Hola José Veo que en el video se ha tratado de despejar la relación para determinar el damping factor, el cual menciona en el data sheet que es >310 (mayor a 310) y como resultado nos ha dado una impedancia mucho menor de salida a la que el fabricante ha declarado, lo cual es correcto y me hace pensar que esta impedancia de salida de los amplificadores está siempre en función de la frecuencia a la que sea probado el equipo o a la que se esté reproduciendo en cierto instante. Es por ello y recordemos, que para reproducir frecuencias más bajas, requeriremos una mayor potencia.
Gracias por tu información, todo está en su lugar; excepto por qué dices ohnios, si lo correcto es ohmios? No es un comentario malicioso, es sólo que no rima una información tan exacta con el término central de la información. Gracias y saludos.
Me recomiendas usar baffer de un Sony genezy mhc-gt444 (detrás del parlante dice impedancia nominal: 6ohms)al amplificador del Panasonic sc-akx100? No entiendo mucho de esto, por eso te pregunto y te pongo los modelos, ojalá puedas ayudarme 🥺
hola, José, no se si te llegara el comentario después de tanto tiempo, pero como en el ultimo video estamos con la continuación del tema, te lo escribo por aquí. entonces si yo tengo un equipo vintage que solo marca que la impedancia mínima es 8 ohmios, significa que o bien esta preparado para un bafle de solo 1 altavoz, o si es un bafle de tres vías, que eran muy comunes en aquella época, que son tres altavoces a 8 ohmios y reduce la impedancia a 2.6 ohmios, lo único que podemos hacer es reducir la potencia mediante el volumen, es decir, dejarlo a un 60% de volumen o así. estoy en lo correcto?
Una pregunta perdón como esta bueno aquí va mi pregunta yo me quiero iniciar en el mundo del espectáculo o sea como sonidista.o dj.y quiero que por favor si esta en su posibilidades me diga lo que realmente yo debo de comprar para iniciar mi pequeño proyecto por favor
Hola, Oscar. Necesitas: MICRÓFONOS Y REPRODUCTOR DE MÚSICA: www.thomann.de/es/shure_sm58_set.htm MESA DE MEZCLAS: www.thomann.de/es/mezcladores_pequenos.html?sw=mesa%20mezclas%20&price-first=0&filter=true&manufacturer%5B%5D=Soundcraft&manufacturer%5B%5D=Yamaha SISTEMA DE SONIDO - Las cajas autoamplificadas son las más fáciles de conectar: ruclips.net/video/hoofUCtBqt8/видео.html www.thomann.de/es/juegos_completos_pa_activos.html Saludos.
Hola tengo un amplificador pyle pro pt4000 Y dos parlantes de caraudio marca kicker compCV 15 doble bobina a 4 ohms... Yo puedo poner a sonar esas bocinas con ese amplificador... ???
José .. Buenas tardes, mi amplificador en las especificaciones tiene una potencia de salida de 60 + 60 watts RMS en 8 ohms y 75 + 75 en 4ohm , considerando que en las especificaciones dice ..... impedancia de carga del altavoz 4 ohm mínimo......puedo conectar parlantes de 6 ohms? Por cierto son de 100 watts.... Gracias.
Hola José..tengo un ampli que tiene una salida externa de 8 ohms ..tengo una caja con dos parlantes también 8 ohms que están conectados en paralelo por lo que supongo quedaría a 4 ohms la conexión..puedo llega a quemar la potencia si conecto así..o debo poner los parlantes en serie y que queden en 16 ohms? Bajaria a la mitad el volumen del ampli?
Hola amigo, q es mejor entonces, trabajar un altavoz a 8 ohms para q sea mejor el damping factor y mover mas el cono o trabajar los altavoces a 4 o 2 ohms?? Ya q si trabajo un altavoz a 4 ohms el damping se divide en dos, es lo q no entiendo q mueve mas el cono?
tengo unos bafles de 8ohms como "impedancia nominal" cada uno, y tengo una consola potenciada que me dice tener "impedancia de carga mínima por canal: 4ohms". se pueden combinar? la potencia es una Novik 6400BT y los baffles son Peavey 115...
Hola quisiera saber si puedo conectar dos pares de altavoces de 6ohmios cada uno en un amplificador q me pone A+B 16 ohmios cada speaker , es un yamaha y los altavoces tambien .gracias
Hola saludos desde virginia una pregunta? Quiero cambiar las bocinas delanteras de mi auto compre un par de 4ohms ahora veo k en amp es de 2 ohms tendre problemas si pongo esas bocinas? Gracias. Desde ya. X su respuesta!!!
No pasa nada, Ramiro. 2 ohmios es la carga mínima. Si le conectas un altavoz de 4 ohmios, entregará menos potencia (el manual debería indicar cuánta potencia entrega a 4 ohmios), pero nunca vas a dañar el amplificador. Mucha salud.
@@josemartifauslinearray hola jose. Las bocinas son: XS-XB160 sony. Dice: RMS Power:60 w Peak power:350 w Rated: 55 w Rated impendance:4ohm. No se recanlentara las bocinas no afectara alos demas tambien vi k tiene un sub de 8 plgs. Espero su respuesta
En ese caso, mira que la impedancia de los altavoces sea igual a la impedancia mínima que piden los canales de la etapa de potencia, y que la potencia entregada sea suficiente para los altavoces: ruclips.net/video/14R3wLJ3NHY/видео.html Saludos.
Tengo dudas!! jeje. hay algo en el canal o sabes sobre el tema de sintonizar un altavoz con su caja?. Acá en argentina muchos optan por armarse sus cajas o comprarlas a gente que se dedican a ello pero no son marcas ni empresas, sino gente común(no especializada en el tema profundamente). Eh escuchado algo pero no lo entiendo del todo y me es interesante. 2 - Que pasa si a una potencia como la del ejemplo de impedancia 2 ohms en vez de conectarle una caja de 2 ohms 750 w le conecto en paralelo 4 cajas de 8 ohms, hay alguna diferencia, trabaja igual la potencia, varia en algo. Un saludo!
Hola. Tienes razón. Un compañero suscriptor me ha descrito su equipo de sonido y no entendía lo que me preguntaba, y es que había desmontado la etapa de una caja autoamplificada para usarla como etapa para unos drivers. La verdad es que nunca había visto eso en los eventos de por aquí en España. Pero lo cierto es que una etapa solamente ve cargas totales, sin saber si hay dos, tres o cuatro cajas. Como habrás visto en el manual de la etapa, en ningún momento especifica el número de cajas: solamente habla de potencia entregada a una carga total determinada, por ejemplo, 2 ohms. Y si todas las cajas tienen la misma impedancia, como ocurre en un line array o sistema de un evento, esa potencia se divide por igual entre todas las cajas: ruclips.net/video/USdeXSUvlj8/видео.html En el caso de 4 cajas de 8 ohms, la impedancia total será de 2 ohms, y los 750 W entregados se repartirán por igual: 190 W para cada caja. Gracias!
Hola! buen video! tengo una pregunta! tengo un amplificador y atrás en los speakers dice 8-16 ohms. pero mis bocinas son a 6 ohms. se los puedo conectar? puede sufrir alguna avería mi ampli? me recomiendas hacer alguna conexión en especial? saludos y gracias por tus videos!!
Si conectas una carga de 6 ohmios a una salida preparada para una carga mínima de 8 ohmios, puedes sobrecargar el amplificador. Para no dañarlo, puedes trabajar con el potenciómetro del amplificador al 70 u 80%. Saludos.
5 лет назад
Esa impedancia que es muy chica para qué nos sirve? Perdona la pregunta
Hola, Víctor. Esa impedancia tan baja es la característica que define a los mejores transistores. Ahora bien, como dato técnico, la impedancia de salida no se utiliza, puesto que viene traducida en los manuales como DAMPING FACTOR (el cociente entre la impedancia del altavoz y la impedancia de salida del transistor). Un DAMPING de 1000 significa que el amplificador tiene una impedancia de salida más baja que otro de 200. Y un DAMPING más elevado significa mejor control de la inercia de los conos, sobre todo de los graves. Saludos.
Gracias por la información a ver si alguien me ayuda Tengo un amplificador de 3000 y un parlante de 18 de 1000 watts rms 8 ohmios Mi pregunta es lo puedo conectar en modo puente/bridge o corro el riesgo de quemarlo el parlante ya q a 8 ohmios el amplificador solo da 600 watss y no sería suficiente para mover el parlante de 1000
Hola, carlos. Si el amplificador entrega 600 W a 8 ohmios en modo puente, el altavoz no va dañarse, ya que recibe menos potencia de la que puede soportar: ruclips.net/video/WdK3ZHTKtu0/видео.html Ahora bien, y aquí viene la segunda parte de la historia: como el altavoz no genera suficiente nivel, se suele tender a forzar el sistema desde la mesa de mezclas o el crossover / procesador y entregar una señal distorsionada al altavoz, y en ese caso sí que podemos dañar el altavoz. De todas maneras, consulta el manual para ver cuánta potencia entrega el amplificador en modo puente a 8 ohmios Gracias!
Hola. Efectivamente, 3000 W es demasiada potencia para una caja de 1000 W RMS. Pero te voy a decir un truco si no tienes otra alternativa: trabaja con el potenciómetro del amplificador al 50%. Gracias!
Buenas tardes, disculpe tengo un amplificador Denon AVR-2313Ci de: Amplificador de potencia Salida nominal: Delantero: 105 W + 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.) 135 W + 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.) Central: 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.) 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.) Surround: 105 W + 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.) 135 W + 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.) Surround trasero: 105 W + 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.) 135 W + 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.) Conectores de salida: 6 - 16 Ω • Analógico Sensibilidad de entrada / impedancia de entrada: 200 mV/47 kΩ Frecuencia de respuesta: 10 Hz - 100 kHz - +1, -3 dB (modo DIRECT S/R: 100 dB (IHF-A pesado, modo DIRECT) Por el otro lado, tengo unas bocinas Monitor Audio Silver RX8 de 175 w a 4 Omios La verdad no se si puedo seguir conectando esas bocinas al citado amplificador porque su impedancia mínima es de 6 omios de amplificación, y sin saber lo que usted habla en su video, lo adquirí porque me lo recomendaron en la tienda (sin ofender pero son ignorantes los vendedores), y como veo, no puede ser compatible ya que podría dañar mi amplificador... la verdad, ya tengo tiempo amplificando mis altavoces así, pero hay veces que se calienta y se apaga encendiendo su apagador de emergencia. ?Que me recomendaría, cambiar el amplificador o bien podría seguir utilizándolo pero conectándolo en un canal y con menos potencia?
Hola, Jordan. Como bien dices, hay una solución muy simple y lógica sin necesidad de cambiar el equipo. Puedes utilizar un altavoz de 4 ohmios en cada canal, pero nunca pongas el potenciómetro del amplificador al máximo para no sobrecargarlo. Saludos.
Perdona, he estado viendo tu video y creo que esta mal. Tus cálculos no són correctos. En la fórmula dice claramente DF=z altavoz / z salida del ampli. Si no has medido en ningún momento la salida del amplificador. Y además porque lo divides por 310? Si el número 310 ya es el valor del Damping Factor. No se si me sigues....
Hola. En el vídeo estoy calculando la impedancia de salida del amplificador, que se calcula dividiendo la impedancia del altavoz (8 ohmios) entre el factor de amortiguamiento (310). El resultado da una impedancia de salida de 0,02 ohmios. Efectivamente, el factor de amortiguamiento lo da el fabricante, pero despejando en la fórmula puedes averiguar la impedancia de salida, que es lo que he calculado yo. Y es que el factor de amortiguamiento es otra manera de expresar la impedancia de salida de un amplificador. Gracias.
excelente explicación!!! Gracias Jose!!!
Hola como esta usted me da mucha satisfacción el ver sus tutoriales son muy muy bien explicado
Muy bueno tu canal !! Muchas gracias, desde Argentina
Muchas gracias, José, ¡excelentes vídeos!
Otra cosa más que aprendo hoy, graciassss.
Oiga muy buenos sus teorías muy prácticas y bastante claras ... Éxito
Exacto Muchas gracias muy bien gracias
Hola José
Veo que en el video se ha tratado de despejar la relación para determinar el damping factor, el cual menciona en el data sheet que es >310 (mayor a 310) y como resultado nos ha dado una impedancia mucho menor de salida a la que el fabricante ha declarado, lo cual es correcto y me hace pensar que esta impedancia de salida de los amplificadores está siempre en función de la frecuencia a la que sea probado el equipo o a la que se esté reproduciendo en cierto instante. Es por ello y recordemos, que para reproducir frecuencias más bajas, requeriremos una mayor potencia.
Excelentes videos!! Rápidos, concisos y muy completos! Grs por tu tiempo
Gracias por tu información, todo está en su lugar; excepto por qué dices ohnios, si lo correcto es ohmios?
No es un comentario malicioso, es sólo que no rima una información tan exacta con el término central de la información. Gracias y saludos.
Amigo el recinto acustico donde esté alojado el altavoz no tiene incidencia en la variación de ése damping factor?
Bien y claro
Me recomiendas usar baffer de un Sony genezy mhc-gt444 (detrás del parlante dice impedancia nominal: 6ohms)al amplificador del Panasonic sc-akx100?
No entiendo mucho de esto, por eso te pregunto y te pongo los modelos, ojalá puedas ayudarme 🥺
hola, José, no se si te llegara el comentario después de tanto tiempo, pero como en el ultimo video estamos con la continuación del tema, te lo escribo por aquí. entonces si yo tengo un equipo vintage que solo marca que la impedancia mínima es 8 ohmios, significa que o bien esta preparado para un bafle de solo 1 altavoz, o si es un bafle de tres vías, que eran muy comunes en aquella época, que son tres altavoces a 8 ohmios y reduce la impedancia a 2.6 ohmios, lo único que podemos hacer es reducir la potencia mediante el volumen, es decir, dejarlo a un 60% de volumen o así. estoy en lo correcto?
Muy buena data 👌👌
Gracias!
Saludos mi ampli tiene un factor de amortiguación de 200 conectado con uno altavoces a 8hmios la combinación es más que buena ! Cierto ?
Una pregunta perdón como esta bueno aquí va mi pregunta yo me quiero iniciar en el mundo del espectáculo o sea como sonidista.o dj.y quiero que por favor si esta en su posibilidades me diga lo que realmente yo debo de comprar para iniciar mi pequeño proyecto por favor
Hola, Oscar.
Necesitas:
MICRÓFONOS Y REPRODUCTOR DE MÚSICA: www.thomann.de/es/shure_sm58_set.htm
MESA DE MEZCLAS: www.thomann.de/es/mezcladores_pequenos.html?sw=mesa%20mezclas%20&price-first=0&filter=true&manufacturer%5B%5D=Soundcraft&manufacturer%5B%5D=Yamaha
SISTEMA DE SONIDO - Las cajas autoamplificadas son las más fáciles de conectar:
ruclips.net/video/hoofUCtBqt8/видео.html
www.thomann.de/es/juegos_completos_pa_activos.html
Saludos.
Hola tengo un amplificador pyle pro pt4000
Y dos parlantes de caraudio marca kicker compCV 15 doble bobina a 4 ohms... Yo puedo poner a sonar esas bocinas con ese amplificador... ???
José .. Buenas tardes, mi amplificador en las especificaciones tiene una potencia de salida de 60 + 60 watts RMS en 8 ohms y 75 + 75 en 4ohm , considerando que en las especificaciones dice ..... impedancia de carga del altavoz 4 ohm mínimo......puedo conectar parlantes de 6 ohms? Por cierto son de 100 watts.... Gracias.
Hola José..tengo un ampli que tiene una salida externa de 8 ohms ..tengo una caja con dos parlantes también 8 ohms que están conectados en paralelo por lo que supongo quedaría a 4 ohms la conexión..puedo llega a quemar la potencia si conecto así..o debo poner los parlantes en serie y que queden en 16 ohms? Bajaria a la mitad el volumen del ampli?
Hola amigo, q es mejor entonces, trabajar un altavoz a 8 ohms para q sea mejor el damping factor y mover mas el cono o trabajar los altavoces a 4 o 2 ohms?? Ya q si trabajo un altavoz a 4 ohms el damping se divide en dos, es lo q no entiendo q mueve mas el cono?
Yo tengo la misma duda
Hola, tengo una consola poteniada lexsen lmx4 de 200w y atrás en las dos salidas dice 4 ohms, mi duda es si es por salida o entre las dos
tengo unos bafles de 8ohms como "impedancia nominal" cada uno, y tengo una consola potenciada que me dice tener "impedancia de carga mínima por canal: 4ohms". se pueden combinar? la potencia es una Novik 6400BT y los baffles son Peavey 115...
Hola quisiera saber si puedo conectar dos pares de altavoces de 6ohmios cada uno en un amplificador q me pone A+B 16 ohmios cada speaker , es un yamaha y los altavoces tambien .gracias
Hola saludos desde virginia una pregunta? Quiero cambiar las bocinas delanteras de mi auto compre un par de 4ohms ahora veo k en amp es de 2 ohms tendre problemas si pongo esas bocinas? Gracias. Desde ya. X su respuesta!!!
No pasa nada, Ramiro. 2 ohmios es la carga mínima. Si le conectas un altavoz de 4 ohmios, entregará menos potencia (el manual debería indicar cuánta potencia entrega a 4 ohmios), pero nunca vas a dañar el amplificador.
Mucha salud.
@@josemartifauslinearray hola jose. Las bocinas son: XS-XB160 sony. Dice: RMS Power:60 w
Peak power:350 w
Rated: 55 w
Rated impendance:4ohm. No se recanlentara las bocinas no afectara alos demas tambien vi k tiene un sub de 8 plgs. Espero su respuesta
Ok mil gracias hermano muy bien y que pasa si lo hago con equipos pasivo ya comense a comprar algunos equipos pasivo
En ese caso, mira que la impedancia de los altavoces sea igual a la impedancia mínima que piden los canales de la etapa de potencia, y que la potencia entregada sea suficiente para los altavoces: ruclips.net/video/14R3wLJ3NHY/видео.html
Saludos.
y ¿qué ocurre cuando la impedancia mínima se supera?
Tengo dudas!! jeje. hay algo en el canal o sabes sobre el tema de sintonizar un altavoz con su caja?. Acá en argentina muchos optan por armarse sus cajas o comprarlas a gente que se dedican a ello pero no son marcas ni empresas, sino gente común(no especializada en el tema profundamente). Eh escuchado algo pero no lo entiendo del todo y me es interesante. 2 - Que pasa si a una potencia como la del ejemplo de impedancia 2 ohms en vez de conectarle una caja de 2 ohms 750 w le conecto en paralelo 4 cajas de 8 ohms, hay alguna diferencia, trabaja igual la potencia, varia en algo. Un saludo!
Hola.
Tienes razón. Un compañero suscriptor me ha descrito su equipo de sonido y no entendía lo que me preguntaba, y es que había desmontado la etapa de una caja autoamplificada para usarla como etapa para unos drivers. La verdad es que nunca había visto eso en los eventos de por aquí en España.
Pero lo cierto es que una etapa solamente ve cargas totales, sin saber si hay dos, tres o cuatro cajas. Como habrás visto en el manual de la etapa, en ningún momento especifica el número de cajas: solamente habla de potencia entregada a una carga total determinada, por ejemplo, 2 ohms. Y si todas las cajas tienen la misma impedancia, como ocurre en un line array o sistema de un evento, esa potencia se divide por igual entre todas las cajas: ruclips.net/video/USdeXSUvlj8/видео.html
En el caso de 4 cajas de 8 ohms, la impedancia total será de 2 ohms, y los 750 W entregados se repartirán por igual: 190 W para cada caja.
Gracias!
Muy jose
Hola! buen video! tengo una pregunta! tengo un amplificador y atrás en los speakers dice 8-16 ohms. pero mis bocinas son a 6 ohms. se los puedo conectar? puede sufrir alguna avería mi ampli? me recomiendas hacer alguna conexión en
especial? saludos y gracias por tus videos!!
Si conectas una carga de 6 ohmios a una salida preparada para una carga mínima de 8 ohmios, puedes sobrecargar el amplificador.
Para no dañarlo, puedes trabajar con el potenciómetro del amplificador al 70 u 80%.
Saludos.
Esa impedancia que es muy chica para qué nos sirve? Perdona la pregunta
Hola, Víctor. Esa impedancia tan baja es la característica que define a los mejores transistores. Ahora bien, como dato técnico, la impedancia de salida no se utiliza, puesto que viene traducida en los manuales como DAMPING FACTOR (el cociente entre la impedancia del altavoz y la impedancia de salida del transistor). Un DAMPING de 1000 significa que el amplificador tiene una impedancia de salida más baja que otro de 200. Y un DAMPING más elevado significa mejor control de la inercia de los conos, sobre todo de los graves. Saludos.
@@josemartifauslinearray Excelente 🙋🏻♂️
@@josemartifauslinearray quiere decir que a mayor damping más movimiento (excitación) de conos lo que traduce quizá en "mejor sonido "....??
Si mis altavoces son de 6 omh y el amplificador dice minima 8 los puedo usar
por poder si puedes, pero no es aconsejable. aun a bajo volumen estas forzando el ampli
👌👌👌👌👌👌✍️✍️✍️
Gracias por la información a ver si alguien me ayuda Tengo un amplificador de 3000 y un parlante de 18 de 1000 watts rms 8 ohmios
Mi pregunta es lo puedo conectar en modo puente/bridge o corro el riesgo de quemarlo el parlante ya q a 8 ohmios el amplificador solo da 600 watss y no sería suficiente para mover el parlante de 1000
Hola, carlos.
Si el amplificador entrega 600 W a 8 ohmios en modo puente, el altavoz no va dañarse, ya que recibe menos potencia de la que puede soportar:
ruclips.net/video/WdK3ZHTKtu0/видео.html
Ahora bien, y aquí viene la segunda parte de la historia: como el altavoz no genera suficiente nivel, se suele tender a forzar el sistema desde la mesa de mezclas o el crossover / procesador y entregar una señal distorsionada al altavoz, y en ese caso sí que podemos dañar el altavoz.
De todas maneras, consulta el manual para ver cuánta potencia entrega el amplificador en modo puente a 8 ohmios
Gracias!
en modo puente el amplificador entrega 3000 w y el parlante es de 1000 rms lo puedo conectar o corro riesgo de quemarlo, agradecere su respuesta
Hola.
Efectivamente, 3000 W es demasiada potencia para una caja de 1000 W RMS. Pero te voy a decir un truco si no tienes otra alternativa: trabaja con el potenciómetro del amplificador al 50%.
Gracias!
te refieres al gain del amplificador
Oooh, genial. Entonces unos parlantes de 8ohm van bien con un amplificador de 4ohms.
Ningún problema, aunque el amplificador entregará un valor menor que su máxima potencia.
Saludos.
Buenas tardes, disculpe tengo un amplificador Denon AVR-2313Ci de:
Amplificador de potencia
Salida nominal: Delantero:
105 W + 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.)
135 W + 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.)
Central:
105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.)
135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.)
Surround:
105 W + 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.)
135 W + 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.)
Surround trasero:
105 W + 105 W (8 Ω, 20 Hz - 20 kHz con 0,08 % D.A.T.)
135 W + 135 W (6 Ω, 1 kHz con 0,7 % D.A.T.)
Conectores de salida: 6 - 16 Ω
• Analógico
Sensibilidad de entrada /
impedancia de entrada:
200 mV/47 kΩ
Frecuencia de respuesta: 10 Hz - 100 kHz - +1, -3 dB (modo DIRECT
S/R: 100 dB (IHF-A pesado, modo DIRECT)
Por el otro lado, tengo unas bocinas Monitor Audio Silver RX8 de 175 w a 4 Omios
La verdad no se si puedo seguir conectando esas bocinas al citado amplificador porque su impedancia mínima es de 6 omios de amplificación, y sin saber lo que usted habla en su video, lo adquirí porque me lo recomendaron en la tienda (sin ofender pero son ignorantes los vendedores), y como veo, no puede ser compatible ya que podría dañar mi amplificador... la verdad, ya tengo tiempo amplificando mis altavoces así, pero hay veces que se calienta y se apaga encendiendo su apagador de emergencia.
?Que me recomendaría, cambiar el amplificador o bien podría seguir utilizándolo pero conectándolo en un canal y con menos potencia?
Hola, Jordan. Como bien dices, hay una solución muy simple y lógica sin necesidad de cambiar el equipo. Puedes utilizar un altavoz de 4 ohmios en cada canal, pero nunca pongas el potenciómetro del amplificador al máximo para no sobrecargarlo.
Saludos.
Like si no entendiste a la primera.
Perdona, he estado viendo tu video y creo que esta mal. Tus cálculos no són correctos. En la fórmula dice claramente DF=z altavoz / z salida del ampli. Si no has medido en ningún momento la salida del amplificador. Y además porque lo divides por 310? Si el número 310 ya es el valor del Damping Factor. No se si me sigues....
Hola.
En el vídeo estoy calculando la impedancia de salida del amplificador, que se calcula dividiendo la impedancia del altavoz (8 ohmios) entre el factor de amortiguamiento (310). El resultado da una impedancia de salida de 0,02 ohmios.
Efectivamente, el factor de amortiguamiento lo da el fabricante, pero despejando en la fórmula puedes averiguar la impedancia de salida, que es lo que he calculado yo. Y es que el factor de amortiguamiento es otra manera de expresar la impedancia de salida de un amplificador.
Gracias.