Saludos El material es crítico, de fácil comprensión y con una exposición que abarca los puntos mas relevantes del tema. Hace un aporte diáfano. Se destacan las características de la sociedad en el momento de su publicación. Invoca a la reflexión y por demás es digno de ser analizado y discutido. La sociedad no ha avanzado en el tema de discapacidad. Sólo el avance es teórico.
Saludos cordiales Vladimir Rodriguez, agradecida por tu comentario favorable. Espero nos acompañes en nuestro I Foro Virtual #SociedadesInclusivas dónde 10 especialistas de diversas áreas del saber contribuirán a la comprensión de esta importante temática.
En todas las personas con y sin discapacidad, requerimos desarrollar todas nuestras habilidades y capacidades, para integrarnos recíprocamente al promover un aprendizaje mutuo y efectivo
Buen Día, excelente material estimada profesora Zuleima, mil gracias por el aporte. Referente a las preguntas generadoras, la verdad que implica un gran debate, pues si a inclusión se refiere estamos saciados de leyes nacionales y supranacionales que abogan al derecho de inclusión, al respeto de los derechos humanos y de dignidad humana con todo lo que ello implica: Educación, salud, vivienda, nombre, religión, entre otros. Diversos autores e investigadores a través de la historia han demostrado los resultados significativos que genera las oportunidades de inclusión, es decir por escrito, investigaciones y leyes no tenemos nada que aquejar. Hemos fallado desde el momento en que el ser humano se ha hecho competitivo, producto de las aspiraciones familiares y posteriormente la carrera que la vida social le exige; lo vemos desde el momento de la concepción donde dar a luz a un niño con discapacidad es sinónimo de familia en desgracia, es decir... parecida un estado natural del ser humano o lo que Darwin denomino la selección natural, por muy viejo que parezca, allí radica la principal etiqueta de como se mira la discapacidad en nuestra sociedad, a ello también agrego la visión funcional del ser humano, "pues se nace para: Crecer, desarrollarse socialmente, hacer familia, generar bienes materiales y morir", y quien no cumpla con dicho rol o dependa de alguien es infuncional a la luz de un sociedad mecanizada. En Venezuela no podemos hablar de inclusión, aun queda mucho por hacer a pesar de tener leyes magnificas que abren las puertas, no existe atención a los verdaderos aspectos de exclusión que por hablar de algunos en específicos traigo a colación un documento establecido por Garcia Odet (2008) quien realiza un estudio en Canadá y donde se evidencia que para que la inclusión se logre dar plenamente debe existir: Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa o bien lo que denomino los: los Niveles de Inclusión social: Factores sociales, sistema educativo, el centro y el aula, ellos implican un compendio de cosas que actúan divididos y se funcionan en sí, tomo este ejemplo pues a nivel mundial el modelo de inclusión canadiense es quizás a mi juicio la mejor referencia, por tal motivo es necesario copiar lo bueno para nuestro país. Como docente propongo, no sólo hacer valer las leyes que afianzan el proceso de inclusión en cada espacio social; sino también sensibilizar de manera efectiva a la ciudadanía en materia de aceptación o lo que me gusta denominar: CULTURA DE INCLUSIÓN, en la cual debe confluir: familia, escuela y comunidad. Con un abordaje constante y tomando como base el modelo de Gordon Porter a quien cito bajo su visión de educación inclusiva: “ … La educación inclusiva para todos requiere un cambio transformacional en los sistemas de educación pública para que la inclusión se convierta en una característica intrínseca de la política, la cultura y la práctica…”. Esta cita conecta con mi respuesta a la última pregunta problematizadora, acotando que como "una sola golondrina no hacer verano" nos hace falta la unión desde lo más profundo del sistema en éste caso y a mi juicio lo representan las universidades junto a los sistemas políticos, económicos para realizar el cambio de visión que nuestra sociedad espera, debemos de revisarnos desde adentro antes de reclamar la inclusión de afuera y poder valorar sí como docentes somos verdaderamente influyentes. Este es un tema que me apasiona y agradezco la oportunidad de poder participar, les felicito, son ustedes quienes son "Islas de misericordia en un mar de indiferencia" les admiro muchísimo! Un gran abrazo...
Saludos Keyla, gracias por tu comentario y por la manifestación de cariño. Tal y como planteas, es de gran relevancia un cambio "cultural", todavía hoy escuchamos a las personas utilizar expresiones como: "fulanito no es normal"... esta escuela es para niños normales... entre otros aun peores. Desde mi punto de vista, la Cultura Inclusiva debería constituir un eje transversal del currículo, que implica la puesta en marcha de procesos que promuevan en nuestros niños, jóvenes y adultos, conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes hacia la inclusión. Nos seguimos viendo en nuestro I Foro Virtual. Saludos!!!
Saludos fraternales, interesante la exposición, importantes los aportes que se exponen en la misma. Sobre todo en lo referente a la descripción de la evolución de los términos para tratar de definir sin herir o afectar a las personas que desde su diversidad, presentan características diferentes a las del resto, muy bien la expositora cuando pregunta "¿qué es ser normal?". Dado que las definiciones y conceptualismos se hacen sobre lo que la mayoría señala como normal. En fin felicitaciones por esta iniciativa y espero "verlos" en el foro.
Saludos, me encanta que mi video esté siendo utilizado para estudiar este tema, no había visto su comentario pero efectivamente, lo único normal es la diversidad. Saludos :-)
Saludos cordiales. Es fundamental el cambio de percepción mediante la información y la formación. Es necesario que la persona no sea clasificada por su debilidad o capacidad disminuida, sino tomada en cuenta por sus fortalezas y capacidades. Realmente las barreras arquitectónicas impactan fuertemente en la vida y desplazamiento de la persona. Respondiendo las preguntas planteadas: 1. Considero que todo ha fallado porque vemos los resultados, las razones más evidentes son el tomar decisiones sin consultar a los directamente afectados pensando que además de discapacitados tampoco tienen idea de cómo resolver, la misma visión de abordaje del tema desde la discapacidad es otra razón, ya que no se toman en cuenta las habilidades y destrezas presentes sino que se planifica en función de la capacidad disminuida. 2. Creo que no hay inclusión sino segregación, lo peor es que no es sólo los discapacitados, sino hacia toda la población la cual es excluida de las decisiones por no pertenecer a una ideología política y se les confiscan sus derechos, siendo declarados enemigos contra los cuales hay que acabar, produciendo incluso rupturas familiares, si esto sucede por ideologías, jamás se puede pensar que las discapacidades sean tomadas en cuenta. 3. Estimo que no se puede proponer nada cuando hay desconocimiento, tengo la suerte de haber tenido experiencia formando a personas con diversas discapacidades y ésto amplió mi percepción del problema, mi propuesta es formar según habilidades y destrezas, con estrategias colaborativas gamificadas, que faciliten los aprendizajes según los estilos de los estudiantes. 4. Nos hace falta mucha información y formación sobre el tema, generar debates para el intercambio de argumentos y generar en forma colaborativa el conocimiento necesario para lograrlo.
Hola Alberto, gracias por tu comentario. Definitivamente la información, formación y sensibilización a la sociedad en general son requisitos previos para cualquier acción dirigida a cambiar la percepción social hacia las personas con discapacidad. Nos seguimos viendo en nuestro I Foro Virtual!!!
Es interesante la exposición, clara e informa, de manera general, sobre el tema de las personas con capacidades diferentes. Tengo inquietudes que espero se vayan aclarando con el paso de las aportaciones de las personas más versadas que yo, en el tema. Considero de suma importancia la actitud y los valores que regulan las conductas de las personas frente a esta situación. La aceptación de los otros es clave para una inclusión de personas con capacidades y formas diferentes de ver y vivir en el mundo.
La inclusión es tarea de todos ,parto de la idea del interés y formación de una comunidad en querer aprender y apropiarse de la terminología adecuada ne la atención de personas con discapacidad ,puesto que tenemos leyes ,documentos que muestran la forma de como podemos apropiarnos y tener conciencia de las multiples oportunidades que posee una persona con necesidades educativas especiales ,aunado a ello se observa que hay persona que ponen etiquetas al utilizar términos no se´que hacer ,no estoy formado para eso , pienso que la importancia de ser docentes investigadores capaces de generar alternativas que puedan ayudar a la población a salir adelante ,a desarrollar sus habilidades y destrezas es en camino viable para su formación y poder lograr la integración al campo socio laboral.
Como docentes no debemos segregar ,sino más bién investigar desarrollar los canales de indagar cual es la habilidad que nuestro estudiante posee , para generar aprendizajes significativos y sena satisfactorios para su futuro
Es recomendable que las universidades coloquen electivas , seminarios para la formación de los colecticios en la atención de personas con discapacidad , de igual manera implementarse foros y conferencias para ser formada la sociedad de organismos gubernamentales y no gubernamentales
También es cierto que si no tenes los recursos para sobrellevar la discapacidad no Tenes oportunidad, la inclusión es demasiado selectiva, al menos acá en Tucumán, Argentina. Sigue siendo un modelo de prescindencia.
Saludos, completamente de acuerdo acerca de lo que menciona sobre los recursos, tanto personales, como de la familia y como de inversión del Estado para garantizar la inclusión de las PcD. El informe de la UNESCO del año 2011 señala que un importante número de personas con discapacidad tienen menos acceso a la vida productiva, lo que conlleva a la pobreza. Sin embargo, dicho esto, no creo que sea un modelo de presciendencia, en el sentido estricto, sino más bien de segregación. Espero que la situación en nuestros países latinoamericanos pronto se ajuste realmente a derecho siguiendo lo plateado en la Declaración Universal de los Derechos humanos y a la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad. Gracias por su aporte y saludos!!!
Saludos
El material es crítico, de fácil comprensión y con una exposición que abarca los puntos mas relevantes del tema.
Hace un aporte diáfano.
Se destacan las características de la sociedad en el momento de su publicación.
Invoca a la reflexión y por demás es digno de ser analizado y discutido.
La sociedad no ha avanzado en el tema de discapacidad.
Sólo el avance es teórico.
Saludos cordiales Vladimir Rodriguez, agradecida por tu comentario favorable. Espero nos acompañes en nuestro I Foro Virtual #SociedadesInclusivas dónde 10 especialistas de diversas áreas del saber contribuirán a la comprensión de esta importante temática.
En todas las personas con y sin discapacidad, requerimos desarrollar todas nuestras habilidades y capacidades, para integrarnos recíprocamente al promover un aprendizaje mutuo y efectivo
Buen Día, excelente material estimada profesora Zuleima, mil gracias por el aporte.
Referente a las preguntas generadoras, la verdad que implica un gran debate, pues si a inclusión se refiere estamos saciados de leyes nacionales y supranacionales que abogan al derecho de inclusión, al respeto de los derechos humanos y de dignidad humana con todo lo que ello implica: Educación, salud, vivienda, nombre, religión, entre otros. Diversos autores e investigadores a través de la historia han demostrado los resultados significativos que genera las oportunidades de inclusión, es decir por escrito, investigaciones y leyes no tenemos nada que aquejar.
Hemos fallado desde el momento en que el ser humano se ha hecho competitivo, producto de las aspiraciones familiares y posteriormente la carrera que la vida social le exige; lo vemos desde el momento de la concepción donde dar a luz a un niño con discapacidad es sinónimo de familia en desgracia, es decir... parecida un estado natural del ser humano o lo que Darwin denomino la selección natural, por muy viejo que parezca, allí radica la principal etiqueta de como se mira la discapacidad en nuestra sociedad, a ello también agrego la visión funcional del ser humano, "pues se nace para: Crecer, desarrollarse socialmente, hacer familia, generar bienes materiales y morir", y quien no cumpla con dicho rol o dependa de alguien es infuncional a la luz de un sociedad mecanizada.
En Venezuela no podemos hablar de inclusión, aun queda mucho por hacer a pesar de tener leyes magnificas que abren las puertas, no existe atención a los verdaderos aspectos de exclusión que por hablar de algunos en específicos traigo a colación un documento establecido por Garcia Odet (2008) quien realiza un estudio en Canadá y donde se evidencia que para que la inclusión se logre dar plenamente debe existir: Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa o bien lo que denomino los: los Niveles de Inclusión social: Factores sociales, sistema educativo, el centro y el aula, ellos implican un compendio de cosas que actúan divididos y se funcionan en sí, tomo este ejemplo pues a nivel mundial el modelo de inclusión canadiense es quizás a mi juicio la mejor referencia, por tal motivo es necesario copiar lo bueno para nuestro país.
Como docente propongo, no sólo hacer valer las leyes que afianzan el proceso de inclusión en cada espacio social; sino también sensibilizar de manera efectiva a la ciudadanía en materia de aceptación o lo que me gusta denominar: CULTURA DE INCLUSIÓN, en la cual debe confluir: familia, escuela y comunidad. Con un abordaje constante y tomando como base el modelo de Gordon Porter a quien cito bajo su visión de educación inclusiva: “ … La educación inclusiva para todos requiere un cambio transformacional en los sistemas de educación pública para que la inclusión se convierta en una característica intrínseca de la política, la cultura y la práctica…”. Esta cita conecta con mi respuesta a la última pregunta problematizadora, acotando que como "una sola golondrina no hacer verano" nos hace falta la unión desde lo más profundo del sistema en éste caso y a mi juicio lo representan las universidades junto a los sistemas políticos, económicos para realizar el cambio de visión que nuestra sociedad espera, debemos de revisarnos desde adentro antes de reclamar la inclusión de afuera y poder valorar sí como docentes somos verdaderamente influyentes.
Este es un tema que me apasiona y agradezco la oportunidad de poder participar, les felicito, son ustedes quienes son "Islas de misericordia en un mar de indiferencia" les admiro muchísimo! Un gran abrazo...
Saludos Keyla, gracias por tu comentario y por la manifestación de cariño. Tal y como planteas, es de gran relevancia un cambio "cultural", todavía hoy escuchamos a las personas utilizar expresiones como: "fulanito no es normal"... esta escuela es para niños normales... entre otros aun peores. Desde mi punto de vista, la Cultura Inclusiva debería constituir un eje transversal del currículo, que implica la puesta en marcha de procesos que promuevan en nuestros niños, jóvenes y adultos, conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes hacia la inclusión.
Nos seguimos viendo en nuestro I Foro Virtual.
Saludos!!!
Saludos fraternales, interesante la exposición, importantes los aportes que se exponen en la misma. Sobre todo en lo referente a la descripción de la evolución de los términos para tratar de definir sin herir o afectar a las personas que desde su diversidad, presentan características diferentes a las del resto, muy bien la expositora cuando pregunta "¿qué es ser normal?". Dado que las definiciones y conceptualismos se hacen sobre lo que la mayoría señala como normal. En fin felicitaciones por esta iniciativa y espero "verlos" en el foro.
Saludos, me encanta que mi video esté siendo utilizado para estudiar este tema, no había visto su comentario pero efectivamente, lo único normal es la diversidad. Saludos :-)
Saludos cordiales. Es fundamental el cambio de percepción mediante la información y la formación. Es necesario que la persona no sea clasificada por su debilidad o capacidad disminuida, sino tomada en cuenta por sus fortalezas y capacidades. Realmente las barreras arquitectónicas impactan fuertemente en la vida y desplazamiento de la persona.
Respondiendo las preguntas planteadas:
1. Considero que todo ha fallado porque vemos los resultados, las razones más evidentes son el tomar decisiones sin consultar a los directamente afectados pensando que además de discapacitados tampoco tienen idea de cómo resolver, la misma visión de abordaje del tema desde la discapacidad es otra razón, ya que no se toman en cuenta las habilidades y destrezas presentes sino que se planifica en función de la capacidad disminuida.
2. Creo que no hay inclusión sino segregación, lo peor es que no es sólo los discapacitados, sino hacia toda la población la cual es excluida de las decisiones por no pertenecer a una ideología política y se les confiscan sus derechos, siendo declarados enemigos contra los cuales hay que acabar, produciendo incluso rupturas familiares, si esto sucede por ideologías, jamás se puede pensar que las discapacidades sean tomadas en cuenta.
3. Estimo que no se puede proponer nada cuando hay desconocimiento, tengo la suerte de haber tenido experiencia formando a personas con diversas discapacidades y ésto amplió mi percepción del problema, mi propuesta es formar según habilidades y destrezas, con estrategias colaborativas gamificadas, que faciliten los aprendizajes según los estilos de los estudiantes.
4. Nos hace falta mucha información y formación sobre el tema, generar debates para el intercambio de argumentos y generar en forma colaborativa el conocimiento necesario para lograrlo.
Hola Alberto, gracias por tu comentario. Definitivamente la información, formación y sensibilización a la sociedad en general son requisitos previos para cualquier acción dirigida a cambiar la percepción social hacia las personas con discapacidad. Nos seguimos viendo en nuestro I Foro Virtual!!!
Cambio de mirada hacia la habilitacion del SER de las PCD.
Saludos.
Estos temas me gustan, y la información aportada es clara y fácil de comprender. Historias que no conocía, y me gusto mucho gracias.
Saludos, no había visto tu mensaje, gracias por tu comentario, me alegra que el mensaje haya llegado.
Es interesante la exposición, clara e informa, de manera general, sobre el tema de las personas con capacidades diferentes. Tengo inquietudes que espero se vayan aclarando con el paso de las aportaciones de las personas más versadas que yo, en el tema. Considero de suma importancia la actitud y los valores que regulan las conductas de las personas frente a esta situación. La aceptación de los otros es clave para una inclusión de personas con capacidades y formas diferentes de ver y vivir en el mundo.
La inclusión es tarea de todos ,parto de la idea del interés y formación de una comunidad en querer aprender y apropiarse de la terminología adecuada ne la atención de personas con discapacidad ,puesto que tenemos leyes ,documentos que muestran la forma de como podemos apropiarnos y tener conciencia de las multiples oportunidades que posee una persona con necesidades educativas especiales ,aunado a ello se observa que hay persona que ponen etiquetas al utilizar términos no se´que hacer ,no estoy formado para eso , pienso que la importancia de ser docentes investigadores capaces de generar alternativas que puedan ayudar a la población a salir adelante ,a desarrollar sus habilidades y destrezas es en camino viable para su formación y poder lograr la integración al campo socio laboral.
Como docentes no debemos segregar ,sino más bién investigar desarrollar los canales de indagar cual es la habilidad que nuestro estudiante posee , para generar aprendizajes significativos y sena satisfactorios para su futuro
Es recomendable que las universidades coloquen electivas , seminarios para la formación de los colecticios en la atención de personas con discapacidad , de igual manera implementarse foros y conferencias para ser formada la sociedad de organismos gubernamentales y no gubernamentales
Articular con medio de comunicación formando a la sociedad sobre la terminología empleada hacia las personas con discapacidad
Buen dia para todos deseo participar en el foro no logro encontrar el link de entrada me excusan pero alguien lo podría compartir muchas gracias.
Hola!
Pueden poner los autores que citan
También es cierto que si no tenes los recursos para sobrellevar la discapacidad no Tenes oportunidad, la inclusión es demasiado selectiva, al menos acá en Tucumán, Argentina. Sigue siendo un modelo de prescindencia.
Saludos, completamente de acuerdo acerca de lo que menciona sobre los recursos, tanto personales, como de la familia y como de inversión del Estado para garantizar la inclusión de las PcD. El informe de la UNESCO del año 2011 señala que un importante número de personas con discapacidad tienen menos acceso a la vida productiva, lo que conlleva a la pobreza. Sin embargo, dicho esto, no creo que sea un modelo de presciendencia, en el sentido estricto, sino más bien de segregación. Espero que la situación en nuestros países latinoamericanos pronto se ajuste realmente a derecho siguiendo lo plateado en la Declaración Universal de los Derechos humanos y a la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad. Gracias por su aporte y saludos!!!
clarisimo
Mi blog donde podrán encontrar los documentos de interés a los que aludo en el video: difuna.blogspot.com/
Hol