Buenos días, son grandiosos tus comentarios llevan muy muy buenos datos informativos incluso con historia llevan conocimiento tus datos. Y gracias a ello me compraré mi Lamy
Hola montse filella gelonch. Gracias por tus indulgentes palabras. Sé que son inmerecidas, pero siempre es de agradecer que alguien pierda un minuto en comentar algo agradable. Un cordial saludo.
Muchas gracias por el video, hace años tengo una pluma Lamy de este modelo y apenas me entero que se puede desmontar de esa manera o del intercambio de plumines, por el momento me conformo con poder limpiarla bien ya que hace mucho tiempo que no la uso ya que comenzó con problemas al escribir (supongo que la falta de limpieza y tinta seca), tratare de conseguirle un convertidor a largo plazo parece una mejor opción que los cartuchos desechables, me ha encantado tu canal y muchas gracias por los consejos.
Hola Nancy leyton. Me alegra que te sea útil el vídeo. Es la única razón de su existencia. El intercambio de plumines me parece uno de los puntos fuertes de la Safari. Mi consejo es que no te cortes y experimentes con ellos. No puedes perder mucho dinero (eso siempre es algo relativo y muy personal) y mucho que ganar. Si la limpias bien, no debería presentar grandes problemas. Su mecanismo no tiene una gran complejidad. Posiblemente, como apuntas, necesite una limpieza a fondo. Según mi punto de vista, los convertidores aportan dos ventajas: permiten experimentar con diferentes tintas (marcas y colores) y resulta una solución más barata (el ml de tinta en un cartucho es más cara que en un tintero). Recibe un cordial saludo y ¡cuéntanos cómo te va!
Me compré una Lamy Safari hace 1 semana y media exactamente la misma que tienes tu y la verdad es muy comoda para escribir y no me ha dado problema Alguno aunque sea de plastico se ve que esta bien construida pero la diferencia es que yo la tengo con Cartucho , aunque es mejor el convertidor según mi opinion
Hola Pablo pereira. Pues creo que has hecho una muy buena compra. Sobre el tema del cartucho/convertidor... es una decisión muy personal. Habrá quien te defienda las dos opciones a capa y espada. Gracias por participar y un cordial saludo.
Hola Diego José. La pregunta que haces no tiene una respuesta sencilla. Son plumas muy queridas por los plumíferos. Pero me gustaría comentarte cuáles son, para mi, los puntos fuertes de cada una. Lamy Safari gana en: 1- Boquilla más cómoda (no exenta de polémica. Te obliga a cogerla de una forma concreta). 2- Plumines a 5€. Incluyendo los 1.1, 1.5 y 1.9. 3- Convertidor fiable, con mayor capacidad y bien construido. Y vale unos 6€. El convertidor de la Sport me parece curioso, pero poco práctico. Kaweco Sport Classic gana en: 1- Muy práctica en su transporte. Se puede llevar en el bolsillo del pantalón. 2- Estéticamente curiosa e ingeniosa. 3- Plumines con mejor control de calidad. En mi opinión, deberías valorar qué elementos de los que he comentado te resultan importantes. Si quieres una pluma de escritorio o estuche y/o piensas llevar a cabo largas sesiones de escritura, tal vez me inclinaría por la Safari. Más cómoda y mayor capacidad de tinta. Si quieres una pluma para tenerla siempre a mano y hacer anotaciones, mejor la Kaweco Sport Classic. Resistente, de menor tamaño y fiable. Creo que con ello contesto algo a tu pregunta. Espero que te ayude en esta difícil decisión. Una cosa es segura: escojas la que escojas, acertarás. Son plumas alemanas... con todo lo que ello significa. Un cordial saludo.
La cruz del capuchón sirve para diferenciar una pluma de, por ejemplo, un boli tipo rollerball de Lamy, que son virtualmente idénticos a las plumas exceptuando la ventana de inspección de tinta. Si tienes varios Lamy en un contenedor con los capuchones a la vista, sabes diferenciar por la cruz cuál es la pluma y cuál es rollerball, que tiene un guión. Hay otros capuchones con un punto, creo, pero no sé a qué otro articulo diferencian. Bauhaus total: todo tiene su razón de ser y nada está por capricho.
Hola Ángel García Cuartero. Tienes toda la razón. La cruz identifica a la pluma, la raya al roller y creo que el punto identifica al bolígrafo. Muchísimas gracias por la aportación y ayudarnos a completar la información. Un cordial saludo.
Hola Adrián. En realidad no se trata de un kit. Compré un par de plumines y el dueño de la tienda me regaló la cajita en la que estaban almacenados. Un cordial saludo.
Buenas noches, crees que haya algún tipo de diferencia entre el plumin negro y el plateado en M? Quiero adquirir una para dibujar y tengo esa duda, un saludo.
Hola Mauricio Bonada: Según mi experiencia y la información que facilita la casa, no hay diferencias estructurales entre los plumines negros y los plateados. Entiendo que es algo estético. Un cordial saludo.
No logro que funcione la pluma con el tanque de tinta, no logro sacar el cuerpo de plastico donde se monta la pluma, me resulto una lapicera tan mala, tan mala... que la estoy por revoliar contra una pared...😮
¿Hay algun modelo de lamy, muy parecido al safari, donde el alimentador no se pueda desmontar? Quería recuperar una pluma que me regalaron y quería limpiarla bien. Gracias
Hola Magia con K. Que ahora mismo yo recuerde, que se parezcan a la Safari tenemos a la Joy, la Nexx, la AL-star o la vista (todas ellas de la casas Lamy). Pero todas ellas tienen el mismo sistema de carga que la Safari. Ahora mismo no caigo a qué modelo te refieres exactamente. Lo siento. Tal vez si me puedes adjuntar un enlace donde aparezca el modelo... Espero que te animes. Un saludo y gracias.
Hola Luis Zamarripa. Yo diría que el color de la Lamy Safari Umbra es un marrón-gris oscuro. De hecho, esto te lo cito de memoria, umbra es un pigmento natural del color que te describo. En cuanto a si es brillante o mate, yo diría que es bastante mate. Gracias por preguntar y recibe un cordial saludo.
Hola NicolaHD. Desconozco desde qué país me mandas el mensaje, pero no creo que tengas muchos problemas en encontrarla. En grandes almacenes o franquicias de papelería deberían tener ese tipo de pluma. En caso de que no la encuentres, siempre tienes la solución de la compra on-line. Pero yo antes agotaría la posibilidad de una compra presencial. Si encuentras alguna tienda que vendas estilográficas y entiendan de ello, resulta muy gratificante escuchar a los vendedores. Un cordial saludo.
Buenas! veo que sabes bastante sobre esta pluma, sabes de alguna persona zurda que la use, y le vaya bien? Sería para dibujar, no escribir, gracias por el video!
Hola Journey Ways. Gracias por tu comentario. No creo que esta pluma ofrezca dificultades para los zurdos. Aunque hay plumines específicos para zurdos, creo que su verdadero caballo de batalla con las plumas estilográficas es la velocidad de secado de la tinta que utilicen y los plumines oblicuos con caída a la izquierda. Si una tinta tarda mucho en secar, obliga a adoptar posturas incómodas para no mancharse. Existen las tintas "fast dry", que te pueden ser de interés. Un cordial saludo.
Tanto tiempo necesitando este vídeo sin saber que existía
Buenos días, son grandiosos tus comentarios llevan muy muy buenos datos informativos incluso con historia llevan conocimiento tus datos.
Y gracias a ello me compraré mi Lamy
Hola Esgar M. T.
Gracias a ti por comentar. La compra de una Lamy Safari es un acierto seguro.
Un saludo.
Se nota cuando habla un experto. En hora buena.
Hola andres sotelo:
Gracias por tus palabras... sé que es una mentirijilla piadosa.
Un cordial saludo.
Que buena presentación. Estoy en primero de carrera y desde que me acostumbré a usarlas ya no se escribir sin ellas. Enhorabuena por la review!!
Me encantan tus vídeos: qué interesantes explicaciones ! Me acabo de suscribir. Ojalá te animes a hacer más vídeos. Muchas gracias !!
Hola montse filella gelonch.
Gracias por tus indulgentes palabras. Sé que son inmerecidas, pero siempre es de agradecer que alguien pierda un minuto en comentar algo agradable.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por el video, hace años tengo una pluma Lamy de este modelo y apenas me entero que se puede desmontar de esa manera o del intercambio de plumines, por el momento me conformo con poder limpiarla bien ya que hace mucho tiempo que no la uso ya que comenzó con problemas al escribir (supongo que la falta de limpieza y tinta seca), tratare de conseguirle un convertidor a largo plazo parece una mejor opción que los cartuchos desechables, me ha encantado tu canal y muchas gracias por los consejos.
Hola Nancy leyton.
Me alegra que te sea útil el vídeo. Es la única razón de su existencia.
El intercambio de plumines me parece uno de los puntos fuertes de la Safari. Mi consejo es que no te cortes y experimentes con ellos. No puedes perder mucho dinero (eso siempre es algo relativo y muy personal) y mucho que ganar.
Si la limpias bien, no debería presentar grandes problemas. Su mecanismo no tiene una gran complejidad. Posiblemente, como apuntas, necesite una limpieza a fondo.
Según mi punto de vista, los convertidores aportan dos ventajas: permiten experimentar con diferentes tintas (marcas y colores) y resulta una solución más barata (el ml de tinta en un cartucho es más cara que en un tintero).
Recibe un cordial saludo y ¡cuéntanos cómo te va!
Me compré una Lamy Safari hace 1 semana y media exactamente la misma que tienes tu y la verdad es muy comoda para escribir y no me ha dado problema Alguno aunque sea de plastico se ve que esta bien construida pero la diferencia es que yo la tengo con Cartucho , aunque es mejor el convertidor según mi opinion
Hola Pablo pereira.
Pues creo que has hecho una muy buena compra. Sobre el tema del cartucho/convertidor... es una decisión muy personal. Habrá quien te defienda las dos opciones a capa y espada.
Gracias por participar y un cordial saludo.
Buenísimo el vídeo. Y yo sin conocerte...
Increíble reseña!
Hola Tumberaly, gracias por tu comentario. Un saludo.
¡Hola! Entre la Lamy Safari y la Kaweco Sport Classic, ¿con cuál te quedas, y por qué?
Hola Diego José.
La pregunta que haces no tiene una respuesta sencilla. Son plumas muy queridas por los plumíferos. Pero me gustaría comentarte cuáles son, para mi, los puntos fuertes de cada una.
Lamy Safari gana en:
1- Boquilla más cómoda (no exenta de polémica. Te obliga a cogerla de una forma concreta).
2- Plumines a 5€. Incluyendo los 1.1, 1.5 y 1.9.
3- Convertidor fiable, con mayor capacidad y bien construido. Y vale unos 6€. El convertidor de la Sport me parece curioso, pero poco práctico.
Kaweco Sport Classic gana en:
1- Muy práctica en su transporte. Se puede llevar en el bolsillo del pantalón.
2- Estéticamente curiosa e ingeniosa.
3- Plumines con mejor control de calidad.
En mi opinión, deberías valorar qué elementos de los que he comentado te resultan importantes. Si quieres una pluma de escritorio o estuche y/o piensas llevar a cabo largas sesiones de escritura, tal vez me inclinaría por la Safari. Más cómoda y mayor capacidad de tinta.
Si quieres una pluma para tenerla siempre a mano y hacer anotaciones, mejor la Kaweco Sport Classic. Resistente, de menor tamaño y fiable.
Creo que con ello contesto algo a tu pregunta. Espero que te ayude en esta difícil decisión. Una cosa es segura: escojas la que escojas, acertarás. Son plumas alemanas... con todo lo que ello significa.
Un cordial saludo.
como coleccionista y poseedor de ambas marcas no las puedo comparar solo intento disfrutar de ellas.
El clip no es demasiado fuerte porque es bastante deslizante
La cruz del capuchón sirve para diferenciar una pluma de, por ejemplo, un boli tipo rollerball de Lamy, que son virtualmente idénticos a las plumas exceptuando la ventana de inspección de tinta. Si tienes varios Lamy en un contenedor con los capuchones a la vista, sabes diferenciar por la cruz cuál es la pluma y cuál es rollerball, que tiene un guión.
Hay otros capuchones con un punto, creo, pero no sé a qué otro articulo diferencian.
Bauhaus total: todo tiene su razón de ser y nada está por capricho.
Hola Ángel García Cuartero.
Tienes toda la razón. La cruz identifica a la pluma, la raya al roller y creo que el punto identifica al bolígrafo.
Muchísimas gracias por la aportación y ayudarnos a completar la información.
Un cordial saludo.
Buenas, podrías aclarar cómo se llama el kit de plumines y dónde comprarlo? Gracias.
Hola Adrián.
En realidad no se trata de un kit. Compré un par de plumines y el dueño de la tienda me regaló la cajita en la que estaban almacenados.
Un cordial saludo.
Buenas noches, crees que haya algún tipo de diferencia entre el plumin negro y el plateado en M? Quiero adquirir una para dibujar y tengo esa duda, un saludo.
Hola Mauricio Bonada:
Según mi experiencia y la información que facilita la casa, no hay diferencias estructurales entre los plumines negros y los plateados. Entiendo que es algo estético.
Un cordial saludo.
No logro que funcione la pluma con el tanque de tinta, no logro sacar el cuerpo de plastico donde se monta la pluma, me resulto una lapicera tan mala, tan mala... que la estoy por revoliar contra una pared...😮
¿Hay algun modelo de lamy, muy parecido al safari, donde el alimentador no se pueda desmontar? Quería recuperar una pluma que me regalaron y quería limpiarla bien. Gracias
Hola Magia con K.
Que ahora mismo yo recuerde, que se parezcan a la Safari tenemos a la Joy, la Nexx, la AL-star o la vista (todas ellas de la casas Lamy). Pero todas ellas tienen el mismo sistema de carga que la Safari. Ahora mismo no caigo a qué modelo te refieres exactamente. Lo siento. Tal vez si me puedes adjuntar un enlace donde aparezca el modelo...
Espero que te animes.
Un saludo y gracias.
pluma llena hola! Al final conseguí desmontarla que estaba llena de tinta seca!! Tardé como 3 días en limpiarla bien
¿El color de la pluma es negro mate o gris oscuro?
Hola Luis Zamarripa.
Yo diría que el color de la Lamy Safari Umbra es un marrón-gris oscuro. De hecho, esto te lo cito de memoria, umbra es un pigmento natural del color que te describo.
En cuanto a si es brillante o mate, yo diría que es bastante mate.
Gracias por preguntar y recibe un cordial saludo.
@@plumallena7139 Gracias por realizar la aclaración porque en la página donde busqué la pluma viene descrito como realizo la pregunta
y donde se puede comprar una Lamy Safari?
Muchísimas gracias por tus videos
Hola NicolaHD.
Desconozco desde qué país me mandas el mensaje, pero no creo que tengas muchos problemas en encontrarla. En grandes almacenes o franquicias de papelería deberían tener ese tipo de pluma.
En caso de que no la encuentres, siempre tienes la solución de la compra on-line. Pero yo antes agotaría la posibilidad de una compra presencial. Si encuentras alguna tienda que vendas estilográficas y entiendan de ello, resulta muy gratificante escuchar a los vendedores.
Un cordial saludo.
@@plumallena7139 Muchísimas gracias por contestar, ya encontré un lugar cerca de casa para realizar la compra. Muchas gracias
Buenas! veo que sabes bastante sobre esta pluma, sabes de alguna persona zurda que la use, y le vaya bien? Sería para dibujar, no escribir, gracias por el video!
Hola Journey Ways. Gracias por tu comentario.
No creo que esta pluma ofrezca dificultades para los zurdos.
Aunque hay plumines específicos para zurdos, creo que su verdadero caballo de batalla con las plumas estilográficas es la velocidad de secado de la tinta que utilicen y los plumines oblicuos con caída a la izquierda.
Si una tinta tarda mucho en secar, obliga a adoptar posturas incómodas para no mancharse. Existen las tintas "fast dry", que te pueden ser de interés.
Un cordial saludo.
Yo la tengo para dibujar y soy zurdo. No da problema alguno. Fluye bien, especialmente con pluma F.
Vi que lamy sacó una plumilla para zurdos LH según leí es oblicua.
Cuanta información no se te pasa nada