No deberíamos consumir algo que en crudo puede ser destinado a uso industrial como la pintura , pero bueno muy buen trabajo chicos, quedo claro su proyecto
Mucha quimica pero les falta explicar que tipo de motor van a usar. los motores electricos varian su tamaño. se nesesita usar electricidad para las cintas transportadoras y las trituradoras incluido la carga de los silos.
Lo explicado se trata de un proceso de extracción química del aceite de soja partiendo de semillas de esta planta. No se explica el proceso de extracción físico, mediante prensas de tornillo, es decir la extracción del aceite virgen de la soja. Considero que el proceso aquí explicado debería ser para extraer el remanente de aceite que queda en los desechos o el bagazo que se obtiene de la extracción física, siempre y cuando sea rentable la recuperación de ese aceite. El proceso químico, debido al manejo de solventes relativamente caros e inflamables es bastante peligroso por lo que la mayoría de plantas extractoras de aceite prefieren la extracción física cuyos residuos son usados como alimento de ganado o abono orgánico dependiendo del porcentaje de aceite de soja que contengan.
Deberían haber aclarado que el producto final del proceso es aceite de soja en bruto, es decir sin refinar y desechos de soja como fuente de proteina vegetal para fabricar alimentos concentrados para animales. Pensé que cuando dijeron que iban a presentar un balance de masa del proceso se referían al balance global y por etapas del proceso, pero solo se quedaron el un balance de una de las etapas del proceso, ¡¡¡Qué desilución!!! Tampoco hablaron sobre el rendimiento del proceso, ni del balance calorífico, como tampoco del balance del solvente o de su porcentaje de recuperación.
No deberíamos consumir algo que en crudo puede ser destinado a uso industrial como la pintura , pero bueno muy buen trabajo chicos, quedo claro su proyecto
Es referido a alguna empresa o el plano es sólo parte de la imaginación del grupo?
Hola buenas tardes
En que software hicieron la planta que se muestra
Se realizó en el software Sketchup versión 2019.
@@carlostoapanta8834 gracias
Mucha quimica pero les falta explicar que tipo de motor van a usar.
los motores electricos varian su tamaño.
se nesesita usar electricidad para las cintas transportadoras y las trituradoras incluido la carga de los silos.
El objetivo era hablar sobre las operaciones unitarias
Y el costo de una planta con ese diseño
Lo explicado se trata de un proceso de extracción química del aceite de soja partiendo de semillas de esta planta. No se explica el proceso de extracción físico, mediante prensas de tornillo, es decir la extracción del aceite virgen de la soja. Considero que el proceso aquí explicado debería ser para extraer el remanente de aceite que queda en los desechos o el bagazo que se obtiene de la extracción física, siempre y cuando sea rentable la recuperación de ese aceite. El proceso químico, debido al manejo de solventes relativamente caros e inflamables es bastante peligroso por lo que la mayoría de plantas extractoras de aceite prefieren la extracción física cuyos residuos son usados como alimento de ganado o abono orgánico dependiendo del porcentaje de aceite de soja que contengan.
Deberían haber aclarado que el producto final del proceso es aceite de soja en bruto, es decir sin refinar y desechos de soja como fuente de proteina vegetal para fabricar alimentos concentrados para animales. Pensé que cuando dijeron que iban a presentar un balance de masa del proceso se referían al balance global y por etapas del proceso, pero solo se quedaron el un balance de una de las etapas del proceso, ¡¡¡Qué desilución!!! Tampoco hablaron sobre el rendimiento del proceso, ni del balance calorífico, como tampoco del balance del solvente o de su porcentaje de recuperación.
HOLAAAA, DE DONDE SACARON LA INFORMACIÓN PARA REALIZAR ESA PLANTA????
Pasen el sketchup por fis :,(
conseguiste el sketchup