar mal.
Irónicamente, las últimas 500, aun siendo malas bestias que te lanzaban por orejas y te lesionaban, no lo eran tanto como las de finales de los 80/principios de los 90, pero seguían siendo muy ligeras y no inclinaban tanto como las MotoGP de ahora. Al final, no arrastraban hasta el muro y no tenían esa tendencia de las actuales a quedarse en la trazada a la salida de las curvas, con riesgo de atropello. Y es un problema, porque habría que hacer circuitos nuevos y con el público demasiado lejos.
Es su pasión, es su afición, conocen los riesgos y los asumen… cada uno es libre de escoger como vive su vida si no hace daño a nadie… y si detras de cada piloto hay familia y amigos… éstos ya saben a lo que se dedica.
Respeto tu opinión pero no lo comparto en absoluto,
Siempre te he tenido como un gran profesional del mundo del motor,pero el titular de este video (como matarse en moto)me parece muy desacertado y de mal gusto.
Máximo respeto mucho tu opinión, aunque sea totalmente contrario a ella, y te respeto mucho a tí también. Aun así, me parece una falta de respeto absoluta el ninguneo que le haces en este vídeo a Victor López. El primer español en ganar una carrera en la isla, justo el año pasado en el ManxGP. Porque seguro que lo sabes pero no lo has dicho a conciencia.
Me gustaría ver un vídeo parecido sobre el Dakar, que para las motos es casi más peligroso que el TT. El TT es un entorno controlado y al final, el mayor peligro eres tu mismo. En el Dakar vas a 170 por la tierra y en cualquier momento puedes pisar una piedra y volar sin alas, literalmente.
Nada más lejos de mi intención de ningunear a nadie... En el Dakar se han tomado medidas drásticas.. como la reducción y el peso de las motos... en el TT, no. Yo no hablo necesariamente de prohibición, pero si de cambios importantes.
La prohibición de las carreras no disminuirá el número de fallecidos en carreras en motos (legales o no).
Pienso que las carreras legales son mucho mas seguras que ilegales.
Si se cancela la carrera cuando hay un accidente grave, esto puede ser el incentivo para disminuir los accidentes, por el simple hecho que los corredores quieren terminar las carreras y tener un campeón.
Hola Máximo! Estoy de acuerdo contigo. Si bien los que asisten a esos eventos van por su propio pie y sabiendo el riesgo, el ser humano deb ser primero. Basta ver la historia del mismo motogp y la F1 para ver cuantos competidores fallecían en los años 60 y 70 y que pasó? se reforzaron las medidas de seguridad al punto que hoy en día es muy dificil que alguien muera, incluso en los rallies. Los comunicados indican que a los organizadores lo que les interesa es el dinerito que entra. En fin. Saludos!
Cuando murió Razenberguer, Senna corrió, cuando murió Senna, Schumacher corrió.... 😢 el show deve continuar. . . ⏳
No debería prohibirse, de ninguna manera...
Hay mucha gente que cree que va a vivir eternamente y no es conciente de que se va a morir y posiblemente la mayoría, de una peor forma que sobre una moto...
En cuanto a decir que muchos mueren y dejan a sus hijos y mujer solos, pues que vayan a trabajar y dejen de chupar sangre, siempre dependiendo de los demás...
Que deberían extremar las medidas de seguridad, eso sí, cubrir de mejor forma, columnas, arboles, piedras, etc, etc, etc ..
Pero nunca jamás limitar la velocidad con chicanas, sumando curvas, acortando rectas, o limitando potencia o peso...
Sí empezamos a prohibir cosas porque vamos a morir entonces terminariamos prohibiendo los nacimientos...
Esta claro que lo que buscas con este video son likes, comentarios,polémica etc. PROHIBIRLAS? Amigo máximo que falta de rigor y de profesionalidad. Empezermos por prohibir circular por las carreteras españolas para que no mueran 1000 y pico personas cada año con vehículos cada vez más prestacionales y con las carreteras que dan pena.Haz un video de eso majo.Anda que se te ve el plumero.
Gracias por tu reportaje y opinión
Te sigo hace años.. te aprecio.. te admiro y mucho..
Pero no me psrece que tengas ningún derecho a reprocharnos nada a nádie
Respeto tu opinión pero no la puedo compartir al 100%
Estas carreras son así desde más años de los que tenemos tú y yo
Y por cierto yo conocíaa Raúl.. i también lo lloré .. como lloré otras muertes con esta modalidad..
Nunca opiné ni te lleve la contrária pero
Nos guste o no.. és lo que hay.. y no he podido reprimirme de comentar mi discrepáncia contigo esta vez.. desde el cariño y respeto que te tengo..
Gracias por este trabajo tan bueno que haces.. pero no.. no siempre podemos estar deacuerdo contigo.
Un fuerte abrazo!
La historia del TT. Es muy singular como prohibieron correr en Inglaterra a más de ¿30 millas por hora? Creo. Entonces permitieron en la isla de Mann correr sin límites. No dejo de compartir tú opinión Máximo. Pero esta gente sabe a lo que se expone. A mi me encanta ir en moto pero esta claro que en la calle no puedes buscar el límite. Ahora tampoco entiendo posiciones como la del director de la DGT Pére Navarro que quiere prohibir las motos de 200cv para la calle pero si le puedes dar a un chiquillo de 18 años un Mustang de 480cv. En mí humilde opinión ¿ que falta?. Como decía mí queridisimo Arturo Borja : cultura de la moto como en Italia, Francia o Inglaterra. Siempre me dice algún amigo es que "sabes de motos o de mecánica". No: soy un buen aficionado, tengo mí pequeña biblioteca motociclista con historias de marcas, biografías de pilotos, libros de taller, etc. Como ya te dije no todos somos quemagonas espantaviejas vacilaniñas. ¿ Me gustan las road races? Sí ¿ Se debe buscar el límite en la calle? No. Pero entiendo que donde acaban mis límites empiezan los de otros. Espero que comprendas y respetes mí postura. Un abrazo grande Maximo. Ráfagas y uves ✌️✌️✌️
Estimado Máximo, por ser amable, me gustaría expresar mi desacuerdo con tu crítica hacia las carreras de carreteras convencionales, especialmente en la isla de Man. En ellas, los pilotos no participan únicamente por dinero, sino por pasión, dedicación y amor al motociclismo. Estas competiciones van más allá de consideraciones comerciales, premiando el talento sobre la maquinaria y fomentando la valentía de los pilotos.
A diferencia de las carreras de circuito como MotoGP o Superbikes, en la isla de Man no hay reglamentos favorecedores para ciertos tipos de motos. Aquí, el enfoque se centra en el talento individual y la destreza del piloto. La concentración y dedicación de estos héroes que arriesgan sus vidas son evidentes, ya que la prioridad no es solo ganar, sino también preservar la vida.
Es lamentable que hayas desestimado a los participantes de esta odisea de héroes, incluyendo a los casi 270 pilotos que han perdido la vida. Tus comentarios carecen de empatía y profesionalidad hacia este apasionante deporte. La isla de Man es la cuna de las carreras actuales, una cita épica y magistral que merece respeto. Tildar a los participantes de "locos" muestra una falta de comprensión profunda de la valentía requerida en estas competiciones.
Espero que reconsideres tus palabras y reconozcas la grandeza de esta legendaria carrera y de los gladiadores que la hacen posible. Tu sin duda no tienes ni un ápice de habilidad ni de la valentía que se requiere para pisar ese asfalto por donde pilotan esos guerreros.
Hola Máximo, mi corazón llora por los caídos , así mismo yo lloro por ser un sueño no realizado cada vez más lejano de poder correr el tt , no se trata de querer morir se trata de vivir de hacer la hazaña de medirse con la prueba y vivir para hacerlo otra vez .
Máximo, siempre son geniales tus videos y tu opinión es muy sensata, pero me parece que muchos de los que se inscriben en esas competencias saben el riesgo y lo hacen de igual manera, muchas veces atraídos por la adrenalina. Para demostrar su propia valía. En fin, si es a conciencia me parece perfecto si quieren competir en esas condiciones. Saludos desde Argentina.
Yo opino que no se trata de prohibir sino de mejorar las condiciones de seguridad y de revisar hacia posiblemente ciertas limitaciones, todos sabemos que las motos son peligrosas sin excusa alguna pero brindar las condiciones pertinentes para su uso es lo que las ha mantenido vigentes hasta el dia de hoy, sea para el uso diario, recreación, turismo, competencias y la pista.
Todos los deportes representan un riesgo sea a la salud o al fisico de una persona en es pecial si se lleva al limite el cuerpo, los elementos de protección y los objetos de ataque y defensa, aun asi si muere alguien los deportistas y en este caso pilotos estan de acuerdo en entender que se pueden romper el cuello o alguien los puede acabar de su vida por una fracción del tiempo en el que se hixo un movimiento o maniobra erronea.
Es la mejor competición de motor que existe para los amantes de las motos
Como motero, iría has a Macao a competir.
Es pasión. Al que no le guste, que no vaya...
El TT es la libertad que da el motor.
Vivan las Road Race
En el GP de la Bañeza no tenemos fallecidos y es muy espectacular. Claro que las motos más grandes son Moto3. Pero verlas por las calles y a las clásicas es una pasada. Os invito a que vengáis en la siguiente edición que será la 63
Estoy convencido que los pilotos del TT, se despiden de la familia antes de salir a pista.
Me parece correcto lo que dices Máximo. Estas carreras siguen por un romanticismo que la gente le da sobre el riesgo de muerte. Pero no se debe promover algo que pone en un tan alto riesgo la vida de las personas. Sin duda se debe modificar.
Nadie les obliga a ir. El que quiera jugarse la vida de ese modo, es libre para hacerlo. Hay muchas actividades igual o más peligrosas.
Max , en un porcentaje muy alto de tus reflexiones hemos estado en la misma sintonía pero aquí claramente no !
Me gustan mucho las RR , me parecen puro desafío y claramente tienen un riesgo alto pero también lo tienen muchísimos “deportes” que no te voy a nombrar porque seguro te los puedes imaginar !
Haces mención a que “no es necesario “ y aquí te diría que para el ser humano necesario solo es respirar y alimentarse pero por suerte hacemos muchísimas cosas más … no obstante y para acabar , porque el tema da para una charla muy larga, te diría que para mi como mejor argumento es que la participación en cualquier deporte de riesgo es una decisión que tomas como persona y esto es parte de tu libertad !
( hay personas que participan en las RR y otras no lo harían en el circuito más seguro del mundo )
Una pregunta …. has visto en directo el TT alguna vez ?
Desde mi humilde opinión,yo creo que estas carreras tienen pilotos porque hay personas en las que me incluyo que no ganaría en un circuito a casi nadie,entonces la única forma de ganar algo es correr una carrera que nadie en su sano juicio lo haría, porque todos o la gran mayoría quieren ser los mejores aunque sea corriendo delante de un león,yo no lo entiendo,cada cual que se mate como quiera,pero jamás he visto una carrera de este tipo entera,algún video si,pero carreras del mundial de moto gp,moto 2,moto 3,125cc,250cc y de 500cc he visto cientos, cada cual que haga lo que quiera,ahí van los pilotos que no llegaron al mundial de los buenos,es como los que juegan a fútbol sala y se creen que son Messi o cr7,para mi esta fuera de lugar,totalmente de acuerdo contigo,un abrazo
Pues que te voy a decir, tienes toda la razón, y a todos aquellos que dicen que nadie les obliga a ir les diré una cosa: existen un montón de leyes y prohibiciones por nuestro bien que eviten la estupidez del ser humano, como la prohibición de las drogas o la obligación de cumplir criterios sanitarios en restaurantes y hospitales, y ni a nadie les obligan a consumir droga, pero lo harían, ni a nadie le obligan a ir a un hospital donde curen sin lavarse las manos, pero irían
Has leído lo que has escrito?
El.mismo video pero con las carreteras porfi :) ...No se si la.tienes pero, podrías entrevistar al tío de Desterrado :D ....recordarte a Luis Salom que tmb se corrió en GP de Montmelo.... y por último, ya que hablas de grandes olvidados, recordemos a nuestros Riders/bikers que ni siquiera tienen comunicado de nadie lamentando su fatídico desenlace 😢
Mi favorito John McGuinness
Yo no sabría decir!!!!...hay mucha historia
Las road races son como los rallys de las motos, los rallys son la máxima expresión del automovilismo deportivo, por que los vehículos se inventaron para ir por la CARRETERA
Aquí en Argentina teniamos carreras de autos en rutas, cerradas para el evento, aunque estos "circuitos" fueron adaptándose con chicanas a medida que lo autos se hacían cada vez más rápidos, demasiados muertos entre pilotos y público hicieron que estos solo corran en circuitos permanentes, aunque la categoría se siga llamando "TC" , turismo de carretera
Y a nadie le ponían un cuchillo para obligarlos a correr, algunos lo hacían a gusto otros a regañadientes porque los premios eran muy importantes
Para mi el espectáculo está en las grabaciones de las carreras, con helicópteros etc, el público no ve nada solo un zumbido que pasa a más de 300, así y todo les encanta. Y un poco de morbo tiene que haber
Como aficionado al mundo del motor estoy totalmente de acuerdo.
Prohibir casi nunca es la solución. Cuando vamos en moto siempre compramos billetes para el premio que realmente no queremos, si haces Road Races compras muchos billetes.
Hola Máximo, en parte comparto contigo que este sistema de roadraces es obsoleto,nadie debe morir haciendo lo que le gusta,pero quizás también tiene algo de enganche,romanticismo,rebeldía llámalo como quieras,es volver a los tiempos del motociclismo puro y duro