Hola, soy estudiante de ingeniería en materiales y me pareció muy interesante este video, me gustaría mucho que continuaras con este tipo de videos un poco mas "técnicos" y enfocados a la ciencia de materiales :)
Todo conocimiento que nos traigas es mas que bienvenido :3 Me gusto tu aportación a éste campo, es increíble el trabajo que se requiere para mejorar mínimamente un producto tan establecido y de uso tan masivo. Poco a poco hacia un futuro mejor
Gran parte de la ciencia de materiales y su fundamento es quimica y me encanta que en este video hubo mucho de esta. Muy disfrutable el video de inicio a fin. El hecho de que sintetizaste parte de un componente que se forma al hidratar el cemento CSH y luego lo analizaste me parecio increible. De mis videos favoritos por lejos y espero hacer eso en algun futuro.
Profe, soy muy malo para la química, pero a pesar de eso tu video me pareció muy interesante, porque nos permite visualizar cómo es el trabajo científico en realidad, del cual a duras penas se mencionan los resultados, pero no el proceso, por eso la serie de videos que mencionaste al final serían muy interesantes, saludos desde Colombia guapa 🤗
27:16 Ana, sería suuuper interesante ver esos videos sobre la investigación que se está llevando a cabo actualmente. Como estudiante de bioquímica me encantaría conocer más acerca de la labor científica y cómo es realmente dedicarse a la investigación. Por cierto, te quería preguntar si consideras MUYY importante sacar buenas notas en la uni para poder trabajar como científica, es que por más horas que le dedico no tengo un muy buen expediente y me da miedo no poder dedicarme a ello😓 pd: me encantan tus vídeos, eres un ejemplo a seguir💗💗
Holis, paso a responder la segunda parte de tu comentario. Hasta donde he llegado a ver, las notas son importantes porque te abren más posibilidades, pero no necesariamente excluyentes. Esto realmente depende mucho del país en el que estés y de lo que se esté dispuesto a sacrificar para dedicarse a la investigación, pero hay lugares donde incluso con notas no tan altas podes hacer cosas (hasta hace poco, Argentina era uno de esos casos). En caso de no poder obtener buenas notas una forma de intentar solventarlo es intentar vincularte con investigadores para realizar prácticas ya estando en la carrera. Eso te permitirá armar un CV que sea más competitivo a la hora de buscar financiación y poder dedicarte a la investigación.
Todo lo que tiene que ver con un avance a escala humanidad siempre es muy interesante de escuchar, ojalá sigas hablando de estos temas, a muchos (como a mí) le encantan, aparte que es interesante escuchar de tu propia experiencia trabajando en un proyecto así. ;))
Wow! Qué padree, súper sí queremos ver la serie de videos de distintas aplicaciones :D Un abrazo y felicidades por tu tema de doctorado, está muy interesante!! :)
Me emociona tanto este tipo de vídeos y tu canal donde se muestra como es la ciencia, este tipo de videos me motivo a hacer investigación sobre mi carrera ING naval ojalá un día también se encuentren vídeos sobre todos los temas que están resolviendo los científicos y su pequeño aporte para hacer un mundo mejor
Un vídeo muy interesante, no tenía ni idea de la complejidad de algo aparentemente tan simple como el cemento, ¡gracias! Lo de la serie me parece una buenísima idea.😊
Wow Ana, yo quiero más! Me ha encantado la explicación de tu tesis y del cemento en general. Ahora comprendo muchísimo mejor de dónde viene el gasto energético. Totalmente de acuerdo a que sigas con esta serie de vídeos y nos enseñes el state of the art de la ciencia. ❤❤❤❤🎉🎉🎉🎉
Necesitamos la serie. Es muy interesante saber cómo se hace ciencia “real” y conocer cómo son los procesos de investigación. Me encanta que te hayas puesto tan técnica esta vez, despierta mucha curiosidad, de verdad.
muy interesante. Yo soy arquitecto y es lindo ver como se investiga para mejorar los materiales que usamos a diario. Saber todo el trabajo que hay detras de cada nuevo producto que se ofrece es fascinate. Desde que contaste que estabas investigando esto, desie mucho que hicieras este video.
Genial y épico! Me da curiosidad qué tanto mejora el comportamiento mecánico del concreto y concreto armado de una muestra de cemento Portland más esos aditivos
Excelente video, ahora hay algo de luz en la inquietud que tenía En el 2021 le escribí a Anna para preguntar por el vertido de agua contaminada de Fukishima al mar no se evitaba, fabricando sendos bloques de cemento con esa misma agua que se iba a verter, de alguna manera "encapsularía el material contaminado" y en esa presentación ser depositados en fondos marinos. Creo que las pequeñas trazas de elementos disueltos afectaría la calidad, durabilidad y seguridad dedichas fabricaciones. En ese entonces, y ahora mismo, consideraba más ecológica y segura esa manera de dispocisón fina de esas miles de toneladas de agua contaminada. Te deseo muchos éxitios en tu carrera, gracias por tus esfuerzos académicos y lúdicos, valoro mucho tu actividad divulgativa.
Como estudiante de Quimica me encantan estos videos donde puedes ver teoría que estudias en la carrera y las distintas salidas que puede uno seguir. Muchas gracias ❤
Wow increíble todo el vídeo, no sabía nada sobre el cemento a pesar de ser ingeniero químico pero aquí en Venezuela nos enfocamos más a la industria petroquímica, me encantó todo lo que explicaste y te felicito por lograr el doctorado, saludos desde Caracas Venezuela
Sonaba fácil al principio, después me perdí un poco pero con tus recopilaciones regrese al hilo, tu forma de explicar es muy agradable, se nota que te cuesta trabajo. Haz una serie, se oye entretenido el tema.
¡ Valla ! Si que es mucha química detrás de algo que parece tan común y normal en nuestro día a día. Yo sólo soy técnico en electrónica, pero igual es muy interesante lo que haces. Gracias por compartir tus conocimientos. ❤❤❤
Maravilloso video, gracias por el aporte, tanto para la divulgación científica como por el resultado de tu investigación, esperemos que sea aplicable lo antes posible para poder bajar la huella de carbono de la industria de la construcción. Igualmente, aunque en laboratorio suena genial (recordemos el burro esférico del chiste de físicos), creo que no has comentado acerca de las pruebas de campo y/o aplicaciones en distintos entornos de construcción reales. De la misma forma y como "puntilla", al igual que en sus inicios Joseph Asdin era constructor, se podría haber realizado (que no se si se ha hecho) una recopilación de datos de personal "especializado" en la aplicación del material en concreto y no, no me refiero al Ingeniero de caminos, canales y puertos que no le ha llegado el hormigón al tobillo, sino al currela con más arrugas de la obra, ESE si que te va a decir como/donde/cuando funcionan bien las cosas, que probablemente sea lo mismo que de forma teórica se obtenga en laboratorio. Por supuesto que deseamos esa serie de videos de divulgación científica!
¿Que si me gustaría? Me encantarían todos los videos que estás queriendo hacer. Muy interesante los temas y quería conocer la lógica del cemento. Gracias por todo, reina
Has despertado mi curiosidad por el zinc, además de ser un elemento utilizado en la industria farmacéutica, ahora me cuentas que también es incorporado en la del cemento 😱 gracias ❤
Lo de la electrónica comestible es un punto, si puedes y quieres un vídeo molaría. Duda existencial ¿ Cuando hacemos click en el enlace del sponsor cuenta aunque al final no compremos nada? PD: Tú contenido es brutal y eres un gran ejemplo a seguir en muchos aspectos. Un sororo abrazo de una fan desde hace años 🫂☺️
En México se usa mucho el Tepetate que es una arcilla de color naranja (marrón) y hay uno de color mas amarillo, seguramente contiene oxido de fierro y al mezclarse con cemento portland y cal se forma una mezcla muy fuerte que se pega superfuerte a la pintura, si se quiere despegar se desprende la pintura. Tambien esta mezcla con el calor se hace mas dura ¿Si dices que la hidratacion tarda meses será que con el calor y en presencia de CO2 y agua de la combustión del gas LP cambia a una estructura con mas enlaces pero no tan rígida que lo haría superfragil como un cristal?
Muy interesante tu exposición de la fabricación de cemento que genera menos CO², me has hecho recordar la palabra Clinquer cuando hice la carrera de Arquitectura Tecnica,
Tu tesis se centra en definir la estructura química del cemento al añadirle zinc, lo cual quedó bien explicado en el video. Sin embargo, sería interesante que profundizaras en la relevancia de tu investigación y sus posibles aplicaciones en la vida cotidiana. ¡Saludos!
Pues creo que la aplicación es el objetivo de la investigación, reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento Portland... igual te parece poco 🤣🤣
Hola Anna. Gracias por tus videos. La nanociencia me parece estupenda, aunque yo me dedico a otra cosa. Este contenido me parecio estupendo porque es mas tecnico.
Nunca imagine que la respuesta de una pregunta simple, haya un gran trabajo detrás y de muchas personas 😦 Y si, haz la serie de las ciencia actual en desarrollo
Hola, me gusta mucho este tema, solo tengo una pregunta, ¿A día de hoy se está usando lo que hiciste en tú tesis? Es que veo que es un gran avance para que las fábricas de cemento contaminen un poco menos. Un fuerte saludo Ana.
Voto por los videos más técnicos, porque leer una tesis de grado en ingles (mi conocimiento del idioma es básico) de cientos de paginas, sin duda mejor algo más accesible.
Pregunta dirigida directamente a tu especialidad. ¿Puedes hacer vídeo que trates temas de meta materiales que se estén usando en aviación y aunque más difícil si cabe, de los que estén en laboratorios en estudio con vistas siempre en la aviación?. Hay poca información sobre materiales que absorban señales de radar.
Me acabo de topar este video por las risas, pero estaría más que encantado de saber que es lo nuevo que hay en la ciencia, cual es la tendencia y cosas así.
Has leído a joseph davidovits sobre geopolimeros, me interesa su teoría de la construccion de las piramides egipcias e incas, entre otras, no sería mejor desarrollar esa línea de materiales, a seguir con la del concreto? Actualmente quisiera mejorar mi producto de mampostería elaborado de suelo (arcilloso o arenoso) estabilizado con cal o cemento, es muy variable por la cantidad de suelos que existen, pero estaría genial probar con otros elementos como sodio, zinc etc para su estabilización.
Aquí tenéis el link para obtener Cyberghost con un 83% de descuento y hacer a Annita muy feliz (Annita soy yo): www.cyberghostvpn.com/SizeMatters
Como lograste decidirte por ese tema de investigación?
Haz la serie
Pues la hago.
Por favor @@SizeMatters
Hola, soy estudiante de ingeniería en materiales y me pareció muy interesante este video, me gustaría mucho que continuaras con este tipo de videos un poco mas "técnicos" y enfocados a la ciencia de materiales :)
3:52 el diseño es ni pasión
Hola soy ingeniero en materiales 😊
Haz la serie por favor, me gustaría que pusieras más ciencia real y actual ❤ Me gusta mucho cómo cuentas las cosas.
Apoyo tu idea de la serie. Me parece una idea excelente
Todo conocimiento que nos traigas es mas que bienvenido :3
Me gusto tu aportación a éste campo, es increíble el trabajo que se requiere para mejorar mínimamente un producto tan establecido y de uso tan masivo.
Poco a poco hacia un futuro mejor
Gran parte de la ciencia de materiales y su fundamento es quimica y me encanta que en este video hubo mucho de esta. Muy disfrutable el video de inicio a fin. El hecho de que sintetizaste parte de un componente que se forma al hidratar el cemento CSH y luego lo analizaste me parecio increible.
De mis videos favoritos por lejos y espero hacer eso en algun futuro.
Me encanta estos videos. Estoy estudiando Arquitectura Sostenible en Ikiam y estos temas de emisiones y materiales son muy importantes para nosotros.
Si no si son importantes para todos 😜 a ver lo que inventáis 🦾
No empieza y ya sé que me va a gustar y seguro que voy aprender mucho. Me encanta tu contenido 😊.
Esto pertenece a cosas que damos por sentado y sin embargo es un tema muy interesante, especialmente cuando se profundiza.
Por fíiiin! Llevábamos tiempo esperando este vídeo!!🎉
Un trabajo muy interesante, enhorabuena por el doctorado
Profe, soy muy malo para la química, pero a pesar de eso tu video me pareció muy interesante, porque nos permite visualizar cómo es el trabajo científico en realidad, del cual a duras penas se mencionan los resultados, pero no el proceso, por eso la serie de videos que mencionaste al final serían muy interesantes, saludos desde Colombia guapa 🤗
27:16 Ana, sería suuuper interesante ver esos videos sobre la investigación que se está llevando a cabo actualmente. Como estudiante de bioquímica me encantaría conocer más acerca de la labor científica y cómo es realmente dedicarse a la investigación.
Por cierto, te quería preguntar si consideras MUYY importante sacar buenas notas en la uni para poder trabajar como científica, es que por más horas que le dedico no tengo un muy buen expediente y me da miedo no poder dedicarme a ello😓
pd: me encantan tus vídeos, eres un ejemplo a seguir💗💗
Holis, paso a responder la segunda parte de tu comentario. Hasta donde he llegado a ver, las notas son importantes porque te abren más posibilidades, pero no necesariamente excluyentes. Esto realmente depende mucho del país en el que estés y de lo que se esté dispuesto a sacrificar para dedicarse a la investigación, pero hay lugares donde incluso con notas no tan altas podes hacer cosas (hasta hace poco, Argentina era uno de esos casos). En caso de no poder obtener buenas notas una forma de intentar solventarlo es intentar vincularte con investigadores para realizar prácticas ya estando en la carrera. Eso te permitirá armar un CV que sea más competitivo a la hora de buscar financiación y poder dedicarte a la investigación.
@@leonsu98 muchas graciass!!
Todo lo que tiene que ver con un avance a escala humanidad siempre es muy interesante de escuchar, ojalá sigas hablando de estos temas, a muchos (como a mí) le encantan, aparte que es interesante escuchar de tu propia experiencia trabajando en un proyecto así. ;))
Que canal más fantástico! Si por favor, haz la série.
Wow! Qué padree, súper sí queremos ver la serie de videos de distintas aplicaciones :D
Un abrazo y felicidades por tu tema de doctorado, está muy interesante!! :)
Me emociona tanto este tipo de vídeos y tu canal donde se muestra como es la ciencia, este tipo de videos me motivo a hacer investigación sobre mi carrera ING naval ojalá un día también se encuentren vídeos sobre todos los temas que están resolviendo los científicos y su pequeño aporte para hacer un mundo mejor
Anna, que bien explicas !!... Apoyo la nueva serie de videos 🤗🤗
Un vídeo muy interesante, no tenía ni idea de la complejidad de algo aparentemente tan simple como el cemento, ¡gracias!
Lo de la serie me parece una buenísima idea.😊
Wow Ana, yo quiero más! Me ha encantado la explicación de tu tesis y del cemento en general. Ahora comprendo muchísimo mejor de dónde viene el gasto energético.
Totalmente de acuerdo a que sigas con esta serie de vídeos y nos enseñes el state of the art de la ciencia. ❤❤❤❤🎉🎉🎉🎉
Que guay, si haces la serie yo la veré 💕💕
Necesitamos la serie. Es muy interesante saber cómo se hace ciencia “real” y conocer cómo son los procesos de investigación. Me encanta que te hayas puesto tan técnica esta vez, despierta mucha curiosidad, de verdad.
muy interesante. Yo soy arquitecto y es lindo ver como se investiga para mejorar los materiales que usamos a diario. Saber todo el trabajo que hay detras de cada nuevo producto que se ofrece es fascinate. Desde que contaste que estabas investigando esto, desie mucho que hicieras este video.
Genial y épico! Me da curiosidad qué tanto mejora el comportamiento mecánico del concreto y concreto armado de una muestra de cemento Portland más esos aditivos
Muy bien explicado Dra Annita 👏🏻👏🏻👏🏻 exitos!!!!
Por favor la serie, sí, hazla. A mi me encantaría saber más de electrónica, si de pronto hay algo de "photonics" estaría genial
Que bien que encontre tu canal, tenes videos increiblemente simple de entender y hablando de temas super complejos :O, me encanta!!
Magnífica idea la de esta serie!, y me encantaría que la siguieras con la otra parte de tu tesis... la parte del "pifóstio" del DFT ;)
Enhorabuena por tu tesis, muuuy interesante!! Continúa con esa serie porque aparte de hacer que te enganche también explicas genial. Saludos!
Excelente video, ahora hay algo de luz en la inquietud que tenía
En el 2021 le escribí a Anna para preguntar por el vertido de agua contaminada de Fukishima al mar no se evitaba, fabricando sendos bloques de cemento con esa misma agua que se iba a verter, de alguna manera "encapsularía el material contaminado" y en esa presentación ser depositados en fondos marinos.
Creo que las pequeñas trazas de elementos disueltos afectaría la calidad, durabilidad y seguridad dedichas fabricaciones.
En ese entonces, y ahora mismo, consideraba más ecológica y segura esa manera de dispocisón fina de esas miles de toneladas de agua contaminada.
Te deseo muchos éxitios en tu carrera, gracias por tus esfuerzos académicos y lúdicos, valoro mucho tu actividad divulgativa.
Como estudiante de Quimica me encantan estos videos donde puedes ver teoría que estudias en la carrera y las distintas salidas que puede uno seguir.
Muchas gracias ❤
genial. De vez en cuanto videos más técnicos y complejos siempre son bienvenidos
que venga esa serie
Debes si o si hacer esa serie 🔥🔥
GOOOOOD!!!
!Fantástico video! Una maravilla que hace entender cosas tan complejas. Sí a lo de hacer la serie nueva sobre temas de investigación.
la admiro un montón, ella me inspira a seguir con mi ingeniería
Excelente video.
Adelante con la serie.
Por fa trae el tema computacional de tu tesis.
Wow increíble todo el vídeo, no sabía nada sobre el cemento a pesar de ser ingeniero químico pero aquí en Venezuela nos enfocamos más a la industria petroquímica, me encantó todo lo que explicaste y te felicito por lograr el doctorado, saludos desde Caracas Venezuela
Sí rotundo a esa serie de "cositas científicas", me encanta cómo enfocas el "state of the art/science".
Sonaba fácil al principio, después me perdí un poco pero con tus recopilaciones regrese al hilo, tu forma de explicar es muy agradable, se nota que te cuesta trabajo.
Haz una serie, se oye entretenido el tema.
¡ Valla !
Si que es mucha química detrás de algo que parece tan común y normal en nuestro día a día. Yo sólo soy técnico en electrónica, pero igual es muy interesante lo que haces. Gracias por compartir tus conocimientos.
❤❤❤
uff se contagia la emocion que le pones, love it.
Amaría esa serie❣❣ y amé todo el video, genia!
Espero que esto se haga muy popular. Nunca pensé lo interesante (y complejo) que es el cemento ❤
Grande ahí. El video de HRom también es bestial . Llegando a intentar hacer cemento casero
me encantaron tus aretes de cruces invertidas, me suscribo. El video también está muy bien
Guapísimo el video, como arquitecto me has enamorado con la primer parte de la química del cemento
Felicitaciones, doc!! Gracias por aterrizar un tema tan complejo 🦾
Hola, Ana. Habla un poco sobre la química cuantica(que no sea "Chapa"). Gracias!! 😊
Maravilloso video, gracias por el aporte, tanto para la divulgación científica como por el resultado de tu investigación, esperemos que sea aplicable lo antes posible para poder bajar la huella de carbono de la industria de la construcción.
Igualmente, aunque en laboratorio suena genial (recordemos el burro esférico del chiste de físicos), creo que no has comentado acerca de las pruebas de campo y/o aplicaciones en distintos entornos de construcción reales.
De la misma forma y como "puntilla", al igual que en sus inicios Joseph Asdin era constructor, se podría haber realizado (que no se si se ha hecho) una recopilación de datos de personal "especializado" en la aplicación del material en concreto y no, no me refiero al Ingeniero de caminos, canales y puertos que no le ha llegado el hormigón al tobillo, sino al currela con más arrugas de la obra, ESE si que te va a decir como/donde/cuando funcionan bien las cosas, que probablemente sea lo mismo que de forma teórica se obtenga en laboratorio.
Por supuesto que deseamos esa serie de videos de divulgación científica!
A tope con esa serie de vídeos! 💚
¿Que si me gustaría? Me encantarían todos los videos que estás queriendo hacer. Muy interesante los temas y quería conocer la lógica del cemento. Gracias por todo, reina
Bueno Dra. Usted dirá. Después de esta clase magistral, ¿cuánto le debo? Y adelante con sus series de ciencia actual entre colegas. Muchas gracias.
SIIIII POR FAVORRR, FOMENTA ESTE TIPOS DE TEMATICAS PORQUE SEGURO QUE SON MUY INTERESANTESSS
Has despertado mi curiosidad por el zinc, además de ser un elemento utilizado en la industria farmacéutica, ahora me cuentas que también es incorporado en la del cemento 😱 gracias ❤
Lo de la electrónica comestible es un punto, si puedes y quieres un vídeo molaría.
Duda existencial ¿ Cuando hacemos click en el enlace del sponsor cuenta aunque al final no compremos nada?
PD: Tú contenido es brutal y eres un gran ejemplo a seguir en muchos aspectos. Un sororo abrazo de una fan desde hace años 🫂☺️
Se puede leer tu tesis entera? Si no se espera a mas videos que esta muy guay
Maravilloso video!! Y si claro que me gustaria que siguieras con videos asi!!
En México se usa mucho el Tepetate que es una arcilla de color naranja (marrón) y hay uno de color mas amarillo, seguramente contiene oxido de fierro y al mezclarse con cemento portland y cal se forma una mezcla muy fuerte que se pega superfuerte a la pintura, si se quiere despegar se desprende la pintura. Tambien esta mezcla con el calor se hace mas dura ¿Si dices que la hidratacion tarda meses será que con el calor y en presencia de CO2 y agua de la combustión del gas LP cambia a una estructura con mas enlaces pero no tan rígida que lo haría superfragil como un cristal?
Muy interesante tu exposición de la fabricación de cemento que genera menos CO², me has hecho recordar la palabra Clinquer cuando hice la carrera de Arquitectura Tecnica,
Wow súper interesante tu investigación te felicito😊
Super interesante! Apoyo la idea de la serie sobre vídeos más técnicos y de temas novedosos de investigación
Tu tesis se centra en definir la estructura química del cemento al añadirle zinc, lo cual quedó bien explicado en el video. Sin embargo, sería interesante que profundizaras en la relevancia de tu investigación y sus posibles aplicaciones en la vida cotidiana. ¡Saludos!
Pues creo que la aplicación es el objetivo de la investigación, reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento Portland... igual te parece poco 🤣🤣
Buen video y mejor explicación. Los temas nuevos serian geniales, electrónica comestible? Gracias.
Que interesante todo, como arquitecto me habían explicado cosas del cemento pero aquí he aprendido mucho más =D
Haz la serie por favor, ando con la angustia de haber terminado mi pregrado y proyectándome en hacer el doctorado :'u me ayudaría un montón
Esaaa apoyo la serie completamente ♥️
Hola Anna. Gracias por tus videos. La nanociencia me parece estupenda, aunque yo me dedico a otra cosa. Este contenido me parecio estupendo porque es mas tecnico.
Excelente video. Super chéveres los temas de investigación más técnicos
Haz la serie, seria espectacular ❤
Excelente, esperamos con ansias la serie.
Nunca imagine que la respuesta de una pregunta simple, haya un gran trabajo detrás y de muchas personas 😦
Y si, haz la serie de las ciencia actual en desarrollo
Hola, me gusta mucho este tema, solo tengo una pregunta, ¿A día de hoy se está usando lo que hiciste en tú tesis? Es que veo que es un gran avance para que las fábricas de cemento contaminen un poco menos. Un fuerte saludo Ana.
❤ todo lo que haces es magnífico. 😊
¿podrías hacer sobre temática de construcción de guitarras o partes de estas que se relacione a cierto nivel con tu canal?
Queremos esa serie!!!
Y gracias por compartir.
¿De donde me bajo lo de la cinética?
Te felicito! eres increíble para explicar 👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾👍🏾🖖🏾 Ni se te ocurra dejarnos te abrazo a la distancia
Deberías tener más apoyo, tus videos son muy interesantes y además aprendes sobre ciencia.
haz la serie de electronica comestible nunca habia escuchado eso me llama la atencion saludos !
La serie que propones sobre cositas cientíifas suena genial! Sí por favor!
He hecho muchos artículos científicos y no es nada fácil explicar estas cosas. Me ha gustado el video!
(Yo hago esos cálculos DFT XD )
Voto por los videos más técnicos, porque leer una tesis de grado en ingles (mi conocimiento del idioma es básico) de cientos de paginas, sin duda mejor algo más accesible.
Me encantaría ver esa serie de videos!!
Me encantaría la serie, también ver los distintos productos del mercado que dicen tener nanotecnologia
Pregunta dirigida directamente a tu especialidad.
¿Puedes hacer vídeo que trates temas de meta materiales que se estén usando en aviación y aunque más difícil si cabe, de los que estén en laboratorios en estudio con vistas siempre en la aviación?. Hay poca información sobre materiales que absorban señales de radar.
4:05 ¿Y no existe alguna forma de calentar la arcilla y la piedra caliza con algún metodo que no produzca CO2? Por ejemplo con arcos eléctricos.
Metele q está re bueno estar al tanto de lo q está pasando y más si es en cosas q se aplican en el cotidiano
Me acabo de topar este video por las risas, pero estaría más que encantado de saber que es lo nuevo que hay en la ciencia, cual es la tendencia y cosas así.
Creí que era un vídeo de la Gata de schrodinger, pero ya vi que no aunque se párese ouo
nuevo suscriptor, me gustó el video :3
Has leído a joseph davidovits sobre geopolimeros, me interesa su teoría de la construccion de las piramides egipcias e incas, entre otras, no sería mejor desarrollar esa línea de materiales, a seguir con la del concreto? Actualmente quisiera mejorar mi producto de mampostería elaborado de suelo (arcilloso o arenoso) estabilizado con cal o cemento, es muy variable por la cantidad de suelos que existen, pero estaría genial probar con otros elementos como sodio, zinc etc para su estabilización.
En qué momento pasó media hora de video que ni me enteré...? Ojalá hagas la serie. Saludos desde Colombia
Toda la información es interesante, cuanta más se divulgue mejor😊
Link de la tesis? Me gustaría leer esa segunda parte de tu investigación :)
Me gustaría saber más sobre como se hacen elementos cotidianos como las pinturas y sus avances
Haz la serie, a mi me gustaría saber sobre la nanociencia en la agronomia
Estoy ansioso por ver la serie sobre la ciencia que se esta haciendo......
Si ! Me encantaría que sigas hablando de ciencia real y dura !!
muy agradecido
Podrías dedicarte al estudio de ese material viscoso que nos ha dado la vida a todos : la lefa
si es buena idea la serie y en que procesoshan metido la ia
Muy interesante! Y no hay manera de reducir el calor que se necesita para la calcinacion o hacer la calcinación con energia electrica ?