La última página 179: Héctor Murena, la trascendencia de lo sagrado
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
linktr.ee/adeh... INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Para acceder a nuestros libros en Argentina, comunicarse a sofiacasaeditoriales@gmail.com
En España, Edicionesmatrioska.es
NOTICIA: Hermanos de Paraguay, ya pueden acceder al catálogo de Sofia casa editorial en la librería QUIJOTE ES CULTURA, ubicado dentro del Shopping Mariscal en Asunción.
Recuerden que si desean colaborar con nuestro canal, pueden hacerlo:
Vía PayPal a tvadeh@gmail.com
Patreon: / laultimapagina
IMPORTANTE; en abril comenzamos con nuestro primer Seminario virtual sobre Mitología y folclore de Irlanda. Para anotarse:
forms.gle/9suK...
Acaba de llegar a mis manos la obra que sostiene Porrini, visiones de babel, tremenda joya para empezar a inbuirse en Murena. Dos grandes, gracias Diego,Sebastián, por ser el faro de cultura en tiempos tan jodidamente oscuros.
Impresionante este capítulo, al igual como destacan la claridad del autor tratado, ustedes dan cátedras de una lectura absoluta y de una pedagogía y claridad superlativas. Los quiero maestros.
Me aventuro a decir que es el mejor programa del año.
Gracias por la información, los datos, las citas. Gracias por darle el espacio a este tremendo autor!
Estimados Sebastián y Diego, si bien no he escrito nunca en este canal, sí los miro desde el primer programa. Debo anunciarles que La Última Página está influyendo sobre el mercado del libro en la Ciudad de Buenos Aires. Ayer, luego de ver el programa de Murena - excelente presentación del autor - entré a Mercado Libre para buscar el libro La Metáfora y Lo Sagrado. Encontré sólo uno. Como estaba en una librería cerca de mi dpto, pensé en ir hoy a comprarlo a la librería (Argonautas). Al no ser un bestseller, era seguro que iba a estar (¿quién lo iba a comprar?). Hoy, al pedir el libro, el vendedor me dice: “se vendió ayer a la noche”. Claramente es alguien que vió La Última Página! Es decir, luego de vuestro programa, se agotó el libro 😊
Ojalá este programa fomente la reedición de las obras de todos aquellos autores cuya lectura se promueve aquí.
Que alegría un programa sobre Murena. Años esperando esto. Ojalá pronto tengamos uno sobre Martínez Estrada.¡Gracias maestros!
¡ Qué buenos programas y qué suerte dar con este espacio! Siento haber avanzado en mis gustos literarios y de comprensión de lo leído, un lustro en un año gracias a estos programas, un millón de gracias. No es un mero decir, es un sentir, agradecimiento.
Es más, en verdad ni en un lustro lo hubiera logrado.
Gracias a Dios por la existencia de estos dos guerreros del intelecto y del saber. Saludos desde México.
De los pocos canales al que se le puede dar un me gusta por anticipado.
Desgraciadamente, tarde. Pero no por ello disfrutando de clase del día de hoy mis queridos profesores. Saludos.
Son ustedes un antídoto a este mundo infernalmente horizontal! Gracias Maestros
Gracias a ustedes he conocido a este autor, hace casi un año leí la metáfora y lo sagrado que se ha vuelto uno de mis preferidos, les agradezco enormemente este programa y el descubrimiento del autor
No conocía a éste autor y lo busque por ustedes y quedé encantada. Hablan tan lindo que le hacen honor a los autores que abordan.
Que lindo que hagan descubrir tanta buena literatura existente en la historia de nuestro país. Lanzo en este comentario otra propuesta anacrónica, pero que sería agradable escuchar que lecturas hacen ustedes de él. Me refiero al querido Jack London, otro grande de las letras americanas.
Un saludo, maestros.
Gracias, Gracias, por dar a conocer este autor que no conocia o no recordaba.
La razon descansa impregnandose del balsamo que nos regala el espiritu.
SALUDOS. ❤
gran autor murena.olvidado por razones ideológicas,ahora se ve su trascendenciaa y perdurabilidad-¡gracias por esto,profes!-
Magnífico. Los queremos, maestros. Gracias por lo que hacen.
Muchas gracias por compartir a alguien a quien ignoraba. Me han generado la inquietud de leer. Geniales
de Verdad maestros sus videos me alegran mucho y sus dinamicas para enseñar es exquisita.
'El centro del infierno' de Murena es un libro magistral, lamentablemente no reeditado y poco leído en nuestro país. Gracias por darle un espacio a esta gran figura
Gracias caballeros.
Excelente, como siempre. Me recordó mucho a Steiner y a Gadamer en La actualidad de lo bello. Un abrazo.
..."EMOCIONANTE" programa...
Gracias a los dos!!!
45:50s
La cara de "Me mató el whiskicito"+"¿Qué locura es esta de poema traducido...?Interesante", de Diego, es espectacular
Mi querido tocayo, uno de los nuestros en estado puro
Excelente, saludos maestros .
Muchísimas gracias!!!!!!
Un amigo quien pretendía publicar sus presentaciones de libros en mi ciudad . Eran ensayos esas presentaciones y pensó ponerle de titulo : Desbarbar el intonso. Tb era un fuera de la academia pero muy literario , eran buenas épocas de gente q amaba la Literatura como ustedes.
Muy bueno, excelente el programa. ¡Un saludo!
Qué bueno escucharlos una vez más, maestros! Podrían hablar acerca de las crónicas de los españoles y su llegada a América. Muchas gracias por leer mi comentario.
Uno de mis primeros acercamientos a la literatura después del tridente Borges Cortázar Sábato, fue Murena. Todavía recuerdo cómo y gracias a los Diarios de Alejandra Pizarnik, mediante las continuas citas, menciones casuales, comentarios, así es así que fuí anotando, cantidad de nombres propios, para descubrir entonces autores de calibre como el hermético Alberto Girri, como dirán algunos, y el ya mencionado Murena, del cual me hice con una edición de Fondo de Cultura Económica por el irrisorio precio de 38 pesos alguna tarde lluviosa en Mar del Plata... y todo porque se habían olvidado actualizar el precio de unos libros viejos, que nadie compraba. Qué suerte la mía, no? Me sentí como si me lo hubiera robado, con un trueque a ese precio...
Maestros, excelente. Como siempre.
¿Para cuándo Antonio Machado? No hay afán, pero sí deseos.
¡Saludos!
5:00 "Yo desconfió de quienes se (auto)denominan tradicionalistas". Muy buena aseveración.
.leí sus novelaa clásicas:"los herederos de la promesa","la fatalidad de los cuerpos" y "las leyes de la noche".sus novelas experimentales no las pude entender.leí también"el centro del infierno"(cuentos),y su ensayo "ser música",entre otros.todo muy bueno.brillante.
Qué ínclita presentación
Tal vez escribo un tanto apresurado, más la superación del estadio estético para culminar , pasando por lo ético, al religioso. Es un pensar y poetizar que bien aclaro el gran Kierkeggard en su momento. Hay muchas similitudes. Saludos!
Desde la "fértil provincia". Acá agradecido por el oasis y Murena leído, ojo ¡cómo cubre a Quiroga, también a Arlt! Saludos.
-sus novelas(las clásicas),se pueden calificar de psicológicas,pero con eso no decimos --nada.la-- consabida frase se impone:hay que leerlo.todavía se deben poder encontrar sus novelas en librerías de viejo-¡muchas gracias por el video estimados profes.!-
Sublime como siempre, tal vez en alguna ocasión pueden tratar la obra de Herrera y Reissig. Sería por demás fructífero
El viaje a través de la obra de Murena, es ese viaje que se desea nunca termine ,y menos aún, cuando se viaja en compañía de dos grandes eruditos quienes la analizan.
Buenas, me hicieron acordar a "Donde no se lee". Canción de L.A Spinetta, que habla del espacio en blanco. Lindo programa.
Mau, que haces ?? Mira donde nos encontramos.
su esposa fue sara galllardo,una mujer bella y talentosa,también una gran escritora.
Hola. Probablemente no tenga mucho que ver, pero quería aprovechar el medio para proponerles que le dediquen un programa a Juana Manuela Gorriti. Saludos.
Es un error llamar "exoterica" a la actitud de todo creyente religioso en el templo.
Por algo se llama "sagrados misterios" al momento de la consagracion eucaristica.
Maravilloso reencontrar al querido Murena en la voz de dos maestros que ttanto respeto.
Si el arte es recuperar el estado edénico, este sólo puede ser posible en la tierra imperfecta.
Que linda experiencia escucharlos! Aún con pequeñas diferencias. Les pido si pueden dar una opinión sobre la obra Manuel Peyrou. Gracias
Gran cuentista policial. De sus novelas, sólo leí dos. Abrazo.
Hola muchas gracias por compartir lo 'otro'. Los escucho desde México y me gustaría conseguir sus obras. Acá donde podría comprarlos?
-en "el secreto claro",se guardan los diálogos entre murena yel traductor davis vogelman,mantenidos durante la décadadel 70,y emitidos por radio --municipal.la-- única edición que conozco es la de editorial fraterna,creo que de los 90-se habla de cuestiones trascendentes,que ambos interlocutores compartían comouna --premisa.se-- discutían autores comokrishnamurti o alan watts.sospechoque este libro se debe poderconseguir aún en alguna librería deviejo.-
Eduardo: Lo reeditó Alción en Córdoba.
tienen razón vds:el drama de murena consistió en vivir en una época signada por la política,con sus divisiones maniqueas.
La palabra
única
realidad
que poseo
y la realidad
real
arroyo púrpura
que corre
bajo
la palabra.
H.A. Murena
42:35 Escúchenlo muchas veces
Alguien sabe por que no salió el programa del jueves?
Imprevisto técnico. Ya lo hemos resuelto. Gracias por su pregunta. Saludos
@@adehtv4899 Avisen che! que seguro varios nos preocupamos. Abrazo fuerte.
Que opinion les merece el escritor argentino Carlos Busqued ? Lo leyeron ?
Gaudeamus igitur,
Iuvenes dums sums.
Post iucundam iuventutem,
Post molestam senectutem,
Nos habebit humus.
Ubi sunt qui ante nos
In mundo fuere?
Vadite ad superos,
Transite ad inferos,
Ubi iam fuere
Vita Nostra brevis est,
Breve finietur.
Venit mors velociter,
Rapit nos atrociter,
Gemini parcetur.
Vivat academia,
Vivant profesores.
Vivat membrum quodlibet,
Vivant membra quaelibet,
Samper sint in flore
Vivant omnes vírgenes!…
vivat nostra societa!...
En buena hora apareció Murena. Extraño y olvidado autor del Grupo Sur.....
💙💙💙💙💙
No se nada de este autor, el ensayo tratado en el programa será lo primero que lea.
Antes de hablar de otros temas si que estaría bien tener un intercambio de opiniones (en ningún caso un debate) sobre temas de los que tengo muchas preguntas y pocas certezas, cuestiones que por vividas y pensadas no han acabado en parte de mi creencia.
En otro orden de cosas (y esto es una ironía) espero que editen pronto un diccionario de términos de la última página. Metafísica operativa, trascendencia, tradición, etc. yo ando muy perdido.
No sé que problema tienen ustedes con lo estético contraponiéndolo a lo trascendente (esta dialéctica me parece superflua).
En mi caso sí que tengo problema cuando la trascendencia empieza a ser un cajón de sastre y la auto imposición de evitar lugares comunes deviene en el más común de los lugares.
Con toda humildad y a lo mejor con escaso entendimiento (cosa que no descarto) no me pareció feliz la cita que D. Diego hizo de Borges. Murena entiendo que habla de un dios dialogando con su propia conciencia (la otra alternativa sería varios dioses dialogando y no parece ser este el caso), Borges se refiere a un juego infinito y especular a una primera causa indefinidamente lejana.
Me regalaron otro autor vamos a ver.
Cuando usted quiera, Don Javier, nos hacemos un tiempito para hablar. "Que tenemos que hablar de tantas cosas, compañero del alma..." escribió el gran Miguel Hernández. Y tomo nota de su pedido de un diccionario, y comparto aquello del cajón de sastre para la trascendencia. Desbrocemos que no es cuestión de oscuridades. Un fuerte abrazo.
Sara Gallardo era hija de Angel Gallardo. Un gran iniciado
El señor de cabellera blanca tiene razon , por algo lo dejaron d lado a este tal "Murena " en la academia ,justamente porque en la academia se busca rigor , intelectualidad y ciencia . Tiene murena algo d eso¿ No lo se no lo conozco ,pero debe ser la consecuencia , es mi hipotesis , murena rigor cientifico academico o chamanismo mitologico¿
Tal vez la "academia" sea un conjunto de autonombrados criticos, gente de izquierda, que necesita reducir todo autor abierto al misteriio, al denominador comun...MUY COMUN, de las ideas materialistas.
Homero, Shakespeare, Dante, Dostoievsky y tantos otros, NO PERTENECEN a esas "academias" .
Están tomando whisky o jugo ?
Era como Nietzsche...traer el cielo a la tierra...
Tal vez aqui se trate( en Murena) de llevar la tierra al Cielo.