Los plumines de la twsbi es algo que todo mundo tiene que experimentar. Es una delicia ver como se desliza la tinta sobre los folios. Yo tengo una tswbi vac plumin m.
Me encanta tu forma de explicar. Te agradecería un montón de que hicieras un video de como limpiar esta pluma cuando se acaba la tinta, o cuando quieras guardarla por una temporada. Muchas gracias.
Muchas gracias por la información que cuentas en el vídeo. Y muchas gracias también por escribir bien, con letra bonita. Es increíble la cantidad de gente que se dedica a opinar sobre plumas y escriben FATAL.
Hola Ángel García Cuartero. Te agradezco tus inmerecidas palabras. Nuestro interés es aportar algo de información y resultar prácticos. Recibe un cordial saludo.
Gracias, he comprado una y me ha ayut el vídeo. Creo que la pluma tiene capuchón hexagonal, no octogonal, y la tinta que usted emplea es Lamy Benitoite.
Hola Cristina Ramos García. Tiene toda la razón en lo del capuchón. Evidentemente es hexagonal, como bien apunta. No puedo estar tan de acuerdo con lo de la tinta. Me limité a leer lo que dice el frasco. Pero tampoco quiero ponerme farruco, puede ser que tenga razón también en eso. Le agradezco sus correcciones y su paciencia. Seguro que cuento con su indulgencia. Un cordial saludo.
Hola Siri99: Hay dos foros en castellano: relojes-especiales.com y estilograficas.mforos.com Y uno en inglés: fountainpennetwork.com Al que me refiero es al tercero. Pero me parece interesante que consultes los otros dos. Un cordial saludo.
Hola Yanda: Esta en concreto la compré a un vendedor asiático, pero hoy en día la venden en tiendas nacionales a buen precio y sin tener que pagar aduanas. Un saludo.
Hola S. O. S. No me comentas el tema presupuesto, pero creo que cualquier japonesa puede responder a tus demandas. Una Sailor (por ejemplo una 1911) o una Pilot (por ejemplo una Custom Heritage 74) no creo que te decepcionen. No se van mucho de presupuesto y tienen una gran variedad en sus plumines, especialmente la segunda, y puedes escoger el que más te convenga. Desde luego, yo me olvidaría de alemanas o estadounidenses. Un cordial saludo.
@@plumallena7139 Saludos desde México. Aprecio mucho su trabajo. ¿Qué opinión puede darme respecto a la estilográfica Sailor Compass 1911 y su punto medio fino? ¿Puede recomendármela para el trabajo diario en papel común y corriente de oficina, o para tomar apuntes? He visto y leído que para el trabajo del día a día, con papeles de uso común, se recomiendan los puntos finos. ¿Para los mismos propósitos, las Lamy punto fino y extrafino harían alguna diferencia? Muchas gracias y un abrazo fraternal
Los plumines de la twsbi es algo que todo mundo tiene que experimentar. Es una delicia ver como se desliza la tinta sobre los folios. Yo tengo una tswbi vac plumin m.
Me encanta tu forma de explicar. Te agradecería un montón de que hicieras un video de como limpiar esta pluma cuando se acaba la tinta, o cuando quieras guardarla por una temporada. Muchas gracias.
Muchas gracias por la información que cuentas en el vídeo. Y muchas gracias también por escribir bien, con letra bonita. Es increíble la cantidad de gente que se dedica a opinar sobre plumas y escriben FATAL.
Hola Ángel García Cuartero.
Te agradezco tus inmerecidas palabras. Nuestro interés es aportar algo de información y resultar prácticos.
Recibe un cordial saludo.
Gracias por el vídeo! Me encantaría que la pluma no fuese transparente 🥴
No sabes cómo me ayudan estos videos! Sigue así
Me alegro mucho. Ayudarte a ti y a cualquiera que quiera empezar en esto es el único interés del canal.
Gracias por el tutorial
Gracias a ti por verlo
Muy buen video
Gracias por tu comentario, miguel mauricio ferrufino ticona.
Gracias, he comprado una y me ha ayut el vídeo. Creo que la pluma tiene capuchón hexagonal, no octogonal, y la tinta que usted emplea es Lamy Benitoite.
Hola Cristina Ramos García.
Tiene toda la razón en lo del capuchón. Evidentemente es hexagonal, como bien apunta.
No puedo estar tan de acuerdo con lo de la tinta. Me limité a leer lo que dice el frasco. Pero tampoco quiero ponerme farruco, puede ser que tenga razón también en eso.
Le agradezco sus correcciones y su paciencia. Seguro que cuento con su indulgencia.
Un cordial saludo.
@@plumallena7139 gracias de nuevo, 👍
Un video muy interesante y sin duda esta pluma es preciosa. Podrías decirme cuál es el foro que comentas al principio sobre estilográficas? Gracias
Hola Siri99:
Hay dos foros en castellano: relojes-especiales.com y estilograficas.mforos.com
Y uno en inglés: fountainpennetwork.com
Al que me refiero es al tercero. Pero me parece interesante que consultes los otros dos.
Un cordial saludo.
@@plumallena7139 muchas gracias, lo tengo en cuenta. Un saludo
Muy útil.
Gracias por tu comentario, Santiago Delgado. Un saludo.
¿Y dónde puedo comprarla?
Hola Yanda:
Esta en concreto la compré a un vendedor asiático, pero hoy en día la venden en tiendas nacionales a buen precio y sin tener que pagar aduanas.
Un saludo.
S. O. S
¿Qué pluma con plumín EF escribe realmente fino sin irse a casas como Nakaya o Namiki?... Es decir, sin gastarse un pastizal.
Hola S. O. S.
No me comentas el tema presupuesto, pero creo que cualquier japonesa puede responder a tus demandas. Una Sailor (por ejemplo una 1911) o una Pilot (por ejemplo una Custom Heritage 74) no creo que te decepcionen. No se van mucho de presupuesto y tienen una gran variedad en sus plumines, especialmente la segunda, y puedes escoger el que más te convenga.
Desde luego, yo me olvidaría de alemanas o estadounidenses.
Un cordial saludo.
@@plumallena7139 Saludos desde México. Aprecio mucho su trabajo. ¿Qué opinión puede darme respecto a la estilográfica Sailor Compass 1911 y su punto medio fino? ¿Puede recomendármela para el trabajo diario en papel común y corriente de oficina, o para tomar apuntes? He visto y leído que para el trabajo del día a día, con papeles de uso común, se recomiendan los puntos finos. ¿Para los mismos propósitos, las Lamy punto fino y extrafino harían alguna diferencia? Muchas gracias y un abrazo fraternal