Neuroeducación: por otra escuela.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 май 2024
  • Las claves de la neuroeducación para una ley educativa respetuosa con el derecho de l@s menores. Por una nueva ley educativa fruto de un acuerdo social y político.
    Con la intervención de David Bueno, Javier Blumenfeld y Anna Forés.
    Banda de sonido con licencia Creative Commons:
    Dexter Britain: "The time to run (Finale)" and "Second class citizen" dexterbritain.co.uk/music/

Комментарии • 157

  • @marulopeznavarro4495
    @marulopeznavarro4495 8 лет назад +2

    Soy directora de un jardín de niños en México y estudié neurociencias, el problema educativo es el mismo que en muchos países, la mayoría de los padres desean que sus hijos aprendes más y más temprano, a veces siento que voy contracorriente y este video y saber que muchos seguimos tratando de romper las estructuras tradicionalistas, me motiva a seguir. Urge que la curricular se base en la neuroeducación. ¡GRACIAS POR ESTE VIDEO!

  • @angelpanayfodelaguila2660
    @angelpanayfodelaguila2660 4 года назад +2

    es muy importante este vídeo donde nos enseña a aprender por contextualizacion y que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje también el aprendizaje se da por imitación y que es colaborativo cuanto más colaborativo es el aprendizaje más vamos a aprender el alumno tiene que ser activo dentro del aprendizaje

  • @FVELOP
    @FVELOP 2 года назад +2

    Soy profesor de ciencias en Chile, y en este video se describe todo lo malo que que hace el actual sistema de enseñanza. Mientras escuchaba y reflexionaba el video, me decia a mi mismo "es todo lo que debería hacerse, pero este sistema en Chile obliga a ir justamente al lado contrario". Aquí se indican y se justifican muchas cosas que debemos cambiar. Excelente aporte.

  • @sorribascervantesanna7483
    @sorribascervantesanna7483 2 года назад +1

    Gràcies, un vídeo clarificador des de l'experiència científica explicat molt eficientment. Molt útil.

  • @sandrariveramiraval6657
    @sandrariveramiraval6657 4 года назад +2

    Excelente video, como docente nos hace pensar y analizar que en nuestro país la educación tiene que cambiar.Empezar por nosotros mismos y por ende los alumnos. En muchas escuelas toman más importancia a la comunicación y matemáticas y dejan de lado el arte y la educación física, y segun lo escuchado y visto en el video es un ERROR. El Perú necesita un cambio drástico en el sistema educativo.

  • @miriammartin65
    @miriammartin65 8 лет назад +39

    Como profesional de la Educación me ha encantado escuchar de boca de profesionales de la Ciencia lo que hace un tiempo tengo en mente, un cambio profundo en el sistema educativo. Es hora de que Ciencia y Educación se unan.

    • @nanrey8578
      @nanrey8578 8 лет назад

      +Miriam G Yo también hace tiempo que vengo trabajando por esto, yo soy de Argentina, de dónde sos?

    • @miriammartin65
      @miriammartin65 8 лет назад +1

      De España, país que sólo ahora empieza a despertar de su letargo en cuestiones de calidad en educación :)

    • @nanrey8578
      @nanrey8578 8 лет назад

      Miriam G
      Por lo menos! aquí en Argentina recién estamos comenzando algunos revolucionarios a pedir que cambie el sistema educativo. ja.., estamos en el milenio pasado!! mas o menos!

    • @karmenvillasante6747
      @karmenvillasante6747 8 лет назад

      +Miriam G totalmente de acuerdo vamos por el camino

    • @azirselenegaonadigalo7254
      @azirselenegaonadigalo7254 6 лет назад +1

      Miriam Martín

  • @richard9296
    @richard9296 8 лет назад +4

    ¡Enhorabuena por el vídeo! Desde luego comparto la óptica de la ciencia que en él se nos da, aunque me hubiera gustado cierta perspectiva del profesional que trabaja en el aula día tras día. En mi caso, veo muy difícil que se apliquen estos modelos de aprendizaje, conforme está el actual sistema educativo tan politizado y sin respeto alguno a los profesionales y al alumnado. Habría que cambiar los cimientos de la Educación en España y, desgraciadamente, no se está por la labor. Se empeñan en cambiar las leyes educativas en cada legislatura y eso es infumable para el profesorado y para el alumnado. ¿Sabrán nuestros políticos lo que significa la Neurociencia y la Educación o solo legislan por sus meros intereses partidistas y clientelares? ¿Cómo podemos cambiarlo?

  • @MegaTottty
    @MegaTottty 8 лет назад +1

    Magnìfico reportaje del que toda la comunidad educativa y "creadores" de leyes educativas, deberíamos tomar nota.No soy profesional de la educación, soy madre; también fuí durante seis cursos, monitora de actividades formativas complementarias en un colegio; además soy estudiante -a paso lento- del Grado de Pedagogía. Por todo este compendio puedo decir que me apasiona este mundo tan complejo pero a su vez tan imprescindible; por un lado, para alcanzar el equilibrio cerebral mediante la correcta estimulación de todas sus áreas interconectadas, y por otro lado, para potenciar las capacidades cerebrales a cualquier edad, máxime en períodos infantiles y adolescentes de una manera más práctica, menos teórica.Respecto a este tema, una de mis frases favoritas es " Me lo dices y lo olvido, me enseñas y lo recuerdo, me haces intervenir y aprendo" de Benjamin Franklin. Aplíquese a cualquier ámbito de la vida. Un aprendizaje significativo se consigue " haciendo" y si es posible, de manera grupal/cooperativa/ investigadora, infinitamente más enriquecedor.Agusti Rosco Caballero

  • @roxanaccorihuaman8653
    @roxanaccorihuaman8653 4 года назад +5

    "Cuando hay vivencia, hay emocion,y cuando hay emocion hay aprendizaje"...muy buena la informacion proporcionada, como educadores debemos tener en cuenta el conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del cerebro ya que en base a esto se emprende un nuevo estilo de aprendizaje , nuevo ambiente en el aula, y sera una fuente para el desarrollo humano.

  • @anthonypatriciomoransarzos6231
    @anthonypatriciomoransarzos6231 3 года назад +1

    Excelente video .Nos hemos formado para docentes por lo tanto nos ayuda a continuar trabajando en base a la motivación para alcanzar un aprendizaje significativo y alcanzar un cambio total en nuestro sistema educativo.

  • @barbielm6289
    @barbielm6289 8 лет назад +5

    Como estudiante este video ha alimentado mi fe en la enseñanza. Ahora sé que no soy la única que teme por su futuro sino que hay personas fuera que temen por mi futuro y el de todos los estudiantes. Gracias.

  • @ceilosandes9797
    @ceilosandes9797 2 года назад

    es eimportante conocer de manera profunada la neurociencia en el nivel educativa,ya que nos ayuda mejorar la educacion.

  • @1000grober
    @1000grober 6 лет назад +4

    Excelente aporte, Gracias a una colega de Argentina que me envía este enlace, Conocer de personas especializadas en la Neuroeducación, Como Arquitecto y especialista en el diseño de Espacios Educativos es un reto pocas veces alcanzados, el de conjugar espacios que alimenten los sentidos, texturas, colores, aspectos olfativos y ambientes humanizados, no como los que veo por aqui "aulas carcel", "colegios carcel", Incorporar la contextualizacion en los ambientes de aprendizaje..una meta por alcanzar...Gracias Cassutti por compartir.

  • @selmaibarrahuamani9737
    @selmaibarrahuamani9737 4 года назад +2

    Un buen video para mejorar la educación en nuestro pais, debido a que un aprendizaje teniendo en cuenta el contexto se puede mejorar el aprendizaje
    mediante el trabajo en equipo tomando en cuenta que un aprendizaje debe ser motivador y que cause emoción en los estudiantes para transformar en un aprendizaje por placer.

  • @noemibravo5124
    @noemibravo5124 6 лет назад +3

    Ciencia y Educación para la construcción de mejores aprendizajes, escuchar a estos profesionales me inspira para hacer posible o al menos intentar poner en práctica nuevas formas de presentar a los niños el conocimiento como parte de un contexto de su propia realidad.

  • @adrianafigueroa5798
    @adrianafigueroa5798 3 года назад +1

    Nunca pensé que, desde niña, el jugar a la escuelita y leer cuentos, gustarme los materiales de colores, los rompecabezas y otros juegos mentales, hicieran que el leer, estudiar, y aprender, se volviera mi práctica profesional: el ser docente. Siempre me ha fascinado cómo aprende el cerebro, y cómo las conexiones neuronales se refuerzan si hay aplicación del conocimiento (PRACTICE MAKES PERFECT), y si replicas a otros lo que sabes. Compartiré este video con mis colegas.

  • @qtribalartp
    @qtribalartp 8 лет назад +2

    QUE EMOCION VER ESTE TIPO DE AVANCES CIENTIFICOS APLICADOS A LA EDUCACION :DD!!!

  • @bryancusme566
    @bryancusme566 4 года назад +2

    Excelente vídeo, esto deberia llegar a los conocimientos de muchas instituciones y a educadores.. FELICIDADES

  • @pilarzena7641
    @pilarzena7641 4 года назад +1

    Muy interesante este vídeo,nos llama a la reflexión en cuanto a la educación que actualmente se esta llevando a cabo un aprendizaje por competitividad, mas no un aprendizaje mas colaborativo;debemos lograr en los estudiantes la plasticidad,generando una buena motivación para que tenga un buen aprendizaje para toda la vida,que siempre lo recordará.

  • @lorenamanani8178
    @lorenamanani8178 4 года назад +1

    el vídeo es muy interesante por que aporta en nuestro métodos para el aprendizaje de los alumnos,donde nos recalca lo beneficioso que es al trabajar de manera activa, donde deben explorar de manera física y evitar tenerlos sentado varias horas en el aula.

  • @isykagugo
    @isykagugo 8 лет назад +3

    me encanta su explicación ,me ayuda mucho a guiar de manera adecuada la educación de mi hija. La fuerzo demasiado a estudiar. ahora se que lo que hago es aburrido para ella. gracias

  • @giamylidaconcepcionchoquea4500
    @giamylidaconcepcionchoquea4500 4 года назад +1

    Excelente explicación de porque la educación esta fallando con métodos antiguos que no fomentan a que los estudiantes capten lo que se les quiere enseñar, muy buen vídeo para aprender a tomar otros métodos de estudios.

  • @Gurriatov
    @Gurriatov 8 лет назад +4

    Enhorabuena por el video. El contenido es lo que muchos desde las trincheras educativas , sin ser expertos en neurodidáctica, nos oliamos. Esto es combustible para seguir y convencer a tantos compañeros y padres que solo ven el sistema tradicional como única y definitiva metodología

  • @karlagiovannasamaniegoinig741
    @karlagiovannasamaniegoinig741 2 года назад

    Que lastima que sean pocos los que piensan así y más bien estresan y presionan a los niños

  • @Gamuunz
    @Gamuunz 7 лет назад

    La neurociencia es la ciencia que abre los ojos a todos, ojalá se apliquen los avances de las ciencias en la educación para que principalmente entendamos como funcionamos y luego podamos aplicar con conciencia y convicción los métodos idóneos para desarrollarse.

  • @JuanRivasBedmar
    @JuanRivasBedmar 8 лет назад

    Excelente reportage. He pasado este link a amigos maestros y colegas educadores, así como a algunos padres, donde también hay resistencias en cambiar los propios métodos. Recordar que "Neuroeducación" es un concepto que planteó Francisco Mora en su libro "Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama." Muy recomendable.

  • @juans.e.3989
    @juans.e.3989 6 лет назад +2

    Un vídeo muy bien elaborado, con un contenido muy interesante para la educación. Bien explicado por muy buenos profesionales. De duración adecuada y agradable de ver. Gracias por vuestra aportación y difusión.

  • @eugeniainterian1179
    @eugeniainterian1179 3 года назад

    excelente documental ! muy claro con evidencias coentificas. (ejercicio fisico= oxigenacion del cerebro=Irisina= plasticidad cerebral= aprendizaje)

  • @auroramendozarocha3574
    @auroramendozarocha3574 2 года назад

    Totalmente de acuerdo los niños aprenden más jugando disfrutando, ponerlos tantas oras a estudiar les trae precion y desanimo, creo que es una forma, de retraso en su verdadera capacidad y creatividad. Gracias a los doctores excelente mensaje.

  • @SuperBetty1947
    @SuperBetty1947 6 лет назад

    Valioso aporte para docentes que se preocupan por cambiar la educación. Brillante explicaciòn de los profesionales. Espero que se ponga en vigencia en todos los sistemas educativos.

  • @carlosfreakbrother
    @carlosfreakbrother 5 лет назад

    Este video debería ser presentado en el claustro inicial de cada colegio, instituto y universidad... despertaría conciencias

  • @palmira7984
    @palmira7984 5 лет назад

    estuve en el proceso de la educación por 15 años. Este video me ha dado la razón de mi proyecto " Apreciación lógica de la Información". Lo cual eludieron por costos según el sistema socio-politico. Aprecio su proyecto, agradecido por su atención, muy importante para la razón social.

  • @leonormartinez1414
    @leonormartinez1414 4 года назад

    FELICITACIONES ! Excelente vídeo formativo , fundamentado con bases científicas y pedagógicas ! Lastima que en muchos de nuestros países la capacitación del maestro es escasa, e incluso existen países donde cualquier profesional que le huyo a la docencia y que por necesidad decide ser profesor, con algunas pocas capacitaciones, . Muy probable es que este trabaje sin vocación y este es un problema adicional. ! Ser maestro requiere vocación y muchas veces sacrificio, pues no solo se trabaja en las horas del día en las clases con los alumnos, sino también en la noche, preparas clase, calificas, haces informes, ingresas obligatoriamente a la web de la institucion en los días y horas de de descanso. Creo que es URGENTE CAPACITARNOS AL RITMO DE LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS EN NEUROCIENCIAS Y DEMAS para cambiar ese modelo caduco y fracasado de LOS SIGLOS PASADOS , SER MAESTRO ES UN GRAN COMPROMISO SOCIAL Y ÉTICO. oJALA ALGUN DIA LO ENTIENDAN LOS POLITICOS QUE DECIDEN TODO!

  • @claudioe3043
    @claudioe3043 3 года назад

    Hola equipo!! Me pareció grandioso el vídeo. Soy estudiante del profesorado de Geografía, realmente son muy buenas las ideas, pero por sobre todo, es bueno saber cómo funciona nuestra “máquina humana". Soy un convencido, que las actividades artísticas; como la música, el cine, el dibujo; como también los deportes y el arte culinario, son disparadores de nuevas ideas, para favorecer la confianza y crear un "autoestima saludable". Me encantaría poder ser parte de este nuevo movimiento. Los docentes somos motivadores sociales.
    Ya la desigualdad, hace el trabajo de desintegrar nuestros sueños, no desilucionemos el futuro de las nuevas generaciones, somos su legado.

  •  8 лет назад +5

    Muchas felicitaciones por el vídeo maravilloso que habéis hecho. Se agradece que diferentes especialistas nos ayudéis a "convencer" a compañeros y padres que es necesario reiniciar la educación. Muchas gracias por vuestro trabajo.

  • @silvaboc
    @silvaboc 4 года назад

    muy interesante escuchar a profesionales que nos ayudan a tener un concepto mas claro acerca la neuroeducacion, son claves fundamentales para una reforma educativa de mi pas, creo que si aplicamos estas claves, lograremos tener estudiantes mas reflexivos, mas creativos, con muy buena autoestima, y una educación mas contextualizada

  • @nelsoncamarena9068
    @nelsoncamarena9068 2 года назад

    Mi comentario:
    El ser humano esta formado por etapas y debe aprender por etapas y cuando se salte una de estas etapas el desarrollo y el aprendizaje sufrirá cambios en su conducta y en su desenvolvimiento. Cabe mencionar que se aprende un contenido nuevo, cuando el niño posee aprendizajes previos; que le van a permitir internalizar el aprendizaje nuevo. Tambien es importante mencionar que los estudiantes aprenden viendo y esto acurre cuando están realizando un trabajo en grupo.

  • @escuelasilva3595
    @escuelasilva3595 3 года назад

    Muy motivante el video por cuanto hace énfasis en definitiva de un cambio en el quehacer educativo, ya que la forma tradicional de encaminar la enseñanza-aprendizaje debe ser sustituida por esta nueva forma de llegar a los estudiante es decir partiendo de la contextualización y las destrezas en los estudiantes deben encaminarse de acuerdo a su edad y desarrollo evolutivo del estudiante.

  • @juanalexisnurenaalva2265
    @juanalexisnurenaalva2265 4 года назад

    Este es un gran aporte hoy en día a la educación por que sino fuera por la neurociencia no podríamos hacer que nuestros estudiantes descubran sus habilidades y aserlos mejorar para que la utilicen siempre.

  • @guillerminachambiparicahua2526
    @guillerminachambiparicahua2526 4 года назад

    Buen video; Nos da a conocer que como docentes no debemos adelantar etapas, adelantar objetivos, no presionar, no obligarlos, no debemos forzar aprendizajes, ya que no ganamos nada lo único es que generamos es estrés en los niños y los alumnos.

  • @juanalexisnurenaalva2265
    @juanalexisnurenaalva2265 4 года назад

    En nuestro lo estamos tomando esta gran idea de ya no solo tenerlos a los estudiantes tan solo en el aula sino también sacarlos y contextualizar con su medio exterior , la cual nos ayudara mucho para que los estudiantes ya no memoricen las cosas sino la recuerden a partir de recuerdos que se les venga a la mente , lo cual les servirá mucho para su vida futura y partir de hay aplicar para poder tener y ser conscientes de lo que nos gusta y hacerlo con placer mas no por obligación.

  • @danielapatriciabratti
    @danielapatriciabratti 3 года назад

    Buscando información acerca de neuronas espejo felizmente he llegado hasta aquí y debo decir que es perfectamente aplicable en Adultos mayores (coordino taller de la memoria en mi ciudad) Muchas gracias por tan clara y justa información que utilizaré. Saludos desde Argentina, Buenos Aires 🇦🇷

  • @melizajesus22
    @melizajesus22 8 лет назад +1

    Excelente aporte, lastima que en muchas escuelas se le presione tanto a los maestros como a los niños, para que se apropien de lectura a los 5 y 6 años, hasta se les exija un estandar (cantidad de palabras) de lectura por minuto y si el niño no cumple con el mismo, pues se empieza a cuestionar la labor del docente dentro del aula, sin comprender que somos seres individuales y cada quien adquiere sus aprendizajes a su propio ritmo, es claro que la motivación y aplicación de estrategias por parte del docente cuenta. Sin embargo, no es lo que determina por completo la apropiación de esos procesos.

  • @sayurihuallpamontoya7414
    @sayurihuallpamontoya7414 4 года назад +1

    Muy interesante el vídeo es hora de que llegue a los conocimientos de muchos maestros(as).

  • @GUERREROSystem
    @GUERREROSystem 4 года назад

    Excelente vídeo sobre el aprendizaje, no aprender por memorización cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, principal motor de aprendizaje es la imitación por el reflejo, a nivel de motivación para obtener máximo rendimiento.

  • @loreramales9744
    @loreramales9744 3 года назад

    Este video lo ví en un curso de neuroeducación que actualmente lo estoy estudiando y en un curso de matemáticas basado en el juego y las neurociencias... Excelente vídeo, gracias por ayudarnos a transformar nuestras aulas.

  • @marlongoascallavalverde1299
    @marlongoascallavalverde1299 4 года назад

    gracias a la neurociencia podemos conocer sus funciones del cerebro y utilizar a lo máximo, ojalá se apliquen los avances de las ciencias en la educación para que principalmente entendamos como funcionamos y luego podamos aplicar con conciencia y convicción los métodos adecuados para desarrollarse.

  • @dorianalvansilvano4093
    @dorianalvansilvano4093 4 года назад

    Excelente vídeo, esta bien claro que la neurociencia es una gran ayuda para renovar el modo de enseñanza - aprendizaje de nuestros estudiantes.

  • @neurofrikis6329
    @neurofrikis6329 8 лет назад +1

    Creo que aquí se focaliza el problema en la LOMCE, pero creo que es más justo decir que el problema es del sistema educativo actual, que tenemos desde hace muchos años en este país, donde nos hemos tenido que enfrentar a las situaciones que se describen en el video, desde hace 35-40 años, y desde entonces han pasado leyes, ministros, proyectos educativos, etc. de todos los tipos y colores. A nuestro entender desde el mundo Neurocientífico y Neurocurioso, lo que nos haría modificar el sistema educativo es que el colectivo educativo la sociedad en general tenga los máximos conocimientos posibles de cómo se produce el aprendizaje y cómo se podría fomentar el mismo, (un modo sería el que muy correctamente se ha explicado en el video), pero un factor importantísimo (que también se comenta al final del video) es que se cuide al profesor, que se le permita formarse, que el profesor quiera formarse y es entonces cuando se modificará el sistema educativo, porque surgirá un modo diferente de transmitir lo que se pretende enseñar, sin escudarse en las leyes. Los alumnos no entienden de leyes, sino que quieren que los profesores sean ejemplo de pasión por saber, por conocer, por investigar (¿cuántos profesores investigan?, ¿quién no ha tenido ejemplos en su recorrido como alumno de disfrutar una materia por cómo el profesor te la explicaba, o de no soportar otras porque el profesor no transmitía el más mínimo interés ni por la materia, ni por los que tenía delante? ). Nosotros desde nuestro ámbito de las Neurociencias y la Neurorehabilitación estamos elaborando iniciativas que pretenden ayudar a comprender cómo funciona el cerebro (que es el gran olvidado en el aprendizaje, aunque parezca mentira), tanto en las personas "sanas" como en personas que han padecido un daño cerebral sobrevenido, y estamos recabando información y contactando con personas que tiene mucho que decir en estos ámbitos. Nos ponemos a vuestra disposición para informaros, si lo deseáis, de estas iniciativas o para colaborar en la organización de alguna de ellas, en el correo electrónico: neurofrikis@gmail.com
    Un cordial saludo.

  • @bellochi24
    @bellochi24 8 лет назад +15

    Totalmente de acuerdo con el vídeo. Cual es el problema?? Algunos comentan que es fácil de aplicar, les invito a venir a una de mis clases con 25 alumnos con diferentes trastornos emocionales y familias desestructuradas. Desde el aula podemos intentar mejorar las cosas pero necesitamo.s un cambio político. 1- Variación de las ratio. 2- Apoyo profesional en situaciones difíciles. 3- Trabajo por proyectos. 4- Tener en cuenta los ritmos y intereses de los alumnos. A partir de estos 4 puntos podríamos empezar el cambio y progresivamente llegar a crear una escuela donde el alumno disfrute. Aprender es un placer. (me ha encantado esa frase). Gracias por el vídeo y a seguir luchando.

    • @territoriolanerocraft
      @territoriolanerocraft 4 года назад

      El cambio político nunca llega porque simplemente no les interesa-a los políticos-ya sabemos porqué

    • @sandrariveramiraval6657
      @sandrariveramiraval6657 4 года назад

      Coincido con su comentario, el vídeo excelente. Cual es el problema en mi país? No es fácil o igual trabajar en la ciudad que en zona rural, tenemos que adaptarnos a su lengua en este caso el quechua, costumbres, tradiciones del lugar que impiden o rechazan un cambio en educación. Pero como maestros estamos preparados para ese cambio progresivamente, poco a poco y salir adelante, analizando nuestra propia realidad y pensar en ellos (los niños, jóvenes) a su desarrollo y cambio para bien .

  • @javiertorres7368
    @javiertorres7368 8 лет назад +3

    Es importante que desde la educación "formal" se den cuenta que el aprendizaje esta en los niñxs y sus relaciones, motivar, dar refuerzo positivo, educación emocional, trabajar por proyectos, educación vivencial, paticipativa etc... son pilares por los que se tiene que guiar la educación. Conozco y he vivido centros que se han dado cuenta de que este es el camino a seguir y lo estan haciendo muy bien. También desde la educación "no formal", desde donde trabajo yo, se puede conseguir y apoyar este tipo de aprendizaje y educación (yo por mi parte lo hago e intento por que creo en ello). Es verdad que lo "no formal" es menos rígido que lo "formal" pero todxs nos encontramos con piedras en el camino que tenemos que saltar, rodear, esquivar; donde mas que vocación hay que tener actitud.

  • @rafaelgonzalez-estefani2422
    @rafaelgonzalez-estefani2422 3 года назад

    Ya era hora de que salieran a la luz este tipo de videos👍

  • @silviadoria6055
    @silviadoria6055 4 года назад +1

    excelente el vídeo, me ha encantado escuchar de boca de los profesionales de la ciencia; ya que debe de haber un cambio profundo en el sistema educativo ;es decir es hora que la ciencia y la educacion se unan.

  • @vilmacastro8998
    @vilmacastro8998 4 года назад

    La educación de los estudiantes en el Perú deben vivir su etapas de su vida para que tengan mejor aprendizaje en su futura para ser mejores estudiantes con buena concentración, control de impulsos ,la memoria acorto plazo también es importante observar mucho su infancia y adolescencia para evitar el estrés en los niños

  • @percyvega482
    @percyvega482 4 года назад

    Buen video para pensar que nuestra educación en nuestro país falta muchísimo decir q la ciencia y la educación se unan saber q la neuroeducación nos enfoca a mejorar las estrategias del desarrollo educativo y los procesos de enseñanza estableciendo un puente entre la neurología y las disciplinas que engloban a la educacion

  • @nanrey8578
    @nanrey8578 8 лет назад +4

    Excelente!!! es el verdadero aprendizaje!!

  • @aners56
    @aners56 5 лет назад +4

    Excelente video informativo, en mi profesión como arquitecto ademas de estos temas esta el concepto del "tercer maestro" dado que el espacio físico y el confort climático van de la mano en el aprendizaje, "la calidad de la educacion empieza por la dignidad del espacio" comentaba Sergio Fajardo, es muy importante que desde nuestros campos podamos inyectar toda esta información para que los ambientes educativos sean los mas propicios para el aprendizaje.
    Me quedo con varias lineas: " Aprendemos más colaborativamente que competitivamente", La adquisición de conocimiento precisa siempre motivación. La motivación no se consigue de manera pasiva, es una actitud activa".

  • @memelassantarosa2607
    @memelassantarosa2607 6 лет назад

    Totalmente de acuerdo, no se puede aprender con estrés.

  • @AyLenguaje2010
    @AyLenguaje2010 8 лет назад +1

    Verdades como puños, apliquenlo, se puede, es bueno, es facil, es pura lógica y naturaleza, de obligada visión en las facultades de Educación, otra Educación es posible.

  • @juveralcibiadesruizreyes5592
    @juveralcibiadesruizreyes5592 4 года назад

    Es muy buen la información del vídeo para mejorar la educación en nuestro país, debido a que un aprendizaje se puede mejorar mediante el trabajo en equipo tomando en cuenta que un aprendizaje debe ser motivador y que cause emoción en los estudiantes para transformar en un aprendizaje por placer. Pero a la vez es casi imposible por no tener las herramientas adecuadas para ejecutar este cambio; Aun cuando sabemos que debemos hacerlo no es fácil para un docente enseñar en el aula a 20, 30 o 40 alumnos.

  • @nidwarbravo4847
    @nidwarbravo4847 4 года назад

    este vídeo es muy interesante que nos ayudara a mejorar la educación en nuestro país ya que los aprendizajes deben ser motivadores.

  • @juliagrial
    @juliagrial 6 лет назад +2

    Genial sin duda... Pero me pregunto cuándo se harán cambios significativos en los programas de enseñanza en las ESCUELAS DE MAGISTERIO... Es a los Maestros a quienes hay que formar para las nuevas Escuelas. A ellos se les exige construir sin materiales ni conocimientos adecuados... Una enseñanza científica adecuada a nuestros tiempos y una pedagogía y psicología actuales...

  • @missyurikox.castillojara3896
    @missyurikox.castillojara3896 4 года назад +1

    excelente vídeo con muchas buenas ideas, ojalá todos podamos ponerlo en práctica

  • @herminiahuamanchaquispe9746
    @herminiahuamanchaquispe9746 4 года назад

    Para tener una educación de calidad se tiene que implementar una verdadera reforma educativa, definir qué proyecto de desarrollo queremos para nuestro país y planificar lo que se quiere hacer con la educación.

  • @benitocuarezsoto5420
    @benitocuarezsoto5420 4 года назад

    excelente vídeo que aporta mucho a la Educación

  • @nidiagelos6664
    @nidiagelos6664 7 лет назад +1

    Hola!!!Fue un placer escucharles!!!!!gracias.

  • @rosadelgadocristobal1381
    @rosadelgadocristobal1381 4 года назад

    Muy interesante el vídeo, ya que nos permite ir visualizando los cambios que se van presentando en la educación, los aprendizajes basados en proyectos o problema ayuda al docente a buscar estrategias metodológicas para llegar al estudiantes, para que sean estudiantes competentes, que tengan el interés de investigar, innovar, ser creativos, colaborativos.

  • @miloortegamorales1728
    @miloortegamorales1728 4 года назад

    excelente vídeo me encanto verlo, ademas nos hace darnos cuenta muchas cosas mis mas sinceras felicitaciones a estos profesionales que se dieron el tiempo de gravar este vídeo.

  • @alejandrogamboamauricio6462
    @alejandrogamboamauricio6462 4 года назад

    ESTE VÍDEO ES MUY IMPORTANTE YA Q NOS ENSEÑA COMO LA EDUCACION VA CAMBIANDO CADA AÑO EN MEJORA DE TODOS TANTO COMO EL EDUCADOR COMO AL EDUCANDO

  • @mirleize
    @mirleize 3 года назад

    Vaya ahora si de lo mejor en la nueva metodología

  • @rociodelpilarninaquina3961
    @rociodelpilarninaquina3961 4 года назад

    Me encanto el video; sinceramente es para poder reflexionar; esta en nosotros poder provocqr y estimular el Aprendizaje asi poder realizar conexiones nuevas en el cerebro; sin quemar etapas ; las autoridades deben considerar que en el aula tenemos gran cantidad de niños con diferentes ritmos y estilos de aprendizaje lo que nos impide alcanzar los aprendizajes esperados; ya que niños con estres les sera imposible aprender o concentrarse. Realmente interesante.

  • @yazlopez3037
    @yazlopez3037 6 лет назад

    Me gusto muchísimo el video,,, creo que el cambio viene desde la misma formación docente,,, es importante cambiar el modelo desde la raíz,,,, muchas veces los docentes no lo hacemos porque no sabemos,,, no tenemos herramientas para ejecutar este cambio,,, aun cuando sabemos que debemos hacerlo,,, no es fácil para una persona enseñar en el aula a 20,,30 o 40 cabecitas diferentes,,, no se como piden cambio sin entrenamiento,,,, esto debe empezar en la universidad,,, sembrando el cambio desde el aprendizaje docente,,,,Este modelo es caduco,,, pero implementemos el nuevo,, me gustaría ver una clase aplicando este nuevo modelo porque es muy fácil hablar,,,, hagamoslo.....

  • @Scholemvideos
    @Scholemvideos 8 лет назад +5

    Excelente video,muy claro y gráfico.Felicitaciones!!
    Soy docente en Argentina y nos encontramos con situaciones parecidas a las que ustedes enfrentan y cada vez los alumnos están menos motivados y comprometidos .La metodología de enseñanza quedo retrasada a los cambios.Por suerte algunos docentes tratamos de motivar y aprender sobre neurociencia y tratar de acompañar los nuevos paradigmas educativos ,sigan investigando y aportándonos ideas!!

    • @nanrey8578
      @nanrey8578 8 лет назад

      +sandra resnik te felicito, muy pocos docentes en Argentina está a favor del cambio, ojalá podamos algún día cambiarlo!

    • @pcnet29
      @pcnet29 8 лет назад

      +Sandra Resnik la educacion mundialmente ya esta desactualizado, se vive y se educa aun sobre la era industrial, estamos en la era tecnologica... hay que cambiarlo... la neurociencia es lo mejor que aprendi en mi vida... mi mentor es Jurgen Klaric, busquenlo y vean sus videos.

    • @sandrariveramiraval6657
      @sandrariveramiraval6657 4 года назад

      Me encanto el video. Soy docente en Perú y la verdad nuestro sistema educativo esta atrasado, estamos saturando al alumno con más horas de clases, sin importar su motivación, sus necesidades, y a traves de este vídeo y la neurociencia nos damos cuenta del error que se comete y que gracias a la ciencia estamos cambiando poco a poco para el beneficio de nuestros niños y jóvenes.

  • @anaarjona5309
    @anaarjona5309 6 лет назад

    Un video realmente interesante. Aprendemos con todos los sentidos y dentro de los diferentes contextos que nos rodean.

  • @ivonjara9988
    @ivonjara9988 6 лет назад +1

    Excelente video gracias por enviarmelo , el compromiso es grande como maestros

  • @florinte2548
    @florinte2548 3 года назад

    excelente aprendizaje eso me he venido preguntando que la educación es la misma, no cambia de acuerdo la metodología educativa es allí el aprendizaje donde el maestro debe tomar iniciativa propia para enseñar y de acuerdo lo que dice el video creo que la pandemia nos vino a modernizar la educación y crear ambientes donde el estudiante se motive para desarrollar mejoras en la educación y crear escenarios de la educación.

  • @danyfernandoalvarezvidal8153
    @danyfernandoalvarezvidal8153 4 года назад

    neuroeducacion es lo que nos procederá a que entendemos lo que sabemos del estudiante como llegar a ellos y como lograr su aprendizaje adonde queremos llegar es lo que me enseño este vídeo buscar el contexto donde el alumno tenga su entorno educativo de bien de gusto,

  • @hugomartinezcanestro4735
    @hugomartinezcanestro4735 6 лет назад +2

    Me encanto el video. Muy trabajado y cuidado.

  • @anagordon1422
    @anagordon1422 8 лет назад

    Interesante y verdadero. Muy buenos argumentos a favor de una educacion mas efectiva y placentera.

  • @estebanosorioortiz2733
    @estebanosorioortiz2733 6 лет назад +1

    Gracias por compartir vuestros conocimientos.

  • @miriammartin65
    @miriammartin65 8 лет назад +40

    +nan rey , me sorprende que un vídeo tan revelador tenga tan pocos comentarios y opiniones. Si fuera un vídeo de Justin Biber supongo sería diferente

    • @nanrey8578
      @nanrey8578 8 лет назад +3

      aquí, cuando yo comparto estos vídeos, ni un sólo docente le pone me gusta, yo no lo puedo creer! al colegio de mi hijo mandé unos cuantos ya.

    • @teresaambiado1311
      @teresaambiado1311 6 лет назад

      Miriam Martín

  • @mayabenitez4804
    @mayabenitez4804 3 года назад +1

    Muy interesante el tema 👌👌👌

  • @carmensotero8550
    @carmensotero8550 4 года назад

    Definitivamente, los neurocientíficos deben compartir su conocimiento con nuestros docentes, sé que lo hacen, pero, me refiero a una relación más íntima. Entre ambos deben elaborar las estrategias educativas que el #Minedu imparte en las diferentes II.EE, de esta manera le daríamos a la educación peruana un gran giro: veríamos al niño y a la niña participando más activamente y teniendo mayores resultados, resultados que finalmente se verían plasmados en el desarrollo del Perú.

  • @aidapadilla6712
    @aidapadilla6712 6 лет назад +2

    Buenas tardes muy interesante la tutoria

  • @yayahernandez9120
    @yayahernandez9120 7 месяцев назад

    Amooo este vídeo ❤❤❤❤

  • @albertofrias7251
    @albertofrias7251 3 года назад

    Excelente video !!..
    Hasta que el Arte, la Ciencia, y las Disciplinas Psicofisicas no se integren.. lamentablemente seguiremos en este enrrollado entuerto (de estar postergando lo esencial y lo concreto).. Ya que continuamente se està priorizando el "status" academico por sobre las cosas (el exceso de intelectualizaciòn y los dògmas cientificistas estèriles))..

  • @angelicahoyuela1989
    @angelicahoyuela1989 5 лет назад

    Excelente video!! Ciencia y educación tienen mucho que aportar. Esta postura abre las puertas también a revisar las mallas curriculares de los colegios y al fin introducir educación emocional. Un sueño??

  • @blancaissethgarciavivanco5156
    @blancaissethgarciavivanco5156 6 лет назад

    Muy dinámico!! gracais por estas grande claves de la neuroeducación

  • @isaiasbarzola1952
    @isaiasbarzola1952 4 года назад

    esta en nosotros poder provocqr y estimular el Aprendizaje asi poder realizar conexiones nuevas en el cerebro; sin quemar etapas

  • @soniag3422
    @soniag3422 6 лет назад

    Símplemente MARAVILLOSO... ILUSIONANTE... GRACIAS

  • @eliciaelizabethrojastacure4166
    @eliciaelizabethrojastacure4166 4 года назад

    En el Perú, hasta hace cinco años, no existían fondos concursales para proyectos de investigación. Solo desde el 2011, tras la creación de Cienciactiva (antes Fondecyt), se empezó a promover la investigación científica. No obstante, como son fondos concursales, en que prevalece el impacto del proyecto en la sociedad, los que se relacionan con neurociencias terminan siendo los menos beneficiados. En estos cinco años solo han aplicado cuatro proyectos de investigación por más de 1,3 millones de soles en financiamiento. Dichas investigaciones buscan resultados para el seguimiento del neurodesarrollo infantil, las propiedades de la maca para combatir el alzhéimer, la reparación y mejora de la memoria y el aprendizaje tras daños cerebrales, y el estudio de proteínas para el tratamiento también del alzhéimer mediante química computacional. De los 376 millones de soles en financiamiento que otorgó Cienciactiva en este último quinquenio, solo el 0,7% se destinó a investigaciones en neurociencia

  • @recreate5692
    @recreate5692 6 лет назад

    INTERESANTE... AUNQUE, TAMBIÉN ES POSIBLE QUE, SI HABLAMOS DE APRENDIZAJE, TRATEMOS ESTE TEMA COMO ALGO TRANSVERSAL Y COMÚN A NUESTRA HUMANA CONDICIÓN..: ES DECIR, QUE SERÍA NECESARIO, COMO MÍNIMO, INCLUIRNOS COMO AGENTES ACTIVOS EN COSAS QUE DEBERÍAMOS APRENDER, CADA DÍA, COMO, POR EJEMPLO: DARNOS CUENTA E IMPLICARNOS MÁS EN CÓMO HACER PARA MEJORAR, NO SÓLO LA ESCUELA, SINO NUESTRO PAPEL EN LA SOCIEDAD EN QUE VIVIMOS... TOD@S PODEMOS Y DEBEMOS APRENDER DE TODO Y DE TOD@S... EL APRENDIZAJE NO SÓLO ES UN ASUNTO "ESCOLAR", POR MUY IMPORTANTE SEA ÉSTE...
    CREO QUE HEMOS DE APRENDER TOD@S, CADA DÍA, CÓMO APRENDER A RESPONSABILIZARNOS DE LO QUE NOS RODEA Y NOS AFECTA, A NOSOTR@S Y A NUESTR@S HIJ@S... Y SI NO SABEMOS CÓMO, O POR DONDE EMPEZAR, AHÍ TENEMOS A L@S NIÑ@S Y JÓVENES, ENTRE OTRAS PERSONAS VALIOSAS, COMO EJEMPLOS VIVOS DE APRENDIZAJE, CREATIVIDAD, ILUSIÓN, IMAGINACIÓN, PLASTICIDAD, Y UN MILLÓN DE COSAS MÁS, QUE PUEDEN ACTUALIZAR NUESTRAS "HERRAMIENTAS" DE APRENDIZAJE...
    TENEMOS Y DESARROLLAMOS, DESDE HACE UN TIEMPO A ESTA PARTE, UNA SERIE DE INICIATIVAS Y ACCIONES CONTINUADAS, QUE FAVORECEN ESTA NECESARIA "PUESTA AL DÍA" DE LO QUE SOMOS, EN TÉRMINOS DE APRENDER Y DESCUBRIR QUIENES SOMOS, Y LO QUE SOMOS CAPACES DE HACER APRENDIENDO, Y DE APRENDER HACIENDO... L@S QUE QUERÁIS CONOCER ALGUNAS DE ELLAS, SÓLO TENÉIS QUE DECIRLO: NECESITAMOS MÁS PERSONAS QUE VEAN Y CREAN QUE , SI CAMBIAMOS, PODEMOS CAMBIAR CUALQUIER COSA QUE NOS `PROPONGAMOS ...
    GRACIAS A TOD@S L@S QUE ESTÁIS AHÍ, REMOVIENDO CONCIENCIAS, DANDO EJEMPLO ...
    Y MUCHO ÁNIMO A L@S QUE ESTÁIS AHÍ, DÍA A DÍA, QUE NO ES POCO ...

  • @MariaJose-er6vw
    @MariaJose-er6vw 6 лет назад +1

    muy genial este video super profesional y gráfico

  • @metaforaenlinea501
    @metaforaenlinea501 6 лет назад

    Super, a darle mas a la amigdala, para mejores aprendizajes

  • @conchasanzfernandez5911
    @conchasanzfernandez5911 8 лет назад +1

    Totalmente de acuerdo.

  • @blancatapia7383
    @blancatapia7383 3 года назад

    Muy buen material, aprendí mucho gracias

  • @yngridtrujillo6975
    @yngridtrujillo6975 4 года назад

    interesante el video creo que se debe compartir a todos los docentes o a las diferentes instituciones Educativas

  • @hiramtorresbaizabal9687
    @hiramtorresbaizabal9687 4 года назад

    Maravilloso!!! Gracias por compartir esta información.

  • @EngelRamos
    @EngelRamos 5 лет назад

    Que importantes es la educación y cuanto nos queda por corregir a las luz de la neurociencia por ejemplo.

  • @territoriolanerocraft
    @territoriolanerocraft 4 года назад

    Desde las estructuras poderosas se sabotean todas estas hermosas verdades