Grandioso hermano!!!!, Lo aplicare en el alumbrado público, me aclaraste mi duda , en mi país la red en BT es trifásico 220V en triángulo y no hay neutro . Saludos cordiales desde Bolivia 🙂 🙂👍👍
Hola amigo! Muy buen video. Solo me surge la duda de, si en algun momento tomo la desicion de aumentar la capacidad de mi contactor¿ tambien deberia aumentar la capacidad de mi llave termomagnetica? Lo pregunto ppr.lo.que dices al minuto 1 que solo cambiarias el contactor, saludos😊
Buen dia, una pregunta, entiendo muy bien ese circuito de modo automático, pero si quisiera colocarlo manual con un selector de manual, apagado y automatico, como seria?
Solo tienes sumar todos los watts de tus lámparas, por ejemplo un contactor de 32 Amperios te puede aguantar hasta 6000 watts, si se puede hay formula, pero depende mucho de tu tensión de red para hacer el calculo
Disculpa por responder Tarde amigo, en caso los cables de la fotocelda quedan igual no lo cambies porque es un circuito de control, solo se cambiaria los cables principales del contactor ósea las entradas. Saludos
Bro ,me puedes ayudar ,tengo que arrancar un motor 220 pero quiero hacerlo con un sensor de movimientos ,pero el sensor de mobimientos es 110 volt cual seria el diagrama ,de ante mano muchas gracias.
Imagino que el motor es trifásico, así que usarás un contactor pero de 3 polos y con esa capacidad de voltaje, el diagrama será casi igual solo que con el sensor en vez de la fotocelda, el motor en vez del foco y las 3 líneas en vez de la fase y el neutro
Exelente muy bien explicado
Gracias por comentar!
Buenisimo bro, me sacaste de duda, seria bueno que tambien lo harias en cade simu
Grandioso hermano!!!!, Lo aplicare en el alumbrado público, me aclaraste mi duda , en mi país la red en BT es trifásico 220V en triángulo y no hay neutro .
Saludos cordiales desde Bolivia 🙂 🙂👍👍
Muchas gracias Tocayo me diste una idea no se si sea buena la idea el agregar más focos al mismo diseño que muestras aquí ?(como en serie)
Si se puede sobrado, el contactor del video es de 32A.
Gracias por la información
Muchas gracias
Gracias por comentar
Excelente la explicación.
Gracias por comentar
Muy bien hermano ya me suscribi enviame vídeos.
Gracias!
Hola amigo! Muy buen video. Solo me surge la duda de, si en algun momento tomo la desicion de aumentar la capacidad de mi contactor¿ tambien deberia aumentar la capacidad de mi llave termomagnetica? Lo pregunto ppr.lo.que dices al minuto 1 que solo cambiarias el contactor, saludos😊
Si también se debe cambiar eso.
Muy bien explicado gracias
Hola, muchas gracias
Excelente ing..gracias
muy bueno amigo, seria bueno decir el voltaje de la bobina y del temporizador para que todo este enlazado...muchas gracias
El voltaje es de 220 V
Buen dia, una pregunta, entiendo muy bien ese circuito de modo automático, pero si quisiera colocarlo manual con un selector de manual, apagado y automatico, como seria?
Si también se puede, hasta incluso puedes ponerle pilotos de encendido y apagado.
Bro de cuántos watts puede apagar las lámparas, o como sería el calculo entre el amperaje del contactor y la potencia de las lamparas
Solo tienes sumar todos los watts de tus lámparas, por ejemplo un contactor de 32 Amperios te puede aguantar hasta 6000 watts, si se puede hay formula, pero depende mucho de tu tensión de red para hacer el calculo
Tendo una duda,en caso que se trabaje con 35 A los cables de entrada sl contactor deberían cambiarse al igual que el negro q entra a la fotocelda?
Disculpa por responder Tarde amigo, en caso los cables de la fotocelda quedan igual no lo cambies porque es un circuito de control, solo se cambiaria los cables principales del contactor ósea las entradas. Saludos
Bro ,me puedes ayudar ,tengo que arrancar un motor 220 pero quiero hacerlo con un sensor de movimientos ,pero el sensor de mobimientos es 110 volt cual seria el diagrama ,de ante mano muchas gracias.
Imagino que el motor es trifásico, así que usarás un contactor pero de 3 polos y con esa capacidad de voltaje, el diagrama será casi igual solo que con el sensor en vez de la fotocelda, el motor en vez del foco y las 3 líneas en vez de la fase y el neutro
Seria el mismo procedimiento si, utilizaria una lampara de vapor de sodio con un sensor de presencia?
Si amigo, hasta varias lamparas de sodio o Halogenuro, pero para eso tienes que ponerlo un contactor de mas capacidad.
Hola Juan Carlos excelente video Profesor Felicitaciones de tu nuevo suscriptor.
Saludos Cordiales desde Argentina
Jose
Que es una lámpara de vapor?
@@alfioargentina no lo se Amigo
Saludos Cordiales
Es voltage a 220v
Si se hace la intalacion con varios bombillos y no funclona que hay que hacer
Pero uno quiere ver diagramas