La mesa de la ortotipografía

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 18 окт 2024
  • Una sencilla alegoría nos ayudará a tomar las decisiones sobre dudas ortotipográficas. Aprovechamos la ocasión para revisar algunos problemas ortotipográficos comunes, como las llamadas de nota, la diacrisis de los signos de puntuación cuando siguen a una palabra con resalte, las comillas, las citas a bando...

Комментарии • 32

  • @mirianzulayvargas217
    @mirianzulayvargas217 3 года назад +3

    ¡Qué bueno escuchar a alguien con tanta experiencia y dispuesto a darla!
    Fue un enorme placer...

  • @marianacruzsantiago3303
    @marianacruzsantiago3303 3 года назад +1

    Ayyyyy no habia visto esta clase!!! Saludos profesor

  • @zarieltigero
    @zarieltigero Год назад +1

    @Jorge de Buen
    Una maravilla este canal. Muchas gracias por la charla. Coincido mucho con su criterio en cuanto a los temas en los que hay debate y yo uso esas misma formas. Escribí un ensayo-guía ortotipográfico sobre cómo citar los productos de Star Wars, donde, por tener un análogo literario, uso, también, la novela de Proust (ya sabe; estos dos temas dan para mucha caña ortotipográfica: el tema de lo que son las sagas, de que ‘En busca del tiempo perdido’ sea una sola novela pero en 7 entregas; considerar las películas de ‘Star Wars’ como saga, como productos de una empresa del mismo nombre -que además prodice videojuegos, cómics, juguetes, etc.- y como obra única {de los episodios I al IV, que, entendidas como una sola obra, puede uno, digo yo, referirse a ésta como ‘Star wars’}; el hecho de que tenga nombres de razas, que, al igual que muchas etnias, tienen morfemas que no se adaptan al español; presencia de extranjerismos y formas extranjeras cuya mitad de la morfología es española {similar al caso de palabras como ‘jazzístico’ o ‘hollywoodense’, que se escriben en redonda}; todo el asunto Jedi, con la explicación de por qué escribir «los Jedi», «unos jedis» y «un ‘jedi’»; títulos gigantescos que se ciitan citando una u otra mitad del mismo; el hecho de que uno se refiera «al episodio IV» o «al ep. V» de esta manera, mientras que en la novela de Proust se hable de volúmenes -o más exactamente tomos- aunque también, del mismo modo, del «primer», «del último libro», y, aun así, los títulos de éstos se escriban en cursiva; etcétera). Pero, como es un interés producto, supongo, de ser obsesivo compulsivo con «pedantería gramatical», no tiene nada que ver con mi entorno, y no puedo lidiar más que conmigo mismo y con textos muertos, que, por mucho que les haga yo preguntas, pues, muchas veces no me responden. Si le interesa, me gustaría poder compartirlo con alguien como usted, para que pudiera rebatirme e indicarme en qué errores podría estar cayendo. Por cierto, una última consulta: ¿cree que sea necesario, aunque fuera como una heterografía, al hablar de una palabra que es un extranjerismo crudo como palabra en sí, es decir, metalingüísticamente, resaltandola doblemente? A mí se me hace necesario, y, para «ponerle cursiva a la cursiva», las marco con cursiva y entre comillas simples, pero he visto que, al parecer, en esto fuera más papista que el papa. Quisiera saber su opinión. ¡Un saludo!

    • @zarieltigero
      @zarieltigero Год назад

      Bueno, casi en todo: a mí no me gusta que el signo que sigue a una palabra con cursiva vaya también en cursiva. Bueno, dependiendo el caso. Por ejemplo, si uno pone varios ejemplos (y cada ejemplo va en cursiva), creo que el punto y coma que los separa debe ir en redonda, porque no es parte en sí del ejemplo mismo y porque, además, ayuda (si uno quiere fijarse mucho) a distinguir mejor la demarcación entre un ejemplo y otro, y si veo un paréntesis en redonda que abre, no podría soportar que lo cierre otro que fuera en cursiva.
      Por cierto, me encantó lo que dijiste sobre la cita «a bando» (no cónocía el término, pero la cita en párrafo aparte) sin que tenga que ver con la extensión.Yo intuitivamente también las pienso de esa misma manera, donde, a veces, una cita más larga queda integrada y otra más corta en «parrafo» aparte. Esto lo vi y me gustó mucho en la traducción de ‘Por la parte de Swann’ de Carlos manzano, donde sólo se ocupan comillas y donde los diálogos de los personajes están todos entre comillas (sin ninguna raya), lo cual, dicho sea, para el caso es un gran acierto, porque en la traducción de Salinas, las rayas son a veces incisos del mismo personaje y, otras, del narrador (que además es un personaje narrador omniciente), que interrumpe con sus comentarios lo que dice otro. Al respecto, tengo una duda, que siempre he querido preguntarle a alguien -que lo que dice al respecto Martínez se Sousa no me convence-, y es lo siguiente: personalmente, me rehuso (a ponerle tilde a esa palabra) a poner los comentarios de quien cita sobre lo citado entre rayas, porque creo que las rayas deben ponerse sólo si son incisos propios del citado, si son partes de la cita misma. ¿Cuál cree que sería, entonces, para interrumpirlo, la solución? A mí, cortar las comillas, cuando se trata del texto integrado en el cuerpo principal, no me representa ninguna escandalización, pero, si se trata de una cita -ya sea con comillas o con un cuerpo menor, etc.; no manejo muy bien el lenguaje técnico- que está separada arriba y abajo del resto del cuerpo por espacios, no sé muy bien qué hacer, y se me ocurre, en caso que una nota al pie sea inadmisible, que lo más lógico sería poner corchetes y, además, hacer el inciso entre rayas ([-bla,bla-])… ¿Tiene usted alguna opinión al respecto de estos casos?

    • @zarieltigero
      @zarieltigero Год назад

      En ese sentido, soy como su jodido colega, pero de manera mucho más inútil, ya que soy un simple aficionado sin trabajo que le dedica mucho tiempo a esto tal vez por razones puramente maniáticas, que otro calificaría de completamente patológicas.

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад +1

      Por lo general, me basta con un resalte. Sin embargo, lo que digo en la clase del vídeo es que siempre somos dueños de los recursos diacríticos. Nuestro objetivo es la claridad. Si podemos conseguirla con un recurso inusual, venga.

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад +1

      @@zarieltigero Trabajo todos los días con textos literarios en inglés y con muchísima frecuencia me encuentro con esas comillas que cierran para dar paso al narrador y vuelven a abrir después. No me gustan. A menudo, al final de la intervención, me desconcierta enterarme de que se trataba de una intervención. Las rayas dejan muy claro dónde va la voz narrativa.

    • @zarieltigero
      @zarieltigero Год назад

      @@JorgedeBuen Pero no me refería a la raya de diálogo, sino la parentética. En ese libro, el personaje se pone a recordar y se pone a hablar, de repente, un par de páginas en boca de otro, o copia correspondencia de un personaje, o, haciendo hablar a un personaje, lo hace recrear una conversación de otros personajes, de modo que el párrafo no parte con la raya que indica la voz del primer hanlante, y, como tiene muchas frases subordinadas y largos incisos y devaneos, es normal que muchas veces use rayas para ellos; entonces, se presenta ese problema de un mismo signo para usos diferentes.
      Muchas gracias por responderme. Parece quedar clara la preferencia por las rayas. Supongo que evitar esa forma tendría que ser, como usted hace ver, como una excepción que solucione un caso particular que lo requiera. Sin embargo, a mí me inconods muco que se ocupen las rayas para jacer intervenciones, porque las rayas se ne hacen tan naturales en un escrito como los paréntesis y asocio más al hecho de "merer mano" en textos ajenos los corcheres, y por eso se me hace más coherente, si no, cortarle la cita, cerrándole las comillas, incluso, antes que interrumpirle el texto con rayas.
      Por cierto, creo que, tal vez, mi única preocupación no completamente patológica (que responde a una necesidad práctica) es saber si existe algún tipo de concenso en lo referente a la diacrisis o resalte tipográfico que contemple, en el mismo razonamiento: canales de TV; emisoras de radio; canales de 'RUclips' o de pódcasts; páginas de Internet o plataformas como 'RUclips' y 'Wikipedia'; blogs (de ésta sé quw hay: cursiva y mayúscula sólo en la primera letra); secciones de canal (p. ej., de un canal de 'RUclips'; periódicos; programas de TV que no sean series, sino que salgan, como una revista, de manera periódica (como un noticiero), etcérera.

  • @rafaelramirez6331
    @rafaelramirez6331 2 года назад +1

    ¡Millones de gracias, maestro! Es un placer poder aprender sobre estos temas que para un lector medio, suele pasar totalmente desapercibido.

  • @bulletjiso4620
    @bulletjiso4620 3 года назад +1

    Muchas gracias por compartir su vasto conocimiento sobre el tema, es un placer escucharlo y tomar apuntes de sus clases. Espero que siga subiendo videos como este 😄
    Saludos desde Santa Fe, Argentina

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  3 года назад

      Al contrario, gracias a ti por tu comentario.

  • @zarieltigero
    @zarieltigero Год назад +1

    Sobre los capitulares, yo les encontré una utilidad en mis manuscritos (escribo mucho en papel, y muchas veces vivo sin luz eléctrica, por lo que sólo me queda el papel), que mezclan correspondencia (que escribo en letra script con doble margen) intercalada con el cuerpo normal, que va en letra ligada. Resulta que al principio de cada capítulo (es una suerte de diario literario) parto con la primera letra más grande y sin sangría, entonces, cuando viene la correspondencia, hay un espaciado. Si sigo, luego que termina la carta (son mensajes de ‘Wathsapp’ que pueden durar páginas) y quiero que lo que continúa se considere como del mismo párrafo, no le pongo sangría (casi siempre hago eso). Si lo quiero considerar como con una separación mayor, le pongo la sangría y, cuando quiero hacer una separación aún mayor (como cuando en ‘Pedro Páramo’ en lugar de poner punto aparte y partir con sangría, dejan no sé si uno o dos -¿qué sería lo correcto?- líneas en blanco entre un párrafo y otro), dejo un par de líneas en blanco y parto con una letra capitular. Si la separación es aún mayor (una elipsis de tema y de tiempo) uso los tres asteriscos y también arranco, después de éstos con este pseudocapitular. Tal vez en un libro impreso pueda parecer una exageración, pero en un cuaderno manuscrito, este sistema es muy útil, porque indica exactamente el tipo de «divisiones y subdivisiones» que se están haciendo; quiero decir…, que es muy… «categórico», sistemático.

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад +1

      Lo mejor es siempre lo que al lector le funciona. Con respecto a los diversos blancos que se pueden introducir a la mitad de un capítulo (pensando en una publicación abierta), no es útil tener muchas formas de diacrisis. Como traductor, a veces me encuentro con que el autor ha puesto, en ocasiones, un blanco, y en otras, un asterismo (un arreglo de tres asteriscos). Nunca entiendo la diferencia. Por lo general, esas divisiones sirven para expresar cambios de escena, sin abandonar el capítulo, pero hay que exigirle mucho al lector para que entienda las sutilezas de los diferentes blancos. Me parece que, si no hay algo radicalmente obvio, basta con una sola clase de diacrisis: unos cuantos renglones en blanco o un asterismo.

  • @acirujano
    @acirujano 3 года назад +2

    Una alegoría utilísima, sin duda. Muchas gracias, maestro. Siempre viene bien saber de dónde vienen esas normas que defendemos a capa y espada (¿diacrisis, tradición, estética...?). Para mí es muy recurrente una duda al partir frases entre renglones. Nunca dejo un determinante o un artículo al final del renglón, A NO SER que la segunda línea quede más larga que la primera, situación que tiendo a favorecer. ¿Tradición? ¿Estética? ¿Diacrisis? :)

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад +1

      Tengo ese cuidado en algunos títulos y, cuando es posible, en el texto, pero no suelen molestarme los artículos, preposiciones ni conjunciones a final de línea, a menos que vengan enseguida de un punto. Prefiero que la textura tipográfica tenga muy buena calidad.

  • @julgarlu
    @julgarlu 3 года назад +1

    Excelente video, muy útil! Gracias

  • @marianoa_noa
    @marianoa_noa 3 года назад +1

    Muchas gracias :D

  • @zarieltigero
    @zarieltigero Год назад

    ¿Le pondría usted sangría al postdata de una carta? ¿Y al «Querida», o similar, del principio, que va seguido de dos puntos?, ¿le pondría sangría? ¿O no usaría párrafos ordinarios en una carta? Saludos. Y al ‘post script’…, ¿le pondría sangría?

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад +1

      Claro. Yo sangro hasta los folios explicativos. Además, se ha convertido en parte de mi estilo personal.

  • @fernandomeneses8061
    @fernandomeneses8061 Год назад

    ¡¡¡No va nunca al grano!!! Me aburrí de esperar a que empezara lo que sí vale la pena escuchar.

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад

      Gracias por su comentario, Fernando. Me interesa mucho saber qué esperaba escuchar. Le agradecería que me lo dijera.

    • @fernandomeneses8061
      @fernandomeneses8061 Год назад

      Estimado@@JorgedeBuen, actualmente busco corregir un libro antes de su enviarlo a la editorial. Necesito tips que me ayuden a hacerlo bien. Saludos.

    • @JorgedeBuen
      @JorgedeBuen  Год назад +2

      @@fernandomeneses8061 Ah, entiendo. Entonces hay prisa. ¿Tiene manera de conseguir el _Ortografía y ortotipografía del español actual,_ de José Martínez de Sousa? No hay nada mejor. aunque quizás es un poco extenso. Con menor extensión, mi propio _Diccionario de caracteres tipográficos_ resuelve la mayoría de los problemas comunes.

    • @fernandomeneses8061
      @fernandomeneses8061 Год назад

      Estimado@@JorgedeBuen, no; yo no hablaría de prisa. A lo que aludo es a algo muy simple y que le critico a todos los youtubers cuando corresponde: se trata de enfrentar los videos con más agilidad, con menos adornos, Hay videos que unos podría dejarlos de 15 minutos y hacen un aporte significativo. En tanto otros se hacen durar una hora y cansan. Discúlpame, no tuve paciencia para esperar en tu video lo que seguramente aportas más adelante. Comprenderás que hay miles y miles de videos en RUclips y en otras plataformas. Creo que los videos deben ser concisos, precisos, ágiles, expeditos. Gracias por los datos que me has señalado. Los buscaré.
      Saludos cordiales.