El Medioevo en la conquista de América

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • Conversación entre Jaime Borja y José Enrique Ruiz-Domènec
    Acerca del conferencista:
    El profesor José Enrique Ruiz-Domènec nació en Granada y en la actualidad trabaja en Barcelona en calidad de catedrático de historia medieval de Europa en la Universidad Autónoma de Barcelona; de donde es además director del Institud d'Estudis Medievals. Es académico de la Real Academia de Buenas Letras, colaborador literario de La Vanguardia y editor de Historia National Geographic. Fue nombrado por el gobierno francés durante la presidencia de Nicolas Sarcozy a iniciativa de "Les Rendez-Vous de l'histoire", como el representante español dentro de la comisión 27 historiens pour Europe, cuyos resultados pueden verse en "27 Leçons d'histoire" Paris, Seuil, 2009.
    Su campo de investigación se ha centrado en la cultura europea. En una primera época referido al mundo de la caballería medieval y el universo de las mujeres, que dio lugar al libro La mujer que mira. Crónicas de la cultura cortés (Sirmio, 1986); más adelante amplió el estudio al mundo moderno, al redactar su biografía sobre el Gran Capitán (publicada en Italia por la editorial Einaudi en 2008, en una colección donde se ha publicado El Mediterráneo de Braudel o Saint-Luis de Le Goff en otros.
    Su interés por las relaciones de la historia y la literatura dio lugar al libro La novela y el espíritu de la caballería (1992) segunda edición publicada por Mondadori el 2000 y su selección de ensayos Lecturas para un nuevo milenio, publicado en Península 2003. Por entonces apareció su libro programático El reto del historiador, que recibió el premio "Ciudad de Barcelona" de ensayo 2006.
    Ha sido profesor invitado en las Universidades de Poitiers y Génova e Iberoamericana de México, de igual forma lo ha sido también del Istituto di Studi Umanistici de Florencia, del Colegio de México y de l'Ecole des Hautes Etudes de Paris. Además de dar conferencias en el Collège de France y en la cátedra O´Gorman de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Sus últimos libros son España, una nueva historia, Gredos en 2009 y luego por RBA en 2010 y siguientes ediciones (1000 páginas) Y un ensayo de interrelación de la música y la historia Escuchar el pasado. Ocho siglos de música europea en RBA 2012 dentro de un amplio proyecto de reflexión sobre Europa y su cultura, que de momento ha hecho posible el libro Europa, las claves de su hostoria. Barcelona, RBA, 2011. 3ª edición, y su traducción francesa Le grand roman de notre histoire. Paris, Editions Saint-Simon, 2013.

Комментарии • 10

  • @maxorellana3920
    @maxorellana3920 4 года назад +2

    Muy ilustrativa la conferencia, ayuda a entender las matrices urbanas de los núcleos históricos de las ciudades Hispano Andinas desde su singular sincretismo cultural. Gracias por difundirlo.

  • @615am
    @615am 9 лет назад +2

    Excelente la conferencia, gracias por compartirla!

  • @2fiafisdoafw34
    @2fiafisdoafw34 Год назад

    1:25:01 Prognosis acertadísima.

  • @jaimebarriosaparicio52
    @jaimebarriosaparicio52 4 года назад +1

    Es interesante ver que Inglaterra o Portugal dejaron una o dos naciones en América y Inglaterra deja dos en Oceanía esto fue pensado por Inglaterra u Portugal es menester y estrategia a seguir de España la unificación del mundo Hispano o de Hispano parlantes tal cual lo izo Inglaterra al crear Canadá y EEUU

  • @eduardfranciscovega3286
    @eduardfranciscovega3286 11 лет назад +1

    alguien puede hacer un resumen de todoo??

    • @iMrRaykeR
      @iMrRaykeR 11 лет назад

      que gran ajajjajajajaja

    • @maxorellana3920
      @maxorellana3920 4 года назад +2

      Grande José Enrique, lúcido, agudo y erudito

    • @ignacioheredia9599
      @ignacioheredia9599 4 года назад

      El resumen es que cuando de avanzar de a poco cinco reinos cristianos penínsulares no tuvieron más frontera que retroceder estaban listos para continuar al otro lado del estrecho de Gibraltar cuando un comercial genovés les vendió un plan de negocios para ir por el mar y atacar por detras. Cristóbal Colón debería ser considerado el santo patrón de los agentes comerciales por conseguir vender una idea absurda como actividad que comercial que cambia toda una tendencia mundial, el rey de los vendemotos.