Maestro usted es un gran periodista y muestra hermosos lugares preciosos de su gran país Uruguay nuestro país hermano uruguayo viva Uruguay felicitaciones como siempre besos de una Argentina que lo sigue siempre
Muchas gracias por este video y gracias también más felicitaciones y bendiciones al señor Lázaro más que dueño Guardián del campo y la naturaleza que no vende ni hipoteca un valioso patrimonio natural por dinero, ojhalá hubiese más gente como él,nuestra sagrada tierra Pachamama NO se vende. Me enamoró este lugar ojhalá consiga los medios para ir a sentir esa energia maravillosa del lugar y agradecerle personalmente a Lázaro por ese cuidado hacia la naturaleza🙏.Yo sería feliz viviendo allí y tomaría la misma actitud que el señor Lázaro ( mantener todo así natural)
Esos. Hermosos. Lugares ; de la. Divina. Naturaleza. CREADA. POR. LA. MISMISMA. MA NO. DEL DIOS TODOPODROSO PUES ES. PURA. Y. BE LLISMA. .. DIOS. LOS. BENDIGA. HOY. Y. SIEMPRE..😊😊😊😊😊😊
Eduardo muchas gracias por traernos videos tán hermosos como este, y un millón de gracias a Don Lazaro por cuidar de ese hermoso tesoro natural, que bellesa que es el campo. Un abrazo grande 🌅🕊❤🏞🐎🌳🦋🐔🐑🐕💖😁👏👏👏
Saludos! Gracias por esta extraordinaria experiencia, acercándonos a los recursos naturales de valor incalculable como lo son estas cavernas. Es admirable conocer personal científico que fomenta,estudia y conservan estos espacios e igual la calidad y sensibilidad de Don Lázaro gran amante de la naturaleza ejemplo de un excelente ciudadano que ama a su tierra. Bendiciones para todos.
Exelente video, algo que queria resaltar es lo de los árboles de yerba mate, mucha gente piensa que Uruguay no puede producirla por el clima, siendo que los Guaranies preferian la de estas zonas por su calidad y venian especialmente a buscarla.
Excelente vídeo como acostumbras Eduardo enriquecedor, informativo, cuántos lugares en el interior de nuestro paisito que no sabemos ni imaginamos las riquezas que conservan en sus suelos. Admirable lo del señor Lázaro que prioriza el valor de lo natural y cuida el ecosistema de su propiedad, negándose a lo que lamentablemente muchos sucumben...Don dinero. Un gran saludo.
Excelente, felicitaciones al señor por la decisión y la producción de éste video por la difusión, no todos se animan a siquiera nombrar la palabra forestal, ya queda muy poca de ésta gente que no se vende al mejor postor. Adelante.
Muchas gracias por enseñar tanta belleza y dedicación.no sabía del grupo de investigación de cuevas . Felicitaciones a todos ,un especial abrazo a Don Lázaro
Vine tarde, pero seguro😅 Amo estos vídeos, siempres muestras lugares hermosos y super interesantes😊 gracias por compartir con nosotros estos hermosos vídeos❤ Saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Eduardo no me cansaré de decir que es un placer ver cada miércoles tu canal y el trabajo maravilloso que realizas para mostrarnos tu bello País a los extranjeros❤
Me dan un poco de miedo este tipo de lugares, pero bueno, sin lugar a dudas, es impresionante, como se forman tan maravillosamente, gracias Eduardo, excelente trabajo, saludos 🙋🏾🇲🇽
Que gran trabajo de su parte, admiro su valor al entrar en esa cueva, yo no me atrevería, las cuevas y los cenotes son lugares que me dan mucho miedo, y cenotes es lo que más tenemos en Quintana Roo, pero jamás he ido a ninguno. Felicitaciones por su trabajo y de todo ese equipo.
Que videaso Eduardo! Siempre que ando en el campo quiero encontrarme con cuevas y todo, nunca encuentro ninguna jajaja, pero algún día me va a pasar !! Saludos!
Otro excellent video, muchas gracias por compartir, tus vídeos tendrían que ser incluidos en los currículum en las intervenciones de educación. En otra nota, sugerir de forestar esos tesoros naturales son un crimen contra la naturaleza que tendrían que estar prohibidos. Las generaciones futuras siempre tendrán que estar agradecidos a personas como este seno que custodia el ecosistema.
Según un informe de la universidad de Michigan, en lo profundo de la cueva, en medio de restos fósiles, qué gracias a las pruebas de carbono 14, se logró establecer qué datan de unos 65 millones de años, en plena era mesozoica, se encontró unas de las copas mundiales ganadas por uruguay, trofeo levantado en la copa pangea.
Y si los hijos de Lázaro en el futuro deciden forestar, lo que es un devenir perfectamente posible, habrá que aceptarlo como decisión legítima de personas de bien que solo quieren progresar.
Puede ser, Lázaro llegó a cuidar ese campo solito con 17 años y un título de périto agrónomo,sus padres iban cada dos semanas a llevarle cosas de la ciudad y su madre tenía colmenas ahí,en una mejor época supo tener un gran campeón merino,difícil para un joven ,esa responsabilidad,hoy impensable para un jovencito.
Merece ser conocido.👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Maestro usted es un gran periodista y muestra hermosos lugares preciosos de su gran país Uruguay nuestro país hermano uruguayo viva Uruguay felicitaciones como siempre besos de una Argentina que lo sigue siempre
Gracias gracias gracias. Por este hermoso material instructivo. Y que nos muestra cosas que son desconocidas
Muchas gracias por este video y gracias también más felicitaciones y bendiciones al señor Lázaro más que dueño Guardián del campo y la naturaleza que no vende ni hipoteca un valioso patrimonio natural por dinero, ojhalá hubiese más gente como él,nuestra sagrada tierra Pachamama NO se vende. Me enamoró este lugar ojhalá consiga los medios para ir a sentir esa energia maravillosa del lugar y agradecerle personalmente a Lázaro por ese cuidado hacia la naturaleza🙏.Yo sería feliz viviendo allí y tomaría la misma actitud que el señor Lázaro ( mantener todo así natural)
Muy interesante todo el video, ejemplar la actitud del dueño del campo. Muchas gracias a todos por compartir el video.
Esos. Hermosos. Lugares ; de la. Divina. Naturaleza. CREADA. POR. LA. MISMISMA. MA NO. DEL DIOS TODOPODROSO PUES ES. PURA. Y. BE LLISMA. .. DIOS. LOS. BENDIGA. HOY. Y. SIEMPRE..😊😊😊😊😊😊
Aplausos al sr.propietario por el cuidado y amor que brinda a la tierra, gracias 🙏🌿🌿🍂🌅
Eduardo muchas gracias por traernos videos tán hermosos como este, y un millón de gracias a Don Lazaro por cuidar de ese hermoso tesoro natural, que bellesa que es el campo. Un abrazo grande 🌅🕊❤🏞🐎🌳🦋🐔🐑🐕💖😁👏👏👏
La magia de la Naturaleza , en todo su esplendor !!! ❤❤❤❤
Saludos! Gracias por esta extraordinaria experiencia, acercándonos a los recursos naturales de valor incalculable como lo son estas cavernas. Es admirable conocer personal científico que fomenta,estudia y conservan estos espacios e igual la calidad y sensibilidad de Don Lázaro gran amante de la naturaleza ejemplo de un excelente ciudadano que ama a su tierra. Bendiciones para todos.
URUGUAY PA TODO EL MUNDO 🇺🇾 🌎 💪
Un señor muy inteligente. Necesitamos mas gente asi sin duda
Cuidar y valorar esto echos naturales del Uruguay muchas gracias Eduardo
Brillante Eduardo. Gracias una vez más por tus aportes invaluables!
una maravilla ! ese musgo ya me encanta ,animales y más ❤ quisiera ir !!
Es un placer ver estos paisajes de nuestro Uruguay gracias Eduardo 💚👏👏
Exelente video, algo que queria resaltar es lo de los árboles de yerba mate, mucha gente piensa que Uruguay no puede producirla por el clima, siendo que los Guaranies preferian la de estas zonas por su calidad y venian especialmente a buscarla.
Existió YUSA ,Yerbatera del Uruguay , después consideraron que era más barato exportar y la cerraron.
Muchas gracias Sr Eduardo Hermoso Cada vídeo para mí es un aprendizaje de lo hermoso que nuestro querido Uruguay 🇺🇾 Mil gracias 🇺🇾❤️🇺🇾
Que lindo que es mi pequeño paisito.MI CERRO LARGO Querido ❤❤❤Interesante video gracias por compartir.SALUDOS!!!(R.S.P)
Excelente vídeo como acostumbras Eduardo enriquecedor, informativo, cuántos lugares en el interior de nuestro paisito que no sabemos ni imaginamos las riquezas que conservan en sus suelos. Admirable lo del señor Lázaro que prioriza el valor de lo natural y cuida el ecosistema de su propiedad, negándose a lo que lamentablemente muchos sucumben...Don dinero. Un gran saludo.
Muchas gracias por este vídeo, siempre pienso que nuestro país es hermoso
Excelente, felicitaciones al señor por la decisión y la producción de éste video por la difusión, no todos se animan a siquiera nombrar la palabra forestal, ya queda muy poca de ésta gente que no se vende al mejor postor. Adelante.
Siempre es un placer ver cada producción nueva 👏🏼👏🏼👏🏼 Producción 100% Nacional 🇺🇾🇺🇾🇺🇾
Muy interesante conocer qué el Uruguay es más qué , sol , playa, cierras , humedales , palmares . Gracias Eduardo y equipo .
Muchas gracias por enseñar tanta belleza y dedicación.no sabía del grupo de investigación de cuevas . Felicitaciones a todos ,un especial abrazo a Don Lázaro
Gracias Eduardo y Don Lázaro...Un ejemplo a seguir valorar y preservar!
Menos mal que existen los LAZAROS ¡¡¡ Muy buen trabajo y produccion FELICITACIONES
Que preste el monocultivo de eucaliptos. Habrá que ir a ver esas cuevas y de paso apoyar este emprendimiento. Gracias por compartir.
GRACIAS POR TAN BELLÍSIMOS VIDEOS!! Y PODER CONOCER NUESTRO HERMOSO PAÍS 🙏☺️💪
Las Maravillas De Uruguay .GRACIAS POR COMPARTIR Y TAMBIEN Por Explorar Nuestro Magnífico País 🇺🇾💪💪💪🙏❤
Hermoso,el planeta tiene lugares hermosos,bellos,gracias,bendiciones
Vine tarde, pero seguro😅 Amo estos vídeos, siempres muestras lugares hermosos y super interesantes😊 gracias por compartir con nosotros estos hermosos vídeos❤ Saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Excelente, Eduardo... eres afortunado 🇺🇾
Felicitaciones amigos del CEUMI!!
Una maravilla de lugar ¡¡¡ gran trabajo muchachos, saludos desde Buenos Aires ¡¡¡
Muy lindo .
Eduardo no me cansaré de decir que es un placer ver cada miércoles tu canal y el trabajo maravilloso que realizas para mostrarnos tu bello País a los extranjeros❤
Excelente trabajo!! Gracias por mostrar estos lugares!!! Abrazo desde Parque del Plata!! 😊
Me dan un poco de miedo este tipo de lugares, pero bueno, sin lugar a dudas, es impresionante, como se forman tan maravillosamente, gracias Eduardo, excelente trabajo, saludos 🙋🏾🇲🇽
Tremendo tu trabajo, nunca nos dejes sin vídeos crack
Me deja sorprendido este video, un gran trabajo de difusión y de saber que en nuestro País tenemos estos lugares que no conocemos.
WOW, no imaginaba que podía existir esto en Uruguay
Muy interesante estos videos. Y gracias a don lasaro por conservarlo asi .un genio.
Que gran trabajo de su parte, admiro su valor al entrar en esa cueva, yo no me atrevería, las cuevas y los cenotes son lugares que me dan mucho miedo, y cenotes es lo que más tenemos en Quintana Roo, pero jamás he ido a ninguno. Felicitaciones por su trabajo y de todo ese equipo.
Y por suerte estas vos, muchísimas gracias, lugares hermosos
Que videaso Eduardo! Siempre que ando en el campo quiero encontrarme con cuevas y todo, nunca encuentro ninguna jajaja, pero algún día me va a pasar !! Saludos!
Muy buen video! Ymuy buena propuesta!gracias. A ti y también Al dueño por la conservación
Muy hermoso!
Muy bueno el video lo felicito
Eduardo, un lindo reportaje, como siempre.
Otro excellent video, muchas gracias por compartir, tus vídeos tendrían que ser incluidos en los currículum en las intervenciones de educación.
En otra nota, sugerir de forestar esos tesoros naturales son un crimen contra la naturaleza que tendrían que estar prohibidos.
Las generaciones futuras siempre tendrán que estar agradecidos a personas como este seno que custodia el ecosistema.
Hola, soy estudiante primer año de Geología, hace unos días llegué a tu canal de casualidad (o tal vez no) y me encantan tus videos
¡Vaya descubrimiento! 🕵♂ ¿Pero quién pensaba que una cueva podía tener tanta historia y misterio? 😲
Buenísimo gracias
Gracias a todos y a nuestra tierra, gracias!
Que impresionante la verdad no conocemos ni el 10% de nuestro país he seguido todos los videos y es increíble todo lo que nos muestra Eduardo
muchas gracias!!
Me encanta Uruguay ❤ e visitado Cuevas en Kentucky pero me encantaría visitar Cerro Largo
No a la forestacion, Si a la naturaleza hermosa!!
Gran ejemplo el dueño del campo en decir NO a las forestales, al abuso de la pachamama!!!!
me encanto ,no sabia nada de lugar
Me encantó
Lo felicito por tener en alto su dignidad y no ceder ante las papeleras muchas gracias
Buenísimooo
Eduardo buenisimo el trabajo! queremos ver el programa de ayer en paso del parque. Por favor!
como podemos hacer? quiero mostrarle a mi abuela porque tenemos campo ahí y le va a ser muy interesante!!
@@serepaparcone en un par de semanas va a estar en nuestro canal de RUclips
Felicitaciones a ese hombre
Gracias!!!
Dios que 😨 😱 ❤❤
GRACIAS ❤
🇺🇾🙏👍
Había una calera igual en la salamora , hotel de campo en Minas
@@juangrana9265 si, la conocí pero lamentablemente ya no está abierta al turismo
Sueeerteee...
0:46 Tremenda claustrofobia.
Necesito comunicarme con señor Ortiz!!
Está el teléfono en el vídeo.Los domingos es el día que no está en el campo va para Melo.
Según un informe de la universidad de Michigan, en lo profundo de la cueva, en medio de restos fósiles, qué gracias a las pruebas de carbono 14, se logró establecer qué datan de unos 65 millones de años, en plena era mesozoica, se encontró unas de las copas mundiales ganadas por uruguay, trofeo levantado en la copa pangea.
Y si los hijos de Lázaro en el futuro deciden forestar, lo que es un devenir perfectamente posible, habrá que aceptarlo como decisión legítima de personas de bien que solo quieren progresar.
Puede ser, Lázaro llegó a cuidar ese campo solito con 17 años y un título de périto agrónomo,sus padres iban cada dos semanas a llevarle cosas de la ciudad y su madre tenía colmenas ahí,en una mejor época supo tener un gran campeón merino,difícil para un joven ,esa responsabilidad,hoy impensable para un jovencito.
❤