Adoro la mu'sica del inolvidable Juan ho Polo Valencia, vallenato Puro clásicos que perdurarán por siempre Lucero Espiritual Hermosa, El duende que será que será, Marleny, el Sio Sio muchas, muchas más. Siempre la música de. Juancho Polo y todos aquellos Maestros del verdadero Vallenato, Inolvidables. Saludos desde Bogota'.
Lenguaje criollo,entendible,cómo uno quiere oír las cosas,lo felicito,un abrazo desde clemencia bolivar,tengo muchos amigos San juaneros,,,, felicitaciones
Amigo Hinojosa, así es la página que yo estaba buscando, hasta que la encontré, lo felicito por su prestigiosa página, soy amante del buen vallenato, mi saludo desde monteria
Hace bastante tiempo estuve con un amigo en discos fuentes, había un sombrero en la cabina colgado (adornando)mi amigo preguntó a Isaac Villanueva y él le contestó de Juancho Polo, y lo picaron para que hiciera una canción.(recuerden que antes le hacían una a las vivencias)
saludos Lucho desde Marinilla Antioquia,Que bueno lucho esas aclaraciones, pero te pido un favor cuéntanos la historia de la canción Bendita suerte de los betos
Hay una versión muy conocida y se cuenta que eso fue un acontecimiento que ocurrió en el Municipio de Remolino Magdalena en una parranda con la familia torres y el Manuel Bolaños que el menciona en una canción, y si bien es cierto el hombre se quedo dormido y cuando despertó no se vio su sombrero hay nacion el verso de la canción.
bueno ase tiempo escuche que juancho polo le compuso la cancion me robaron el sombrero a un ma ri ca que se enamoro de juancho polo. la historia fue que para el mes de abril 1970 o entre 70 o 73 juancho polo vino a valledupar en pleno festival a tocar en un par de parrandas una de elles era en el barrio fundadores y que después del toque juancho polo se poso a ver en un bar que quedaba por los lados del paquistan donde trabajaba dicho personaje como mesero a ) y a esta persona le callo en gracia la forma de hablar de juancho polo ya que cuando este estaba tomado no solo era pionero y contestatario sino que tambien era poético y declamaba mientra conversaba y todo esto llevo que esta persona quisiera que juancho pasara toda la noche en es bar por eso cuando lo vio dormido de la pea le robo el sombrero y los zapatos y lente esto para tratar que juancho no se fuera y pasara la noche hay pero cuando este al dispertar peleo con los presentes y estos para no tener pelea con el le dijeron quien tenia las cosas .
Se tejen muchos mitos en cuanto a esa historia. Yo escuche una vez en barrancabermeja santander, que a el lo contrato un tipo para que fuera a tocar a amenizar la fiesta nacional del petroleo que se desarrollaban por la decada de los años 60 , 70 en esa ciudad , y que el que lo contrato no le pago a juancho polo el toque realizado y que aparte de eso le robo el sombrero.
Como le gustaba lo ajeno Alejo Le robo cancones a todos Hasta a Juancho polo le quizo robarle la cancio'n de Alicia Adorada La leyenda de lo Ajeno Alejo.
Don Marco, la confusión que tú tienes viene porque el presentador de esta publicación, Luis Hinojosa, como que desconoce que el autor de este paseaíto es Adolfo Echeverría. En últimas, hasta le acepto que diga que Echeverría la compuso inspirado en un pasaje que le pasó a Juancho Polo, pero nada de eso escucho.
La version original de este tema es la grabacion que hace Adolfo Echeverria y su conjunto. Cantando Tommy Arraut que remedaba a Juancho Polo y se hizo llamar Don Abundio. El acordeon lo interpreta Medardo Mercado. Luego a Juancho Polo lo hicieron grabarlo en Discos Fuentes. Al comienzo de la version de Juancho Polo se escucha decir Oye Don Abundio.
Adoro la mu'sica del inolvidable Juan ho Polo Valencia, vallenato Puro clásicos que perdurarán por siempre Lucero Espiritual Hermosa, El duende que será que será, Marleny, el Sio Sio muchas, muchas más. Siempre la música de. Juancho Polo y todos aquellos Maestros del verdadero Vallenato, Inolvidables. Saludos desde Bogota'.
Profe usted es un valiente. Siga adelante. Lo necesitamos. Armando pino en ocaña
Luis saludos, importante relato de ese gran baluarte del folclor.
Ojalá y nos pudieras hablar más sobre este músico vallenato.
Cordial saludo: Gracias por sus historias sobre el folclor vallenato. Felicidades y muchas bendiciones del Todopoderoso
A jajajaja es muy bonita esa canción 😃😂. gracias por su relato 👍
Lenguaje criollo,entendible,cómo uno quiere oír las cosas,lo felicito,un abrazo desde clemencia bolivar,tengo muchos amigos San juaneros,,,, felicitaciones
Muy buena la aclaracion lucho gracias
Amigo Hinojosa, así es la página que yo estaba buscando, hasta que la encontré, lo felicito por su prestigiosa página, soy amante del buen vallenato, mi saludo desde monteria
Hace bastante tiempo estuve con un amigo en discos fuentes, había un sombrero en la cabina colgado (adornando)mi amigo preguntó a Isaac Villanueva y él le contestó de Juancho Polo, y lo picaron para que hiciera una canción.(recuerden que antes le hacían una a las vivencias)
Eso sí es vallenato de verdad no como hoy en día
Erda Luis excelente investigación lo felicito.
Juancho polo Valencia tronco de novela no sería mala idea.lo admiró mucho desde que tengo uso de razón.lo felicito por esa historia y hay más.
saludos Lucho desde Marinilla Antioquia,Que bueno lucho esas aclaraciones, pero te pido un favor cuéntanos la historia de la canción Bendita suerte de los betos
Excelente historia jajaja jajaja jajaja
Hay una versión muy conocida y se cuenta que eso fue un acontecimiento que ocurrió en el Municipio de Remolino Magdalena en una parranda con la familia torres y el Manuel Bolaños que el menciona en una canción, y si bien es cierto el hombre se quedo dormido y cuando despertó no se vio su sombrero hay nacion el verso de la canción.
buena anecdota, seria bueno que hiciera una de alejo duran y su mania de.robarle las canciones a los compositores
Gracias Luis
bueno ase tiempo escuche que juancho polo le compuso la cancion me robaron el sombrero a un ma ri ca que se enamoro de juancho polo. la historia fue que para el mes de abril 1970 o entre 70 o 73 juancho polo vino a valledupar en pleno festival a tocar en un par de parrandas una de elles era en el barrio fundadores y que después del toque juancho polo se poso a ver en un bar que quedaba por los lados del paquistan donde trabajaba dicho personaje como mesero a ) y a esta persona le callo en gracia la forma de hablar de juancho polo ya que cuando este estaba tomado no solo era pionero y contestatario sino que tambien era poético y declamaba mientra conversaba y todo esto llevo que esta persona quisiera que juancho pasara toda la noche en es bar por eso cuando lo vio dormido de la pea le robo el sombrero y los zapatos y lente esto para tratar que juancho no se fuera y pasara la noche hay pero cuando este al dispertar peleo con los presentes y estos para no tener pelea con el le dijeron quien tenia las cosas .
Se tejen muchos mitos en cuanto a esa historia. Yo escuche una vez en barrancabermeja santander, que a el lo contrato un tipo para que fuera a tocar a amenizar la fiesta nacional del petroleo que se desarrollaban por la decada de los años 60 , 70 en esa ciudad , y que el que lo contrato no le pago a juancho polo el toque realizado y que aparte de eso le robo el sombrero.
Joa mandaté la historia del duende de Juancho polo que es buena
Como le gustaba lo ajeno
Alejo
Le robo cancones a todos
Hasta a Juancho polo le quizo robarle la cancio'n de Alicia Adorada
La leyenda de lo Ajeno
Alejo.
Alejo durán solo la interpretó y le dió los créditos como autor así tengo entendido
Y lo de los lentes en la historia real , oh eso fue parte de la letra?
Y cuál fue la agrupación que grabó sin darle los créditos a juancho Polo? Estaría bien que lo diga.
Alguien que diga por qué en los créditos figura: Adolfo Echeverría, como autor de la letra "Me robaron el Sombrero".
Don Marco, la confusión que tú tienes viene porque el presentador de esta publicación, Luis Hinojosa, como que desconoce que el autor de este paseaíto es Adolfo Echeverría. En últimas, hasta le acepto que diga que Echeverría la compuso inspirado en un pasaje que le pasó a Juancho Polo, pero nada de eso escucho.
La version original de este tema es la grabacion que hace Adolfo Echeverria y su conjunto. Cantando Tommy Arraut que remedaba a Juancho Polo y se hizo llamar Don Abundio. El acordeon lo interpreta Medardo Mercado. Luego a Juancho Polo lo hicieron grabarlo en Discos Fuentes. Al comienzo de la version de Juancho Polo se escucha decir Oye Don Abundio.
El autor es Adolfo Echeverria
Se la tumbó Adolfo echavarria.eso siempre ha Sido así entre ellos se tumban las canciones.hasta los clásicos como Mozart Beethoven ocurría eso
El se llama era Juancho polo Cervantes de candelaria Magdalena
Alejandro duran siempre dijo que Alicia adorada era de Juancho Polo
Amigo te recomiendo comprarte un buen micrófono para escucharte mejor
Ese disco no es de Juancho polo ese fue un Flagio de Abundio Y le le hiso esa no es mi nota.
Yo hace muchos años había escuchado eso...la canción el sobrerito panameño... Incluso hay habla de Alicia... Antes se se robaban las canciones ...
😂🤣😁❤️👍🤠
Juancho polo no fue querido porque era borracho el viejo tambien muy criticaddo no jusguen tanto por favooiooor ya descansa jpvc depaz
Que le robaron al sombrero?
Quise decir lo retaron (en vez de picaron)
Te entendimos a la primera. En nuestra tierra Guajira utilizamos el término "picar" cómo sinónimo de retar. Saludos Hernando.
Mal sonido pesimo, ya lo he manifestado varias veces
Si tienes razón ya conseguí El micrófono que quería y ya en el último video de los secretos del cóndor. Use el micrófono gracias por tu apoyo