PDA media EASY.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • Hola Micolegas y amigos de Spore World!
    En este video, te enseñaré paso a paso cómo hacer PDA casero, un medio de cultivo esencial para el crecimiento y desarrollo de tu micelio. Aprenderás una receta fácil y económica utilizando ingredientes simples que podrás encontrar sin necesidad de gastar mucho dinero. Además, compartiré contigo valiosos consejos y trucos para asegurarte de que tu PDA esté en las mejores condiciones para cultivar tus hongos favoritos. No te pierdas este tutorial que te ayudará a obtener resultados increíbles en tu cultivo de setas. 🍄🌱💡
    NUESTRA WEB
    www.micolegas.com
    --- GRACIAS a MIGUEL RESTREPO por cederme tan bonita foto para la miniatura del vídeo --
    ¡Hola Micolegas!
    En este vídeo vamos a depurar nuestra técnica para crear medio de cultivo PDA (patata, dextrosa y agar) y vamos a inocular micelio con ayuda de nuestra campana de flujo laminar.
    🤓INGREDIENTES PARA 1000 ml DE MEDIO DE CULTIVO
    -1000 ml de agua destilada
    caldo de 250 g de patatas (rellenar lo evaporado con el agua)
    -30 g de agar-agar en polvo
    -15 g de miel o dextrosa
    🤓👇 Estos son los productos que uso y dónde los compré, por si a alguien le sirve la info
    Matraz Erlenmeyer ⚗🧪🧫🔬👩‍🔬👨‍🔬 amzn.to/2RB0HBu
    Mechero alcohol 🔥🔥🔥🔥 amzn.to/2ykQiTy
    Jeringuillas 💉💉💉💉💉 amzn.to/34Ayct2
    Cinta microporosa 🧻🧻🧻🧻🧻amzn.to/3chLDAE
    Agar agar 🧬🧬🧬🧬🧬🧬 amzn.to/2VtFAlP
    placas petri 🧫🧫🧫🧫🧫🧫amzn.to/3cgWB9F
    PLACAS DESECHABLES CON AGAR INCLUIDO amzn.to/2Zt5tVb
    bisturí 🗡🗡🗡🗡🗡🗡 amzn.to/2VyTVgI
    agua destilada 🚿🚿🚿🚿🚿🚿 amzn.to/2XJsDqy
    colorantes 🧡💛💚💙💜🖤 amzn.to/2VaRyBS
    TIK TOK: vm.tiktok.com/...
    INSTAGRAM: / spore.world
    🔝ENLACE PÁGINA FACEBOOK: / spore-world-1119317935...
    No te pierdas las noticias más frescas del mundo de la espora.
    ¡Únete a nuestras comunidades en Facebook!
    MICOLEGAS / 2299573880358513
    HONGOS COMESTIBLES / hongosrosario
    Si se necesita asesoramiento específico (por ejemplo, médico, legal, o de gestión de riesgo), se debe solicitar a un profesional con licencia o con conocimientos en esa materia.
    No se puede solicitar contra Spore World resarcimiento por daños consecuenciales, ya que es una plataforma educativa, cultural e informativa. La información es proporcionada gratuitamente y, en consecuencia, no existe ningún contrato, acuerdo o entendimiento entre el usuario y Spore World en relación con el uso.
    No se debe confiar totalmente en ninguna información disponible en Spore World sin realizar una verificación independiente.
    Etiquetas en formato párrafo:
    PDA casero
    Medio de cultivo para hongos
    Cómo hacer PDA
    Receta de PDA
    Cómo preparar PDA
    Cultivo de hongos
    Micología
    Hongos comestibles
    Micelio
    Preparación de medios de cultivo
    Etiquetas en formato hashtag:
    #PDACasero #MedioDeCultivo #CultivoDeHongos #RecetaFácil #Micología #HongosComestibles #CómoHacerPDA #PreparaciónDeMediosDeCultivo #Micelio #ConsejosParaCultivoDeHongos

Комментарии • 686

  • @adiemal550
    @adiemal550 5 лет назад +6

    cuando youtube me recomendo este video supe que iba a ser de este canal, imposible otro, SOS UN MAESTRO, saludos de bolivia hombre

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  5 лет назад +2

      Adie gracias por seguir a SPORE WORLD. Todo un placer compartir con vosotros. Saludos al pueblo boliviano!

  • @SporeWorldOficial
    @SporeWorldOficial  4 года назад +5

    🤓👇 Estos son los productos que uso y dónde los compré, por si a alguien le sirve la info
    Matraz Erlenmeyer ⚗🧪🧫🔬👩‍🔬👨‍🔬 amzn.to/3R02OdW
    Mechero bunsen 🔥🔥🔥🔥 amzn.to/3Bxihwr
    Jeringuillas 💉💉💉💉💉 amzn.to/3S4xXOM
    ParaFilm 🧻🧻🧻🧻🧻amzn.to/3DGPoQY
    Agar agar 🧬🧬🧬🧬🧬🧬 amzn.to/2VtFAlP
    placas petri 🧫🧫🧫🧫🧫🧫amzn.to/3xEtEBo
    bisturí 🗡🗡🗡🗡🗡🗡 amzn.to/2VyTVgI
    agua bidestilada 🚿🚿🚿🚿🚿🚿 amzn.to/3LtqoyF
    colorantes 🧡💛💚💙💜🖤 amzn.to/2VaRyBS

  • @alejonahuelpiombo5226
    @alejonahuelpiombo5226 5 лет назад +37

    Muy buen video! Como idea te dejo que si al PDA le agregas un poco de colorante de grado alimenticio, queda mucho mejor para distinguir cualquier detalle, además de poder usar un color específico para identificar cada especie😊

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  5 лет назад +10

      Tomo nota! Aunque lo he usado para honey-tek probaré con PDA también.

    • @arielcripto2009
      @arielcripto2009 2 года назад +6

      @@SporeWorldOficial aca usan como colorante en argentina gatorade power que es azul

  • @samanthathecat7130
    @samanthathecat7130 Год назад +1

    Hace años que te sigo, mañana empiezo!! Gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Excelente! te deseo mucha suerte Samantha! gracias por seguir el canal

  • @mccardona90
    @mccardona90 3 года назад +1

    hola querido amigo. Excelente trabajo y muy profesional de tu parte, estoy arrancando en el tema, aun estoy recabando informacion. Gracias por compartir tus conocimientos. Saludos desde Argentina.

  • @arianacamilach4217
    @arianacamilach4217 2 месяца назад +1

    Me encanta tus videos en verdad gracias por no guardarte nada 🙏🥹, tengo un par de dudas en cuanto al medio de cultivo cual es la diferencia entre usar solo el agar agar o incluirle la papa dextrosa? Es mejor uno que otro??

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Месяц назад

      hola, los medios de cultivo con agar por si solo no son suficientemente nutritivos, añadirle caldo de papa y dextrosa le da ese plus

  • @irmagonzalez6586
    @irmagonzalez6586 Год назад +1

    Me gusta la explicación muy clara

  • @minienvase
    @minienvase 2 года назад +1

    Tus videos son la mejor info que he conseguido hasta ahora, muy claro siempre. agradecidisima! una breve consulta, No tengo olla a presion ni microondas, sabes de alguna otra manera para esterilizar los frascos con grano? Gracias!!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +2

      Hola Anto, simplemente usa una olla común y mantén tus frascos por 1h y 30 minutos en agua hirviendo. Vigila que no se queden sin agua y evita el contacto de los frascos con la base de la olla para que el calor no se transmita directamente entre metal y vidrio. Un saludo!!

    • @minienvase
      @minienvase 2 года назад +1

      @@SporeWorldOficial Sos el #1 GRACIAS!!

  • @mirzasalazar4126
    @mirzasalazar4126 4 года назад +1

    Hola buenos días me gustó mucho ya que ando buscando hacer un me dio de Agar papa- peptona, en lugar de peptona utilizó la clara de huevo

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      He leído en algún foro de gente que usa clara de huevo hidrolizada, cierto!

  • @juanmadavighi
    @juanmadavighi Год назад +2

    Hola Javi saludos desde San Juan Argentina, Javi muy buenos tus videos la verdad es que tu aporte a la comunidad vale oro gracias por darnos a todos estos contenidos tan brillantes, Javi mi consulta es ¿Qué cantidad de papa, miel y agar agar usarías para medio litro de agua? y la ultima ¿Cuánto tiempo debería darle a la esterilización para que no se me cristalice la miel? Saludos y un abrazo enorme!!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад +1

      En la descripción tienes la receta completa para un litro, pera medio litro todo a la mitad, jejeje.
      En cuanto a la cristalización de azúcares es recomendable no superar los 20 minutos de esterilización. Un saludo!!

  • @luzdaryarcefigueroa2463
    @luzdaryarcefigueroa2463 5 месяцев назад +1

    Hola encantada en conoceros, soy Luz de Cali Colombia y quiero emprender en el mundo de las setas..

  • @emanuelespinoza7111
    @emanuelespinoza7111 2 месяца назад +1

    Eres un capo.

  • @diegolorenzo9142
    @diegolorenzo9142 2 года назад +1

    Me encantó el video, Muy bien explicados

  • @theroncruz
    @theroncruz 4 года назад +14

    Tus vídeos son de mucha utilidad para mi, estoy empezando con este mundo de la micologia, me encantaría una orientación de parte tuya. Manito arriba y suscrito con campanita. Genial bro.

  • @damianvallejo2647
    @damianvallejo2647 4 года назад +6

    Hola! Gracias por compartir esta información tan valiosa. Se puede hacer con azúcar en vez de miel o alguna alternativa vegetal?

  • @FelipeArias-n4p
    @FelipeArias-n4p Год назад

    Buenas! Genial el video, muy claro. Me queda la siguiente duda, en el video dices que se utilizan 15g de agar agar puro, pero en la descripcion del video donde indicas las cantidades de cada elemento dice 30g de agar agar. Queria saber si me podrias aclarar ese numero, muchas gracias!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад +1

      Claro, 15 cuando es puro, 30 si es de tipo alimentario que no suele ser 100% agar. Un saludo!

  • @rolandogomezvelez
    @rolandogomezvelez Год назад +1

    Hola micolega, te quería agradecer por todo lo que enseñas, y tienes mi like en tus videos. Quería preguntar lo siguiente, una vez hechos los medios de cultivo hay que usarlos ahí nomás o los puedo guardar y luego duplicar los micelios por ej?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Hola Rolando! Una vez hechos los medios de cultivo y gelificados en las placas puedes inocular, esporas, tejido fresco de un hongo, micelio en grano, sustrato colonizado... casi lo que quieras siempre que esté vivo. Un saludo!

    • @yahairaguzman8521
      @yahairaguzman8521 Год назад

      Hola disculpa soy nueva en esto, y agradeceria mucho si podrias reaponder a mi pregunta.
      Este proceso de la papa no fructificara hongos psilosibioos?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      @@yahairaguzman8521 fructificar no, en este proceso lo que hacemos es crear un medio en el que crece micelio para pasar después a grano y por último a sustrato. En este último es donde crecerán los hongos que cultives.

  • @jorgeenriqueromerofranco8307
    @jorgeenriqueromerofranco8307 2 года назад +1

    muy bueno el video, gracias, quisiera saber si es posible cambiar el agar-agar por gelatina sin sabor o esto altera la funcionalidad del PDA?. gracias por su atenciòn

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      Hola! Pues me temo que no se puede sustituir por gelatina sin sabor ya que es de origen animal. Necesitas un sustituto de origen vegetal. Prueba con almidón de maíz a razón de 60g/l. Un saludo!

    • @jorgeenriqueromerofranco8307
      @jorgeenriqueromerofranco8307 2 года назад +1

      gracias Javi, que bueno es tu canal, desde Colombia estoy muy pendiente de tus videos graciaaaaaaaaaasssssssss

  • @omarestebanarchiladuenas2314
    @omarestebanarchiladuenas2314 3 года назад +1

    hola que buen video, explicas excelente, que buen trabajo y que chevere que compartas tus conocimientos, pero no he visto que tengas un video donde expliques como hacer el sustrato bulk

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      Hola, quizás en los vídeos de los cursos de cultivo en directo puedes encontrar esa respuesta, de todos modos cada especie requiere una formulación específica para su crecimiento óptimo. Un saludo!

  • @davidneto170
    @davidneto170 4 года назад +2

    Saludos de Argentina!!

  • @agoseulloque
    @agoseulloque Год назад +1

    Hola Javi! una consulta, las placas petris se deben esterilizar tmb? no tengo muy clara esa parte... Gracias!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад +1

      Hola efectivamente deben estarlo, ya sea que vengan estériles de fábrica o que las esterilices tú si son reutilizables. Un saludo!

  • @fabiancipriani5927
    @fabiancipriani5927 5 месяцев назад +1

    Saludos desde venezuela , excelente video... Queria preguntarte , cuales son las setas que pueden ser cultivadas en climas calientes ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  5 месяцев назад

      Hola, existen muchas especies, por ejemplo Pleurotus djamor, citrinopileatus o pulmonarius son 3 cepas que les gustan temperaturas de unos 25-28ºC también Ganoderma es un género con varias especies que aman el calor. Un saludo!

  • @inakizubielquis9557
    @inakizubielquis9557 Год назад +1

    Buenas, al final del video inocula semilla con micelio en el pda. Cuando este logre colonizar el pda ¿ poseeria el mismo ciclo o inclusive aumentar uno mas (por ejemplo g2 a g3) que la semilla con micelio inoculada y no así logrando un nuevo pda con g0 como si partieramos de tejido fresco? Espero que se entienda la pregunta, soy primerizo en micologia

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Sí la cepa tiene vigor no tendrás problema en clonar un par de veces más antes de que se habitúe al medio. Un saludo!

  • @matiaschacon4128
    @matiaschacon4128 2 года назад +1

    Gracias! Buen video y tutoriales 🙏🏼

  • @benjamiines.
    @benjamiines. 2 года назад +1

    Javi buen video como estás una pregunta amigo puedo usar gelatina sin sabor como agar ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +1

      Hola benjamín, pues lo cierto es que la gelatina suele ser de origen animal, en nuestro caso la necesitamos de origen vegetal, puedes sustituir el agar por almidón de maíz a razón de 60 g/l, un saludo!!

  • @mayeloperena804
    @mayeloperena804 4 года назад +1

    Hola javi disfruto mucho tus videos me estoy iniciando en esto y me inquieta saber como es traer las esporas de melena de leon

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Hola! En el momento exacto de madurez caerán solas, de todos modos puedes replicar tejido en medio de cultivo, un saludo y gracias por seguir el canal!!!

  • @luzdaryarcefigueroa2463
    @luzdaryarcefigueroa2463 5 месяцев назад +1

    Hola Javi, como estas.
    Javi una vez inoculado el Medio de cultivo después del tiempo en incubadora, cuantos dias me dura y cual es la forma de conservación, gracias
    Un abrazo.
    Me hice una incubadora casera, cual es la temperatura y humedad ideal para los medios de cultivo, gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  5 месяцев назад +1

      Hola, una vez formado el micelio adecuadamente y habiendo colonizado el 90% de la superficie, la forma de conservarlo es mantener a 4ºC en la mayoría de cepas comerciales (salvo las que son de climas calientes como Calocybe indica que son a 12ºC) Los medios de cultivo en tu incubadora simplemente deben mantener una temperatura de unos 25ºC, ya que al estar cerrados no hay que influir en la humedad. Recuerda poner las placas boca abajo para que el gel nutritivo aguante más tiempo hidratado y no genere gotitas de condensación en la tapa superior. Un saludo!

  • @MatiasBsAs1987
    @MatiasBsAs1987 Год назад +1

    Hola Javi una pregunta, las gotas de humedad en la placa petri. No importan? Las puse a las mías calientes después de esterilizarlas y tienen vapor y humedad. Por que están calientes

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Hola Matías, pues la verdad es que sí importan y podrían echar a perder tu cultivo, por ello, lo mejor es poner las boca abajo para que la condensación no se concentre en la tapa y se quede en el agar. Te durará más y estará en mejores condiciones. Un saludo!

  • @santiagosoto910
    @santiagosoto910 4 года назад +1

    buenas muchachos, que gran labor hacen, muy agradable su contenido, queria preguntarles ¿ ouedo usar azucar en vez de miel?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      Los resultados serán buenos si usas un azúcar tipo al de caña (panela) lo más natural posible para que me entiendas. No echar más de 15g (cantidad que irás modificando según cojas experiencia) más alimento también puede siginificar más contaminaciones. Saludos Santiago!

  • @arielcoillomilla2235
    @arielcoillomilla2235 Год назад +1

    Hola saludos de argentina estoy empezando a cultivar con tus videos muchas gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Genial Ariel! La próxima semana vamos a tener curso privado, Iniciación al cultivo de hongos comestibles y otro de técnicas avanzadas, producción de micelio máster y aislamiento de cepas. Si te interesa participar escribe a sporeworld@micolegas.com y te mando información ☺️

  • @Daniel-ux5tn
    @Daniel-ux5tn 2 года назад +1

    Hola javi, no dispongo de placas de petri, podria usar un tarro de cristal o algo parecido?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      Hola Daniel, los tarros de conservas reciclados son geniales!

  • @ecoaventura4239
    @ecoaventura4239 4 года назад +1

    Buenas tardes Javi, me estoy iniciando en el cultivo de Setas, por lo tanto no tengo mucha esperiencia soy de Venezuela y aquí es muy dificil conseguir las semillas para poder iniciar el cultivo, por lo tanto recurriré a las indicaciones que tu muy bien señalas en tus videos . Me gustaría saber como almacenar los medios de cultivos sin que corran riesgo después de inocularlos...Gracias y felicitaciones por tus videos...por aquí un admirador de tus conocimientos ...

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      Puedes iniciar el cultivo con esporas o un trozo de hongo (vídeo "cómo aislar una cepa de hongo). El Micelio se desarrolla a 25 grados y una vez tengas un buen círculo lo pudes refrigerar para cortar el desarrollo del hongo y conservarlo hasta 6 meses. Únete al grupo de Facebook Micolegas! Allí te ayudamos.🖐️🤓

    • @ecoaventura4239
      @ecoaventura4239 4 года назад +1

      @@SporeWorldOficial gracias seguiré tu consejo...ytus videos

  • @jonathanlaugas7581
    @jonathanlaugas7581 3 года назад +2

    Buenas, puedo utilizar placas de plástico? Con al agua oxigenada basta o hay que esterilizar tmb las placas? Muchas gracias por tu ayuda

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Hola, normalmente cuando compras placas de plástico suelen ser desechables y ya vienen esterilizadas, en caso contrario serán de polipropileno (PP5) reutilizables y sí podrás esterilizar. Un saludo!

    • @jonathanlaugas7581
      @jonathanlaugas7581 3 года назад +1

      @@SporeWorldOficial , no se el origen porque me las consiguió una amiga que trabaja en un hospital jaja, por eso mi pregunta
      Gracias x la respuesta un saludo desde Argentina

    • @Nopierdesloquedas
      @Nopierdesloquedas 2 года назад

      Venía por la misma pregunta compre placas petri y llegaron de plástico, intentaré esterilizarlas en la olla de presión presto (igual tengo miedo a que se derritan jajaja)

  • @agustinlinares2009
    @agustinlinares2009 2 года назад +1

    Hola, muy buen video, es necesario que se prepare en ese tipo de recipiente, o puede ser en uno de plástico ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +1

      Hola Agustín! puedes usar otro siempre y cuando aguante la temperatura. Un saludo!!

    • @agustinlinares2009
      @agustinlinares2009 2 года назад +1

      @@SporeWorldOficial muchas gracias

  • @javiervargas79
    @javiervargas79 4 года назад +1

    Muchas gracias Javi, he aprendido muchísimo de tus videos, grande spore world, saludos de la amazonai del Ecuador.

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +2

      Saludos! Espero visitar pronto Ambato y poder admirar la diversidad micológica de su zona!

    • @javiervargas79
      @javiervargas79 4 года назад +1

      @@SporeWorldOficial me encantaría acompañarte y si vienes a la amazonia norte (provincia de orellana) te invito a buscar hongos en el Parque Nacional Yasuní. Saludos

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      @@javiervargas79 de ley, será un placer, nos vemos en septiembre

    • @javiervargas79
      @javiervargas79 4 года назад +1

      @@SporeWorldOficial de ley, jaja, nos vemos por acá, javiervargas79@gmail.com

  • @lilianitasanchez2300
    @lilianitasanchez2300 3 года назад +1

    Puedo utilizar colapiz? Gracias pir tu respuesta

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      Creo que no, al ser de origen animal y no vegetal no serviría... tienes un vídeo de alternativas al agar como son la maicena y la harina de maíz. ruclips.net/video/XH4guMDt9xM/видео.html Un saludo!

  • @elcosmico0726
    @elcosmico0726 Год назад +1

    Hola javi! Te quería preguntar aver si me puedes sacar de la duda... Te lo agradecería mucho. En cuanto tiempo puede mostrar signos de contaminación? Es posible que se vea contaminación a las 8h de hacer las petri con el agar?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      La contaminación se puede ver al día siguiente probablemente, pero en 8 horas no sé si da tiempo a germinar algo, de todos modos influye la temperatura, el pH del medio, los ingredientes, el procedimiento... Es una pregunta muy relativa ya que falta información. Un saludo!

  • @PsicodelicUY
    @PsicodelicUY Год назад +1

    Buenas Javi, exelente video.
    Te hago una consulta sobre el sustituto de la miel, la dextrosa.
    La misma debe ser en polvo o debe ser la líquida ?

  • @somossimple
    @somossimple Год назад +1

    hola muy buen video! son 30g de agar agar como la descripcion o 15 como dice el video?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Hola Pablo! pues 30 en la descripción es por si tu agar es de mala calidad, si es bueno con 15 g/l es suficiente. Un saludo!!!!

  • @davidneto170
    @davidneto170 4 года назад +1

    Muchas gracias por tu generosidad voy por hacerme una cabina de flujo laminar ...el ventilador del filtro tiene varias potencias...yo lo voy a hacer con un cooler de PC estaría bien la potencia ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Creo que con eso no te llega... Echa un vistazo al vídeo de la campana de flujo que tengo que tengo en el canal😉

  • @melesiohuerta6598
    @melesiohuerta6598 4 года назад +1

    Muy buen video saludos y gracias por la información

  • @danieliturriaga3704
    @danieliturriaga3704 4 года назад +1

    Cuando le aplicas el agua oxigenada secas con papel absorbente o lo drjas en la placa?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      solo si es excesivo, pero uso poquito y lo dejo dentro

  • @MeloMancuso
    @MeloMancuso 2 года назад +1

    Hola muy buenas Javi, te quería preguntar si puedo sustituir el Agar agar con gelatina alimentaria ??? Gracias de antemano 🙏

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +1

      Hola! Me temo que no, al ser de origen animal no vale. Es necesario que sea de origen vegetal. Un saludo!

  • @TutorialesdeNaraCarolina
    @TutorialesdeNaraCarolina 3 года назад

    Muchas gracias. Excelente tus explicaciones. Muy contenta de encontrar tu canal

  • @jaime8172
    @jaime8172 4 года назад +1

    excelentes video! una consulta el agar agar tiene que ser de laboratorio o sirve el agar agar de cocina? nose cua sera a diferencia , saludos

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      El agar agar 100% puro es el que debes usar, en mi caso se usa para cocinar también. Un saludo!

  • @Arasama74
    @Arasama74 5 лет назад +1

    Hola Javi! Excelente trabajo, vamos a compartirlo en nuestra página :) que apetitosa esa trichoderma XD XD XD!!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  5 лет назад +1

      Isi Agradezco mucho esos comentarios y la difusión! Tricolicioso ese petri🙊

  • @joaquinsalfatte963
    @joaquinsalfatte963 4 года назад +1

    Consulta , si tengo una placa petri con agar lista , como lo hago? Inoculo un vial de esporas a la placa y ya ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Hola Joaquín! pues tienes varias opciones, introducir 0,5 ml de un vial, espora directamente, un trozo de hongo fresco, un pedazo de micelio, transferencia de otro PDA, etc..

  • @guadalupepique6374
    @guadalupepique6374 2 года назад +1

    gracias😍

  • @miguelhc1177
    @miguelhc1177 4 года назад +1

    Genial gran video, ¿que hago si un medio de cultivo se me contamina?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Si se contamina deberás desecharlo y comenzar e nuevo😅

  • @dianaprieto9090
    @dianaprieto9090 3 года назад +1

    Hola Javi, quisiera saber si puedo usar agar agar grado alimenticio ? Gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Si se puede, siempre y cuando sea 100% agar agar de algas, un saludo!

  • @riki1507
    @riki1507 Год назад +1

    Hola que tal Javi, una pregunta, se puede crear a partir de honguitos secos?

    • @yosoylaquesoy809
      @yosoylaquesoy809 Год назад +1

      A mi también me interesa. Y a hongos semi secos?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Me temo que no. Es necesario tener tejido vivo o al menos esporas medianamente higiénicas.

  • @JoséGregorioSanoja
    @JoséGregorioSanoja 9 месяцев назад +1

    Bue dia saludos desde Venezuela, agar agar que es que otro nombre se consigue ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  9 месяцев назад

      El agar solo tiene ese nombre, es el gelificante que da consistencia a los medios de cultivo. 🧫

  • @alvarofoieri3188
    @alvarofoieri3188 3 года назад +1

    Hola! Buen día! Saludos desde Argentina. Muchísimas gracias por tu video y muy buena información. Quería consultarte una vez que mi pad esta todo colonizado por el micelio, cuanto tiempo puedo guardar ese cultivo y que el micelio siga viable?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      Si lo guardas a 4°C puedes frenar su desarrollo, pero te recomiendo fructificar ya. Las empresas que se dedican a eso las suelen tener guardados hasta 6 meses.

  • @rokoquinatoa4723
    @rokoquinatoa4723 4 года назад +2

    Saludos cordiales
    Me preguntaba si esa técnica se aplica a cualquier tipo de hongos o solo para los que se muestra en el video si me puede ayudar con eso gracias... y excelente video

  • @nnbb2565
    @nnbb2565 11 месяцев назад +1

    Que tipo de agar usas alimenticio o bacteriológico?gracias buen video

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  11 месяцев назад

      Juraría que te contesté por Instagram hace un ratito 😅

  • @genaroperezdelrio1839
    @genaroperezdelrio1839 3 года назад +2

    la cinta microporosa es igual al papel parafilm?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      La parafilm no transpira, te recomiendo mejor micropore

    • @genaroperezdelrio1839
      @genaroperezdelrio1839 3 года назад +1

      @@SporeWorldOficial muchas gracias por responder, exelente el contenido de tu canal y gracias por la ayuda

  • @marthadorso2763
    @marthadorso2763 4 года назад +1

    Hola y que hiciste con el agua oxigenada?
    Y ese medio de cultivo con el agua de patatas más agar agar lo pasas al frasco? Tiene que estar esterilizado?
    Cuanto tiempo si no es olla a presión para el medio de cultivo?
    Gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      El agua oxigenada es para mantener asepsia en las placas, el medio de cultivo PDA se vierte en ellas para que ahí se desarrollen los hongos (ya sea tejido o esporas). Si usas olla normal esteriliza de 40 min a 1 hora. Siempre todo esterilizado. Un saludo Martha!

  • @pablotoledourarte6816
    @pablotoledourarte6816 4 года назад +1

    Aupa!! Gran video! Me lo apunto! Una preguntica por que usarias agua oxigenada en lugar de alcohol isopropilico 70?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +2

      Cada cosa tiene su uso, el alcohol para desinfectar manos y superficies, el agua oxigenada para las placas Petri 😉

    • @pablotoledourarte6816
      @pablotoledourarte6816 4 года назад +1

      @@SporeWorldOficial bueno saberlo, yo hago uncle ben teks y en el subreddit que aprendi a hacerlo te dicen que es la piedra angular de la higiene 😂 claro esto es mas complejo

  • @diegoespinola4432
    @diegoespinola4432 2 года назад +2

    Hola un placer ver tus videos. Tengo una pregunta y duda a la vez. Puede el agar agar ser reemplazado por gelatina?? Y que pasaría si es reemplazado?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      Quizás sea una de las preguntas más comunes que se hace la gente y la respuesta es sencilla: el agar es de origen vegetal, en cambio la gelatina es de origen animal, por lo que no sirve para este tipo de hongos... Te dejo este vídeo con una alternativa al agar a base de harina de maíz (100 g / litro) o a base de almidón de maíz (60 g / litro) ruclips.net/video/XH4guMDt9xM/видео.html
      Un saludo Diego!

    • @diegoespinola4432
      @diegoespinola4432 2 года назад

      @@SporeWorldOficial gracias me es de mucha importancia está información.

  • @FelipeArias-n4p
    @FelipeArias-n4p Год назад +1

    Buenas!! Una consulta: luego de hacer la receta deje enfriar en la olla durante todo una noche. A la mañana siguiente me encontre con una placa de gel que se habia sedimentado en el fondo del frasco y arriba liquido. Lo deje enfriar mucho tiempo? O le puse mucho agar agar?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад +1

      Hola, para trabajar con el agar es necesario hacerlo en caliente, ya que por debajo de los 40°C solidifica. Normalmente 55°C es una buena temperatura de trabajo para verter el medio aún líquido en recipientes o placas y que solidifique. Un saludo!

  • @bupa9879
    @bupa9879 2 года назад +1

    En hongos silvestres que me recomiendas para lograr aislar el micelio?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      Es complicado, lo mejor es que uses una Petri lista para inocular y deposites un trocito del interior del carpóforo.

    • @bupa9879
      @bupa9879 2 года назад +1

      @@SporeWorldOficial realice el agar con forme a tus indicaciones Y logre aislar el micelio de unos hongos alucinógenos que crecen en el campo acá en México, alguien por ahí me dijo que para depurar el micelio debía repetir el mismo proceso ahora utilizando el micelio que aisle, que tan necesario es esto? Yo veo bien y limpio el micelio que aisle pero estoy en duda. Saludos colega.

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +1

      @@bupa9879 efectivamente lo que debes hacer es depurar el cultivo, esto se hace con sucesivas trasferencias de la parte sana a nuevas placas🤓

    • @bupa9879
      @bupa9879 2 года назад

      A partir de cuántas transferencia puedo empezar a utilizar el micelio, ya estoy en la tercera transferencia. El agar les gusta mucho, MASTER.

  • @karimalee
    @karimalee 4 года назад +1

    Hola! Gracias por tus videos! Si lo hago en olla común cuanto tiempo me recomiendas esterilizar? No se puede en microondas? GRACIAS!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Hola Karim, en olla común mejor 1 hora y de microondas no te recomiendo... Un saludo!

  • @adrianalonso7583
    @adrianalonso7583 4 года назад +2

    Buenas!! Muy interesante el vídeo. Me surge la duda de si los botes los has metido tapados en la olla. Creo que sí porque se ha oído el sonido del vacío al abrir la tapa. Un saludo desde tu city!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +2

      Hola Adrián, para fundir el PDA sí lo dejo el bote tal cual, para otras técnicas como el micelio en grano o el honey-tek dejo un puerto de intercambio de gases (agujero tapado con cinta microporosa) un saludo vecino🙂👍

  • @gusacchi
    @gusacchi 2 года назад +1

    Excelente video y super claro. te hago una consulta, para inocular se puede usar partes de un hongo comprado en el super? estoy probando pero no quiero comprar micelio por ahora porque venden minimo un kg y es un montòn para empezar, y que parte del hongo (conseguì shitake) es mas efectia para reproducir? gracias y saludos desde Bs As!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +1

      Hola Gustavo, por lo general los hongos del súper no suelen funcionar porque están demasiado maduros y su ciclo vital va en picado, por lo que es muy difícil reproducir tejido de ellos. En cuanto a la parte se suele utilizar tejido del interior del pie del hongo. Un saludo!

    • @gusacchi
      @gusacchi 2 года назад

      @@SporeWorldOficial gracias por tu respuesta, eso me explica mucho que estè fracasando tanto en tratar de reproducirlos. consigo shitake fresco y veo que las làminas donde estàn las esporas no estàn expuestas todavìa, hay un tejido que lo cubre, por eso pensè que en realidad estan "verdes" los hongos, pensè que todavìa no estàn maduros y no abriò. le cortè esa tela que los tapa y lo puse en papel aluminio para que largue las esporas, despues de 3 dias vì que habìa algo depositado por el hongo, supuse que son esporas, quisiera mostrarte unas fotos pero por acà no se puede. se entiende? alguna idea si estoy muy errado? eso le pongo al PDA y no veo que quede como vos lo mostras, tal vez sea eso, que no son esporas. gracias por enseñar tanto y promover esa curiosidad de experimentar. gracias desde Buenos Aires!

  • @manuelolivares342
    @manuelolivares342 4 года назад +1

    Saludos excelente video...
    Sólo tengo una duda cómo se pude usar este medio de cultivo para inocular las semillas de trigo, es decir si se pueden meter a jeringas o cómo realmente se utiliza.
    Gracias por enseñarnos tanto.

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Hola Manuel, recién estoy preparando el vídeo del procedimiento, pero puedes ver el vídeo de micelio en grano para preparar el grano de trigo e inocular con la placa (1 placa da para 6 botes de 500cc de grano) ruclips.net/video/GllY6zuWMic/видео.html

  • @bupa9879
    @bupa9879 2 года назад +1

    esta receta sirve para cultivo de especies de cubensis?

  • @federicosabatini1240
    @federicosabatini1240 3 года назад +1

    #SporeWorld Hola Javi consulta las placas de petri de vidrio boro se bancan sin romperse la esterilización en olla a presión (colocar algo en la base para el nivel de agua, la placa no quede sumergida) ? Cuánto tiempo aprox se deben esterilizar ? Muchas gracias. Saludos

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Hola Federico, el tiempo estimado para esterilizar cualquier instrumental de laboratorio es de al menos 20 minutos a 121ºC. Un saludo!

    • @federicosabatini1240
      @federicosabatini1240 3 года назад +1

      @@SporeWorldOficial muchas gracias ! Saludos

  • @Fedepantalla
    @Fedepantalla 4 года назад +1

    Hola! Se puede utilizar un tupper pp5 en vez de la placa petri?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Sí se puede, pp5 aguanta esterilización sin problema. Luego inoculas y listo! 👍

  • @williamvanpelt2192
    @williamvanpelt2192 4 года назад +1

    Buenas!! soy nuevo en el canal y no tengo mucha idea sobre esto. hay un video que subiste de como hacer el micelio con cama para gatos y trigo, y este de medio de cultivo en pda. mi pregunta es; cual es el nexo de union entre ambas elaboraciones? tienes que añadir el agar de patata con esporas al grano esterilizado? o el grano de trigo esterilizado ya sirve como base de cultivo para inocular las esporas? gracias!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +2

      Primeramente usarás medio de cultivo (PDA,honey-tek, MYA, etc...) para replicar micelio.
      Luego esto lo pasarás a grano para hacer micelio en grano y posteriormente a sustrato.
      Al ser nuevo en esto te recomiendo unirte a nuestra comunidad en facebook "micolegas" (tienes el enlace en la descripción) ahí tienes una biblioteca libre donde comenzar a leer sobre el tema y manuales para iniciarte.
      Un saludo William!

  • @monicacanal1
    @monicacanal1 2 года назад +1

    Hola Javi. Mi pregunta es : Cómo se hace una cámara de flujo laminar? O dónde se consigue.? Soy de Argentina, nunca he oído sobre ella. Gracias.!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад +1

      Hola Mónica, una cabina de flujo laminar o cámara no es más que una zona de trabajo cerrada donde existe una corriente continua de aire que no genera turbulencia. Suele encontrarse en laboratorios, pero para empezar en este mundo es adecuado una clean box o glove box fabricada con un tupper grande de plástico. ruclips.net/video/32oPiNfozSY/видео.html
      Un saludo amiga!!

  • @kirus556
    @kirus556 2 года назад +1

    Hola, sabes si se puede usar agar agar en fibras? En lugar de su versión en polvo... y sabes si las proporciones de dicho agar son las mismas?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      hola, el agar en fibras no lo he usado para hacer medio de cultivo, entiendo que debería estar molido, quizás lo puedes moler en seco para que te sirva. Un saludo!

    • @lapatatacosmica347
      @lapatatacosmica347 2 года назад

      @@SporeWorldOficialHola! ya probé y efectivamente se puede usar ese agar, no es necesario molerlo y las proporciones son las mismas que con el agar en polvo, pero si es neceario dejarlo en remojo un buen rato antes de poner el agua a calentar, porque tarda un buen rato en disolverse. En donde lo encontré cuesta lo mismo que el agar agar en polvo, y trae poco más del doble

  • @luisesteban8372
    @luisesteban8372 3 года назад +1

    Javi las placas petri se pueden limpiar y volver a usar?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Las de vidrio (borosilicato) y polipropileno (PP5) sí se puede, se deben autoclavar 20 min o hervir 1 hora. Luego el procedimiento de siempre, agua oxigenada antes de verter el medio de cultivo.

    • @luisesteban8372
      @luisesteban8372 3 года назад

      Pero luego de esterilizar hay que ponerlas en la glove box y ahí si vertir la agua oxigenada verdad?

  • @gilbertochivalan4040
    @gilbertochivalan4040 2 года назад +1

    En una parte dijo agua mineral eso se le echa alas patatas oh cuando lo puso en la hoya de presentación... yo tengo sembrado hongos zetas puedo ir a sacarle un poco de micelio para echarle????🙏

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      Agua corriente a las papas, sacarle micelio a tu sustrato no es una buena opción, es preferible hacer esto otro partiendo de tejido o de esporas --> ruclips.net/video/gpukfwgTZ9s/видео.html

  • @franlp100
    @franlp100 2 года назад +1

    Hola Javi exelente video, quería saber si la placa Petri que usaste ya la habías autoclavado ? Y de ser así es recomendable abrirla así tal cual lo hiciste vos ? No hay problema de contaminación ?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      Hola! están autoclavadas efectivamente, en el vídeo lo hago así por facilidad, pero cuanto menos expuesta esté, mucho mejor. Un saludo!!!

  • @somossimple
    @somossimple Год назад +1

    te puedo h acwer unas preguntas? una vez que tengo el medio de cultivo: como y cuanto tiempo puedo guardarlo hasta inocularlo? lo vuelvo a esterilizar previo a la inoculacion en caso de que lo deje un tiempo en heladera? puede ser inoculado con esporas en solucion directamente? y con hongo directo? o con esporas directo del sello?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      Veamos estas preguntas: Si lo refrigeras y mantienes aséptico 1 semana te aguanta (pero lo mejor es hacer y usar). Si lo dejas tiempo en la heladera es conveniente esterilizar de nuevo, efectivamente. Puedes iocular con lo que quieras, desde tejido de hongo hasta esporas. Con eso creo que contestamos todas. Un saludo de nuevo!

  • @FranciscoBielazARG
    @FranciscoBielazARG Год назад +1

    Una pregunta, ¿Si no tengo ningun micelio para poner en la placa petri, serviria porner solamente las esporas?

  • @andresmelgarejo5345
    @andresmelgarejo5345 3 года назад +1

    Excelente video 👌
    Se puede reemplazar la miel por azúcar? Y si es así cuánta azúcar se usaría para 1lt de agua?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +2

      Si se puede, aunque no aporta los mismos minerales, la proporción sería de máximo 15g por litro

  • @diegoromero976
    @diegoromero976 3 года назад +1

    Hola Javi, estoy retomando tus videos 😊 porque quería asegurarme de algunos procesos, quería consultarte cuanto tiempo le das de esterilización a las placas petri y si el agua oxigenada le pones después de esterilizar? Muchas gracias 🤗

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      Hola Diego, efectivamente el H2O2 va después de esterilizar, previo a inocular las placas, así sirve como una barrera más ante contaminaciones. En cuanto a los tiempos con 20 minutos a 121ºC es suficiente. Si no llegas a esas temperaturas debes aumentar el tiempo, en una olla exprés común debes dar más tiempo, unos 45 minutos valdría. Un saludo!

  • @jorgedavila5422
    @jorgedavila5422 3 года назад +1

    Buenas tardes estoy empezando a i teresarme por el tema fungi, con que finalidad haces el medio de cultivo?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      La finalidad es reproducir el micelio para poder conservarlo y perpetuar la cepa para sucesivas cosechas.

  • @jaretmiguel2664
    @jaretmiguel2664 2 года назад +1

    Sirve también para cubensis??

  • @Pablo-nt1sw
    @Pablo-nt1sw 4 года назад +1

    hola quisiera saber que se inoculo, se inoculo esporas o trozos de hongos? se puede con ambas?
    saludos desde chile

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      Se puede con ambas, aunque el medio es más adecuado para clonar hongo

    • @Pablo-nt1sw
      @Pablo-nt1sw 4 года назад +1

      @@SporeWorldOficial muchas gracias estimado. Acabo de hacer eñ mezcla de miel patatas agar lurgo esterilice, ahorita tengo esporas en el refri espero hacer la inoculacion hoy algun consejo importante ???

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      @@Pablo-nt1sw todo ok, recuerda, máxima asepsia en cada paso, mucha suerte Pablo!

  • @moro_9935
    @moro_9935 3 года назад +1

    Donde consigo el agar? O puede ser grenatina?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      Agar mejor, la grenetina es de origen animal y no funciona bien. Se vende en tiendas de dietética y productos veganos.

  • @kimberlycerda6495
    @kimberlycerda6495 3 года назад +1

    Hola Javi, muchas gracias otra vez, se podria reemplazar el agar-agar por colapez?
    Atenta :D!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Pues al ser de origen animal creo que no va a resultar, un abrazo amiga!

    • @kimberlycerda6495
      @kimberlycerda6495 3 года назад

      @@SporeWorldOficial Gracias!! 😊, un abrazo

  • @lorenza6431
    @lorenza6431 3 месяца назад +1

    este video es para personas adelantadas en el tema ?
    pues hubo cosas que no entendi
    gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 месяца назад

      Hola Lorenza, veo que tienes varias consultas, vamos a ver si te las puedo resolver, bienvenida!

  • @gisellealegre4031
    @gisellealegre4031 4 года назад +1

    el agar agar puede ser sustituido por grenetina? saludos desde mexico

  • @escuelaalquimicadanzatrans6900
    @escuelaalquimicadanzatrans6900 4 года назад

    Muchas gracias amigo!

  • @MAKROVET
    @MAKROVET 4 года назад +1

    Puedo reemplazar el agar por gelatina sin sabor? Gracias, excelentes vídeos

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      Me temo que no aporta los mismos nutrientes... Prueba con medio de cultivo líquido (honey-tek) si no encuentras agar-agar. Un saludo!!

  • @nosoyloquecrees3894
    @nosoyloquecrees3894 4 года назад +2

    Hola javi, excelentes videos!!! 👽🖖
    Quería saber si me respondes algo, la placa petri también la pones en la olla a presión? Muchas gracias x compartir el conocimiento 🌈🌞

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Suelo meterlas, pues son reutilizables, un saludo amig@!

  • @jeremiasvaccaro5218
    @jeremiasvaccaro5218 Год назад +1

    Hola Javi, por qué hacemos el PDA? si en el laboratorio de micro quiero hacer un micelio, como ya has enseñado en otro video, puedo simplemente usar el micelio de otro tarro, o no?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  Год назад

      El PDA es un medio de cultivo para que crezca Micelio, ya sea partiendo de esporas o de un pedazo del hongo y crear un micelio de primera generación.esto está pensando para gente que quiere preservar una genética en concreto también. En todo caso puedes comenzar simplemente comprando micelio en grano y pasar a tu sustrato para inocular e incubar.

  • @giohilfiger
    @giohilfiger 3 года назад

    Hola compañero! Se puede utilizar sello de esporas directamente sobre el agar? Raspar y dejar caer una pequeña cantidad como quien prepara una jeringa para inocular. Saludos!!

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Es más recomendable hidratar y mezclar en una jeringa.

  • @alexschwenke2672
    @alexschwenke2672 3 года назад +1

    Hola buenasss antes de hacer mi consulta quiero aprovechar de agradecer los videos e información que nos regalas ✨ son de gran ayuda 😄 y ahora si, a lo que vine...mi situación es la siguiente,quiero hacer pda para escoger el mejor micelio entre todos (si todo sale bien) quiero hacer filtraciones para tener un micelio más fuerte/agresivo/etc,pero mi problema es que no quiero pasar directamente el trozo de pda al grano,si no que quisiera poder pasar de pda a jeringas para poder inocular desde la inyección,quiero conseguir tener ese micelio seleccionado en algún medio líquido...y no se si se deba cortar un trozo y meterlo a una solución de honey tek o si se debe hacer otro proceso donde pueda sacar varias jeringas 🙇🏻 soy novato y tengo esa duda...espero respuesta y gracias de ante mano 🍄✨

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +2

      De PDA a medio líquido, te recomiendo ver el último vídeo del canal donde seguro despejarás dudas (y seguro te surgen nuevas🤣) un saludo

    • @alexschwenke2672
      @alexschwenke2672 3 года назад +1

      @@SporeWorldOficial lo acabo de ver jajajaja no me percaté que existía el video,así que ahora campanita 🛎 activada, muchas gracias!!

  • @jesusbarrientos8353
    @jesusbarrientos8353 4 года назад +1

    Buenas bro siempre miro todos tus videos una pregunta ,
    ¿ Si o si debe ser una placa petri? ¿no puede ser un frasco de vidrio grande común?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Puedes usar cualquier envase que puedas autoclavar o al menos calentar a altas temperaturas sin que se dañe, un saludo Jesús!!

  • @lihueluna6716
    @lihueluna6716 3 года назад +1

    hola grandee ¡ disculpa reemplazas la dextrosa por la miel ?
    mi otra duda es que consegui dextrosa liquida no tendra ningun inconveniente
    desde ya muchas gracias saludos desde argentina

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад

      Hola, utilizo miel porque aporta más minerales al medio. Ningún problema con utilizar dextrosa líquida siempre que respetes las proporciones de la receta original. (dextrosa = azúcar)

  • @irmagonzalez6586
    @irmagonzalez6586 Год назад +2

    Eres capo

  • @kevin-fl8qo
    @kevin-fl8qo 2 года назад +1

    Hola micolega ,recién subiste un vídeo que indica como no envejece nuestra producción esto te referis hacerlo con agar ?porque no entendí ese vídeo bien

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  2 года назад

      ruclips.net/video/gpukfwgTZ9s/видео.html este vídeo tienes que ver

  • @alejandrobohorquez5256
    @alejandrobohorquez5256 3 года назад +1

    Hola Javi como estas, excelente video como siempre cada dia aprendo mas con tus videos, es necesario tener una caja de flujo laminar para este procedimiento? el filtro HEPA sabes en donde lo puedo conseguir, en alguna pagina de internet? saludos desde Colombia , una abrazo Javi y muchas gracias

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  3 года назад +1

      Hola Alejandro, en Colombia desconozco quien te puede proveer de filtros HEPA, quizás alguna empresa que se dedique a la climatización... Siempre lo puedes sustituir por una CLEAN BOX, no es lo mismo pero ayuda, jejeje
      Te dejo el enlace del vídeo de cómo hacer una ruclips.net/video/32oPiNfozSY/видео.html

    • @alejandrobohorquez5256
      @alejandrobohorquez5256 3 года назад +2

      @@SporeWorldOficial Muchas gracias Javi, te lo agradezco saludos

    • @sneiderhernandez6513
      @sneiderhernandez6513 2 года назад +1

      Hola , como estas , si lograste conseguir el filtro HEPA , En colombia?

    • @alejandrobohorquez5256
      @alejandrobohorquez5256 2 года назад

      @@sneiderhernandez6513 como estas, no se consigue en Colombia que yo sepa, lo importas de USA, un abrazo, saludos

  • @RegalizMelifero
    @RegalizMelifero 4 года назад +2

    Hola Javi, ¿que tipo de petri usas? Crista, plástico, o de pulpo, aceptando pulpo como placa de petri. Imagino todo será de cristal, y tal.

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      Creo que tengo el enlace en el primer comentario, de todos modos son vidrio autoclavable y ventiladas.

  • @rafaeleduardo4433
    @rafaeleduardo4433 4 года назад

    sos la leche joder tio!

  • @carlosalvarado571
    @carlosalvarado571 4 года назад +1

    Hola Javi execelente video , saludos desde México espero no molestar pero tengo una pregunta ¿Este PDA funciona también para agaricus bisporus?? Mejor conocido como champiñón

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад

      Correcto amigo, vale para casi todos los hongos. Un saludo!!

    • @carlosalvarado571
      @carlosalvarado571 4 года назад

      Ok Muchas gracias amigo por contestar tan pronto, me es de mucha ayuda tu información.

  • @TheOmCommunity
    @TheOmCommunity 4 года назад +1

    Hola Javi
    Empezaré a trabajar con agar pero no encuentro placas de petri
    Puedo usar frasquitos de polipropileno en vez?
    Qué cosas tengo que considerar antes de comprar los frasquitos o vasitos(con tapas claro)
    Tendría que jmodificarlos? por ejemplo para hacerle un puerto de intercambio gaseoso? También quisiera saber por qué enrollas con cinta microporosa tus placas?

    • @SporeWorldOficial
      @SporeWorldOficial  4 года назад +1

      Lo hago así porque en mi experiencia un mínimo intercambio gaseoso favorece al micelio. Existen otros métodos igual de válidos. Respecto a las placas, si son pp5 no habrá problema en esterilizar.

    • @TheOmCommunity
      @TheOmCommunity 4 года назад +1

      @@SporeWorldOficial gracias Javi
      Waka!