Muy buen video, super ilustrativo. Gracias!!! Una duda, el diferencial general de 300mA es obligatorio o aguas abajo del sobretensiones se podrian conectar los diferenciales estandar de 30mA en paralelo directamente?
La guía técnica bt-51.especifica que se puede montar en el cuadro general o en un cuadro aparte. Aunque no es obligatorio es recomendable ya que las instalaciones de domótica comparten bajas tensiones con la tensión nominal de la red
@@cursodeelectricidadconange2551 gracias por responder :), lo mas logico es otro cuadro ya que la domotica al fin y al cabo se acabara ampliando y el cuadro general no suele ir sobrado de espacio jajaj
Hola, gracias por la el curso que mas de uno nos ha dejado claro que tendríamos que poner al día nuestro cuadro y que nos cambiaran alguna chapuza. No obstante no se si es solo a mi, que me ha quedado la duda, de donde va el cargador del coche eléctrico en este cuadro cuadro. Es mas, frente a la posibilidad que salte algo y al quedarse descargado el vehículo, no seria aconsejable que los elementos por los que pasa la alimentación asta el cargador fueran rearmables (protecciones de sobretensiones, diferenciales, ...). Gracias
Hola. Gracias por su interés. Con relación a la consulta que hace. En España la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos está regulada en el Reglamento electrotécnico de baja tensión en la instrucción (ITC) BT-25. En el caso de viviendas unifamiliares, hay que añadir un circuito adicional, el C-13 exclusivo para la carga de vehículos. En el lugar de la carga habrá que instalar un punto de carga protegido por un cuadro que contenga protección contra sobreintensidades , protección diferencial y sobretensiones transitorias, con una buena conexión a tierra. Además en la CPM antes del contador habrá que instalar otro protector contra sobretensiones transitorias tipo 1. También es aconsejable que en el cuadro general haya un protector de sobretensiones permanentes. Sobre que la protección sea rearmarle, es opcional aunque más caro y efectivamente sería lo ideal en todas las protecciones de la instalación. Espero que la respuesta le sea útil.
Buenas Ángel, muy útiles y prácticos sus videos Una cuestión que no me queda clara en el REBT ¿En un tubo de 25mm de diámetro, cuantos cables de 2,5mm de sección se podrían pasar por él? " Para más de 5 conductores por tubo o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo, igual a 3 veces la sección ocupada por los conductores " Un saludo
Hola, Me alegro de que la información le sea útil. Respondiendo a su pregunta. la ITC BT-21 recomienda que para diámetro 20mm lo máximo son 5 conductores de 2,5mm, para 6 habría que pasar a tubo de 25mm. Por lo que yo no metería más de 6 conductores de 2,5mm en el tubo de 25mm. De todas formas la propia norma recomienda que a partir de mas de 5 conductores la sección que quede libre sea como mínimo tres veces la ocupada por los conductores. Espero haberle ayudado
Gracias por ver mis vídeos. Paso a responderte algunas de tus dudas. En líneas generales no hay objeción al cuadro que vas a instalar aunque en mi opinión está muy sobredimensionado. En España el Reglamento electrotécnico de Baja tensión establece que la electrificación elevada debe tener como mínimo 10 circuitos más el opcional de domótica. Todo lo demás dependerá de las características de la instalación. Lo que si es importante es respetar el orden de circuitos tal como habrás visto en el vídeo. En muchos circuitos he visto que pones una sección de 4mm (con un magnetotérmico supongo de 20A). Esto es excesivo. Básicamente hay tres secciones con las que debes trabajar: Alumbrado 1,5mm. Cocina/Horno, Aire acondicionado y calefacción 6mm. y todo lo demás 2,5mm. Ten en cuenta que la mayoría de las tomas de corriente serán de 16A y por tanto un térmico de 20A no las protege. El reglamento tampoco distingue de tomas de corrientes húmedas o no, esto solo afecta de cara a las medidas de seguridad para ubicar los mecanismos. En cuanto al Inversor, la salida en alterna para conectar a la instalación dependerá de la carga que suministren como máximo los paneles fotovoltaicos. La regla es 10A (1,5m, 16A(2,mm), 20A (4mm), 25A (6mm). Espero haber resuelto algunas de tus dudas. Saludos
@@cursodeelectricidadconange2551 Muchísimas gracias por responder, me han ayudado mucho tus vídeos, sí, he sobredimensionado, prefería dejarlo más ampliado ya que lo pongo todo desde cero, pensaba poner todos los enchufes con toma de tierra SCHNEIDER de 25A. ¿Se recomienda poner todos los diferenciales superinmunizados?
@@raisa8513 Buenos días. Sigo pensando que es poco práctico poner tantas tomas de corriente de 25A, ten en cuenta que casi todo lo que enchufes traerá clavijas de 16A, tendrás que cambiarlas. Con relación a los diferenciales, no es necesario ponerlos todos superinmunizados, solo en los circuitos en los que pondrás equipos informáticos. Ten en cuenta también que cuando pones varios diferenciales en una misma instalación debes tener en cuenta la "SELECTIVIDAD". Saludos
Hola. Contestando a su pregunta. No. La potencia contratada es una cosa y la contratada otra. La primera es la máxima que soporta nuestra instalación y la segunda la que necesitamos para nuestras necesidades.
Gracias, maestro! Tengo un par de dudas: Deseo instalar el enchufe del frigorífico en un circuito a parte para que esté solo. La vitrocerámica y el horno no pueden compartir el mismo enchufe, pues están en diferente sitio de la cocina. Qué modificaciones habría que hacer? Gracias y un saludo
Buenos días. Para el frigorífico puedes poner un circuito de 2,5mm protegido por un magnetotermico de 16A. Para horno y cocina debes tener una toma de 25A con cable de 6mm. Para el que esté separado pon un circuito de 4mn protegido por un magnetotermico de 20mm
El circuito de domótica se alimenta de una fuente que hace de transformador de aislamiento por lo que si hay una corriente de defecto, no sé considera peligrosa
@@cursodeelectricidadconange2551 Estoy buscando un software sencillo y si puede ser es Español mejor. El que me dijiste que es antiguo no consigo descargarlo.
Hola,gracias por este video,sólo una pregunta¿es necesario poner linea de 6 mm para el aire acondicionado cuando un aparato(Split) consume una potencia aproximada de 1500Watios)? muchas gracias
Hola, si los equipos de aire acondicionado (dos en mi caso) están clasificados como A+++ (antigua etiqueta), y no me consumen mas de 1000W cada uno cuando los enciendo y cuando mantienen la temperatura con pasan de 200W y están enchufados a shukos de 16A, ¿A quien se le ocurrió la idea de usar un PIA de 25A? Supongo que se puede subdividir el C9 en dos PIA de 16A ¿O solo el C4 se puede subdividir? Creo que tener la nevera y congelador (si se tiene uno a aparte) deberían tener un diferencial a parte, que después vienen los sustos y el pescado huele mucho... También pondría un diferencial superinmunizado para un subcircuito de C2, exclusivo para equipos informaticos y red Lan. La mayoría de domótica que he visto son interruptores (wifi, zigbee, bluetooth, RF) que se conectan al C1, sustituyendo o añadiéndose a los interruptores existentes. Que el C11 para domótica no tenga un diferencial propio de 30mA me parece extraño. ¿Si motorizo una persiana, ¿a que circuito debería conectarlo? ¿Qué diferencia hay entre el C2 y el C7? ¿Los diferenciales no deberían soportar mas corriente que el IGA? ¿Se puede instalar transformadores de aislación para zonas húmedas? Perdona tanta pregunta y gracias por el video tan bueno.
El REBT en su instrucción BT-25 indica que el circuito de aire acondicionado debe estar protegido con un IA de 25A. Las conexiones deben ser directas. El reglamento establece mínimos. Se puede hacer un cuadro secundario protegido con IA de 16 para conectar el aire acondicionado en una toma de 16A. La reducción de sección en los conductores siempre debe estar protegida. Asunto nevera De nuevo repito que el reglamento establece mínimos. Se pueden poner tantos diferenciales como se quiera, pero cuidado con perder la selectividad Es correcto poner un diferencial superinmunizado en los equipos informáticos, pero te recuerdo que el C1 es exclusivo para alumbrado El reglamento dice en GUÍA - BT-252.2 establece que la alimentación a los dispositivos de control y mando centralizado de los sistemas electrónicos se hará mediante un interruptor automático de corte omnipolar con dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos que se podrá situar aguas arriba de cualquier interruptor diferencial, siempre que su alimentación se realice a través de una fuente de MBTS o MBTP, según ITC-BT-36. Si se trabaja con tensiones altas (230v) Esto ya no aplica ¿Qué diferencia hay entre el C2 y el C7? Son circuitos desdoblados para tomas generales como el C1 y C6 de alumbrado La intensidad nominal es la que va a circular por el circuito antes de que actúe el IGA. El diferencial solo debe actuar ante corrientes de defectos. La protección del diferencial la proporciona el IGA En los cuartos de baño se pueden usar transformadores MBTS (muy baja tensión 12v C.A. o 30v C.C.), está previsto. Aunque es suficiente con una protección diferencial de 30mA Espero haberte ayudado. Saludos
@@cursodeelectricidadconange2551 Gracias, si me has ayudado mucho. Tengo claro que a los equipos de aire acondicionados debe llegarle cables de 6mm2 desde el cuadro general o desde una caja registro, pero puedo poner un subcuadro con 2 PIA de 16A para proteger los cables de los spliter y compresores, que no son de 6mm2, son de 2.5mm2. Me parece muy extraña esta normativa, supongo que es así por los equipos antiguos o baratos que no son inverter A+++, que tienen picos en arranques. Tengo que hacerme con un libro REBT, lo de las ITC es otra tarea pendiente. Gracias de nuevo.
@@a-job7276 Pienso igual. El reglamento es de 2002 pero con sus raíces en el anterior. Hoy los equipos son de menor consumo. Lo que ocurre es que se da una regla general por si se instalan equipos de gran consumo como son los de conducto. Saludos
@@cursodeelectricidadconange2551 Otra pega es que al pasar a electrificación elevada y poner un IGA de 40A, es que la derivación individual hay que sustituirla, y que probablemente el fusible del embarrado sea de 25A y también hay que cambiarlo.
Buenas noches. Es lo que prescribe el reglamento. Hay que tener en cuenta que se refiere al circuito, no a la alimentación de un solo equipo. En este circuito pueden conectarse varias máquinas
@@cursodeelectricidadconange2551 gracias por la respuesta, no la esoeraba y menos tan rápida. Te has ganado un suscriptor que va a estudiar todos tus videos, gracias por tu tiempo
De verdad,eres un maestro..muchas gracias.
Que placer haber dado contigo, los videos son claros, concisos y amenos, a la vez que técnicos e instructivos, muy bien, un saludo.
Muy buen video, super ilustrativo. Gracias!!! Una duda, el diferencial general de 300mA es obligatorio o aguas abajo del sobretensiones se podrian conectar los diferenciales estandar de 30mA en paralelo directamente?
Felicidades,estoy estudiando electricidad y tu video ha sido muy didactico.
Me alegro de que le haya sido útil. Gracias
Mil gracias explicas muy bien😊😊
Super 👍👌😀 . Fue muy útil. Gracias 👏👏
Gracias
un video excelente, sospecho que la domotica por ejemplo reles y un plc irian en un cuadro electrico diferente ubicado al lado del de potencia no?
La guía técnica bt-51.especifica que se puede montar en el cuadro general o en un cuadro aparte. Aunque no es obligatorio es recomendable ya que las instalaciones de domótica comparten bajas tensiones con la tensión nominal de la red
@@cursodeelectricidadconange2551 gracias por responder :), lo mas logico es otro cuadro ya que la domotica al fin y al cabo se acabara ampliando y el cuadro general no suele ir sobrado de espacio jajaj
Hola, gracias por la el curso que mas de uno nos ha dejado claro que tendríamos que poner al día nuestro cuadro y que nos cambiaran alguna chapuza.
No obstante no se si es solo a mi, que me ha quedado la duda, de donde va el cargador del coche eléctrico en este cuadro cuadro. Es mas, frente a la posibilidad que salte algo y al quedarse descargado el vehículo, no seria aconsejable que los elementos por los que pasa la alimentación asta el cargador fueran rearmables (protecciones de sobretensiones, diferenciales, ...).
Gracias
Hola. Gracias por su interés. Con relación a la consulta que hace. En España la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos está regulada en el Reglamento electrotécnico de baja tensión en la instrucción (ITC) BT-25. En el caso de viviendas unifamiliares, hay que añadir un circuito adicional, el C-13 exclusivo para la carga de vehículos. En el lugar de la carga habrá que instalar un punto de carga protegido por un cuadro que contenga protección contra sobreintensidades , protección diferencial y sobretensiones transitorias, con una buena conexión a tierra. Además en la CPM antes del contador habrá que instalar otro protector contra sobretensiones transitorias tipo 1. También es aconsejable que en el cuadro general haya un protector de sobretensiones permanentes. Sobre que la protección sea rearmarle, es opcional aunque más caro y efectivamente sería lo ideal en todas las protecciones de la instalación. Espero que la respuesta le sea útil.
Buenas Ángel, muy útiles y prácticos sus videos
Una cuestión que no me queda clara en el REBT ¿En un tubo de 25mm de diámetro, cuantos cables de 2,5mm de sección se podrían pasar por él?
" Para más de 5 conductores por tubo o para conductores o cables de secciones
diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo, igual a 3 veces
la sección ocupada por los conductores "
Un saludo
Hola, Me alegro de que la información le sea útil. Respondiendo a su pregunta. la ITC BT-21 recomienda que para diámetro 20mm lo máximo son 5 conductores de 2,5mm, para 6 habría que pasar a tubo de 25mm. Por lo que yo no metería más de 6 conductores de 2,5mm en el tubo de 25mm. De todas formas la propia norma recomienda que a partir de mas de 5 conductores la sección que quede libre sea como mínimo tres veces la ocupada por los conductores. Espero haberle ayudado
Gracias por la respuesta
Muchas gracias, está explicado de forma muy sencilla. ¿Me puedes decir si estaría bien este orden que voy a poner en el cuadro?:
Entrada del inversor de fotovoltaica 16mm 40A
Limitador sobretensiones permanentes y transitorias 2P 40A
Medidor de potencia general
Diferencial bipolar 1 SCHNEIDER ELECTRIC 40A
C1 iluminación planta baja, 1,5mm 10A
C2 iluminación planta alta, 1,5mm 10A
C3 enchufes generales planta baja, Portero, 2,5mm 16A
C4 enchufes húmedos aseo y baño , 4mm 20A
C5 enchufes húmedos cocina, 4mm 20A
Diferencial bipolar 2 rearmable SCHNEIDER ELECTRIC 40A
C6 nevera 4mm 20A
C7 termo eléctrico , 4mm 20A
C8 lavadora, 4mm 20A
C9 sais y enchufes oficina , 4mm 20A
C10 secadora , 4mm 20A
Diferencial bipolar 3 SCHNEIDER ELECTRIC 40A
C11 domótica 2,5mm 16A
C12 inducción , 6mm 25A
C13 lavavajillas 4mm 20A
C14, horno y extractor, 6mm 25A
C15 ventilación mecánica de doble flujo, 4mm 20A
Diferencial bipolar 4 SCHNEIDER ELECTRIC 40A
C16 enchufes generales planta alta, 2,5mm 16A
C17 rig minería 4mm 20A
C18 carga coche eléctrico 4mm 20A
C19, para poner 4 enchufes de herramientas como soldar de alto consumo 6mm 25A
C20 libre
Gracias por ver mis vídeos. Paso a responderte algunas de tus dudas.
En líneas generales no hay objeción al cuadro que vas a instalar aunque en mi opinión está muy sobredimensionado. En España el Reglamento electrotécnico de Baja tensión establece que la electrificación elevada debe tener como mínimo 10 circuitos más el opcional de domótica. Todo lo demás dependerá de las características de la instalación. Lo que si es importante es respetar el orden de circuitos tal como habrás visto en el vídeo. En muchos circuitos he visto que pones una sección de 4mm (con un magnetotérmico supongo de 20A). Esto es excesivo. Básicamente hay tres secciones con las que debes trabajar: Alumbrado 1,5mm. Cocina/Horno, Aire acondicionado y calefacción 6mm. y todo lo demás 2,5mm. Ten en cuenta que la mayoría de las tomas de corriente serán de 16A y por tanto un térmico de 20A no las protege. El reglamento tampoco distingue de tomas de corrientes húmedas o no, esto solo afecta de cara a las medidas de seguridad para ubicar los mecanismos. En cuanto al Inversor, la salida en alterna para conectar a la instalación dependerá de la carga que suministren como máximo los paneles fotovoltaicos. La regla es 10A (1,5m, 16A(2,mm), 20A (4mm), 25A (6mm).
Espero haber resuelto algunas de tus dudas. Saludos
@@cursodeelectricidadconange2551 Muchísimas gracias por responder, me han ayudado mucho tus vídeos, sí, he sobredimensionado, prefería dejarlo más ampliado ya que lo pongo todo desde cero, pensaba poner todos los enchufes con toma de tierra SCHNEIDER de 25A.
¿Se recomienda poner todos los diferenciales superinmunizados?
@@raisa8513 Buenos días. Sigo pensando que es poco práctico poner tantas tomas de corriente de 25A, ten en cuenta que casi todo lo que enchufes traerá clavijas de 16A, tendrás que cambiarlas.
Con relación a los diferenciales, no es necesario ponerlos todos superinmunizados, solo en los circuitos en los que pondrás equipos informáticos. Ten en cuenta también que cuando pones varios diferenciales en una misma instalación debes tener en cuenta la "SELECTIVIDAD". Saludos
Gracias amigo
El hecho de instalar un circuito de electricidad elevado implica tener que contratar más potencia? Gracias por el video.
Hola. Contestando a su pregunta. No. La potencia contratada es una cosa y la contratada otra. La primera es la máxima que soporta nuestra instalación y la segunda la que necesitamos para nuestras necesidades.
@@cursodeelectricidadconange2551 gracias por la respuesta. Un saludo.
Gracias, maestro!
Tengo un par de dudas:
Deseo instalar el enchufe del frigorífico en un circuito a parte para que esté solo.
La vitrocerámica y el horno no pueden compartir el mismo enchufe, pues están en diferente sitio de la cocina.
Qué modificaciones habría que hacer?
Gracias y un saludo
Buenos días.
Para el frigorífico puedes poner un circuito de 2,5mm protegido por un magnetotermico de 16A.
Para horno y cocina debes tener una toma de 25A con cable de 6mm. Para el que esté separado pon un circuito de 4mn protegido por un magnetotermico de 20mm
La domótica no lleva diferencial de 30mA? Porque no ponerla colgando de uno de los tres existentes?
Así es como lo sugiere la guía tecnica BT-25
El circuito de domótica se alimenta de una fuente que hace de transformador de aislamiento por lo que si hay una corriente de defecto, no sé considera peligrosa
Hola en un automático se pueden meter dos circuitos, por ejemplo en un automático de 10 se puede meter 2 circuito de iluminación?
En un solo circuito se admiten hasta 30 puntos de luz. Podría considerarse un solo circuito aunque se derive en dos direcciones
Hola muy buen video. El software que utilizas para los esquemas como se llama?
Buenos días. Uso varios. Este se llama Graphic Works. Es un poco antiguo
@@cursodeelectricidadconange2551 Estoy buscando un software sencillo y si puede ser es Español mejor. El que me dijiste que es antiguo no consigo descargarlo.
@@rafaelangelmatalozano4843 es de Data Becker, pero sólo funciona con XP o Windows 7. Buscar por software para electricistas, diseño de circuitos
También puede probar el CADe SIMU, es gratuito y muy completo. Puede simular los circuitos. Puede trabajar también en 2D y 3D
Hola,gracias por este video,sólo una pregunta¿es necesario poner linea de 6 mm para el aire acondicionado cuando un aparato(Split) consume una potencia aproximada de 1500Watios)? muchas gracias
En electrificación elevada es obligatorio este circuito de 6mm. Luego conectaremos en él una o varias maquinas
Hola, si los equipos de aire acondicionado (dos en mi caso) están clasificados como A+++ (antigua etiqueta), y no me consumen mas de 1000W cada uno cuando los enciendo y cuando mantienen la temperatura con pasan de 200W y están enchufados a shukos de 16A, ¿A quien se le ocurrió la idea de usar un PIA de 25A? Supongo que se puede subdividir el C9 en dos PIA de 16A ¿O solo el C4 se puede subdividir?
Creo que tener la nevera y congelador (si se tiene uno a aparte) deberían tener un diferencial a parte, que después vienen los sustos y el pescado huele mucho...
También pondría un diferencial superinmunizado para un subcircuito de C2, exclusivo para equipos informaticos y red Lan.
La mayoría de domótica que he visto son interruptores (wifi, zigbee, bluetooth, RF) que se conectan al C1, sustituyendo o añadiéndose a los interruptores existentes. Que el C11 para domótica no tenga un diferencial propio de 30mA me parece extraño.
¿Si motorizo una persiana, ¿a que circuito debería conectarlo? ¿Qué diferencia hay entre el C2 y el C7?
¿Los diferenciales no deberían soportar mas corriente que el IGA?
¿Se puede instalar transformadores de aislación para zonas húmedas?
Perdona tanta pregunta y gracias por el video tan bueno.
El REBT en su instrucción BT-25 indica que el circuito de aire acondicionado debe estar protegido con un IA de 25A. Las conexiones deben ser directas. El reglamento establece mínimos. Se puede hacer un cuadro secundario protegido con IA de 16 para conectar el aire acondicionado en una toma de 16A. La reducción de sección en los conductores siempre debe estar protegida.
Asunto nevera
De nuevo repito que el reglamento establece mínimos. Se pueden poner tantos diferenciales como se quiera, pero cuidado con perder la selectividad
Es correcto poner un diferencial superinmunizado en los equipos informáticos, pero te recuerdo que el C1 es exclusivo para alumbrado
El reglamento dice en GUÍA - BT-252.2 establece que la alimentación a los dispositivos de control y mando centralizado de los sistemas electrónicos se hará mediante un interruptor automático de corte omnipolar con dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos que se podrá situar aguas arriba de cualquier interruptor diferencial, siempre que su alimentación se realice a través de una fuente de MBTS o MBTP, según ITC-BT-36. Si se trabaja con tensiones altas (230v) Esto ya no aplica
¿Qué diferencia hay entre el C2 y el C7? Son circuitos desdoblados para tomas generales como el C1 y C6 de alumbrado
La intensidad nominal es la que va a circular por el circuito antes de que actúe el IGA. El diferencial solo debe actuar ante corrientes de defectos. La protección del diferencial la proporciona el IGA
En los cuartos de baño se pueden usar transformadores MBTS (muy baja tensión 12v C.A. o 30v C.C.), está previsto. Aunque es suficiente con una protección diferencial de 30mA
Espero haberte ayudado. Saludos
@@cursodeelectricidadconange2551 Gracias, si me has ayudado mucho. Tengo claro que a los equipos de aire acondicionados debe llegarle cables de 6mm2 desde el cuadro general o desde una caja registro, pero puedo poner un subcuadro con 2 PIA de 16A para proteger los cables de los spliter y compresores, que no son de 6mm2, son de 2.5mm2.
Me parece muy extraña esta normativa, supongo que es así por los equipos antiguos o baratos que no son inverter A+++, que tienen picos en arranques.
Tengo que hacerme con un libro REBT, lo de las ITC es otra tarea pendiente. Gracias de nuevo.
Pienso @@a-job7276
@@a-job7276 Pienso igual. El reglamento es de 2002 pero con sus raíces en el anterior. Hoy los equipos son de menor consumo. Lo que ocurre es que se da una regla general por si se instalan equipos de gran consumo como son los de conducto.
Saludos
@@cursodeelectricidadconange2551 Otra pega es que al pasar a electrificación elevada y poner un IGA de 40A, es que la derivación individual hay que sustituirla, y que probablemente el fusible del embarrado sea de 25A y también hay que cambiarlo.
Porque el aíre acondicionado lleva 6mm2 de cable si la potencia es menor que el termo, lavadora...? No podria ser de 4mm2
Buenas noches. Es lo que prescribe el reglamento. Hay que tener en cuenta que se refiere al circuito, no a la alimentación de un solo equipo. En este circuito pueden conectarse varias máquinas
@@cursodeelectricidadconange2551 gracias por la respuesta, no la esoeraba y menos tan rápida. Te has ganado un suscriptor que va a estudiar todos tus videos, gracias por tu tiempo
@@enriquecompnay7649 Gracias a usted
La domotica, circuito C11, está protegida por un dif. de 300 mA?
A mi juicio debería ser un clase A, de 30 mA.