FUAA!!! QUE HERMOSO CORTOMETRAJE!!! SOY DE CHACO Y ESA LEYENDA FUE PARTE DE MI NIÑEZ, LAS HERMOSAS Y CALUROSAS SIESTAS QUE NUESTRO VIENTO NORTE ÚNICAMENTE NOS DA! LO VOY A COMPARTIR... MIL GRACIAS!!!
@@leandro2490 Porteño salí de tu cuchitril y venite a Misiones para saber lo que si es vida no rodeado de edificio y alimentos grasos. Bueno te va costar adaptarte pero bueno te invito a que en vacaciones de invierno te vengas para acá
@@leandro2490 Jajaja, está bien si me confundí y puse vacaciones de invierno en realidad si queres vivir a flor de piel lo que es la vida campestre y de pueblo tranquila tenes que venir en verano según la mitología guaraní en épocas de verano es donde se manifiesta el pombero... Yo hasta que no vea no voy a creer en esas cosas me consideraría escéptico en cierta forma aunque soy creyente de lo religioso pero en el ámbito de lo que es paranormal más o menos por que mi abuela dice que vio al Lobizon otra criatura mitologica de esta zona.
A pesar de las limitaciones técnicas se nota el esfuerzo y un buen desarrollo del guion. Hermoso cortometraje que le da vida a la leyenda del Pombero. Buen trabajo !!
@@yatelwinca2378Pienso igual que él, se nota que no tienen el presupuesto de una gran producción de por aquellos años; éso le da mas valor al trabajo ❤
Minuto 1:20. ¡Que hermoso ver el amor de un padre por un hijo! Lloré a moco tendido. Y después escuchar al mitaí silvar en la ventana (minuto 13:11) y que el pompero le responda. . . tocar el cielo. Creer que la bondad existe. Gracias por subir esto. Es conectarse con la realidad.
Que lindo escuchar esos sonidos de los animales y esa musica.Yo que vivo con la tecnologia y las musicas en Ingles y bla,bla,bla.. me olvido de todo eso. Me encanto la historia.
Gracias por este valiosísimo material!! Lo he usado como material didáctico para mis alumnos en un taller de folklore. Les encanta y siempre me piden verlo. Excelente! Ojalá puedan rodar más cortos de leyendas folklóricas y compartirlos!! Gracias!!
@@marlynmeseda5eso está en misiones también yo lo escuché varias veces en la noche cuando caminaba por ahí, creía que era una leyenda pero juro que es cierto
De conservar la cultura guaraní no te preocupes para eso están los paraguayos... los argentinos niegan la cultura guaraní se la pasan diciendo que todos son descendientes de italianos bla bla bla
@@henrycano6317 de eso podes decir de los porteños, los que vivimos en el litoral sabemos y respetamos, al igual que hoy 1 de octubre con el cara-í. Herencia de los guaraníes y os jesuitas
Hermoso y sencillo corto. Un salteño en la diáspora, en Córdoba. Como sabrán tal vez, por el NOA, el duende no es de lo más angelical, es todo lo opuesto. Es lindo conocer otras historias de otros seres mitológicos, o no, de nuestra región. Respeto ...nunca se sabe.
Gracias por este corto. Es hermoso. Me hizo viajar a mi niñez, a las historias que nos contaba mi abuela en las noches de verano. Sentados en la vereda, juntos a mis primos, la escuchábamos atentamente. La música, impecable... Nostalgia es la palabra con la cual resoné mientras veía el corto. Gracias nuevamente.
Genial. Excelente manera de revivir y hacer reconocer la tradición argentina; que porque más cueste decir, es desconocida por los jóvenes. Muchas gracias por hacer esto.
de hecho estas leyendas se escuchan en paraguay argentina y brasil si sos de uno de esos 3 paises te sentiras orgulloso entonces ya que las leyendas son iguales jaja
El corto esta muy bien logrado. Deberian hacer mas cortos asi sobre leyendas de argentina..del lobizon,el tetue,el cerro uritorco el pitufo enrique y etc...
Que bonitas son las leyendas sean de donde sean, siempre tienen un saber oculto, soy español y los abuelos siempre las contaban, esperemos que no se pierdan
uno de los mejores videos que vi en toda mi vida fue este me acuerdo cuando recien avia salido yo era mas chico y me daba un cagaso jajajaja ahora se que soy chico tengo 14 pero por mas que pase el tiempo lo amooo jajaja
Hemoso documental.Yo lo vi 2 veces en mi vida. Se que es muy curioso. Pero no mas de lo que somos las personas. Despues de todo los duendes son los padres de la tierra. mis respetos.
Dicen que el ponpero se encuentra tambien en formosa y corriente y en paragauy se encuentran en el chaco y san pedro sona poco poblada mas en sonas de selva y montañitas exelente pelicula es igual que en paraguay, y en Argentina, 👌👌👌👏👏👏👏👏👏👏🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱👍
Buen cortometraje !!! Son leyendas o mitos guaranies. !! Hay que tener respeto por lo que no vemos o entendemos o es inexplicable para las personas comunes !!!!
No quiero ir encontra de lo que decís pero quiero que me reconozcas una cosa, el ambición de las personas hicieron que hoy vos digas yo soy paraguayo y yo te diga yo soy argentino ...cuando en realidad no somos más que dos guaraníes! El pompero no ni argentino ni brasilero ni paraguayo ...es en todo caso un protector de la madre selva guaraní ...igual abrazo republicano!
@@alanherrera3221 Depende si Naciste en territorio arrebatado al Paraguay despues de la Guerra. Sos un Paraguayo más. los de las ciudades Fronterizas tienen más en comun con los Paraguayos que con los de Bns As XD yo solo digo pero acepto que somos Parientes
Me encantó! Aguante el pombero señor de los pájaros!!! Ojalá se terminaran los asquerosos cazadores que tanto odio, que se divierten matando animales inocentes e indefensos, que depredan la naturaleza.
Esto es verdad. A un amigo le paso en cmte fontana (formosa) en el barrio namuncura donde vive. Le silbaba de noche cuando iba al baño o cuando salia a comprar algo. Solamente él lo escuchaba. tuvo que ir a la misa y usar un collar de corcho bendecido. Al cabo de un mes todo paso. Se recomiendo no responder cuando él te silba.
Es el mismo Pombero los de ciudades fronterizas con Paraguay tienen demasiado en común con los Paraguayos.. Tenemos muchos hermanos de nuestra misma descendencia en todas las ciudades Fronterizas.. hasta el acento y el Guaraní le menten. Pero tienen menos conocimiento que nosotros en el guaraní y la mitoligias y leyendas . Por culpa de las diferencias que tienen con los de la capital de su Pais y alrededores. Choque de culturas..
FUAA!!! QUE HERMOSO CORTOMETRAJE!!! SOY DE CHACO Y ESA LEYENDA FUE PARTE DE MI NIÑEZ, LAS HERMOSAS Y CALUROSAS SIESTAS QUE NUESTRO VIENTO NORTE ÚNICAMENTE NOS DA! LO VOY A COMPARTIR... MIL GRACIAS!!!
Ekriefie
Lionel yo soy de bs as y verdad que envidio esa vida estas historias son geniales
@@leandro2490 Porteño salí de tu cuchitril y venite a Misiones para saber lo que si es vida no rodeado de edificio y alimentos grasos. Bueno te va costar adaptarte pero bueno te invito a que en vacaciones de invierno te vengas para acá
Porteño no soy jaja vivo en bs as pero en la provincia dnde vivo hay algunos campos pero la verdad taria lindo visitar
@@leandro2490 Jajaja, está bien si me confundí y puse vacaciones de invierno en realidad si queres vivir a flor de piel lo que es la vida campestre y de pueblo tranquila tenes que venir en verano según la mitología guaraní en épocas de verano es donde se manifiesta el pombero... Yo hasta que no vea no voy a creer en esas cosas me consideraría escéptico en cierta forma aunque soy creyente de lo religioso pero en el ámbito de lo que es paranormal más o menos por que mi abuela dice que vio al Lobizon otra criatura mitologica de esta zona.
Saludos desde Paraguay los genios que crearon esta belleza.
A pesar de las limitaciones técnicas se nota el esfuerzo y un buen desarrollo del guion. Hermoso cortometraje que le da vida a la leyenda del Pombero. Buen trabajo !!
Y a que le llamás limitaciones técnicas?
@@yatelwinca2378Pienso igual que él, se nota que no tienen el presupuesto de una gran producción de por aquellos años; éso le da mas valor al trabajo ❤
😅😅😅
Minuto 1:20. ¡Que hermoso ver el amor de un padre por un hijo! Lloré a moco tendido.
Y después escuchar al mitaí silvar en la ventana (minuto 13:11) y que el pompero le responda. . . tocar el cielo. Creer que la bondad existe.
Gracias por subir esto. Es conectarse con la realidad.
Que lindo escuchar esos sonidos de los animales y esa musica.Yo que vivo con la tecnologia y las musicas en Ingles y bla,bla,bla.. me olvido de todo eso.
Me encanto la historia.
Abraham Barraza yo también ya que vivía en el campo y ahora estoy en una ciudad
Uri de Quiti
Que lindo es es cuchar la naturalesa es mui linda
Trata de que no te aparezca no más. Si te aparece decile que le vas a llevar cigarrillo a el le gusta el pucho
Ahi que recuerdo
Soy de formosa quisiera ver más videos sobre esto me encanta . Se merecen un Oscar muy buen trabajo
Desde Brasil felicito a los autores y a toda la gente que matiene sus tradiciones vivas...
Saludos!!!
Gracias por este valiosísimo material!! Lo he usado como material didáctico para mis alumnos en un taller de folklore. Les encanta y siempre me piden verlo. Excelente!
Ojalá puedan rodar más cortos de leyendas folklóricas y compartirlos!! Gracias!!
Un comentario sin errores de ortografía y hasta con tildes. Casi me caigo de orto. El pombero te bendice por eso.
Hermosa hitoria!! Te felicito Chamigo me encanta la forma en la q transmiten nuestras leyendas! Sigamos así!!
Sii nuestras leyendas 🇵🇾🇵🇾🇵🇾❤️
@@marlynmeseda5eso está en misiones también yo lo escuché varias veces en la noche cuando caminaba por ahí, creía que era una leyenda pero juro que es cierto
Me conmovió!! excelente corto!! Como se hace eterna la espera cuando se esta lejos del pago!!
Muchas son las variantes de la historia, pero el fin es conservar la cultura guaraní. Muy buen corto felicidades
De conservar la cultura guaraní no te preocupes para eso están los paraguayos... los argentinos niegan la cultura guaraní se la pasan diciendo que todos son descendientes de italianos bla bla bla
@@henrycano6317 WTF y ustedes no me vean mal porque siempre me ha gustado mucho sus leyendas y la más que me gusta es el carau
@@henrycano6317 de eso podes decir de los porteños, los que vivimos en el litoral sabemos y respetamos, al igual que hoy 1 de octubre con el cara-í. Herencia de los guaraníes y os jesuitas
Hermoso y sencillo corto. Un salteño en la diáspora, en Córdoba.
Como sabrán tal vez, por el NOA, el duende no es de lo más angelical, es todo lo opuesto. Es lindo conocer otras historias de otros seres mitológicos, o no, de nuestra región. Respeto ...nunca se sabe.
Gracias por este corto. Es hermoso.
Me hizo viajar a mi niñez, a las historias que nos contaba mi abuela en las noches de verano. Sentados en la vereda, juntos a mis primos, la escuchábamos atentamente.
La música, impecable...
Nostalgia es la palabra con la cual resoné mientras veía el corto.
Gracias nuevamente.
Me hace acordar cuando iba al interior de paseo, esas historia narran ,con el silencio de la noche da algo de mística!
0:10 la mejor melodia que escuche en mi vida
0 actuación
Iqoslsks9z
12:55 este también es
Que tema es @@scorpionfachero9450
Estas historias contadas por gente mayor es lo mejor q hay
La verdad...que es magnifico lo que lograron hacer...perfecto el detalle de los silbidos al final :D
exelente!!la fotografia,direccion,iluminacion,etc.y la pureza de los actores,sin palabras!!
Gracias marce77ful, saludos.
Mí viejo me contaba de chiquito esas historias del Pombero que linda esas historias .
Escuchando una entrevista de Gomez Montero y corriendo a ver este cortometraje! Felicitaciones y gracias por mantener viva nuestra tradición!
Muy bueno che !, felicitaciones a los realizadores. Gracias por reivindicar la cultura de nuestra tierra!
Y sip
Hermosa la historia. Linda la musica y el recuerdo. Gracias.
Me gustó y disfrute mucho!! Felicitaciones ❤
Tengo su silbido, ,como Rington en mi celular,,,hermosa historia,,gracias.
Genial. Excelente manera de revivir y hacer reconocer la tradición argentina; que porque más cueste decir, es desconocida por los jóvenes. Muchas gracias por hacer esto.
tradición Paraguaya
Buenaaa, gracias por compartir está historia, este mito que a todo niño correntino acompaña o debería hacerlo. Saludo a Payé.
Hermoso cortometraje , leyendas cómo está , hace que esté feliz de ser Argentino.
de hecho estas leyendas se escuchan en paraguay argentina y brasil si sos de uno de esos 3 paises te sentiras orgulloso entonces ya que las leyendas son iguales jaja
@@henrycano6317 pq esso território eram de Paraguay y por esso ellos heredaron mucho de neutra Cultura como el mate el chamame y la cultura gaucha
Lo mejor que haya visto en mucho tiempo ! increible me encantó . Grosos.
Excelente. No pensé en emocionarme. A mi hijo Agustín de 4 años también le encantó
Nunca ví una mini película así. Me encantó. Ojalá salgan más asi
Muy buen trabajo. Gracias por compartir su trabajo. Nos sirve para la Escuela.
Chapo por esta actuación felicidades salió genial
#Team Paraguay soy de Paraguay y esa historia es parte de toda la niñez de aca
Y yo soy de Paraguay
Y yo no xd
Che que lindo laburo.. además de mostrar la naturaleza
Muchas gracias Gabyknot. Saludos.
¡Q lindo loco realmente linda historia!!
Muy buen corto!!! Muy natural y con mucha entrega
El corto esta muy bien logrado. Deberian hacer mas cortos asi sobre leyendas de argentina..del lobizon,el tetue,el cerro uritorco el pitufo enrique y etc...
El pitufo enrique?
Clasico el pitufo enrique da para una serie
@@brunovega2047 si. supuestamente en catamarca esta
@@ormuz5949 jaja en netflix ah
Excelente video encanto y entendieron chicos no salgan de sus casa por la tarde ❤
esta genial el corto metraje y la musica de la del prinvipio y del POMBERO
Que bonitas son las leyendas sean de donde sean, siempre tienen un saber oculto, soy español y los abuelos siempre las contaban, esperemos que no se pierdan
Encantador!!!!!, Saludos desde Paraguay!!!
uno de los mejores videos que vi en toda mi vida fue este
me acuerdo cuando recien avia salido yo era mas chico y me daba un cagaso jajajaja
ahora se que soy chico tengo 14 pero por mas que pase el tiempo lo amooo jajaja
Qué lindo tu comentario Agarr Pardo! Este cortometraje transmite muchas sensaciones y realmente está bueno que eso suceda. Saludos.
OIGAN UNA PREGUNTA NACI EN PARAGUAY PERO ESTOY EN URUGAY ESTAS COSAS SON GENIALES ME GUSTA MUCHO UN SALUDO A TODA MI GENTE DE PARAGUAY
Gustavo Yegros y la pregunta?
Cuando algo es bueno es bueno y este corto es muy bueno
hermoso corto, excelente el mejor que he visto!
Muy linda historia, el entorno de la narración y actuación. Saludos.
Muy bien hecho, felicitaciones .
Excelente realización...mis felicitaciones para todos los que hacen PAYÉ...
Muy bueno. Felicitaciones 👏👏👏
Me encantan las músicas de esta historia ❤
Mateo, perdoná la tardanza. El tema se llama "El Señor de los Pájaros" y es música original de Antonio Tarragó Ros... la compuso para el cortometraje.
05:32 jajaja me encantó, ojalá haga siempre eso el Pombero
Hemoso documental.Yo lo vi 2 veces en mi vida. Se que es muy curioso. Pero no mas de lo que somos las personas. Despues de todo los duendes son los padres de la tierra. mis respetos.
La primera vez que lo ví fue cuando iba a la escuela primaria y todavía me sigue gustando.
Mi papa y yo vimo este video que muen video amigo 😊
Que historia más tierna!!
muy bueno che
me conmovio!!!!!
Muy bueno el video esta muy bueno exelente 👌👏👏👏👏🇳🇱🇳🇱🇳🇱
Que hermosas leyendas del Paraguay
esta rre copado che la leyenda pues el niño nosave actuar pero es ta rre super biem los felisito
Esta muy bueno, me gusta saber todo sobre estos mitos del noroeste y de chiquito, cuando mi abuelo me contaba de esto me cagaba de miedo...
me encanto!
Me gusta el silbido que ase el pombero y el niño que lo imita
que hermosa leyenda
Mi colegio trabajo leyenda pombero❤👍🏻
Dicen que el ponpero se encuentra tambien en formosa y corriente y en paragauy se encuentran en el chaco y san pedro sona poco poblada mas en sonas de selva y montañitas exelente pelicula es igual que en paraguay, y en Argentina, 👌👌👌👏👏👏👏👏👏👏🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱🇳🇱👍
Acá en Misiones también que estamos en frontera con Paraguay y Brasil
Amo cuando hablan en su idioma original que es el guaraní da mucho mas miedo y ademas entiendo muy bien ❤
Excelente muy bueno
Buen cortometraje !!! Son leyendas o mitos guaranies. !! Hay que tener respeto por lo que no vemos o entendemos o es inexplicable para las personas comunes !!!!
Muy bueno! Ojala algun dia hagan un video sobre la leyenda de "El Lobizon"
Nooooo se llama luison
Hola yo soy paraguayo, el pombero se origina en Paraguay pero se lo puede ver en Argentina,Paraguay y Brasil
Sierto kp
@@alcidesarevalo3507 exacto
No quiero ir encontra de lo que decís pero quiero que me reconozcas una cosa, el ambición de las personas hicieron que hoy vos digas yo soy paraguayo y yo te diga yo soy argentino ...cuando en realidad no somos más que dos guaraníes! El pompero no ni argentino ni brasilero ni paraguayo ...es en todo caso un protector de la madre selva guaraní ...igual abrazo republicano!
@@alanherrera3221 Depende si Naciste en territorio arrebatado al Paraguay despues de la Guerra. Sos un Paraguayo más. los de las ciudades Fronterizas tienen más en comun con los Paraguayos que con los de Bns As XD yo solo digo pero acepto que somos Parientes
Choclotorta jaja
Linda historia👍
Hola :3
"ESTOS CORTOS DEBERIAN DAR EN EL CANAL VOLVER SON MUY BUENOS"
me gusta la última parte el niño le sigue el ritomo y el plmbero al niño felicitaciones
El pombero siempre sale de noche para recorrer sus lugares favoritos
muy lindo el cortometraje....sea leyenda o no es nuestro folclore
Al principio le entendi como "el bombero" jajaja.. muy bueno el cortometraje
espectacular...
Me encantó! Aguante el pombero señor de los pájaros!!! Ojalá se terminaran los asquerosos cazadores que tanto odio, que se divierten matando animales inocentes e indefensos, que depredan la naturaleza.
muy bien hecho.
David Leoguera orasop uani de Voz cm Mb
me gusto mucho,,, buenisimo...
exelente,muy lindo
lindo! gracias, bello cuento
Que lindo!!!
Esto es verdad. A un amigo le paso en cmte fontana (formosa) en el barrio namuncura donde vive. Le silbaba de noche cuando iba al baño o cuando salia a comprar algo. Solamente él lo escuchaba. tuvo que ir a la misa y usar un collar de corcho bendecido. Al cabo de un mes todo paso. Se recomiendo no responder cuando él te silba.
Muy buena tu anécdota Luis Alberto, no sabíamos lo del collar de corchos! Saludos y gracias por comentar.
Luis Alberto Soutto
Luis Alberto Soutto el silbido si es real pero sólo algunos pueden escuchar auque estén uno a lado de otro
CARLOS ANIBAL Velazquez jeje mitos y leyendas
No pelotudo que jjajaj ni jeje es verdad idiota
muy bueno por fin algo del litoral carajo
Muy bueno!!
muy buena la pelicula me encanto todo
Que gran laburo
SALUDOS DESDE MONTE QUEMADO SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA
Buena historia 👌👍
Gracias MasterL16. Saludos
El Pombero o Karai Pyhare (el señor de la noche) se manifiesta no solo con silbidos también hace sonidos de patos
Arnaldo Britos patos?
Arnaldo Britos no sabia eso pensé que sólo de pajaritos
El pombero paraguayo cuando te quiere bien hace como pollito u cuando mal como caballo
Es el mismo Pombero los de ciudades fronterizas con Paraguay tienen demasiado en común con los Paraguayos.. Tenemos muchos hermanos de nuestra misma descendencia en todas las ciudades Fronterizas.. hasta el acento y el Guaraní le menten. Pero tienen menos conocimiento que nosotros en el guaraní y la mitoligias y leyendas . Por culpa de las diferencias que tienen con los de la capital de su Pais y alrededores. Choque de culturas..
En realidad hace sonidos de todo tipo de animales
primera vez vi una pelicula de terror de paraguay y si me gusto
Es muy lindo la leyenda del pombrro pero me dio un poco de miedo 😢la verdad pero me gustó mucho ❤😊
Bonito final!
Que lindo sirva
Me encanta un 1000
Buenisimo
ME ENCANTA
Muy bueno..
que bueno!