aquí en Chile siempre se hace bromasd con Iván Zamorano por su fama de "políglota". Cuando estuvo en el Sevilla, hablaba como un andaluz nacido y criado en la zona, y cuando pasó al Real Madrid, terminó hablando como madrileño
Cualquier aspecto de Andalucía que se observe tiene influencia en mi país, México: costumbres, artesanías, gastronomía, incluso el carácter amigable de su sociedad.
Soy brasileña, pero mi abuela es andaluza de Almería. Conocí Andalucía recientemente (2022 y regresé en 2024 para conocer Almería, Cádiz y otras ciudades que no conocía) y me enamoré, realmente me sentí como en casa.
Soy mexicano (nieto de andaluces llegados a México durante la Guerra Civil Española)... ...recuerdo con tanto cariño cuando mi abuela decía: "er má", "er zó" y "zí, mi arma" (cuando quería decir: "el mar", "el sol" y "sí, mi alma", respectivamente). Bonitos recuerdos de mis abuelos que decidieron hacer de esta tierra la suya y ser sepultados aquí. Saludos desde la bella Puebla de Zaragoza, México.
Hiciste que me acordara de mi abuelo 🥹 yo también soy mexicano. Mi abuelo paterno, sevillano, radicado en Veracruz, ya imaginarás cuando le enseño “er ma a un quillo como yo”… saludos!!!
@@ElVikingodelRock: Así es, gratos recuerdos. Mis abuelos también se asentaron en Veracruz (que fue su tierra de acogida). Ahí nacieron mi padre y mis tíos que luego se movieron a Puebla que es la bella ciudad donde nacimos nosotros (todo el resto de la familia).
Soy de Chile, en México me pasó q a un compañero andaluz no lo entendían los mexicanos su modo de hablar, pero yo le entendía todo, creo q por acá somos de los q más han conservado ese modo de hablar. Me llama la atención q la influencia árabe haya llegado hasta estos lados, la casa típica chilena tiene su influencia agregándole un techo de tejas para la lluvia. Saluos pa toos
Yo soy Andaluz de Almería y me pasa exactamente igual con unos amigos chilenos que viven acá. Tienes razón en que la fonética es muy parecida a la andaluza al igual que la venezolana es muy parecida a la canaria Salud
Yo voy a un mercado en Houston y noto que los mexicanos no me entienden muy bien. Siempre me dicen su "mande?" Para que les repita. Supongo que no será fácil estos sonidos aspirados nuestros: " a cómo tiene' e'to? 😂 . Más las expresiones diferentes.
El español chileno está muy marcado por andaluz y en menor medida por el extremeño. Por lo mismo, compartimos con los andaluces que no nos entienden y nos dicen que hablamos otro idioma. 🥰🤣
Como español con más de una amistad en Chile, en general nunca tuve problemas para entender sus acentos, al menos los más urbanos - tal vez sí con algunas palabras, pero en cualquier otro país o región de España me ocurriría lo mismo jahsjag
Soy andaluza y trabajo con una chilena. Ambas nos reímos y sorprendemos mucho porque hablamos casi igual. Es como si fuera de mi barrio de toda la vida pese a haber nacido a miles de kilómetros la una de la otra; Saludos a toda Hispanoamérica!!😊
Los españoles entendemos todos los acentos del español, si un español te dice que no te entiende simplemente te miente o tiene problemas de oido, no hay más excusas. Una venezolana con mucho acento español que parecía española al hablar, me dijo que hablaba con acento español porque le decían en España que no la entendían, ¿cómo puede ser si los canarios hablan igual? Obviamente si alguien habla muy rápido o muy bajjito, pues... puede ser pero excepto esto no encuentro excusa para decir algo así.
@@pedrokass2973 Opino en gran parte como tú, pero pueden haber acentos más "singulares" en algunos casos y la comunicación no sea tan satisfactoria en un inicio. Quiero decir, lo normal es comprendernos desde México hasta Chile pasando por España, pero pueden haber casos donde no se entienda algo a la primera, y lo cierto es que eso puede ocurrir en todos los idiomas. En cualquier caso, sin duda es el principal punto fuerte del español es ésa facilidad para comprendernos en la mayoría de situaciones. Ahora, sobre lo que comentas me parece extraño, porque de hecho los acentos de Venezuela (los de ciudad al menos) son de los más parecidos con España, ¿y decía que no la entendíamos? Lol.
AMÉ Andalucía cuando estuve en España, sentí todo tan cercano (soy uruguaya) los patios andaluces, como mi casa de la infancia, los naranjos en la calle como en mi pueblo cuando era chica.....palabras cortadas, la forma de hablar me pareció tan cercana....Gracias por este video , me encantó!
Soy panameña y mi hijo vive en Madrid ADORO a los andaluces. El acento es mágico. Son encantadores, felices, cariñosos, amables, fiesteros, escandalosos. Mi esposo es de Estados Unidos y yo le digo que los andaluces son lo más cercano a los latinos. Este verano vamos a hacer un recorrido por los pueblos blancos.
Buenísimo, soy de Chile y acá hablamos con muchas expresiones del video increíble y yo pensé que hablaba mal. Creo el Castellano es un idioma muy bonito y su sonido es agradable.
Soy de escocia y vivi en malaga unos anos. Siempre pense los de andalucia hablan espanol Como nosotros hablamos ingles. Una forma muy distinta y rapido, dificil para los demas entendernos a veces.
I lived in Edinburgh back in 2017, being a Spaniard myself I never had any remarkable troubles understanding Edinburghians; I had a bit harder time with Glaswegians tho, not so much travelling around Scotland and the Highlands. Scottish accents are my absolute favourites in English!
Viví en Escocia unos años, y confirmo lo que dices jajajaja pero son acentos hermosos, tienen una personalidad característica. Me encanta Escocia y todos sus acentos.
Me gusta mucho el acento andalu si dios quiere cuando viaje a España la madre patria será una prioridad visitar Andalucía mi arma pisha mía saludos desde texas
Bueno Andalucía (Tartessos) fue el primer reino de Europa, miles de años antes de que Castilla/España existiera. De hecho España fue durante muchos siglos la parte pobre de Andalucía. Mientras en Andalucía había cientos de colegios tan sólo en Córdoba, los reyes españoles eran analfabetos (salvo alguna excepción) y se lavaban una vez al año.
Te felicito guapa por tu excelente ilustración aquí en Venezuela casi la mitad fue poblada en gran manera por andaluces, existió también un archipiélago que se llamo nueva cádiz. De los andaluces no solamente se heredó el ceceo , la harta de silabas y de comernos la S al final de cada palabra si no también de las R por la T en ves de decir Guardar decimos guatdar, además de lo lingüístico está la parte musical con su respectiva instrumentación por ejemplo el polo , las folias,la jota ,y la malagueña y que increíblemente perduran hasta nuestros dias con sus preciosas melodías.Gracias andalucia a los venezolanos desde el colegio nos han inculcado la influencia andaluza en nuestro país,y para finalizar el legado más hermoso es el don de gente,cordial , humano y receptivo que se asemeja mucho al de nuestros pueblos.gracias, gracias y mil gracias, un beso y un saludo fraterno desde Barcelona Venezuela...
Ah caray 😂 me cambiaron la historia, entendía que fueron los españoles de las islas canarias los que se comían la s , ahora resulta que fueron los andaluces 😂😂
@@drpendulo8031 también se denomina así pero dada las circunstancias de separatismo linguistico que quieren meter los progres Españoles yo lo llamo Español aunque también le digo Castellano.
Aquí en Córdoba de la Nueva Andalucía ( Argentina ), tenemos muchísimas influencias del andaluz. Lo más notable es que nos comemos la s. Saludos de una nieta de Andaluces ( de Granada ).
Uds en Argentina antes de la llegada masiva de los italianos hablaban más una derivación del Andaluz que nada, es decir un porteño es como la mezcla del habla andaluz con italiano.
@giselgudvingerestoy de acuerdo, el acento porteño es muy parecido al de los gallegos (Galicia) de pueblo, hablan como cantando, el vos también se usa en el gallego y el Che de usa en el valenciano.
@giselgudvinger Lo que decís flaco es mentira si se usan muchas palabras en Italiano que no las uses vos es otra cosa y también la manera en la que formamos algunas oraciones también esta presente y en la forma en la que conjugamos los verbos
Yo sabía que la mayor influencia en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y las costas Caribeñas de Colombia y Venezuela eran de Canarias y Andalucia, pero no sabía que era tanto así 😂😂😂😂😂 no me esperaba que Españoles hablaran cortando tanto como nosotros. Si no fuera por el acento, nosotros los Dominicanos, los Cubanos y los Puertorriqueños hablamos IDÉNTICO a los de Andalucía. Hahahahahahahahahaha que video tan cool!!!!
A nosotros los andaluces también nos regañan con un toke supremacísta y paternalista los castellanos k disen hablar el español correcto , pero k carajo ellos son unos siesos
La verdad nflueyo en todo latam incluso en argentina, El tango tiene base andaluza , africana , y otras influencias europeas. La aspiracion de la s , es muy comun en america latina, la puedes encontrar en paraguay o bolivia igual . Pero obviamente influyo mas en el caribe
@@luis2094 en República Dominicana hay 3 variaciones en la forma de hablar. El país entero de por si tiene mayoritariamente influencia Andaluz y Canaria, claro, pero el español de la Región Norte o Cibao está MUY influenciado por Galicia, el de la Región Este y Santo Domingo por Cadiz igual que Puerto Rico y el de la Región Sur es muy parecido al español de Murcia.
¡Qué reportaje tan bien hecho! Pura lingüística, historia y admiración de un dialecto hermoso que trascendió mares y tierras. Yo lo tengo bien claro: el castellano no es la lengua hispana más hablada en el mundo. Es el andaluz y con ayuda de los canarios.
Sigue siendo el hispano. Pues gran parte de su dialecto y comunicación es castellano. Si bien se habla andaluz en zonas montubias y campesinas. También otro tipo de entonaciones propias y diversificadas de otros lugares de España. Mi país Ecuador compone ese tipo de diferencias. Saludos
Nosotros los costeños de la parte Norte de Colombia . Somos de ascendencia andaluz desde la conquista de América y la época del virreinato. Hablamos parecido a ustedes. Nuestro acento se acerca más a andaluz. .
En muchas cosas, como Colmbiana siento mucha conexión con los andaluces, la alegría, el baile la música, lo vanidosas de las mujeres, la importancia de la familia, muchas cosas
Perdona, una aclaración, no sé si sabías que hispano, significa que habla español y/o es de España y latino es que su idioma viene del latín, no es una raza como creemos en España, por ende, los españoles somos hispanos y latinos. No promover la incultura como en una dictadura. Gracias.
En Costa Rica decimos jamar por comer, además del clásico SESEO andaluz que nos llega a toda América Latina. Y también usamos muchos arabismos, como alfombra, alfajor y alambre.
He aprendido curiosidades de nuestra hermosa lengua castellana en los vídeos de la BBC Mundo que en la escuela. En especial la pollera colorá, soy de Medellín, Colombia!
Encantadora la presentadora y muy didáctica y bien documentada la información. Saludos de una caraqueña que reside en Coro... Pa'lante con estos videos
Me imagino que eres de la costa, hablan un español bien pinche feo como de gente pobre, pero igual los mexicanos estimamos mucho y en general a la mayoria de los colombianos
Se entiende sin demasiadas el español de aquí. En cuanto a los otros idiomas de España no será complicado. Con el gallego si entiendes portugués nl tendrás dificultades. En cuanto al catalán ayuda saber un tanto de francés y otro tanto de italiano para que casi hasta te salga solo hablarlo. Del euskera o Vasco ahí ya no hay por dónde entender nada.
Si al parecer no solo colombians venezlns y antillanos son descendientes de andaluces tambien unos cuantos miles en otras partes de lo que llaman America
En colombia también usamos alberca pero para referirse al lavadero, y tenemos algunas palabras como almojabana, butifarra, alcoba, alboroto, algarabía, garrafón, entre muchas otras.
Yo soy de Bilbao, y me ha encantado el video, quiero más como este y por supuesto suscrito quedo. Gracias! Preciosa la forma de hablar de los andaluces y muy interesantes los diferentes acentos andaluces, dejo una pregunta: de dónde viene el toque nasal del granaíno al hablar? Me sorprende tanto que necesito una explicación. Besos a todos.
Hola amigo Pedro , soy de Cordoba ,pero vivo en Granada (Graná ,como dicen aqui). Yo creo que hay una diferencia grande entre la Andalucia Oriental , especialmente lo que era el antiguo Reino de Granada, y el resto de Andalucia . Granada fue repoblada muy tarde muy tarde por los cristianos (en el siglo XVI) y vinieron colonos del noroeste y tambien del levante español. Eso, unido a la influencia morisca , de los moros que se quedaron aqui y tambien de la influencia gitana (Granada tiene un alto indice de poblacion e influencia gitana), hicieron un acento muy particular en Granada . Te puede gustar o nó. A mi me gusta más el de la Andalucia Occidental (Sevilla, Cadiz , Huelva , Cordoba y tambien incluiria ,aunque no esta en la occidental a Malaga ) .Granada y en cierta medida tambien ,Almeria , es un caso especial en cuanto al caracter y la forma de hablar ,dentro de Andalucia. El habla granadina es un poco agitanada y tiene su propio acento reconocible y vocabulario.
@@rafeldi55155 Gracias por tu respuesta. Desde luego Andalucía tiene una riqueza de acentos que no se da en otras comunidades y lo interesante de ello a parte de la pura musicalidad es el porqué de cada matiz que hay en cada provincia, indudable, como dices, herencia de su propia historia. Saludos
De hecho en México hay palabras derivadas del árabe que ya ni en España se usan mucho, por ejemplo cuando dices "El chavo" الشابُ ("Al shabu") para referirse a una persona joven y en Yucatán se le llama "Fustán" a un tipo de vestido típico tal cual se pronuncia en árabe فستان y significa "vestido".
Que excelente video!! Ahora entiendo porque en distintos lugares en Latinoamérica dicen expresiones diferentes que su raíz es de Andalucía. Muy buena información! Yo enseño Español en una escuela intermedia y esta información es muy valiosa!! Gracias y ya me subscribí a su canal!
También son muy trabajadores. La Andalucía europea con sólo 8 millones de habitantes gana más dinero que Noruega o Suecia que tiene más habitantes. En cambio Madrid y Cataluña desgraciadamente están arruinadas viviendo del dinero andaluz y por eso España es el segundo país más endeudado del mundo. Saludos a la preciosa Rep.Dominicana y por supuesto a tí.
Muy contentos estamos de haber heredado el lenguaje de Andalucía (Al-Andaluz) y de las Islas Canarias. Aquí en la Córdoba y en Santiago del Estero, hemos heredado el acento y el humor de los Andaluces y de nuestros aborígenes los Sanavirones (en el centro de Argentina). Saludos desde mi Córdoba - Argentina 🇦🇷 ♥. Raúlo Alberto.
En la región caribe de colombia ( norte de colombia ) adoptamos mucho el habla andaluz por los españoles andaluces que llegaron a colombia por esta región de colombia, aca cortamos las palabras comiendonos alguna letra
Yo soy brasileño y vivo en el estado de Minas Gerais, donde se habla suprimiendo letras regularmente. Los mineros somos una "nación" dentro de otra nación aún más grande. Pero la gente de acá es conocida por sus peculiares modos de hablar, que resulta cautivando a quienes nos conocen. Hay una forma de hablar "anteayer" muy conocida que en portugués sería antes de ontem, pero en "mineirês" se dice "ansdionte". Y la más emblemática es la expresión "Eta trem bão!" Y su traducción es ¡Qué cosa buena! Puede que la influencia andaluz sea una realidad en nuestra vida y no la sepamos.
También soy de las Minas Generales, mi estimado conterráneo. Sin embargo, el español es muy bueno comiendo las consonantes mientras nosostros comemos las vocales
Soy estadounidense y estudie en Andalucía en 2002. Mi español no es perfecto, pero es bueno. Pero sigo comiendo las letras y cortando las palabras 20 años después. Casi nadie me entiende. 😂😂😂
Yo soy Dominicano y cuando escucho un andaluz hablar me siento en casa, tanto que nos critican muchos países de América Latina a nosotros los caribeños sin embargo en la misma españa hay una región de la cual heredamos esto.
Soy del estado de Durango en México y hace años descubrí a un cantante cómico andaluz llamado el Koala y hasta el día de hoy me sigue sorprendiendo lo parecidas que son las palabras que utiliza en su canción "Opa yo viaze un corra" a las utilizadas en la Sierra de mi estado...
Que preciosidad de contenido!!! Encantada con los detallazos de información que trae el video. Riqueza lingüística y cultural almacenada en Andalucía🫶 ¡Saludos de Brasil!
Exelente , gracias , por mostrar estas formas de ablar. soy desendiente de Andaluces por parte paterno , como vera mi apellido , y por parte de madre Alemanes. pero me , siento Andalus . y me encanta saber todo lo que pueda sobre ; esta sona de España . cadiz conil de la frontera. saludos desde Argentina
Conil es un precioso pueblo a unos 40 kilómetros de Cádiz. Destaca por dos cosas: tiene unas playas espectaculares y todas las casas del pueblo están pintadas de blanco (encalás, como decimos aquí). Esto hace que durante todo el año y en especial en verano vengan miles de turistas. Es la primera vez que escucho que Conil sea un apellido. Aquí muy poca gente se apellida así. He mirado en una web oficial y en toda España solo 12 personas tienen el apellido Conil como primero y 19 como segundo y todas están en la zona de Zaragoza, que está a casi 1000 kilómetros del pueblo de Conil de la Frontera. Muy curioso. Un saludo desde Cádiz, Andalucía, tal vez la ciudad más americana de Europa. Aquí a los latinos se os quiere tela, una jartá o una morterá, que son tres formas muy andaluzas de decir que se os quiere muchísimo😄
Increible despues de 500 años usamos muchas de esas palabras q se mencionan aca en panama lo q en tiempos del imperio se llamo veraguas y castilla de oro esa palabra jartamos zarzillos aun es comun oirla saludos desde la otra orilla del charco a toda la peninsula
Soy Nicaraguense y como me encanta este video nosotros tenemos mucho de Andalucía y más aún mi persona por qué no puedo pronunciar la Z creo que ni la S 😅 pero si tenemos una variedad de formas de hablar o acentos derivados del español.
La verdad en Bogota acostumbramos a hablar con las palabras completas y nos suena raro escuchar las palabras cortadas pero gracias este video puedo comprender mejor el porqué algunas personas hablan de este modo gracias
Tienen que aprender a ser mas eficientes con el idioma. Aunque suena muy propio y educado el hablar pronunciando todas las letras y sílabas, la realidad es que en el español caribeño al igual que el Andaluz, somos mucho mas eficientes a la hora de hablar. Decimos más con menos! Jajajaja... Saludos desde Puerto Rico!
Esto es maravilloso, por fin un vídeo que afirma mis teorías. Yo soy de México, y mis tatarabuelos eran españoles, pero aun mis abuelos se comían palabras y decían vos, y me hizo pensar ¿por que?. Y así pensé en esto, ya que en muchas regiones de México, hay acentos muy variados. Por lo que me puse a investigar el origen. Y llegue a la conclusión, de que mucha fonética es de origen andaluz. ¡Que maravillosa es nuestra cultura!
holaa, soy nacido en Punto Fijo peninsula de Paraguana, a pesar de crecer en otro estado conservamos costumbres paraguaneras, y recuerdo en los cuentos de los abuelos referencia a Andalicia , arquitectura de las casas del campo, gastronomia y vocablos , un saludo desde Venezuela
Me se siente Como en casa soy colombiano mas que todo soy de la Costa caribe y se usa el ni me acuerdo o no boy a hace na en pocas palabras la region de anda Lucia es Como mi hogar
pero el TCH se ve justamente en clases mas altas, ya que en chile si bien llegaron muchos vascos, la influencia se pudo ver mas en la ARISTOCRACIA CASTELLANO-VASCA = clase alta.
Un video muy bonito y muy interesante. Me llamó la atención la palabra "jamar". En Costa Rica la usamos con el mismo significado. Yo tenía entendido que venia del inglés "hammer" porque comer también le decimos -muuuy coloquialmente- "pasar al martillo". Ahora, veo que existe otro origen. Gracias por este video.
Las audiencias de Latinoamérica tienen mucha curiosidad sobre España - en más de un país se la llama 'madre patria' - pero no es una curiosidad recíproca porque a España le interesa poco o menos. BBC Mundo, la división de BBC encargada de crear contenidos en español, ha apuntado siempre a Latinoamérica - sus inicios están en el personal chileno llegado a Reino Unido después de 1973 - porque conoce del desfasado 'imperialismo' idiomático de RTVE, que no admite que sus presentadores tengan otro acento distinto al central de Madrid mientras que, por el contrario, los presentadores de BBC tienen prohibido hablar en un acento que no sea el suyo nativo. Lo que me sorprende es que el control que ejerce el personal chileno y mexicano en BBC Mundo, hasta 2014 al menos, ahora quiera ocuparse de la Península; debe tener que ver con la nueva (y más grande y más importante) redacción central de BBC Worldwide Latin America en Coral Gables (Miami). Y ahora...¿quiénes serán los mandamases deBBC Mundo? 🤣
@adelinod.5568 Hasta cuando marché de España en 2012 era así; si fuera cierto lo que dices celebraré que haya cambiado algo en RTVE poniéndome un Tío Pepe a tu salud.
@@jp00349 Te equivocas respecto a los presentadores y conductores de la BBC en inglés. He escuchado una variedad de acentos regionales en los últimos años. Eso del puritanismo lingüístico del RP, hace décadas que quedó en el pasado.
Aliquindoi viene de la ciudad de Málaga y se origina a partir de los marineros ingleses que llegaban al puerto y gritaban "look and do it" (mira y hazlo) a los estibadores malagueños cuando descargaban los barcos.
En Chile acostamos mucho las palabras, así que me hace sentido. Y todos decimos "ojalá" para que viene del árabe oj: quiera, alá:Dios. Me encantó la explicación del video
En Panamá en la región del centro o Azuero hay cosas similares con las palabras, por ejemplo, se dice: ¿cómo estai?, para referirse a ¿cómo estás?; vo, para referirse a usted; vení pa cá, para referir a ven para acá; te caei, para decir te caes; na, para referir a nada y otras más.
A mi lo que me extraña son los comentarios de muchas personas en 2023 que recién descubren estas cosas... en RUclips...educación, educación, educación!
yo pensaba que el po era invención chilena y los mismos españoles que son les hacen bromas en sus chats de streaming no se dan ni cuenta que les recordaba o que lo relacionen con eso pero para nada, me alegra a ver descubierto eso arriba andalucia!!!
Me encantó! Tan bien hecho y entretenido y de una importancia capital para entender nuestras "hablas" en Hispanoamérica y el aporte andaluz. Mi familia materna procede del oriente venezolano precisamente de zonas, hoy estados, que pertenecieron a la Nueva Andalucía. Las expresiones "mijo querido", "Queéh", "enenante", "Mira, ve", "..chacha veaesta, ve" y tantas otras pronunciadas con su musicalidad propia, arrullaron nuestro oído en la infancia.
@@antoniomunozflorido9588 Interesante. Y al centro-occidente de Venezuela se ubica el estado Lara y su capital Barquisimeto. A ellos se les suele llamar Guaros pero ignoro si tal apodo viene desde la fundación de la ciudad por Juan de Villegas, quien procedía de Segovia, y la bautizó en 1552 como Nueva Segovia. Lo que si se sabe es que de los larenses o barquisimetanos es la expresión ¡Na'guará!
@@Mirando67los venezlns de esa región provincia estado pronuncian esa palabra que al parecer sería el nombre de un cazike nativo american de esas áreas pero lo pronuncian con acento y formas andalu
@@Mirando67al parecer millones de venezlns de esas áreas estados son descendientes vía materna o paterna de andaluces canarios gallegos y algunas otras regiones de Hispania España
interesantes datos, acá en la Costa CARIBE de Colombia tenemos un acento muy fuerte comparado al del resto del país, por lo que veo tenemos influencia Andaluz.
😍Lo que mas me encanta del Andaluz es ese sabroso ICO (y no ese espantoso ITO). En Colombia por ejemplo decimos ratICO, gatICO, momentICO... ¡y lo amó!...
Una de las frases que más distinguen a un dominicano es la de “como tu’ta?” …que significa como tú estás? Y la de “to ‘e ‘to y ‘na ‘e ‘na”…parecida a la andaluza de “no ni na”☺️🇩🇴
Sevilla y Cádiz en España fueron los principales puertos hacia América, por lo tanto es normal que su población (Andalucía) fuesen los que más emigraron llevando consigo la forma de hablar de su casa y pueblo.
Y además las comunicaciones interiores en España eran malísimas y poco seguras. Para emigrar a América había que ir a Sevilla (monopolio con América) y más tarde a Cádiz. Un varón aún podía atreverse a cruzar España, pero una mujer era mucho más difícil. Está documentado (porque documentaban todo) que los hombres no, pero la gran mayoría de las mujeres que emigraban a América eran de cerca de Sevilla (y luego de Cádiz). Como eran las mujeres las que cuidaban a los hijos, luego en América les transmitían su acento.
@@martind2083 Además en el siglo XVI no es como ahora, que llegas al aeropuerto sabiendo a qué hora sale tu vuelo. Entonces la gente que quería pasar el charco llegaba a Sevilla o a Cádiz y el primer barco que podían tomar para ir a América no salía hasta los 2 o 3 meses después. Durante ese tiempo de espera se quedaban a vivir como podían en la ciudad e iban hablando con los locales y tomando su acento y su jerga propia
🟥Muchas Gracias Alicia. ◾Hace años, antes del internet, le hago seguimiento a los acentos. ◾Ahora con esta interconexión mundial, casi en tiempo real, es fascinante escuchar los acentos de cada región, que son TESTIMONIO INDELEBLE de los desplazamientos de población española durante el Descubrimiento de América (andaluces, Islas Canarias)◾ y durante una continua migración de españoles (andaluces, vascos, otros centro y norte de España), ◾portugueses, italianos, suizos, alemanes, judíos, libaneses, a América Latina, hasta siglo 19.
Me llamo Luis Andaluz somos muy poquitos Andaluz en mi pais Uriguay pero si en Mexico e Peru tambien ahi otros Andaluzes, mi abuelo tenia un habla especial asta hoy no e encontrado alguien hable como el, su padre fue quien llego de España, pude tambien descubrir que muchas familia desendiente de Europa tiene su propio escudo de arma como lo tenemos los de apellido Andaluz, saludos de 🇺🇾.
Es muy curioso no tenía ni idea de que existiera el apellido Andaluz. Pues tiene usted un apellido precioso. El famoso director James Cameron (avatar) está empeñado en que la Atlántida es Andalucía. Como un día tenga éxito le van a decir Aquaman jeje. Somos todos, andaluces, canarios y latinoamericanos herederos de una cultura e historia legendarias. Un saludo enorme a nuestros hermanos de Uruguay desde Andalucía.
@@logpiv5890 gracias por sus palabras, saludos y por la información sobre la Antártida, desde la ciudad de Salto 🇺🇾 les mando un cordial saludos y un fuerte abrazo.
Los andaluces teniamos una lengua romance durante la ocupacion musulmana , llamada Mozarabe , que se mantuvo en el tiempo , a pesar del arabe , y dio origen al actual Dialecto Andaluz, al mezclarse con el castellano que traian los reyes del norte de España.
Desde el Interior de Panamá.como LA PENÍNZULA DE AZUERO..tenemos Regiones..muy Andaluces..'"ONDE EL HABLAU ES MEJMAMETE RARO..Y ONDE SÓLO NOS ENTENDEMOS..NOJOTROS ESO LO TRUJERON LOS ESPAÑOLES..😃..Y SE A QUEDAU..PA QUE CAMBIA LO.. Me da risa por que soy educador y sabemos la diferencia..del Castellano..pero seguimos usando palabras muy arraigadas en nuestros campos como..jue..juite..pa..manquesea..miquitico..jarto..y muchas más...Bendiciones por tu baño de Cultura...
Lo que usted llama castellano en realidad es andaluz. La gramática del idioma andaluz fue creada por el erudito andaluz Antonio de Lebrija en 1492 y fue la primera en aparecer en Occidente. Castilla no tenía gramática (ni se esperaba) así que la reina aprobó la gramática andaluza (pese a la oposición de los académicos castellanos) para todo el reino pasando a renombrarse como castellana por extensión no por origen. Hoy el idioma andaluz es la segunda lengua materna más hablada del mundo detrás del chino y el castellano es uno de sus dialectos.
Lo curioso es que en mi país se menosprecia a las personas que tienen como lengua materna el quechua y que cuando hablan castellano lo hacen con ciertas características distintivas. Olvidando que los orgullosos castellano-parlantes somos producto de la lengua que trajeron los andaluces y extremeños que llegaron en ese entonces a América siendo en su mayoría analfabetos y/o salidos de las cárceles. Grácias por ayudarnos a adquirir una poquito de humildad. Vivan todas las lenguas y formas de hablar. Precioso el andaluz.
La casa de contratación de Sevilla que manejaba el papeleo para que desde España se emigrara a América le prohibía el viaje a las personas que eran exconvictos así que salidos de las cárceles es un invento.
De donde sos? Yo hablo Quechua soy de Potosí Bolivia, Acá hablamos Quechua y Castellano ambos idiomas súper claro. Nuestro castellano es el más neutro, Acá los que hablan el castellano distinto siendo originarios son los Aymaras de Lá Paz que les sale distinto, y en el Oriente ponen la "J" en vez de la "S". Y lo que está apareciendo nuevo es que la gente se está copiando tal como cantan los caribeños, lo cantan y lo escriben asi dónde faltan letras mal
En MÉXICO nos sucede algo muy parecido, Los NÁHUATL hablantes tenemos una forma muy particular de hablar el castellano, y somos aproximadamente 4 millones de personas
En buena parte de acuerdo. Por desgracia en muchos paises de Iberoamérica se sigue discriminando a nuestros maravillosos pueblos originarios y sus lenguas mágicas, mucho debemos hacer porque ésto se acabe. Por otro lado, es un mito que sólo venían aventureros, expresidiarios, etc., quizá en algunos casos y en las primeras expediciones; después toda la migración estuvo mucho más controlada y organizada. Don Miguel de Cervantes no pudo venir a la Nueva España por sus deudas y otras complicaciones, una verdadera lástima. Saludos afectuosos a todas y a todos desde la Puebla de los Angeles.
Es que en las lenguas indigenas no existian algunas vocales y por eso cuando aprendian hablar español se daban cuenta que esas vocales no existian y las o dicen de una forma diferente
Muy bueno!! los recuerdos que me trae!!! casi escucho a mi abuela hablando. Vino de "Cabras" Andalucía a Jujuy (Argentina) en -+ 1900 y aquí seguimo. Recuerdo si diciendome "deansí", cuando quería enseñarme algo me decía "venga deansí, ansí" (mira, ven a ver esto, esta es la manera correcta de hacerlo) De niño pequeño me dejó su acento una navaja de albacete.
Por Andalucía siempre andamos con la broma de decir que el gentilicio de los de Cabra es cabrones por mucho que se las den de finos y se denominen egabrenses. Por cierto, me queda pendiente de visitar, y eso que de la provincia de Sevilla a Córdoba no hay más que dos horas. Curioso el arcaísmo de tu abuela y tu herencia de la navaja albaceteña, que buen miedo le tenían los franceses de Napoléon.
En Chile hay mucha influencia andaluza en su adn y en la variación del español. Por ejemplo, los huasos (campesinos chilenos) hablan un español muy parecido al español andaluz, solo que con una acento más cantado y rápido aún, muy típico de aquellos campesinos que viven en lugares más alejados. Palabras como: estate, andai, ni naa, mieo (miedo), como también las aspiraciones de la letra "s" que prácticamente no suenan al final de las palabras plurales (por ejemplo: estamoh, serioh, niñoh, etc).
Soy de Cuba y tenemos muchos términos y frases como uds. También en fonética. Nos comemos o aspiramos las s, las r jjjjj. Y abreviamos las palabras, hacemos 3 en 1. Na'de na' jjjj
Hace poco estuve en Sevilla y no sólo la forma de hablar sino la forma de ser es igual a la nuestra. Soy de Guayaquil, Ecuador. Saludos.
aquí en Chile siempre se hace bromasd con Iván Zamorano por su fama de "políglota". Cuando estuvo en el Sevilla, hablaba como un andaluz nacido y criado en la zona, y cuando pasó al Real Madrid, terminó hablando como madrileño
Os lo parecería a vosotros, pero a nosotros la verdad es que ni de lejos xD
Ja ja ja ja.... Buen reportaje, divertido, entretenido y con mucho sabor andaluz. Gracias BBC por esta dosis de conocimiento del español.
Cualquier aspecto de Andalucía que se observe tiene influencia en mi país, México: costumbres, artesanías, gastronomía, incluso el carácter amigable de su sociedad.
Soy brasileña, pero mi abuela es andaluza de Almería. Conocí Andalucía recientemente (2022 y regresé en 2024 para conocer Almería, Cádiz y otras ciudades que no conocía) y me enamoré, realmente me sentí como en casa.
Cuando estuve por Andalucía, me sentí como en casa en todo sentido. El habla, las gentes, las costumbres, la forma de ser. Maravillosa Andalucía.
❤❤❤
De dónde eres??? Para que hagamos la conexión!!
Amo Andalucía,me he criado con vosotros en Barcelona 😋🩷🩷🩷🩷🫶✌️
Soy mexicano (nieto de andaluces llegados a México durante la Guerra Civil Española)...
...recuerdo con tanto cariño cuando mi abuela decía: "er má", "er zó" y "zí, mi arma" (cuando quería decir: "el mar", "el sol" y "sí, mi alma", respectivamente).
Bonitos recuerdos de mis abuelos que decidieron hacer de esta tierra la suya y ser sepultados aquí.
Saludos desde la bella Puebla de Zaragoza, México.
Yo ni idea si desciendo de españoles
Seguramente tu abuela fuera de Sevilla. Ese "mi arma" es muy típico de esta provincia. Te escribo desde allí 😉
Hermoso. Véase El Sur, de Víctor Erice.
Hiciste que me acordara de mi abuelo 🥹 yo también soy mexicano. Mi abuelo paterno, sevillano, radicado en Veracruz, ya imaginarás cuando le enseño “er ma a un quillo como yo”… saludos!!!
@@ElVikingodelRock:
Así es, gratos recuerdos.
Mis abuelos también se asentaron en Veracruz (que fue su tierra de acogida). Ahí nacieron mi padre y mis tíos que luego se movieron a Puebla que es la bella ciudad donde nacimos nosotros (todo el resto de la familia).
Andalucía y Canarias son los que más influeciaron en la forma de hablar en las
Américas.
En las zonas montubias, campesinas y vaqueras esa jerga es la más común.
América
E imagino que Extremadura también influiría.
@@juanmcmA Chile llegaron extremeños con Pedro de Valdivia
Francisco Pizarro y Hernán Cortés eran de Extremadura
Soy de Chile, en México me pasó q a un compañero andaluz no lo entendían los mexicanos su modo de hablar, pero yo le entendía todo, creo q por acá somos de los q más han conservado ese modo de hablar.
Me llama la atención q la influencia árabe haya llegado hasta estos lados, la casa típica chilena tiene su influencia agregándole un techo de tejas para la lluvia. Saluos pa toos
Yo soy Andaluz de Almería y me pasa exactamente igual con unos amigos chilenos que viven acá. Tienes razón en que la fonética es muy parecida a la andaluza al igual que la venezolana es muy parecida a la canaria
Salud
Yo voy a un mercado en Houston y noto que los mexicanos no me entienden muy bien. Siempre me dicen su "mande?" Para que les repita. Supongo que no será fácil estos sonidos aspirados nuestros: " a cómo tiene' e'to? 😂 . Más las expresiones diferentes.
El español chileno está muy marcado por andaluz y en menor medida por el extremeño. Por lo mismo, compartimos con los andaluces que no nos entienden y nos dicen que hablamos otro idioma. 🥰🤣
Como español con más de una amistad en Chile, en general nunca tuve problemas para entender sus acentos, al menos los más urbanos - tal vez sí con algunas palabras, pero en cualquier otro país o región de España me ocurriría lo mismo jahsjag
Soy andaluza y trabajo con una chilena. Ambas nos reímos y sorprendemos mucho porque hablamos casi igual. Es como si fuera de mi barrio de toda la vida pese a haber nacido a miles de kilómetros la una de la otra; Saludos a toda Hispanoamérica!!😊
Los españoles entendemos todos los acentos del español, si un español te dice que no te entiende simplemente te miente o tiene problemas de oido, no hay más excusas. Una venezolana con mucho acento español que parecía española al hablar, me dijo que hablaba con acento español porque le decían en España que no la entendían, ¿cómo puede ser si los canarios hablan igual? Obviamente si alguien habla muy rápido o muy bajjito, pues... puede ser pero excepto esto no encuentro excusa para decir algo así.
@@pedrokass2973 Opino en gran parte como tú, pero pueden haber acentos más "singulares" en algunos casos y la comunicación no sea tan satisfactoria en un inicio. Quiero decir, lo normal es comprendernos desde México hasta Chile pasando por España, pero pueden haber casos donde no se entienda algo a la primera, y lo cierto es que eso puede ocurrir en todos los idiomas. En cualquier caso, sin duda es el principal punto fuerte del español es ésa facilidad para comprendernos en la mayoría de situaciones. Ahora, sobre lo que comentas me parece extraño, porque de hecho los acentos de Venezuela (los de ciudad al menos) son de los más parecidos con España, ¿y decía que no la entendíamos? Lol.
No encuentro ninguna similitud con el acento andaluz. Con el gallego todo. El acento chileno es muy parecido al gallego
AMÉ Andalucía cuando estuve en España, sentí todo tan cercano (soy uruguaya) los patios andaluces, como mi casa de la infancia, los naranjos en la calle como en mi pueblo cuando era chica.....palabras cortadas, la forma de hablar me pareció tan cercana....Gracias por este video , me encantó!
Igual lo sentí y soy oriundo de Colombia... eje cafetero. Los patios andaluces que vienen de la arquitectura árabe. Qué buenos recuerdos!
Soy panameña y mi hijo vive en Madrid ADORO a los andaluces. El acento es mágico. Son encantadores, felices, cariñosos, amables, fiesteros, escandalosos. Mi esposo es de Estados Unidos y yo le digo que los andaluces son lo más cercano a los latinos. Este verano vamos a hacer un recorrido por los pueblos blancos.
pido perdon por el chiste, pero lo tengo que hacer
provincia rebelde
besos desde argentina
@@CheemsNinja todos somos provincias rebeldes de España :v
@@CheemsNinjade Uruguay y Paraguay salio Argentina
Soy brasileño, pero soy de español. ¡Me encanta este tipo de vídeo y contenido! ❤
¡Que tenga que hacer un vídeo así la BBC! Felicidades. Gracias por esta joyita. Un saludo desde Andalucía. 🟩⬜🟩
Buenísimo, soy de Chile y acá hablamos con muchas expresiones del video increíble y yo pensé que hablaba mal. Creo el Castellano es un idioma muy bonito y su sonido es agradable.
Hablan como su madre andalucia comiéndose las palabras y aspirando y pues si a español nos referimos un andaluz si hablaría mal a medias mejor dicho
Soy de escocia y vivi en malaga unos anos. Siempre pense los de andalucia hablan espanol Como nosotros hablamos ingles. Una forma muy distinta y rapido, dificil para los demas entendernos a veces.
Curioso que lo digas, porque hace unos días escuché a un escocés por primera vez, y esa fue mi impresión.
Y no solo eso si no que se parecen más en carácter también.
I lived in Edinburgh back in 2017, being a Spaniard myself I never had any remarkable troubles understanding Edinburghians; I had a bit harder time with Glaswegians tho, not so much travelling around Scotland and the Highlands. Scottish accents are my absolute favourites in English!
❤
Viví en Escocia unos años, y confirmo lo que dices jajajaja pero son acentos hermosos, tienen una personalidad característica. Me encanta Escocia y todos sus acentos.
Muy buen video. Me hizo apreciar más todas las hablas distintas de españa y latinoamérica. Felicitaciones.
mi sueño es vivir en Andalucía estuve una semana y nunca me sentí mas en casa. Saludos desde Costa Rica
Me gusta mucho el acento andalu si dios quiere cuando viaje a España la madre patria será una prioridad visitar Andalucía mi arma pisha mía saludos desde texas
Bueno Andalucía (Tartessos) fue el primer reino de Europa, miles de años antes de que Castilla/España existiera. De hecho España fue durante muchos siglos la parte pobre de Andalucía. Mientras en Andalucía había cientos de colegios tan sólo en Córdoba, los reyes españoles eran analfabetos (salvo alguna excepción) y se lavaban una vez al año.
Te felicito guapa por tu excelente ilustración aquí en Venezuela casi la mitad fue poblada en gran manera por andaluces, existió también un archipiélago que se llamo nueva cádiz. De los andaluces no solamente se heredó el ceceo , la harta de silabas y de comernos la S al final de cada palabra si no también de las R por la T en ves de decir Guardar decimos guatdar, además de lo lingüístico está la parte musical con su respectiva instrumentación por ejemplo el polo , las folias,la jota ,y la malagueña y que increíblemente perduran hasta nuestros dias con sus preciosas melodías.Gracias andalucia a los venezolanos desde el colegio nos han inculcado la influencia andaluza en nuestro país,y para finalizar el legado más hermoso es el don de gente,cordial , humano y receptivo que se asemeja mucho al de nuestros pueblos.gracias, gracias y mil gracias, un beso y un saludo fraterno desde Barcelona Venezuela...
Ah caray 😂 me cambiaron la historia, entendía que fueron los españoles de las islas canarias los que se comían la s , ahora resulta que fueron los andaluces 😂😂
@@JuanMartínez-1974 Los Andaluces fueron los que introdujeron el castellano en las Canarias luego de su conquista en 1496 allí está tu respuesta.
@@ivandario1961 gracias por el dato 👍
@@JuanMartínez-1974 👍
Grandioso Video! Me encanta escuchar esa forma de hablar! Soy de Vzla! 🤠💯👍🏽 Andalucía sería mi lugar preferido de España!☺️😉
No ni na, te iba a encantar Andalucia y su clima e mu parecio.😂😂😂
Millones de venezolanos , colombianos y antillanos son descendientes vía paterna ,materna de andaluces canarios y gallegos
Que viva el idioma Español!
El idioma más hermoso de este mundo!!
castellano se llama
@@drpendulo8031la real academia de la lengua de todos los países
Español y castellano sinónimos y se prefiere el término Español.
@@drpendulo8031 también se denomina así pero dada las circunstancias de separatismo linguistico que quieren meter los progres Españoles yo lo llamo Español aunque también le digo Castellano.
Excuse me?
@user-rh9bh9gu5d eso es cierto, por algo Perú alguna vez se denominó como Nueva Castilla.
Aquí en Córdoba de la Nueva Andalucía ( Argentina ), tenemos muchísimas influencias del andaluz. Lo más notable es que nos comemos la s. Saludos de una nieta de Andaluces ( de Granada ).
Uds en Argentina antes de la llegada masiva de los italianos hablaban más una derivación del Andaluz que nada, es decir un porteño es como la mezcla del habla andaluz con italiano.
@giselgudvingerestoy de acuerdo, el acento porteño es muy parecido al de los gallegos (Galicia) de pueblo, hablan como cantando, el vos también se usa en el gallego y el Che de usa en el valenciano.
@giselgudvinger Lo que decís flaco es mentira si se usan muchas palabras en Italiano que no las uses vos es otra cosa y también la manera en la que formamos algunas oraciones también esta presente y en la forma en la que conjugamos los verbos
@ggudvinger el che existe en el valenciano, gallego, italiano, etc, deja de creer en bobadas indigenistas
@ggudvinger biaba, facha, fiaca, matina, mina, morfar o morfe, pibe del genovés pivetto, panza, testa de testa dura o testarudo, gamba pierna, torta, nonna, nonno, etc.
cómo de costumbre se lucieron con este vídeo...
¡muchas gracias!!!
¡saludos desde San Cristóbal, Venezuela!!!
Yo sabía que la mayor influencia en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y las costas Caribeñas de Colombia y Venezuela eran de Canarias y Andalucia, pero no sabía que era tanto así 😂😂😂😂😂 no me esperaba que Españoles hablaran cortando tanto como nosotros. Si no fuera por el acento, nosotros los Dominicanos, los Cubanos y los Puertorriqueños hablamos IDÉNTICO a los de Andalucía. Hahahahahahahahahaha que video tan cool!!!!
A nosotros los andaluces también nos regañan con un toke supremacísta y paternalista los castellanos k disen hablar el español correcto , pero k carajo ellos son unos siesos
La verdad nflueyo en todo latam incluso en argentina, El tango tiene base andaluza , africana , y otras influencias europeas. La aspiracion de la s , es muy comun en america latina, la puedes encontrar en paraguay o bolivia igual . Pero obviamente influyo mas en el caribe
El vocabulario de Puerto Rico tira más al andaluz de Cádiz y el De cuba es mas de Canarias
@@luis2094 en República Dominicana hay 3 variaciones en la forma de hablar. El país entero de por si tiene mayoritariamente influencia Andaluz y Canaria, claro, pero el español de la Región Norte o Cibao está MUY influenciado por Galicia, el de la Región Este y Santo Domingo por Cadiz igual que Puerto Rico y el de la Región Sur es muy parecido al español de Murcia.
@@erehyega2627es curioso también, porque en Argentina igual no pronuncian la S
¡Qué reportaje tan bien hecho! Pura lingüística, historia y admiración de un dialecto hermoso que trascendió mares y tierras. Yo lo tengo bien claro: el castellano no es la lengua hispana más hablada en el mundo. Es el andaluz y con ayuda de los canarios.
Sigue siendo el hispano. Pues gran parte de su dialecto y comunicación es castellano. Si bien se habla andaluz en zonas montubias y campesinas. También otro tipo de entonaciones propias y diversificadas de otros lugares de España. Mi país Ecuador compone ese tipo de diferencias. Saludos
No, ni, ná
El andaluz ... es castellano.
Nosotros los costeños de la parte Norte de Colombia . Somos de ascendencia andaluz desde la conquista de América y la época del virreinato. Hablamos parecido a ustedes. Nuestro acento se acerca más a andaluz. .
En muchas cosas, como Colmbiana siento mucha conexión con los andaluces, la alegría, el baile la música, lo vanidosas de las mujeres, la importancia de la familia, muchas cosas
Que lindo es el idioma Español y todas sus variantes. 😍😍😍
👏👏👏👏
❤ que chulería! La forma de hablar de los hispanos con tantos matices siempre enriqueciendo el oído.
Callese a la berga ❤
Perdona, una aclaración, no sé si sabías que hispano, significa que habla español y/o es de España y latino es que su idioma viene del latín, no es una raza como creemos en España, por ende, los españoles somos hispanos y latinos. No promover la incultura como en una dictadura. Gracias.
En Costa Rica decimos jamar por comer, además del clásico SESEO andaluz que nos llega a toda América Latina. Y también usamos muchos arabismos, como alfombra, alfajor y alambre.
He aprendido curiosidades de nuestra hermosa lengua castellana en los vídeos de la BBC Mundo que en la escuela. En especial la pollera colorá, soy de Medellín, Colombia!
Encantadora la presentadora y muy didáctica y bien documentada la información. Saludos de una caraqueña que reside en Coro...
Pa'lante con estos videos
Canarias y Andalucía son los que más aportaron al idioma de nosotros los Hispanoamericanos.
Me encantó el video. Muchas gracias ☺️ Soy de Colombia y me encanta el Andaluz y me encanta Andalucía ❤
Gracias hermano colombiano
Me imagino que eres de la costa, hablan un español bien pinche feo como de gente pobre, pero igual los mexicanos estimamos mucho y en general a la mayoria de los colombianos
Asu mare. Recién aprendo qué hay en España acentos como cancha. Pucha, cuando viaje a España, espero que no tenga problemones.
Se entiende sin demasiadas el español de aquí. En cuanto a los otros idiomas de España no será complicado. Con el gallego si entiendes portugués nl tendrás dificultades. En cuanto al catalán ayuda saber un tanto de francés y otro tanto de italiano para que casi hasta te salga solo hablarlo. Del euskera o Vasco ahí ya no hay por dónde entender nada.
Si al parecer no solo colombians venezlns y antillanos son descendientes de andaluces tambien unos cuantos miles en otras partes de lo que llaman America
Yo soy de Cartagena de Indias/Colombia. Cuando los andaluces llegaron a Colombia, le dejeron su acento a Cartagena, Córdoba y Sucre.
En colombia también usamos alberca pero para referirse al lavadero, y tenemos algunas palabras como almojabana, butifarra, alcoba, alboroto, algarabía, garrafón, entre muchas otras.
Yo soy de Bilbao, y me ha encantado el video, quiero más como este y por supuesto suscrito quedo. Gracias! Preciosa la forma de hablar de los andaluces y muy interesantes los diferentes acentos andaluces, dejo una pregunta: de dónde viene el toque nasal del granaíno al hablar? Me sorprende tanto que necesito una explicación. Besos a todos.
Hola amigo Pedro , soy de Cordoba ,pero vivo en Granada (Graná ,como dicen aqui). Yo creo que hay una diferencia grande entre la Andalucia Oriental , especialmente lo que era el antiguo Reino de Granada, y el resto de Andalucia . Granada fue repoblada muy tarde muy tarde por los cristianos (en el siglo XVI) y vinieron colonos del noroeste y tambien del levante español. Eso, unido a la influencia morisca , de los moros que se quedaron aqui y tambien de la influencia gitana (Granada tiene un alto indice de poblacion e influencia gitana), hicieron un acento muy particular en Granada . Te puede gustar o nó. A mi me gusta más el de la Andalucia Occidental (Sevilla, Cadiz , Huelva , Cordoba y tambien incluiria ,aunque no esta en la occidental a Malaga ) .Granada y en cierta medida tambien ,Almeria , es un caso especial en cuanto al caracter y la forma de hablar ,dentro de Andalucia. El habla granadina es un poco agitanada y tiene su propio acento reconocible y vocabulario.
@@rafeldi55155 Gracias por tu respuesta. Desde luego Andalucía tiene una riqueza de acentos que no se da en otras comunidades y lo interesante de ello a parte de la pura musicalidad es el porqué de cada matiz que hay en cada provincia, indudable, como dices, herencia de su propia historia. Saludos
De hecho en México hay palabras derivadas del árabe que ya ni en España se usan mucho, por ejemplo cuando dices "El chavo" الشابُ ("Al shabu") para referirse a una persona joven y en Yucatán se le llama "Fustán" a un tipo de vestido típico tal cual se pronuncia en árabe فستان y significa "vestido".
Que excelente video!! Ahora entiendo porque en distintos lugares en Latinoamérica dicen expresiones diferentes que su raíz es de Andalucía. Muy buena información! Yo enseño Español en una escuela intermedia y esta información es muy valiosa!! Gracias y ya me subscribí a su canal!
Los andaluces son muy simpaticos y graciosos , saludos desde rep dominicana .
También son muy trabajadores. La Andalucía europea con sólo 8 millones de habitantes gana más dinero que Noruega o Suecia que tiene más habitantes. En cambio Madrid y Cataluña desgraciadamente están arruinadas viviendo del dinero andaluz y por eso España es el segundo país más endeudado del mundo. Saludos a la preciosa Rep.Dominicana y por supuesto a tí.
Cuanta gracia tiene esta senora.... su sonrisa me encanta.
Así hablamos en la costa colombiana, osea nosotros los costeños, en Córdoba Colombia se habla así exactamente
Soy Colombiana y mi suegra Andaluces y siento que nos parecemos mucho, en comidas y en la manera de hablar
Qué fascinantes que son las lenguas , sus combinaciones y variantes.
Muy contentos estamos de haber heredado el lenguaje de
Andalucía (Al-Andaluz) y de las Islas Canarias.
Aquí en la Córdoba y en Santiago del Estero, hemos heredado
el acento y el humor de los Andaluces y de nuestros aborígenes
los Sanavirones (en el centro de Argentina).
Saludos desde mi Córdoba - Argentina 🇦🇷 ♥. Raúlo Alberto.
Saludos
En la región caribe de colombia ( norte de colombia ) adoptamos mucho el habla andaluz por los españoles andaluces que llegaron a colombia por esta región de colombia, aca cortamos las palabras comiendonos alguna letra
Que arte al hablar, pero sobretodo el lenguaje corporal.. los gestos, las miradas, simplemente maravilloso. No, ni ná
Yo soy brasileño y vivo en el estado de Minas Gerais, donde se habla suprimiendo letras regularmente. Los mineros somos una "nación" dentro de otra nación aún más grande. Pero la gente de acá es conocida por sus peculiares modos de hablar, que resulta cautivando a quienes nos conocen. Hay una forma de hablar "anteayer" muy conocida que en portugués sería antes de ontem, pero en "mineirês" se dice "ansdionte". Y la más emblemática es la expresión "Eta trem bão!" Y su traducción es ¡Qué cosa buena! Puede que la influencia andaluz sea una realidad en nuestra vida y no la sepamos.
También soy de las Minas Generales, mi estimado conterráneo. Sin embargo, el español es muy bueno comiendo las consonantes mientras nosostros comemos las vocales
@@zeadolfo Disculpen compañeros mineiros, pero el término Minas Generales suena fatal... Prefiero decir Minas Gerais...
@@anhanh8724 Estaba jugando. No hay como traducir los nombres de los estados. Imagínate Mato Grosso como Bosque Grueso jajajajajajajajajajajja
@@zeadolfo Claro..! Rsrs... Bosque Grueso suena peor aún..!
Saludos para ambos... En enero estaré por allí en MG.
@@anhanh8724 igual yo! Vivo en México, wey! :-)
Soy estadounidense y estudie en Andalucía en 2002. Mi español no es perfecto, pero es bueno. Pero sigo comiendo las letras y cortando las palabras 20 años después. Casi nadie me entiende. 😂😂😂
Eso es que te caló bien el acento jajaja, así tiene que ser 😎
Jajajaja a mi me pasa lo mismo con er ingle non tiendo na, ni mentienden con mi asento andalú
Ya prácticamente perteneces al club de los Chilenos.
Ter amo😆
Es que si quieres aprender Español correcto no te puedes ir a Andalucía. Es evidente. Tendrías que haber ido a Valladolid, por ejemplo...
Yo soy Dominicano y cuando escucho un andaluz hablar me siento en casa, tanto que nos critican muchos países de América Latina a nosotros los caribeños sin embargo en la misma españa hay una región de la cual heredamos esto.
Aquí se nos critican mucha veces el resto de España
Soy del estado de Durango en México y hace años descubrí a un cantante cómico andaluz llamado el Koala y hasta el día de hoy me sigue sorprendiendo lo parecidas que son las palabras que utiliza en su canción "Opa yo viaze un corra" a las utilizadas en la Sierra de mi estado...
Que preciosidad de contenido!!! Encantada con los detallazos de información que trae el video. Riqueza lingüística y cultural almacenada en Andalucía🫶 ¡Saludos de Brasil!
Exelente , gracias , por mostrar estas formas de ablar. soy desendiente de Andaluces por parte paterno , como vera mi apellido , y por parte de madre Alemanes. pero me , siento Andalus . y me encanta saber todo lo que pueda sobre ; esta sona de España . cadiz conil de la frontera. saludos desde Argentina
Conil de la Frontera !!Precioso lugar ¡¡
Conil es un precioso pueblo a unos 40 kilómetros de Cádiz. Destaca por dos cosas: tiene unas playas espectaculares y todas las casas del pueblo están pintadas de blanco (encalás, como decimos aquí). Esto hace que durante todo el año y en especial en verano vengan miles de turistas. Es la primera vez que escucho que Conil sea un apellido. Aquí muy poca gente se apellida así. He mirado en una web oficial y en toda España solo 12 personas tienen el apellido Conil como primero y 19 como segundo y todas están en la zona de Zaragoza, que está a casi 1000 kilómetros del pueblo de Conil de la Frontera. Muy curioso. Un saludo desde Cádiz, Andalucía, tal vez la ciudad más americana de Europa. Aquí a los latinos se os quiere tela, una jartá o una morterá, que son tres formas muy andaluzas de decir que se os quiere muchísimo😄
¡Me encantan las andaluzas! ¡Las mujeres más hermosas de toda Europa!
Fartaba arguien que aportaçe er comentario rançio manío. Qué âcco iyo.
Gracias chiquillo 😄👏🏻
Increible despues de 500 años usamos muchas de esas palabras q se mencionan aca en panama lo q en tiempos del imperio se llamo veraguas y castilla de oro esa palabra jartamos zarzillos aun es comun oirla saludos desde la otra orilla del charco a toda la peninsula
Zarcillos lo tienen las plantas trepadoras para agarrarse
Por extensión los aretes
Maravilloso reportaje y con mucho humor. Felicitaciones a su presentadora
Soy Nicaraguense y como me encanta este video nosotros tenemos mucho de Andalucía y más aún mi persona por qué no puedo pronunciar la Z creo que ni la S 😅 pero si tenemos una variedad de formas de hablar o acentos derivados del español.
La verdad en Bogota acostumbramos a hablar con las palabras completas y nos suena raro escuchar las palabras cortadas pero gracias este video puedo comprender mejor el porqué algunas personas hablan de este modo gracias
En Madrid no hablan asi😅 son capitales...somos como los paisas😂😂😂
@@angelgarcia2015 Pues en Bogotá sí uno no pronuncia bien cada sílaba, lo envían a terapia de lenguaje los papás.
Igual pasa en Quito, o en México. Por alguna razón en tierras altas o frías tiende a pasar eso... saludos
Tienen que aprender a ser mas eficientes con el idioma. Aunque suena muy propio y educado el hablar pronunciando todas las letras y sílabas, la realidad es que en el español caribeño al igual que el Andaluz, somos mucho mas eficientes a la hora de hablar. Decimos más con menos! Jajajaja... Saludos desde Puerto Rico!
A mí me encanta como habla la gente de Colombia. Tienen un acento muy peculiar. Además es como muy formal.
Esto es maravilloso, por fin un vídeo que afirma mis teorías. Yo soy de México, y mis tatarabuelos eran españoles, pero aun mis abuelos se comían palabras y decían vos, y me hizo pensar ¿por que?. Y así pensé en esto, ya que en muchas regiones de México, hay acentos muy variados. Por lo que me puse a investigar el origen. Y llegue a la conclusión, de que mucha fonética es de origen andaluz. ¡Que maravillosa es nuestra cultura!
Nací en Connecticut pero peruana 100% 🇵🇪 y con el lenguaje español a donde vaya.
De los mejores videos que he visto últimamente. Muchas gracias!!
holaa, soy nacido en Punto Fijo peninsula de Paraguana, a pesar de crecer en otro estado conservamos costumbres paraguaneras, y recuerdo en los cuentos de los abuelos referencia a Andalicia , arquitectura de las casas del campo, gastronomia y vocablos , un saludo desde Venezuela
Me se siente Como en casa soy colombiano mas que todo soy de la Costa caribe y se usa el ni me acuerdo o no boy a hace na en pocas palabras la region de anda Lucia es Como mi hogar
En Chile se hablan tres variantes del castellano: Andaluz (Shile, Shansho, Shusha), Vasco (Tchile, Notche), Madrileño( Chicha, Chupalla, Chato)
El chileno habla igual que los isleños de las Canarias
@@Mauricio-yu1bm Asi es, hay una chica youtuber que es de islas canarias y tiene casi el mismo acento que nosotros
@@moncheitor7
Como se llsma esa chica,
Me interesa, ver sus vídeos, tengo muchos amigos de las Canarias, y me gusta mucho se forma de hablar
pero el TCH se ve justamente en clases mas altas, ya que en chile si bien llegaron muchos vascos, la influencia se pudo ver mas en la ARISTOCRACIA CASTELLANO-VASCA = clase alta.
@@kkrawnyClase alta y Media.
Un video muy bonito y muy interesante. Me llamó la atención la palabra "jamar". En Costa Rica la usamos con el mismo significado. Yo tenía entendido que venia del inglés "hammer" porque comer también le decimos -muuuy coloquialmente- "pasar al martillo". Ahora, veo que existe otro origen. Gracias por este video.
En ciertos lugares de Ecuador también decimos Jamar.
Un ej. A mi pareja le atiendo bien en la Cama como en la Jama 😅
"Jamar" viene del caló, la lengua de los gitanos.
Jamar significa comer
En MÉXICO le llamamos ALBERCA,,, a la piscina,
La gran mayoría de países de América, ldesconocen que significa ALBERCA
En cuba es muy extendido como vocabulario callejero… Jamar, la jama (comer, la comida)
Toda una pasada. Gracias totales
Es una pena que la BBC tenga que hacer estos cortes sobre la lengua española y no sea RTVE la que lo haga. Un saludo.
Algún interés deben tener...
Las audiencias de Latinoamérica tienen mucha curiosidad sobre España - en más de un país se la llama 'madre patria' - pero no es una curiosidad recíproca porque a España le interesa poco o menos. BBC Mundo, la división de BBC encargada de crear contenidos en español, ha apuntado siempre a Latinoamérica - sus inicios están en el personal chileno llegado a Reino Unido después de 1973 - porque conoce del desfasado 'imperialismo' idiomático de RTVE, que no admite que sus presentadores tengan otro acento distinto al central de Madrid mientras que, por el contrario, los presentadores de BBC tienen prohibido hablar en un acento que no sea el suyo nativo. Lo que me sorprende es que el control que ejerce el personal chileno y mexicano en BBC Mundo, hasta 2014 al menos, ahora quiera ocuparse de la Península; debe tener que ver con la nueva (y más grande y más importante) redacción central de BBC Worldwide Latin America en Coral Gables (Miami). Y ahora...¿quiénes serán los mandamases deBBC Mundo? 🤣
@@jp00349 lo del "acento de Madrid" en RTVE también es algo ya desfasado.
@adelinod.5568 Hasta cuando marché de España en 2012 era así; si fuera cierto lo que dices celebraré que haya cambiado algo en RTVE poniéndome un Tío Pepe a tu salud.
@@jp00349
Te equivocas respecto a los presentadores y conductores de la BBC en inglés. He escuchado una variedad de acentos regionales en los últimos años. Eso del puritanismo lingüístico del RP, hace décadas que quedó en el pasado.
Aliquindoi viene de la ciudad de Málaga y se origina a partir de los marineros ingleses que llegaban al puerto y gritaban "look and do it" (mira y hazlo) a los estibadores malagueños cuando descargaban los barcos.
Excelente video… como siempre. Muchas gracias, amigos hispanos de BBC mundo.
Muy orgulloso de ser Andaluz
En Chile acostamos mucho las palabras, así que me hace sentido. Y todos decimos "ojalá" para que viene del árabe oj: quiera, alá:Dios. Me encantó la explicación del video
Saludos desde el interior de Córdoba de la Nueva Andalucía!! Se olvidaron de nosotros? 😂
En Panamá en la región del centro o Azuero hay cosas similares con las palabras, por ejemplo, se dice: ¿cómo estai?, para referirse a ¿cómo estás?; vo, para referirse a usted; vení pa cá, para referir a ven para acá; te caei, para decir te caes; na, para referir a nada y otras más.
A mi lo que me extraña son los comentarios de muchas personas en 2023 que recién descubren estas cosas... en RUclips...educación, educación, educación!
yo pensaba que el po era invención chilena y los mismos españoles que son les hacen bromas en sus chats de streaming no se dan ni cuenta que les recordaba o que lo relacionen con eso pero para nada, me alegra a ver descubierto eso arriba andalucia!!!
Me encantó! Tan bien hecho y entretenido y de una importancia capital para entender nuestras "hablas" en Hispanoamérica y el aporte andaluz. Mi familia materna procede del oriente venezolano precisamente de zonas, hoy estados, que pertenecieron a la Nueva Andalucía. Las expresiones "mijo querido", "Queéh", "enenante", "Mira, ve", "..chacha veaesta, ve" y tantas otras pronunciadas con su musicalidad propia, arrullaron nuestro oído en la infancia.
¿Noveah ehtá, ? Es la lengua " Guajira" malagueña...En Málaga hay un municipio llamado Guaro, en honor a un líder local " GUARO " el viejo" 1487
@@antoniomunozflorido9588 Interesante. Y al centro-occidente de Venezuela se ubica el estado Lara y su capital Barquisimeto. A ellos se les suele llamar Guaros pero ignoro si tal apodo viene desde la fundación de la ciudad por Juan de Villegas, quien procedía de Segovia, y la bautizó en 1552 como Nueva Segovia. Lo que si se sabe es que de los larenses o barquisimetanos es la expresión ¡Na'guará!
@@Mirando67los venezlns de esa región provincia estado pronuncian esa palabra que al parecer sería el nombre de un cazike nativo american de esas áreas pero lo pronuncian con acento y formas andalu
@@Mirando67al parecer millones de venezlns de esas áreas estados son descendientes vía materna o paterna de andaluces canarios gallegos y algunas otras regiones de Hispania España
Que excelente presentación y gran carisma y belleza de la presentadora.
Bellisimo, alegre
y divulgativo video. Da gusto
interesantes datos, acá en la Costa CARIBE de Colombia tenemos un acento muy fuerte comparado al del resto del país, por lo que veo tenemos influencia Andaluz.
Qué preciosa es Andalucía. 💚
😍Lo que mas me encanta del Andaluz es ese sabroso ICO (y no ese espantoso ITO). En Colombia por ejemplo decimos ratICO, gatICO, momentICO... ¡y lo amó!...
Una de las frases que más distinguen a un dominicano es la de “como tu’ta?” …que significa como tú estás? Y la de “to ‘e ‘to y ‘na ‘e ‘na”…parecida a la andaluza de “no ni na”☺️🇩🇴
Miarma 😂 En el estado Zulia de Venezuela. Se lo escuché a un Andaluz y me impactó.
Sevilla y Cádiz en España fueron los principales puertos hacia América, por lo tanto es normal que su población (Andalucía) fuesen los que más emigraron llevando consigo la forma de hablar de su casa y pueblo.
Y además las comunicaciones interiores en España eran malísimas y poco seguras. Para emigrar a América había que ir a Sevilla (monopolio con América) y más tarde a Cádiz. Un varón aún podía atreverse a cruzar España, pero una mujer era mucho más difícil. Está documentado (porque documentaban todo) que los hombres no, pero la gran mayoría de las mujeres que emigraban a América eran de cerca de Sevilla (y luego de Cádiz). Como eran las mujeres las que cuidaban a los hijos, luego en América les transmitían su acento.
@@martind2083 Además en el siglo XVI no es como ahora, que llegas al aeropuerto sabiendo a qué hora sale tu vuelo. Entonces la gente que quería pasar el charco llegaba a Sevilla o a Cádiz y el primer barco que podían tomar para ir a América no salía hasta los 2 o 3 meses después. Durante ese tiempo de espera se quedaban a vivir como podían en la ciudad e iban hablando con los locales y tomando su acento y su jerga propia
🟥Muchas Gracias Alicia. ◾Hace años, antes del internet, le hago seguimiento a los acentos. ◾Ahora con esta interconexión mundial, casi en tiempo real, es fascinante escuchar los acentos de cada región, que son TESTIMONIO INDELEBLE de los desplazamientos de población española durante el Descubrimiento de América (andaluces, Islas Canarias)◾ y durante una continua migración de españoles (andaluces, vascos, otros centro y norte de España), ◾portugueses, italianos, suizos, alemanes, judíos, libaneses, a América Latina, hasta siglo 19.
Me llamo Luis Andaluz somos muy poquitos Andaluz en mi pais Uriguay pero si en Mexico e Peru tambien ahi otros Andaluzes, mi abuelo tenia un habla especial asta hoy no e encontrado alguien hable como el, su padre fue quien llego de España, pude tambien descubrir que muchas familia desendiente de Europa tiene su propio escudo de arma como lo tenemos los de apellido Andaluz, saludos de 🇺🇾.
Es muy curioso no tenía ni idea de que existiera el apellido Andaluz. Pues tiene usted un apellido precioso. El famoso director James Cameron (avatar) está empeñado en que la Atlántida es Andalucía. Como un día tenga éxito le van a decir Aquaman jeje. Somos todos, andaluces, canarios y latinoamericanos herederos de una cultura e historia legendarias. Un saludo enorme a nuestros hermanos de Uruguay desde Andalucía.
@@logpiv5890 gracias por sus palabras, saludos y por la información sobre la Antártida, desde la ciudad de Salto 🇺🇾 les mando un cordial saludos y un fuerte abrazo.
@@luisandaluz9986Es Atlántida.
Los andaluces teniamos una lengua romance durante la ocupacion musulmana , llamada Mozarabe , que se mantuvo en el tiempo , a pesar del arabe , y dio origen al actual Dialecto Andaluz, al mezclarse con el castellano que traian los reyes del norte de España.
Desde el Interior de Panamá.como LA PENÍNZULA DE AZUERO..tenemos Regiones..muy Andaluces..'"ONDE EL HABLAU ES MEJMAMETE RARO..Y ONDE SÓLO NOS ENTENDEMOS..NOJOTROS ESO LO TRUJERON LOS ESPAÑOLES..😃..Y SE A QUEDAU..PA QUE CAMBIA LO.. Me da risa por que soy educador y sabemos la diferencia..del Castellano..pero seguimos usando palabras muy arraigadas en nuestros campos como..jue..juite..pa..manquesea..miquitico..jarto..y muchas más...Bendiciones por tu baño de Cultura...
Escuché todo con mucho agrado... Y que viva nuestro castellano, tan español y tan vivo como todas las otras lenguas del Reino de España.
Un vasayo del "reino"?
Lo que usted llama castellano en realidad es andaluz. La gramática del idioma andaluz fue creada por el erudito andaluz Antonio de Lebrija en 1492 y fue la primera en aparecer en Occidente. Castilla no tenía gramática (ni se esperaba) así que la reina aprobó la gramática andaluza (pese a la oposición de los académicos castellanos) para todo el reino pasando a renombrarse como castellana por extensión no por origen. Hoy el idioma andaluz es la segunda lengua materna más hablada del mundo detrás del chino y el castellano es uno de sus dialectos.
Muy interesante y entretenido. Gracias 😊
Lo curioso es que en mi país se menosprecia a las personas que tienen como lengua materna el quechua y que cuando hablan castellano lo hacen con ciertas características distintivas. Olvidando que los orgullosos castellano-parlantes somos producto de la lengua que trajeron los andaluces y extremeños que llegaron en ese entonces a América siendo en su mayoría analfabetos y/o salidos de las cárceles. Grácias por ayudarnos a adquirir una poquito de humildad. Vivan todas las lenguas y formas de hablar. Precioso el andaluz.
La casa de contratación de Sevilla que manejaba el papeleo para que desde España se emigrara a América le prohibía el viaje a las personas que eran exconvictos así que salidos de las cárceles es un invento.
De donde sos? Yo hablo Quechua soy de Potosí Bolivia, Acá hablamos Quechua y Castellano ambos idiomas súper claro. Nuestro castellano es el más neutro, Acá los que hablan el castellano distinto siendo originarios son los Aymaras de Lá Paz que les sale distinto, y en el Oriente ponen la "J" en vez de la "S".
Y lo que está apareciendo nuevo es que la gente se está copiando tal como cantan los caribeños, lo cantan y lo escriben asi dónde faltan letras mal
En MÉXICO nos sucede algo muy parecido,
Los NÁHUATL hablantes tenemos una forma muy particular de hablar el castellano, y somos aproximadamente 4 millones de personas
En buena parte de acuerdo. Por desgracia en muchos paises de Iberoamérica se sigue discriminando a nuestros maravillosos pueblos originarios y sus lenguas mágicas, mucho debemos hacer porque ésto se acabe.
Por otro lado, es un mito que sólo venían aventureros, expresidiarios, etc., quizá en algunos casos y en las primeras expediciones; después toda la migración estuvo mucho más controlada y organizada. Don Miguel de Cervantes no pudo venir a la Nueva España por sus deudas y otras complicaciones, una verdadera lástima.
Saludos afectuosos a todas y a todos desde la Puebla de los Angeles.
Es que en las lenguas indigenas no existian algunas vocales y por eso cuando aprendian hablar español se daban cuenta que esas vocales no existian y las o dicen de una forma diferente
Muy bueno!! los recuerdos que me trae!!! casi escucho a mi abuela hablando. Vino de "Cabras" Andalucía a Jujuy (Argentina) en -+ 1900 y aquí seguimo. Recuerdo si diciendome "deansí", cuando quería enseñarme algo me decía "venga deansí, ansí" (mira, ven a ver esto, esta es la manera correcta de hacerlo) De niño pequeño me dejó su acento una navaja de albacete.
Por Andalucía siempre andamos con la broma de decir que el gentilicio de los de Cabra es cabrones por mucho que se las den de finos y se denominen egabrenses. Por cierto, me queda pendiente de visitar, y eso que de la provincia de Sevilla a Córdoba no hay más que dos horas.
Curioso el arcaísmo de tu abuela y tu herencia de la navaja albaceteña, que buen miedo le tenían los franceses de Napoléon.
En la costa caribe comombiana hablamos muy similar al andaluz.
En Chile hay mucha influencia andaluza en su adn y en la variación del español. Por ejemplo, los huasos (campesinos chilenos) hablan un español muy parecido al español andaluz, solo que con una acento más cantado y rápido aún, muy típico de aquellos campesinos que viven en lugares más alejados. Palabras como: estate, andai, ni naa, mieo (miedo), como también las aspiraciones de la letra "s" que prácticamente no suenan al final de las palabras plurales (por ejemplo: estamoh, serioh, niñoh, etc).
El traje típico del huaso chileno es el traje típico andaluz.
De hecho el huaso y la cueca (o chilena) nacieron fruto de la inmigración andaluza que llego a Chile
Hermosa,dulce y salerosa Andalucía 😊🎉😊
Es mi acento favorito, me encanta cuando los de andalucia dice "te quiero musho mi arma" jaja
Eso es más de Sevilla. En el resto de Andalucía no se suele decir.
Los gaditanos nos dicen "Los miarma " 🤣🤣🤣
Eso es muy maracucho ❤
@@Plegue50 🤣🤣
Soy de Cuba y tenemos muchos términos y frases como uds. También en fonética. Nos comemos o aspiramos las s, las r jjjjj. Y abreviamos las palabras, hacemos 3 en 1. Na'de na' jjjj
Me encantó este video 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Los caribeños y los chilenos son los que más Andalucía absorbieron.
Dilo duro Pana. Nos comemos las s y cortamos full las palabras.
Por que por ejemplo puerto rico fue la ultima colonia de españa