El problema del lavado de dinero es que no hay problema.... Luego que la LUC habilitó las transacciones en efectivo hasta un monto de 100.000. Antes había que hacerlas a través de una transacción electrónica o bancaria. Un banco si vas a depositar mas de 5000 USD (si no me equivoco) te pide que justifiques su procedencia, y si solo puedes usar una transferencia electrónica o bancaria complicaría mucho el lavado de dinero.... ahora después de la luc es muchísimo mas fácil lava el dinero.....
El tema como dijo es que no les combiene ponerce de acuerdo al sistema político para hacer de este un tema de estado, les sirve más sacar rédito político y hasta quizá económico que enfrentar realmente el narco tráfico, 4 años discutiendo la ley de financiamiento de ellos mismos
Un curro el control. Estos hacen buya y lo que tienen que controlar no lo controlan. Por que no ponen a las intendencias aconttolar el lavado. Quien va a creer que no hay lavado en la construccion
Totalmente de acuerdo, ya somos igual a los países que no nos queríamos parecer. Hace años se escuchaban voces que advertían los peligros que se veían venir con el aumento lento pero constante del narcotráfico y el lavado de dinero
Felicitaciones Gabriel por haber traído a un lujo de persona como lo es el señorLeonardo Costa. La entrevista muestra nuestra cruel realidad,la que es ignorada por la mayoría.Saludos desde Cerro Largo
Hace tiempo el lavado de dinero en las altas esferas y mmediianas lo sé co propiedad lo estamos viviendo a mi hija le secuestraron los hijos a la primera Abogada la compraron la lleva a cuentos ahora tenemos un buen abogado que lo quisieron comprar se ofendio mucho buena jueza pero no pasa nada sólo le dijo amo hija tus hijos están destruidos como tú y estamos conteniendo amo hija y su hermana amigas y comunidad ahora viene la feria y mi hija otro año más sin sus hijitos.
Quedó claro, es necesario una política de Estado, el problema de Uruguay es que las políticas de estado se dan de hecho, pasa con la economía, pasó con las ceibalitas, el MIDES, pero el actual gobierno quiso deshacer todo lo que había hecho el FA en materia de seguridad y en el envión destruyó una política que se venía construyendo desde el segundo gobierno de Sanguinetti. Es como dice el entrevistado, empoderar al policía no es que tenga más poder para dar palo, sino que cuando actúe tenga mejores elementos para probar los delitos de los delincuentes que detiene. Pero también es verdad que todavía tenemos rastros de la romántica visión de "somos la Suiza de América". Creo que nunca lo fuimos; en este programa se habló de una grieta económico social, pero creo que #enlamira deberá algún día tratar la grieta montevideo/interior que es otra que siempre ignoramos.
secretario de batlle y ahora se sorprende...trabajo y sociedad pauperizada desde alli en los noventa....sin consejos de salarios ni empleo de calidad...anda ...tambien es culpable por omision o por error ...
No entiendo los análisis de este programa si no lo veo con ojos que corresponde en realidad , tratando de neutralizar años grupos más implicados en el narcotráfico a, y no comparto para nada que Uruguay sea más parecido a Bolivia o Paraguay que a Bélgica , lamentablemente estos que este mismo programa neutraliza son los que nos roban la cultura , la educación y la salud de la que hablan y hunden al pais
Quizás en Uruguay ,que es un pequeño país se pueda hacer lo que en grandes países como estados unidos no se puede... Hace ya 20 años un panel de expertos sostenía que en aquel entonces circulaba en la economía norteamericana alrededor de un billón de dólares del lavado, y que era imposible pensar de hacer algo para impedir eso ,por las enormes consecuencias que tendría en la propia economía de estados unidos... El mayor problema del narcotráfico y sus terribles consecuencias tiene una gigantesca dimensión económica... Cuando quienes vivimos en las ciudades del interior observamos la dinámica y el movimiento de las ciudades solo la podemos explicar con el lavado del narcotráfico.. Los montos establecidos por la luc de los 100,000 dólares tienen sin duda un impacto innegable..y van a contramano del combate a este flagelo..
¿Sólo en la periferia se nota el narcotráfico? 😢
El problema del lavado de dinero es que no hay problema.... Luego que la LUC habilitó las transacciones en efectivo hasta un monto de 100.000. Antes había que hacerlas a través de una transacción electrónica o bancaria. Un banco si vas a depositar mas de 5000 USD (si no me equivoco) te pide que justifiques su procedencia, y si solo puedes usar una transferencia electrónica o bancaria complicaría mucho el lavado de dinero.... ahora después de la luc es muchísimo mas fácil lava el dinero.....
te quedaste corto, son 150.000 verdolagas.
@@elorejano57 - ptm, no hice el ajuste por ipc.... 🙄🙄😂😂
Larrañaga y Hever destruyerontodo la policia ahora se siente impune
El tema como dijo es que no les combiene ponerce de acuerdo al sistema político para hacer de este un tema de estado, les sirve más sacar rédito político y hasta quizá económico que enfrentar realmente el narco tráfico, 4 años discutiendo la ley de financiamiento de ellos mismos
No persiguen la plata y punto, no hay aduana, scaner, ni control aéreo que valga.
Vas por todo Uruguay y es increíble la cantidad de edificios haciéndose ,uno cada una cuadra eso es lavado de dinero creo 😮
Más q obvio como los hoteles en los 2000 y los camiones ahora
Un curro el control. Estos hacen buya y lo que tienen que controlar no lo controlan. Por que no ponen a las intendencias aconttolar el lavado. Quien va a creer que no hay lavado en la construccion
Totalmente de acuerdo, ya somos igual a los países que no nos queríamos parecer. Hace años se escuchaban voces que advertían los peligros que se veían venir con el aumento lento pero constante del narcotráfico y el lavado de dinero
Después de escuchar la claridad y contundencia de Salle, escuchar esto es como jugar a la rayuela con 42 años
Los famosos analistas que iban a la tv decían que no estábamos cerca de Colombia,etc,este sr "especialista" ( incapaz) está asesorando al MI
Que me presten la lavadora que se me rompió se los dejo limpitos ja ja
Felicitaciones Gabriel por haber traído a un lujo de persona como lo es el señorLeonardo Costa. La entrevista muestra nuestra cruel realidad,la que es ignorada por la mayoría.Saludos desde Cerro Largo
Hace tiempo el lavado de dinero en las altas esferas y mmediianas lo sé co propiedad lo estamos viviendo a mi hija le secuestraron los hijos a la primera Abogada la compraron la lleva a cuentos ahora tenemos un buen abogado que lo quisieron comprar se ofendio mucho buena jueza pero no pasa nada sólo le dijo amo hija tus hijos están destruidos como tú y estamos conteniendo amo hija y su hermana amigas y comunidad ahora viene la feria y mi hija otro año más sin sus hijitos.
Narcotráfico, corrupción, gobierno corrupto pasa a ser todo parte de un mismo paquete.
Quedó claro, es necesario una política de Estado, el problema de Uruguay es que las políticas de estado se dan de hecho, pasa con la economía, pasó con las ceibalitas, el MIDES, pero el actual gobierno quiso deshacer todo lo que había hecho el FA en materia de seguridad y en el envión destruyó una política que se venía construyendo desde el segundo gobierno de Sanguinetti. Es como dice el entrevistado, empoderar al policía no es que tenga más poder para dar palo, sino que cuando actúe tenga mejores elementos para probar los delitos de los delincuentes que detiene.
Pero también es verdad que todavía tenemos rastros de la romántica visión de "somos la Suiza de América". Creo que nunca lo fuimos; en este programa se habló de una grieta económico social, pero creo que #enlamira deberá algún día tratar la grieta montevideo/interior que es otra que siempre ignoramos.
secretario de batlle y ahora se sorprende...trabajo y sociedad pauperizada desde alli en los noventa....sin consejos de salarios ni empleo de calidad...anda ...tambien es culpable por omision o por error ...
No entiendo los análisis de este programa si no lo veo con ojos que corresponde en realidad , tratando de neutralizar años grupos más implicados en el narcotráfico a, y no comparto para nada que Uruguay sea más parecido a Bolivia o Paraguay que a Bélgica , lamentablemente estos que este mismo programa neutraliza son los que nos roban la cultura , la educación y la salud de la que hablan y hunden al pais
Hay 15.000 presos que horror!!!!! sabes porque hay esa CANTIDAD porque lá justiça A VECES FUNCIONA
Leonardo Costa es el ejemplo viviente de que los expertos honestos huyen de la política y queda lo peor de cada casa
Nayib Bukele
Presidente de El Salvador está és lá direccion para que aprendas que todo se puede el sistema político URUGUAYO no quiere
Estamos peor que Colombia ecuador y todos somos los últimos déjate de joder siempre tirando Mda contra el país es el deseo que tienen q nos valla mal
Quizás en Uruguay ,que es un pequeño país se pueda hacer lo que en grandes países como estados unidos no se puede...
Hace ya 20 años un panel de expertos sostenía que en aquel entonces circulaba en la economía norteamericana alrededor de un billón de dólares del lavado, y que era imposible pensar de hacer algo para impedir eso ,por las enormes consecuencias que tendría en la propia economía de estados unidos...
El mayor problema del narcotráfico y sus terribles consecuencias tiene una gigantesca dimensión económica...
Cuando quienes vivimos en las ciudades del interior observamos la dinámica y el movimiento de las ciudades solo la podemos explicar con el lavado del narcotráfico..
Los montos establecidos por la luc de los 100,000 dólares tienen sin duda un impacto innegable..y van a contramano del combate a este flagelo..
Chediak es un vivo q decidió devolverse a si mismo lo q le debían a los judiciales. Como si RUGLIO FUERA EL JUEZ DE UN CLÁSICO
PARA ESO LO Q TENES Q HACER ES ELIMINAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Secuestros acá no va a haber porque es país más chico una Aldea enseguida los encuentran
Malayos
La tahona es al norte de av Italia. Hay mucho mito viejo antiguo.