Lo vi en persona en el Galves, con Peterson y Depallier. Fue la única vez que un F1 me hizo lagrimear. Moría por verlo. El sueco se fué afuera en en Saloto, no me acuerdo en qué sesión. Por supuesto lo tengo en Tamiya (1:18), en 1:43 y una joya de Polystil del año 79 en 1:72. Una locura de auto.
Hola Adrian, soy Gabriel de Necochea, formulero desde chiquito, y me permito ampliar la historia del auto del cual tenia un poster en mi cuarto cuando era niño. El concepto original de Derek Gardner era que los neumáticos calzaran y quedaran cubiertos por el alerón delantero , reduciendo de este modo la resistencia al aire y ganando velocidad en las rectas. De este modo el frente del auto reducía la resistencia al aire y el alerón trasero recibía aire mas limpio, aumentando la velocidad del auto. Pero, por las dimensiones del alerón delantero, se vieron obligados a montar neumáticos mas chicos de 10" y, para aumentar el contacto de los mismo con la pista de manera efectiva, se probó con 4 ruedas, reduciendo así el tiempo en las frenadas. En realidad, contrariamente a lo que se dice tan mal no les fue, ya que en 30 carreras cosecharon 14 podios, 1 victoria y 1 pole (en Suecia Scheckter hizo pole, pero Depallier salió segundo!!). El fracaso recién sobrevino en 1977. Y además de esto, por una cuestión de costos Goodyear les avisó que no actualizarían los neumáticos de 10" ya que solo ellos los utilizaban, por lo cual y pese que a Ronnie Peterson le gustaba conducir ese auto, el proyecto 34 fue discontinuado... Ah.... como dato de color Scheckter y Depallier, los pilotos de 1976, odiaban el auto. Lindo informe, me hizo recordar mi niñez!!!
Impecable la entrega de Adrian, con toda la explicaciòn necesaria para entender el desarrollo de un coche icono F1 de dècada de los años 70. Muchas gracias
Tyrrel!!!...Toda una innovación fue. Que pequeños eran esos coches si los comparamos con los de ahora... y volaban. La seguridad cambio para bien de los pilotos y del espectáculo. Un Fuerte abrazo Adrián!!!
Excelente Adrian!! Me acuerdo del Tyrrell de 6 ruedas, y verlo correr. Que linda epoca del F1. Yo era chico, pero estaba con la F1 todos los fines de semana. En los autitos, Matchbox tenia gran parte de los F1. Hasta el mas lindo , para mi que era el Lotus con la propaganda JPS en dorado y fondo negro. Gracias por traer esto!!! Saludos
Todos éramos más jóvenes, en mi caso tenía 14 años cuando por primera vez vi el Tyrrell. Me ha gustado mucho su lección de historia de la Fórmula 1 y lo bien que lo explica. Saludos desde España.
Hola Adrian, M Me hiciste llorar. Ese P34 lo tuve como juguete en mis años de niño. Lo voy a buscar para garegar a mi coleccion Gracias desde Chile por tus exelentes videos¡¡¡
Williams también diseñó y construyó un F1 de seis ruedas... pero 4 en la parte trasera, aunque fué probado en varios circuitos nunca llegó a correr. Hay abundante información en la web.
El Ferrari 312 T6 tuvo 2 ruedas duales (que no dejan de ser 4), algo común en los camiones de transporte, pero resulta que esa idea en competición ya existía en el Auto Union V16 de la década de 1930 con especificaciones de montaña. Podríamos decir que Auto Union hizo algo antes que Ferrari, Tyrrell y compañía, incluso antes de la creación de la Fórmula 1 como tal
Cuando tenía unos 12 años salió una colección de modelos de F1 con modelos de la época de los 70s...estaba el BRM había un Matra un Lotus un Mc Laren un Ferrari y el más llamativo de todos el Tyrrell de 6 ruedas...logré comprar o más bien mis padres me fueron comprando la colección hasta completarla colección que aun conservo...y amigos de mi barrio también la compraron...fue todo un suceso entre los chicos del barrio porque los F1 venían con unos lanzadores y hacíamos competencias...era la época en que los modelos de los F1 eran distintos cada uno tenía su propio diseño era fantástico y no la casi homogeneidad que tenemos ahora y había algo de artesanal y de mágico en ello y a mi me fascinaba que fuera así un modelo no era igual a otro y claro no tenían tampoco la sofisticación de la tecnología actual ni la infinidad de software que actualmente tienen los F1 parafraseando al gran Michael Schumacher: "Todavía se manejaban autos y no computadoras con ruedas como ahora" pero más allá de la nostalgia y siendo realistas y pragmáticos los autos F1 como la vida cambian y lo que me alegra es que a pesar de todo mi fascinación por el deporte de los fierros y en particular por la F1 se mantiene incólume.
Hubo también un prototipo F1 de Williams de 6 ruedas. Esto era dos ruedas adelante y 4 atrás. Este Williams creo que terminó sus días haciendo trepadas.... Saludos Adrián y tribuna!
muy bueno. antes se permitia "volar" con el tema modelos de autos en la F1 y era muy interesante eso de ver distinos modelos, algunos muy dificiles de ver jaja. era lindo. ahora son todos iguales..... aburridos.... tiene algo de la escuderia Surtees?...........excelente blog.
Tengo gravado a reuteman probando la ferrari con duales y a Lafite ganando la primera carrera cuando tirrel volvió a las 4 ruedas fue justo previo a la aparición del lotus 79 con el efecto suelo
Recién veo el video y si de proyectos raros, locos se trata; deberías hablar con el ingeniero Enrique scalabroni o al menos hacer un video del auto que diseñó con las ruedas en cruz. Un saludo grande
alguien aca podra decirme donde se puede conseguir algun video de una parada en pits para ese tyrrel... me gustaria ver como era un cambio de neumaticos en ese tyrrel
Adrian: ¿cuantos segundos de diferencia debe haber entre el primero y el segundo para que prohiban un elemento de un auto que está ganando mucho? ¿Cual es la diferencia minima de tiempo entre el primero los equipos de segunda línea para que la FIA cambie el reglamento y los de abajo no tengan chance de ganar?
A mi lo que me pareció siempre un despropósito de la FOCA luego FIA en conjunto con la F1 que estas maravillas como el Brahbam con el ventilador para provocar el efecto suelo, sean descartados a un depósito de basura, y con suerte se lo haya quedado algún coleccionista multimillonario como un adorno. En lugar de premiar las invenciones, se las prohibió .No digo que esté bien la trampa, lo que digo es no haber permitido una estandarizacion homologada para que todos puedan usarlo bajo criterios de no desarrollo desigual, es decir el invento apropiarlo y suministrarlo. De esta manera por ejemplo otros inventos importantes como la suspensión activa hubieran sido determinantes en la seguridad de los autos sin perder velocidad
Yo estoy igual, interactuando muchos despues, pero me pinta la idea que es por un tema de temperatura ambiente por el rendimiento de los motores y también debe influir lo comercial
Que el Williams era sumamente superior con las seis ruedas es algo increíble 😮. Jajajaja supongo que por eso la fia vió una bestia dominadora que no iba a poder controlar y lo prohibieron con la excusa de que era peligroso. Ajá y ahora? Todos los carros son mucho más rápidos y acaso no son peligrosos? La fia Siempre con esa actitud tan egoísta.
Vamos Adrian no creo que ni tu hayas visto Fórmula 1 en 1977, debe habertelo contado el Tano Fazzini, porque yo veo desde 1980 ya tengo mas o menos tu edad
Cuál es problema si lo vio o no lo vio en 1977 Tal ves lo vio pero era muy niño tal ves no Pero su explicación es espectacular y no necesariamente tuvo que haberlo visto pero investiga y nos dan tremendos videos y excelente su explicación yo visto algunos de sus videos de autos y circuitos de época de antes que el naciera y son espectaculares sus explicaciones
@@TelemetricoF1 Claro que no necesitas autorización para hablar de Fórmula 1 por mas primigenia que sea la época, solo saber desde cuándo la sigues en vivo o diferido, yo desde 1980, año en que a alguien se le ocurrió transmitir por Tv los Grand Prix los Dias Domingo solo en diferido por un par de horas para que aquí en Perú lo vea mas gente, me acuerdo de Pironi, Piquet, De Angelis, Rosberg, Guerrero, Salazar, Reutemann , Jabuilé y todos lo de esa época, un abrazo
Lo vi en persona en el Galves, con Peterson y Depallier. Fue la única vez que un F1 me hizo lagrimear. Moría por verlo. El sueco se fué afuera en en Saloto, no me acuerdo en qué sesión. Por supuesto lo tengo en Tamiya (1:18), en 1:43 y una joya de Polystil del año 79 en 1:72. Una locura de auto.
Hola Adrian, soy Gabriel de Necochea, formulero desde chiquito, y me permito ampliar la historia del auto del cual tenia un poster en mi cuarto cuando era niño. El concepto original de Derek Gardner era que los neumáticos calzaran y quedaran cubiertos por el alerón delantero , reduciendo de este modo la resistencia al aire y ganando velocidad en las rectas. De este modo el frente del auto reducía la resistencia al aire y el alerón trasero recibía aire mas limpio, aumentando la velocidad del auto. Pero, por las dimensiones del alerón delantero, se vieron obligados a montar neumáticos mas chicos de 10" y, para aumentar el contacto de los mismo con la pista de manera efectiva, se probó con 4 ruedas, reduciendo así el tiempo en las frenadas. En realidad, contrariamente a lo que se dice tan mal no les fue, ya que en 30 carreras cosecharon 14 podios, 1 victoria y 1 pole (en Suecia Scheckter hizo pole, pero Depallier salió segundo!!). El fracaso recién sobrevino en 1977. Y además de esto, por una cuestión de costos Goodyear les avisó que no actualizarían los neumáticos de 10" ya que solo ellos los utilizaban, por lo cual y pese que a Ronnie Peterson le gustaba conducir ese auto, el proyecto 34 fue discontinuado... Ah.... como dato de color Scheckter y Depallier, los pilotos de 1976, odiaban el auto. Lindo informe, me hizo recordar mi niñez!!!
Depailler lo amó.
Interesante la acotacion.
@@vitinhogabriel1909 Bien ahí con ese aporte Gabriel 👏👏👏👏👏
Genio !!!!!
Impecable la entrega de Adrian, con toda la explicaciòn necesaria para entender el desarrollo de un coche icono F1 de dècada de los años 70. Muchas gracias
Tyrrel!!!...Toda una innovación fue. Que pequeños eran esos coches si los comparamos con los de ahora... y volaban. La seguridad cambio para bien de los pilotos y del espectáculo.
Un Fuerte abrazo Adrián!!!
Sería interesante hoy con todas las normas de seguridad que hay, que dejen la mente abierta para que esto evolucione a nuestros dias
Uffff se imagina en pits el cambio de neumáticos? Saludos.
Excelente Adrian!! Me acuerdo del Tyrrell de 6 ruedas, y verlo correr. Que linda epoca del F1. Yo era chico, pero estaba con la F1 todos los fines de semana. En los autitos, Matchbox tenia gran parte de los F1. Hasta el mas lindo , para mi que era el Lotus con la propaganda JPS en dorado y fondo negro. Gracias por traer esto!!! Saludos
Grande puente , una clase más de la historia de la fórmula 1 ! 👍👍🏎️🏎️
Gracias por traer al presente los autos irónico del pasado. Muy bueno.
Excelente informe! Nostalgia de aquellos tiempos.
Waaaooo nunca había visto esos F1 de 6 ruedas con 4 ruedas atrás. Excelente información. Gracias.
Excelente informe del 6 ruedas
Sin desperdicios!! Como siempre!! Grande Adrian!!!
Felicidades Adrian, como siempre excelente informaciion!!
Un vehículo iconico en la historia de la F1. Un desafío de ingeniería y tecnología de la época.
Todos éramos más jóvenes, en mi caso tenía 14 años cuando por primera vez vi el Tyrrell.
Me ha gustado mucho su lección de historia de la Fórmula 1 y lo bien que lo explica. Saludos desde España.
Gracias! Saludos a España.
Que belleza el Tyrrell, ese y el Lotus negro JPS son los mas lindos
Adriannnnn, gracias por el recuerdoooo 😂😂😂
👏👏👏👏👏👏
Hola Adrian, M
Me hiciste llorar.
Ese P34 lo tuve como juguete en mis años de niño.
Lo voy a buscar para garegar a mi coleccion
Gracias desde Chile por tus exelentes videos¡¡¡
Gracias! Saludos a Chile.
@@TelemetricoF1 adrian como seria un auto de 6 ruedas como tyrrell en la actualidad era un autazo
Adrian, eres un crack!! excelente contenido, nunca nos faltes hermano
Williams también diseñó y construyó un F1 de seis ruedas... pero 4 en la parte trasera, aunque fué probado en varios circuitos nunca llegó a correr. Hay abundante información en la web.
Genial !!!! Muy buen video ..... Tendrian que hacer un programa especial de Gilles Villeneuve ...
Ya viste los que están en este canal?
Muy buen contenido profe Adrian 👏👏💯💯👌
La epoca mas hermosa de la formula 1
Ese march es bonito ❤
Gigante Adrián gracias ! ❤
Yo lo tenía al Tyrrel de 6 ruedas en el Scalextric
El Ferrari 312 T6 tuvo 2 ruedas duales (que no dejan de ser 4), algo común en los camiones de transporte, pero resulta que esa idea en competición ya existía en el Auto Union V16 de la década de 1930 con especificaciones de montaña. Podríamos decir que Auto Union hizo algo antes que Ferrari, Tyrrell y compañía, incluso antes de la creación de la Fórmula 1 como tal
Cuando tenía unos 12 años salió una colección de modelos de F1 con modelos de la época de los 70s...estaba el BRM había un Matra un Lotus un Mc Laren un Ferrari y el más llamativo de todos el Tyrrell de 6 ruedas...logré comprar o más bien mis padres me fueron comprando la colección hasta completarla colección que aun conservo...y amigos de mi barrio también la compraron...fue todo un suceso entre los chicos del barrio porque los F1 venían con unos lanzadores y hacíamos competencias...era la época en que los modelos de los F1 eran distintos cada uno tenía su propio diseño era fantástico y no la casi homogeneidad que tenemos ahora y había algo de artesanal y de mágico en ello y a mi me fascinaba que fuera así un modelo no era igual a otro y claro no tenían tampoco la sofisticación de la tecnología actual ni la infinidad de software que actualmente tienen los F1 parafraseando al gran Michael Schumacher: "Todavía se manejaban autos y no computadoras con ruedas como ahora" pero más allá de la nostalgia y siendo realistas y pragmáticos los autos F1 como la vida cambian y lo que me alegra es que a pesar de todo mi fascinación por el deporte de los fierros y en particular por la F1 se mantiene incólume.
no me imagino en pits el cambio de 6 llantas, el dolor de cabeza para tenerlo a la mano todo
eso mismo me estaba imaginando como seria la parada en pits
Que genio este hombre ..lo que sabe
El Tyrrel P34 de seis ruedas, uno de los coches más reconocidos e icónicos de la historia 😎
Hubo también un prototipo F1 de Williams de 6 ruedas. Esto era dos ruedas adelante y 4 atrás. Este Williams creo que terminó sus días haciendo trepadas....
Saludos Adrián y tribuna!
Tremendo video te mandaste adrian! yo Conocia el auto pero no la historia de este.
muy bueno. antes se permitia "volar" con el tema modelos de autos en la F1 y era muy interesante eso de ver distinos modelos, algunos muy dificiles de ver jaja. era lindo. ahora son todos iguales..... aburridos....
tiene algo de la escuderia Surtees?...........excelente blog.
Tengo gravado a reuteman probando la ferrari con duales y a Lafite ganando la primera carrera cuando tirrel volvió a las 4 ruedas fue justo previo a la aparición del lotus 79 con el efecto suelo
Claro que Existio, y lo usaba para correr en el cordon de la vereda...❤❤
Claro sale en la peli Rush que es una replica.
Esa escudería Tyrrel es la actual Mercedes
Y no olvides el Brabham con el ventilador atrás que usó Lauda y ganó de una.
Mirá! ruclips.net/video/7xAzvDI-ARI/видео.htmlsi=6ItENpLe4NSBOHRG
Adrian una trampa de bajo en la esquina para q la acústica se escuche mejor sin tanto grave
Recién veo el video y si de proyectos raros, locos se trata; deberías hablar con el ingeniero Enrique scalabroni o al menos hacer un video del auto que diseñó con las ruedas en cruz. Un saludo grande
Quien recuerda el anime GRAND PRIX (Arrow Emblem Grand Prix no taka) ahi fue la primera ves que lo vi de niño..........PB-34 Todoroki Special
Uffff imaginate parar en los pits con 2 ruedas mas jajajaj
👍🏁
Faltó alguna pequeña imágen largando, corriendo.. cambio de ruedas? Cómo hacían??
Era el diseño de los autos de Grand Prix....Snif snif
alguien aca podra decirme donde se puede conseguir algun video de una parada en pits para ese tyrrel... me gustaria ver como era un cambio de neumaticos en ese tyrrel
No se hacían esas paradas en esos tiempos.
@@vicenteorozcosantacreu ahhh ok ... Muchas gracias
El P34 de 1976, fue un coche exitoso. Quedó tercero en constructores. Jody Scheckter ganó en Suecia 76. En 1977, el auto fue un desastre.
Reutemann decia de esa Ferrari..^^ la ferrari con las duales^^ bien de campo
Adrian: ¿cuantos segundos de diferencia debe haber entre el primero y el segundo para que prohiban un elemento de un auto que está ganando mucho? ¿Cual es la diferencia minima de tiempo entre el primero los equipos de segunda línea para que la FIA cambie el reglamento y los de abajo no tengan chance de ganar?
A mi lo que me pareció siempre un despropósito de la FOCA luego FIA en conjunto con la F1 que estas maravillas como el Brahbam con el ventilador para provocar el efecto suelo, sean descartados a un depósito de basura, y con suerte se lo haya quedado algún coleccionista multimillonario como un adorno. En lugar de premiar las invenciones, se las prohibió .No digo que esté bien la trampa, lo que digo es no haber permitido una estandarizacion homologada para que todos puedan usarlo bajo criterios de no desarrollo desigual, es decir el invento apropiarlo y suministrarlo. De esta manera por ejemplo otros inventos importantes como la suspensión activa hubieran sido determinantes en la seguridad de los autos sin perder velocidad
mirá! ruclips.net/video/7xAzvDI-ARI/видео.htmlsi=6ItENpLe4NSBOHRG
Podeias hablr del Brabham BT46 el F1 ventilador
Ya está esa historia! ruclips.net/video/7xAzvDI-ARI/видео.htmlsi=6ItENpLe4NSBOHRG
Perdón por comentar un vídeo de hace tiempo,: ¿Pero porqué Finlandia no ha tenido un GP de Formula 1? Con tantos y tan buenos pilotos
Yo estoy igual, interactuando muchos despues, pero me pinta la idea que es por un tema de temperatura ambiente por el rendimiento de los motores y también debe influir lo comercial
😮😮😮😮❤❤❤
yo tengo el p 34 b a control remoto anda con pilas y una bateria de 9 v
Que el Williams era sumamente superior con las seis ruedas es algo increíble 😮. Jajajaja supongo que por eso la fia vió una bestia dominadora que no iba a poder controlar y lo prohibieron con la excusa de que era peligroso. Ajá y ahora? Todos los carros son mucho más rápidos y acaso no son peligrosos? La fia Siempre con esa actitud tan egoísta.
Vamos Adrian no creo que ni tu hayas visto Fórmula 1 en 1977, debe habertelo contado el Tano Fazzini, porque yo veo desde 1980 ya tengo mas o menos tu edad
Decime a partir de qué año estoy autorizado a hablar de F1.
@@TelemetricoF1 ESPECTACULAR ESE TYRRELL DE 6 RUEDAS ADRIAN ESPERO QUE EN ALGÚN MOMENTO SEA POSIBLE UN F1 DE 6 RUEDAS.
Cuál es problema si lo vio o no lo vio en 1977
Tal ves lo vio pero era muy niño tal ves no
Pero su explicación es espectacular y no necesariamente tuvo que haberlo visto pero investiga y nos dan tremendos videos y excelente su explicación
yo visto algunos de sus videos de autos y circuitos de época de antes que el naciera y son espectaculares sus explicaciones
@@TelemetricoF1 Claro que no necesitas autorización para hablar de Fórmula 1 por mas primigenia que sea la época, solo saber desde cuándo la sigues en vivo o diferido, yo desde 1980, año en que a alguien se le ocurrió transmitir por Tv los Grand Prix los Dias Domingo solo en diferido por un par de horas para que aquí en Perú lo vea mas gente, me acuerdo de Pironi, Piquet, De Angelis, Rosberg, Guerrero, Salazar, Reutemann , Jabuilé y todos lo de esa época, un abrazo
@goyar ' la ignorancia es Atrevida