Hola amigo Joaquin. Ante todo me encanta tu video. Te cuento que me desempeño en la herrería desde hace 5 años de manera rentada. Luego de haber tomado un curso de formación de oficio con un gran profesor de Buenos Aires. Previamente ya tenia experiencia soldando sin teoría. haciendo pequeñas o grandes cosas para uso doméstico y para amigos. He aprendido varias técnicas en soldadura. Incluso he creado las mias. Aunque no es gran mérito dado que en todo oficio hay particularidades en metodología. Todo este prólogo como para que sepan de quien viene el comentario y sobre todo la intención con la que se dice. Ahora diré que son buenas las observaciones que hacen respecto de la preparación del material. pero mi punto de vista es que la pieza, por sus imperfecciones, contaba con un chaflan natural en donde entraría el metal fundido. Luego, las piezas no estaban totalmente arrimadas. En esta separación tambien penetró el material fundido. No puedo afirmar que la soldadura sea optima puesto que no se la temparatura fundente. Pero si puedo agregar a tu favor que has utilizado un material (durafix) que es apto para este procedimiento. Esto es tecnología. hay que estar al corriente. Bueno, finalmente mis mejores deseos. Y si quieres acallar malos comentarios, recurre al metodo inductivo. Pon a la vista la pieza y la maquina en la que funciona. Y listo! Abrazo!!
Hola amigo , el mejor comentario con diferencia , y la verdad es que estoy pensando en hacer otro video donde mostrare la pieza o la golpeare hasta que se parta ( aunque tenga que comprar otra ) ya que es impresionante como algunos ponen en duda la palabra de los demas. MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO
! Felicitaciones Joaquin y muchas gracias por animarse a compartir sus conocimientos y sus intentos por hacer algo que nunca habia experimentado y que le resulto bastante bien para ser la primera vez. Sodar aluminio no es facil y menos usando ese tipo de boquilla que Ud. uso; asi que fue muy buena su labor y ante todo y lo de mayor merito, haber querido compartir con los demas como realizar algo que requiere de un equipo y una tecnica especial, en algo facil que cualquiera con deseos de aprender y hacer, puede llevarlo a cabo. Soy soldador profesional; me desempene como Mecanico Soldador a bordo de buques mercantes por mas de 25 anos y ahi tuve que reparar, soldar toda clase de materiales: hierro, cobre, bronce , aluminio, acero inoxidable utilizando un equipo de soldadura electrica y de oxiacetileno que en ocaciones no disponia de caracteristicas especiales para efectuar ese tipo de soldaduras, pero como lo ha hecho Ud. usando un poco de ingenio y ganas o necesidad de hacer las cosas, todo se puede lograr. Nuevamente ! Felicitaciones y Gracias ! A los criticos les digo con todo respeto: Bienvenidas todas las criticas constructivas, pero a los que solo lo hacen por desmeritar la labor de los demas que estan queriendo aportar algo positivo, pongasen la mano en el corazon y piensen antes de hablar, o escribir; ante todo ? que tanto sabe Ud. del tema que esta criticando ?
Bueno amigo no puedo mas que dar las gracias por su comentario. Es usted un ejemplo de persona respetuosa y educada, es mas, tiene usted los conocimientos necesarios para hacer una critica de este video y aún asi valora el mismo, demostrando así la clase de persona que es. Es gracias a personas como usted que sigo subiendo videos ya que en muchas ocasiones pienso en borrar el canal por esa minoria de personas que parece que son felices criticando sin otro objetivo mas que ese mismo, CRITICAR Y OFENDER. De verdad que le doy las gracias de corazón y quiero que sepa que me alegro el Martes con su comentario. UN SALUDO DESDE CADIZ en ESPAÑA.
Cuanto profesional de salon veo por aqui. El chaval ha hecho un video con toda la buena intencion y ha dicho repetidas veces que no es un profesional en la materia y esta aprendiendo, de hecho era su primera soldadura en aluminio, asi que no se que cojones haceis criticandolo tanto. En fin, mis mas sincera enhorabuena a F1JOAQUIN por aventurarse en lo desconocido y conseguir el resultado que ha conseguido. Saludos crack!!
Hola Joaquín, un saludo desde Albacete, me alegro que te hayas decidido a hacer un vídeo sobre este sistema de soldadura, yo he probado con este tipo de material, pues en su día visite la pag. oficial del fabricante y te lo venden muy bien, parece muy fácil, y explican que la practica, realiza las soldaduras mas perfectas, voy a aclarar que lo que llegue a unir se llego a pegar, pero sin fuerza, o resistencia, posteriormente tuve que que realizar el unión de otro modo. Esta claro que la mejor manera de soldar aluminio es el tig, o varillas de aluminio con borax, y el soplete adecuado. Los que te critican no entienden el contenido de este vídeo, ya que tu dices que es la primera vez, y te a ocurrido lo que a mí cuando lo intente con este material, jajajajaja. No me alegro por que se te desprendiera el material si no que a mí también me ocurrió. Te felicito por hacer este tipo de vídeos y también te felicito por las explicaciones que das, ya que como tu dices no eres profesional pero sin embargo aportas tu tiempo para que otros aprendan, yo soy como tu también realizo todo tipo de trabajos, me pongo a tu disposición en caso que la necesites, un abrazo desde Albacete ( también en España), jajajajajaja.
F1 JOAQUIN : Como primer experiencia está bien ,calentar las piezas a unir,y darle buena temperatura antes de proceder a soldar, pero faltó algo muy importante , y es escencial para lograr una buena soldadura y fuerte : Las piezas a unir , deben ser refiladas en sus cantos en forma angular ( en V, pero no completa para no deformar su rotura original) y así permitirle a la soldadura, rellenar el surco y haciendo círculos en el avance de la aplicación de la barilla . Eso es lo primero que me han enseñado. Lo mismo ocurre , cuando sueldas hierro fundido,primero calientas las piezas a unir y cuando éstas adquieren una temperura ideal (en éste caso,color cereza) se procede a aplicar el electrodo o barilla apropiada. muy bueno tu video (Y)
+Anibal Gardeazabal Hola amigo Anibal acabo de ver su comentario ahora mismo ya que RUclips me notifico el comentario del amigo Hjalmar Oswaldo Gandica Anteliz y no me notifico cuando usted escribió esto hace ya 6 meses. Simplemente quería agradecerle su comentario y pedirle perdón por no contestarle en su tiempo. Muchísimas gracias por su aporte y un saludo.
Cuando alguien se toma la molestia de enseñar lo que aprende para que le pueda servir a los demás y lo hace con esa humildad, claridad y sin ser nada pretencioso, es de agradecer. Muy buen vídeo y muy buen trabajo. Saludos, crack.
buenas tardes Joaquin, he visto todos tus videos y me parecen muy buenos, interesantes y motivadores, te felicito por la manera llana y sencilla de explicar. Siempre hay un erudito criticando pero no hacen nada constructivo, para mi que no soy herrero ni nada de eso sino alguien al que le gusta hacer sus cosas me ha servido de mucho, un abrazo desde Venezuela.
+German Monasterio Muchísimas gracias por tu comentario amigo German, la verdad es que comentarios como este me cargan las pilas y me motivan a seguir subiendo contenido. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE CORAZÓN Y UN ABRAZO ENORME DESDE CADIZ.
Muy bueno tu video Fijoaquin , por lo practico y me gusta que seas sincero cuando decis " que nunca habías soldado antes " esto da la pauta que que si lo haces sin ser profesional también lo puede otra persona , saludos desde Goya Corrientes Argentina ..
Ramon Alberto Descalzo Hola amigo Ramon, me alegro de que entiendas que en este video no enseño nada, simplemente comparto mi primera soldadura o unión en aluminio ya que hay muchos amigos que critican este video como si yo me las diese de profesional jajajajajajaja. MUCHAS GRACIAS POR COMENTAR Y UN ABRAZO DESDE CADIZ EN ESPAÑA.
Mi opinión es q esa soldadura te puede servir para aguantar las piezas mientras las sueldas con electrodo ó con tig. Yo prefiero calentar las 2 piezas parejas para así poder soldar con electrodo. Yo he hecho trabajos en aluminio, y aprendí q hay q precalentar, pq el aluminio en un buen disipador de calor. Desde Puerto Rico, gracias por querer ayudar a entender mejor las situaciones q se presentan en cada trabajo de soldadura. 😃
Joaquin, gracias!!!!! A veces me sorprende algún comentario de gente. Considero que es admirable que alguien pierda su tiempo enseñando gratis. A mí me encanta. Gracias y sigue!!!!!!!.
Francisco Vargas Anguís Bueno a mi tambien me sorprenden y apenan algunos comentarios ya que todo esto lo hago con todo el cariño del mundo, pero despues llegan comentarios como el tuyo y me animan a continuar compartiendo con vosotros cosas como estas. MUCHISIMAS GRACIAS POR TU COMENTARIO Y UN SALUDO DESDE CADIZ.
Vos sabes que me encantó tu trabajo. Uno realiza todo un proceso para soldar y vos con nada hicistes algo que te soluciona el problema de un modo sencillo. Saludos.
la verdad leo los comentarios y el muchacho no sabe y es la primera vez que lo hace !! si son tan expertos los que opinan por que no suben un videos de como hacerlo correctamente !! hipocritas y el video esta excelente por ser la primera vez
buenas noches trabajo aire acondicionado automotriz por consiguiente soldó aluminio diariamente a la varilla le hace falta bórax ( fundente ) ya que para que el material de aporte se integre a las piezas se necesita. en ese caso a esa pieza se le hace bisel para que el material de aporte penetre y así para cuando quieras quitar el exceso de aporte no debilites la soldadura en tuberías de diámetro mucho menor se expande y se coloca un tubo dentro de otro para no perder el diámetro interno de la pieza y que no quede restos de aporte en la parte interna de la pieza
gracias hermano aprendí contigo!! ..se nota que le gusta lo que hace!! ..porque cuando la gente hace lo que le gusta se acaba la diligencia!!..saludos desde Chile!! ..vos dale!!
Amigo hay que calentar la pieza para que la barra se derriita al contacto con la pieza. Si estas con el zoplete es el zoplete el que derrite la barra y así no solda bien la pieza te queda Junta pero al menor esfuerzo se quebrará
la verdad amigo que segui tus pasos con la excepcion que utilize oxiacetileno y me resulto muy bien logicamente que le hize un viselado muy bueno tu video gracias saludos de un maritimo chileno, enbarcado en brasil,....
No, lo que necesitas es comprar una nave, comprar maquinaria de soldar, hacer un curso de soldadura y entonces ya podrás soldar la pieza (modo irónico) Alucino con los comentarios de la gente. No se trata de hacerlo profesional se trata de solucionar un problema con "material de andar por casa". Enohorabuena
hola joaquin muy bueno tu video para ser tu primera experiencia a sido el impulso para muchos de los que han criticado tu video quieran hacer la prueba sin tener la personalidad de rectificar este procedimiento a parte de tu video tambien aprendi que habemos personas con mucha capacidad para enjuiciar que para admirar lo que se hace de buena voluntad gracias por tu enseñanza
Hola te ha faltado un detalle que es muy importante. Cuando sueldes tubos rellena el interior con una mezcla de yeso con arena 50% y 50 % unta la parte interna a soldar con una capa de aproximadamente medio centímetro de espesor, una vez seca esta mezcla.Le rellenas con arena el resto del tubo. Una vez soldado puedes retirarlo y limpiar el interior.Esto te permitirá una soldadura limpia y prolija y puedes rellenar también agujeros. Espero te sea de utilidad. Saludos
Esta muy bien pero no considero que eso sea una soldadura, mas bien es pegarlas, el aluminio funde a 600ºC y la de la capa exterior (oxido de alumino ) a 2000ºC Para un apaño lo veo muy interesante.
gracias por el video joaquin explicas claramente las cosas y ayudas a muchos q por ahi gastan mucha plata en mandar a soldar y bien dicho con humildad es tu primera soldadura en aluminio la cual no dare opinion xq soy soldador pero no creo que tengan que juzgarla ya que la haces de buena onda y para ayudar un abraso de san luis arg..............
Muchisimas gracias por tu comentario y me alegro de que entendieras a la perfección que no intento enseñar a nadie , simplemente comparto mi primera soldadura por si sirve a alguien. Gracias nuevamente por tu comentario y un abrazo enorme desde Cadiz.
Me parece muy bien su soldadura solo que esta pegada no soldada como refiere el amigo Argentino pero solo falto golpearla para ver si no se despegaba..saludos..desde Venezuela.
Pues yo me dedico a soldar, el aluminio es un metal muy frio, por decirlo asi todo soldador lo sabe y por lo tanto ese proceso no me parece que alcance a tener mucha resistencia y mucho menos si lleva vibracion como es el caso de piezas de auto, al final comenta lo que se ahorro pero a mi parecer por lo menos hubiera utilizado un inversor y el soplete solo como un proceso de precalentamiento
Muy buen video, te felicito por filmarte y subirlo. Es verdad que las casas de realizan soldaduras de aluminio te cobran muy caro. Saludos desde Argentina.-
Valeu a intenção, porém nota-se falta de penetração na junta. A soldagem de ligas de alumínio é complicada ao utilizar o processo oxiacetilênico ou GLP, como mostrado no vídeo. É necessário muita sensibilidade para não fundir o metal base depois que é fundido o oxido de alumínio (alumina). Apenas houve uma pequena aderência do metal de adição. É certo que a resistência mecânica do metal base está comprometida, mas como didático o vídeo vale. Valeu a intenção.
Rui Vagner caramba.vc eh bom mesmo... queria soldar o assoalho do gol quadrado e nao queria usar a eletrica,tem uma orientação caseira ai? valeu ..um abração
gracias joaquin muy interesante y muy ingenioso a practicar y listo lo importante de tu video es que lo hiciste con material al alcance de cualquiera y sin experiencia el nombre va salir de mi hija, es su compu. soy jose manuel garcia franco saludos y gracias...
Hola,muy buen video Joaquin,conozco bastante el durafix,todo es practica,no hagas caso a los comentarios de cuatro tarados que no tienen ni idea,y lo de soldar aluminio con electrodos de arco,para poder soldarlo bien tiene que ser un soldador inverter y de bastante potencia,una buena solucion y que queda bien es esta el durafix,lo dicho sigue practicando que vas por buen camino y no lo haces mal,un saludo..
Hola, gracias por mostrarnos tu video y que te atrevas a experimentar, me has enseñado mucho joaquin he aprendido de tu determinación por hacer las cosas y para mi lo has hecho muy bien, aun para hacer la primera, saludos y adelante...
hola te queria decir que esa piesa no esta soldada!! y te explico por que la soldadura no penetro en la piesa osea el aparte que le diste no penetro en la piesa lo unico que isite fue deretir tu varilla de aporte en la piesa pero eso no es soldar!! y la varilla que usaste es varilla de aparte para soldar con argon para los que preguntaban saludos!!
Hola amigo , mira perdoname que te diga pero es que no se como me puedes decir que no esta soldada , me parece increíble que pongas este tipo de comentario . La pieza es una pipa de admisión de un motor de 150cc , ¿ no crees que si no estuviera soldada se hubiera despegado ya? , es que ademas del trote que tiene esa pieza le tenemos que sumar las altas temperaturas que soporta y te doy mi palabra de que sigue perfecta. Yo puedo admitir que me digas que esa SOLDADURA se puede hacer mejor , puedo admitir que me digas que tarde mucho , pero lo que no me parece justo es que me digas que no esta soldada ya que eso no es cierto . Es mas si se hubiese despegado la pieza , yo hubiese quitado este video ya que mi intención es la de ayudar no la de engañar. Espero entiendas mi indignación y me perdones por el tocho que acabo de escribir. Te mando un saludo de corazón desde CADIZ
jaj no ya se que no te estas queriendo hacer el soldador!! solo te queria esplicar porque no esta bien soldada el tema es que la piesa que vos tenes tiene que alcansar una temperatura para que la soldadura penetre y eso solo lo podes alcansar con una soldadora saludoss!!!
brian franceschi Buen dia, sus comentarios son ciertos, pero lo que propone el video es solucionar un problema, en realidad solo se puede hacer con una soldadora TEG la que es costosa y poco comun de disponer. Pero mas alla de eso y con todo respeto, le rogaria que se fije un poquito mas como trata a nuestro idioma Espa#ol, sus faltas ortograficas son tremendas. Abrazo y suerte.....
Bueno, para ser la primera vez no te salió tan mal, pero parece que te desesperas un poco con la varilla de durafix (supongo que es la que usas) y el calor. Hay que centrar mas el calor con un poco menos de presión, así se reparte de forma mas homogénea entra las dos superficies a soldar. El aluminio poco antes de llegar a su punto de fusión cambia su aspecto y textura a la vista, de esa forma no andas recargando y sobando el cordón con la varilla. A pesar de que se puede soldar de múltiples formas la mejor opción es una MIG con un hilo no muy grueso y con argón, ningún otro gas ( ni siquiera el protar 12, que es argón y dióxido de carbono) le va tan bien como este.ya que aun con esta técnica los cordones no son muy precisos y resultan feillo a la vista, aparte de que se suele deformar mucho la pieza por la gran temperatura que hay que aportar. Es bueno informarse de la aleación que tiene el aluminio ya que si supera el 12% de Silicio la soldadura es mas quebradiza y bastante mas fea ya que salpica mucho.
es cierto lo que dice kornival , ademas puedes soldarla con electrodo y es mucho mas rapido y sencillo , solo hay que limpiar muy bien y una maquina de corriente continua yo tengo un taller y asi lo hago y eso de que solo la tig es para trabajo pesado o esfuerzo mecanico no es asi., yo lo he comprobado muchas veces cuando tengo que soldar un a pieza de mayor espesor se soluciona solo con un buen precalentamiento y queda muy bien incluso mejora hasta la presentacion del cordon . obiamente no queda como con tig pero bien decente
***** Se puede perfectamente soldar con una inverter, el problema es que si son planchas esas máquinas, bueno, en realidad todas las de electrodo crean demasiado calor y deforman la pieza. Lo mejor es una máquina de hilo continuo de aluminio mas o menos delgado y a bastante intensidad y correr con el cordón ya que producen menos calor y el protal12 o argón, o el gas que uses para desplazar la atmósfera también enfría en parte la soldadura.
hola amigo te felicito muy bueno y sencillo el video . me quede pensando hace muchos años yo le llevaba trabajos de soldadura a un hombre anciano y yo lo veía era chico y no entendía soldaba asi con tu sistema sencillo y fácil el hombre un maestro un vez me soldo una llanta de moto partida por la mitad yo pensaba que no iba a durar pasaron 15 años y el otro dia la vi no podía creer por desgracia para mi el hombre murió , y aquí no hay quien te haga una soldadura asi , no le hagas caso a todos los comentarios mala onda que hasta un robot pueden hacer con la boca , saludos desde argentina un abrazo
Joaquín no se entiende bien como se llama la varilla Sirve para soldar radiadores ? No se le pone una pasta que se llama Flux creo? O esa varilla ya contiene ese producto Salado los aportes que haces a la comunidad Te saludo desde Montevideo Uruguay Sigue así!!!!
La varilla es de la marca Durafix y creo que es de una aleación de aluminio que funde antes que aluminio con aleaciones más duras, por lo tanto deduzco que para soldadura que no soporte grandes esfuerzos debe ser útil como puede ser tu caso con el radiador, aunque....se me ocurre que las paredes tan finas de un radiador pueden colapsar y derretirse. El flux yo lo e utilizado muy bien para soldar cobre pues limpia estupendamente la superficie al darle calor. Como ya está roto se puede probar y a lo mejor sale bien, suerte. Por cierto, en la descripción del vídeo da los datos de los materiales usados.
@@angelvacilon4117 Ya te digo que las varillas de durafix aguantan muuuuucho. Las he utilizado para unas maletas de moto y parten antes por el aluminio que por la soldadura
QUIZAS DÁNDOLE CON EL SOPLETE POR DENTRO Y CON LA VARILLA POR FUERA, LA SOLDADURA PEGUE MAS PAREJA, O TAMBIÉN CON ALGÚN DECAPANTE, SALUDOS DESDE ARGENTINA..!!
No soldar nunca una bicicleta con esto, ni nada que tenga mucho compromiso estructural,que el dentista es muy caro. Esto es similar a soldar con estaño, no hay fusión del material base. Sin embargo va muy bien para recargar y mecanizar, yo he rellenado roscas y vuelto a pasar un macho y queda bien. Pero ojo con lo que dije antes.
Que gas usas? El aluminio se funde a 660 grados, El gas natural tiene un gran poder calorífico, por cada metro cúbico de gas natural se general 11,98 kWh. Esto es inferior al gas propano, pero también hay que tener en cuenta que el propano tiene una densidad mayor. En un m3 de propano se concentran 2,038 kg mientras que en un m3 de gas natural solo 0,828 kg.
Amigo tu intencion es buena.pero eso no es soldar.eso es pegar.apenos apretes los tornillos se partira..el aluminio es frio.nesecita temperatura..con electrica y un electrodo se suelda..soldar es unir dos piezas y convertirla en una sola y para eso tiene q penetrar la soldadura.
amigo tecni frio cuando se suelda con durafix no se requiere de fundente ya he usado este tipo de aporte (durafix) y para algunos casos funciona muy bien solo deben realizar una buena limpieza y precalentar correctamente felicidades joaquin
la pieza en realidad no está soldada , ya que no se ha fundido la capa de alúmina u óxido de aluminio recuerda que esta capa de alúmina se funde a mayor temperatura y ese soplete de gas no la alcanza
Hola Joaquin felicitaciones por el trabajo igual vale aclarar algo. Lo que vos hicistes en el video es valido para piezas que no sufran un gran esfuerzo mecanico la realidad es que todos sabemos que para soldar aluminio lo mas recomendable es usar un equipo TIG. Ya que la soldadura penetra en las dos partes etc.... Pero lo tuyo me parece una muy buena solución a problemas comunes mas quienes reparan motos o bicis!!! Y sobre todo economico comparado con lo sale un equipo para soldar aluminio!!! Felicitaciones, saludos !!
Ha sido muy interesante y quisiera saber si alguna persona ha soldado un carter de auto agrietado sin tener que desmontarlo una ver vacío de aceite ya que para desmontarlo tendria que sacar el motor. Gracias de antemano por vuestra atención.
Hola, hasta donde yo conozco no se puede, ya que lo mas difícil es soldar hacia arriba y el aluminio derretido se desprende y cae, debe de hacerse de arriba hacia abajo para que cumpla la función de soldado y relleno de la fisura que previamente se la tiene que dejar como si fuera una canaleta en forma de una (V), espero que te sirva el aporte, saludos._
...El durafix no funde las partes de aluminio a soldar, sino que (por el hecho de que funde a una temperatura más baja del aluminio), unicamente las recubre "agarrandose" de los poros y de la rugosidad de las partes que quieres soldar. Debido a las fuertes vibraciones del motor creo que se despega con el tiempo, de hecho las vibraciones a veces agietan el carter por si solo. Un cordial saludo.
Joaquin Muchas gracias ! Te cuento yo hago el mismo trabajo pero usando una varilla italiana con el fundente incluido Despues de achaflanar la pieza ( Mira solde el muttiple de admision de un motor Chevette) y rellene todo el vuelo de un convertidor Clark me ayudo con una rasqueta hecha con un destornillador viejo para extender y ir sacando escorias y aplanado con la rasqueta para que no se formen tortas Queda una una exelente soldadura y gastas menos al extender y manejar el aluminio Una cosa es que corra por sus propios medios, otra es ponerlo uno en el lugar
¡Muchas Gracias F1JOAQUIN, te ves humilde y sincero, y me has enseñado algo nuevo! : Me voy a animar hacer mis pruebas pues quiero aprender esto. Felicitaciones y un gran saludo desde las Sierras de Córdoba Argentina. Sigue con tus tutoriales hasta que me anime con el mío en soldaduras! :) Hasta pronto
No estoy de acuerdo con esa soldadura que has hecho , se no ta que te costo un montón de tiempo y eso se debe que no hay lijado bien la superficie,segundo se debe a que estas usando soplete de Oxigas Oxigeno con gas común no es lo mejor por que no tiene fuerza ,lo mejor para soldar es soplete Mapp que llega a 2000 grados centigrados suelda en el acto la soldadura es de mejor calor y penetra aparte se le puede colocar un decapante o pasta fundente , eso que has soldado es una conexión de escape de auto si no esta bien soldado se puede fisurar la soldadura debido al poco cuerpo y baja temperatura que has soldado ,pero bueno todo es cuestion de probar
+Dan Sal El problema aquí no es la temperatura -- es el gas -- debe ser acetileno porque no oxida como el gas que usó ----- el aluminio se funde después de los 400 grados-- para saber la temp. pasar un mondadientes 380g.
Buddy Holly si el soporte o la pieza a soldar es Alumino ,una opción buena es soldar con Durafix original son una barras para soldar aluminio de origen EE.UU bastantes costosas eso te sirve para unir como quien suelda 2 cables de cobres con estañolin .. durafix se suelda muy bien y la soldadura es muy resistente si utilizamos garrafa Mapp o benzomatic se suelda casi en el acto y dejando una soldura ,resistente ,bien acabada y penetrada eso da resistencia ala parte critica de la pieza que es la fisura a soldar.
os soldadores deverião olha esse vídeos e pegar como exemplo.pq conhecimento é pra ser compartilhado Parabéns shr Messias a sua humildade nos trás a solução
Kon todo respeto eso no es soldar...yo soy soldador y esa pieza se solda kon electro para ke funda las dos partes eso ke hicistes nadamas la pegaste komo si fuera plastilina
Es lo que pienso. Soldar significa unir dos piezas, pero las bases de la pieza tienen que fundirse para que se unan al material de soldadura y este a ambas superficies formando un todo. Eso no ocurrio. Un poco de aprete a extremos opuestos y las piezas se separaran de un zopeton. No es soldadura. La palabra lo dice: SOLDA-DURA.
Hola joaquin, llevo dos meses con las varillas y aun no las e probado, me las a dejado mi hermano y voy a tener que rompe r algo para probar Jajaja un saludo y enhorabuena
Hola amigo, pues la verdad es que estoy impresionado , pensé que la pieza quedaría débil y a quedado fuertisima, incluso costaba repasarla con la radial. Gracias por ver mis videos y un saludo
eso no es soldar aluminio debe haber una fusion cosa que no ha ocurrido en el video espero solo que para lo que le sirve le funcione pero eso no es soldadura
Estamos todos para aprender, total por lo que me he enganchado con el canal es la personalidad humilde de Joaquín, seguid así, que vas por buen camino Joaquin!
Que buen video the felicito por compartir tus conocimientos y habilidades , ESO peace ayudar a much as personas a ahorrarse algun dinero, yo soy en alguna manera Como tu siempre que tengo algo que hacer , no corro inmediatamente al profecional, trato primero yo mismo y en multiples ocaciones lo soluciono yo mismo , sigue haciendo lo que haves. me gusto tu video I tu actitud .
Muchas gracias amigo , la verdad es que como digo en el video es mi primera "soldadura" de aluminio y bueno la pieza sigue funcionando sin problemas. UN SALUDO y GRACIAS por comentar
Hola a todos y en especial a Joaquín, gracias por compartir, si escuchamos la explicación inicial es una modificación al tubo de carburador, la calidad y resistencia de la soldadura debe ir de la mano con el trabajo que al final ha de realizar la pieza y en el caso de ese tubo en funcionamiento no está sometida a gran presión ni tensión por lo que me parece que la soldadura aplicada por joaquín no debe presentar problema ya que como les digo no soporta tensión ni carga peso, y se cuidó de no dejar orificios que debiliten el material. gracias por compartir amigo.
consejo para la banda que mira este video, esta quebrandose la soldadura por que no aplico un fundente, para soldar alumino basta con un alambre de cobre del 20 y sosa caustica, se hace el mismo proceso que en el video, pero calentando la sosa en la pieza, despues se funde el alambre de cobre y forma una union mas firme y permanenete sin grietas ni poros. buen aporte!
exelente man gracias por ensenar a muchos ignorantes que andamos por todos lados jijiji saludos , continua con tus videos a pesar de esas personas que solo saven criticar pero no veo que tengan ningun video de nada
buen video F1 JOAQUIN,fíjate que ya eh probado este tipo de soldadura y si es buena(mucho) y el tipo de gas que usas también es el ideal y mas economico ,solo te falto cepillar la pieza con un cepillo de alambre de inoxidable(indispensable)después de que se funde un poco de la varilla.Ademas despues que se llega a la temperatura adecuada es bien facil sobrecalentar y por ende se escurre la soldadura, eh soldado autogena mucho tiempo y este tipo de soldadura me costo pero si es muy buena....saludos.
Master, ese es "DURAFIX" y siempre debe usarse cepillo de bronce, si usas acero diluye la accion del fundente, Te sugiero cambiar boquilla y no abanicar tan fuerte, y hacerlo en movimientos circulares. Es tu primera y te felicito, la practica te dara el punto justo. Saludos desde chile
Hola amigo Joaquin. Ante todo me encanta tu video. Te cuento que me desempeño en la herrería desde hace 5 años de manera rentada. Luego de haber tomado un curso de formación de oficio con un gran profesor de Buenos Aires. Previamente ya tenia experiencia soldando sin teoría. haciendo pequeñas o grandes cosas para uso doméstico y para amigos. He aprendido varias técnicas en soldadura. Incluso he creado las mias. Aunque no es gran mérito dado que en todo oficio hay particularidades en metodología. Todo este prólogo como para que sepan de quien viene el comentario y sobre todo la intención con la que se dice.
Ahora diré que son buenas las observaciones que hacen respecto de la preparación del material. pero mi punto de vista es que la pieza, por sus imperfecciones, contaba con un chaflan natural en donde entraría el metal fundido. Luego, las piezas no estaban totalmente arrimadas. En esta separación tambien penetró el material fundido. No puedo afirmar que la soldadura sea optima puesto que no se la temparatura fundente. Pero si puedo agregar a tu favor que has utilizado un material (durafix) que es apto para este procedimiento. Esto es tecnología. hay que estar al corriente.
Bueno, finalmente mis mejores deseos. Y si quieres acallar malos comentarios, recurre al metodo inductivo. Pon a la vista la pieza y la maquina en la que funciona. Y listo!
Abrazo!!
Hola amigo , el mejor comentario con diferencia , y la verdad es que estoy pensando en hacer otro video donde mostrare la pieza o la golpeare hasta que se parta ( aunque tenga que comprar otra ) ya que es impresionante como algunos ponen en duda la palabra de los demas.
MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO
! Felicitaciones Joaquin y muchas gracias por animarse a compartir sus conocimientos y sus intentos por hacer algo que nunca habia experimentado y que le resulto bastante bien para ser la primera vez. Sodar aluminio no es facil y menos usando ese tipo de boquilla que Ud. uso; asi que fue muy buena su labor y ante todo y lo de mayor merito, haber querido compartir con los demas como realizar algo que requiere de un equipo y una tecnica especial, en algo facil que cualquiera con deseos de aprender y hacer, puede llevarlo a cabo. Soy soldador profesional; me desempene como Mecanico Soldador a bordo de buques mercantes por mas de 25 anos y ahi tuve que reparar, soldar toda clase de materiales: hierro, cobre, bronce , aluminio, acero inoxidable utilizando un equipo de soldadura electrica y de oxiacetileno que en ocaciones no disponia de caracteristicas especiales para efectuar ese tipo de soldaduras, pero como lo ha hecho Ud. usando un poco de ingenio y ganas o necesidad de hacer las cosas, todo se puede lograr.
Nuevamente ! Felicitaciones y Gracias !
A los criticos les digo con todo respeto: Bienvenidas todas las criticas constructivas, pero a los que solo lo hacen por desmeritar la labor de los demas que estan queriendo aportar algo positivo, pongasen la mano en el corazon y piensen antes de hablar, o escribir; ante todo ? que tanto sabe Ud. del tema que esta criticando ?
Bueno amigo no puedo mas que dar las gracias por su comentario. Es usted un ejemplo de persona respetuosa y educada, es mas, tiene usted los conocimientos necesarios para hacer una critica de este video y aún asi valora el mismo, demostrando así la clase de persona que es. Es gracias a personas como usted que sigo subiendo videos ya que en muchas ocasiones pienso en borrar el canal por esa minoria de personas que parece que son felices criticando sin otro objetivo mas que ese mismo, CRITICAR Y OFENDER.
De verdad que le doy las gracias de corazón y quiero que sepa que me alegro el Martes con su comentario.
UN SALUDO DESDE CADIZ en ESPAÑA.
Cuanto profesional de salon veo por aqui. El chaval ha hecho un video con toda la buena intencion y ha dicho repetidas veces que no es un profesional en la materia y esta aprendiendo, de hecho era su primera soldadura en aluminio, asi que no se que cojones haceis criticandolo tanto.
En fin, mis mas sincera enhorabuena a F1JOAQUIN por aventurarse en lo desconocido y conseguir el resultado que ha conseguido.
Saludos crack!!
Muchisimas gracias amigo.
UN ABRAZO DESDE CADIZ
como que te la jalaste al decirle crack no crees?
***** Dejalo, nunca lo entenderias..
Hola Joaquín, un saludo desde Albacete, me alegro que te hayas decidido a hacer un vídeo sobre este sistema de soldadura, yo he probado con este tipo de material, pues en su día visite la pag. oficial del fabricante y te lo venden muy bien, parece muy fácil, y explican que la practica, realiza las soldaduras mas perfectas, voy a aclarar que lo que llegue a unir se llego a pegar, pero sin fuerza, o resistencia, posteriormente tuve que que realizar el unión de otro modo. Esta claro que la mejor manera de soldar aluminio es el tig, o varillas de aluminio con borax, y el soplete adecuado.
Los que te critican no entienden el contenido de este vídeo, ya que tu dices que es la primera vez, y te a ocurrido lo que a mí cuando lo intente con este material, jajajajaja. No me alegro por que se te desprendiera el material si no que a mí también me ocurrió.
Te felicito por hacer este tipo de vídeos y también te felicito por las explicaciones que das, ya que como tu dices no eres profesional pero sin embargo aportas tu tiempo para que otros aprendan, yo soy como tu también realizo todo tipo de trabajos, me pongo a tu disposición en caso que la necesites, un abrazo desde Albacete ( también en España), jajajajajaja.
+Jose Enrique Jareño Navarro (Jarenyo) Muchísimas gracias de corazón por tu comentario y un abrazo enorme. :) :)
F1 JOAQUIN : Como primer experiencia está bien ,calentar las piezas a unir,y darle buena temperatura antes de proceder a soldar, pero faltó algo muy importante , y es escencial para lograr una buena soldadura y fuerte : Las piezas a unir , deben ser refiladas en sus cantos en forma angular ( en V, pero no completa para no deformar su rotura original) y así permitirle a la soldadura, rellenar el surco y haciendo círculos en el avance de la aplicación de la barilla . Eso es lo primero que me han enseñado. Lo mismo ocurre , cuando sueldas hierro fundido,primero calientas las piezas a unir y cuando éstas adquieren una temperura ideal (en éste caso,color cereza) se procede a aplicar el electrodo o barilla apropiada. muy bueno tu video (Y)
+Anibal Gardeazabal eres bueno en tus observaciones.Dios te bendiga
+Anibal Gardeazabal Hola amigo Anibal acabo de ver su comentario ahora mismo ya que RUclips me notifico el comentario del amigo Hjalmar Oswaldo Gandica Anteliz y no me notifico cuando usted escribió esto hace ya 6 meses. Simplemente quería agradecerle su comentario y pedirle perdón por no contestarle en su tiempo. Muchísimas gracias por su aporte y un saludo.
Cuando alguien se toma la molestia de enseñar lo que aprende para que le pueda servir a los demás y lo hace con esa humildad, claridad y sin ser nada pretencioso, es de agradecer. Muy buen vídeo y muy buen trabajo. Saludos, crack.
Muchisimas gracias amigo por este pedazo de comentario. UN ABRAZO ENORME DESDE CADIZ.
buenas tardes Joaquin, he visto todos tus videos y me parecen muy buenos, interesantes y motivadores, te felicito por la manera llana y sencilla de explicar. Siempre hay un erudito criticando pero no hacen nada constructivo, para mi que no soy herrero ni nada de eso sino alguien al que le gusta hacer sus cosas me ha servido de mucho, un abrazo desde Venezuela.
+German Monasterio Muchísimas gracias por tu comentario amigo German, la verdad es que comentarios como este me cargan las pilas y me motivan a seguir subiendo contenido. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE CORAZÓN Y UN ABRAZO ENORME DESDE CADIZ.
Muy bueno tu video Fijoaquin , por lo practico y me gusta que seas sincero cuando decis " que nunca habías soldado antes " esto da la pauta que que si lo haces sin ser profesional también lo puede otra persona , saludos desde Goya Corrientes Argentina ..
Ramon Alberto Descalzo Hola amigo Ramon, me alegro de que entiendas que en este video no enseño nada, simplemente comparto mi primera soldadura o unión en aluminio ya que hay muchos amigos que critican este video como si yo me las diese de profesional jajajajajajaja. MUCHAS GRACIAS POR COMENTAR Y UN ABRAZO DESDE CADIZ EN ESPAÑA.
Mi opinión es q esa soldadura te puede servir para aguantar las piezas mientras las sueldas con electrodo ó con tig. Yo prefiero calentar las 2 piezas parejas para así poder soldar con electrodo. Yo he hecho trabajos en aluminio, y aprendí q hay q precalentar, pq el aluminio en un buen disipador de calor. Desde Puerto Rico, gracias por querer ayudar a entender mejor las situaciones q se presentan en cada trabajo de soldadura. 😃
Joaquin, gracias!!!!! A veces me sorprende algún comentario de gente. Considero que es admirable que alguien pierda su tiempo enseñando gratis. A mí me encanta. Gracias y sigue!!!!!!!.
Francisco Vargas Anguís Bueno a mi tambien me sorprenden y apenan algunos comentarios ya que todo esto lo hago con todo el cariño del mundo, pero despues llegan comentarios como el tuyo y me animan a continuar compartiendo con vosotros cosas como estas. MUCHISIMAS GRACIAS POR TU COMENTARIO Y UN SALUDO DESDE CADIZ.
Me gusta tu experimento apesar de comentarios buenos y malos hay que seguir adelante yo estoy aprendiendo te felicito bendiciones.
Muchisimas gracias amigo Pascual por tu comentario y un abrazo desde Cadiz.
Qué buena idea
Vos sabes que me encantó tu trabajo. Uno realiza todo un proceso para soldar y vos con nada hicistes algo que te soluciona el problema de un modo sencillo. Saludos.
Muchas gracias amigo.
la verdad leo los comentarios y el muchacho no sabe y es la primera vez que lo hace !! si son tan expertos los que opinan por que no suben un videos de como hacerlo correctamente !! hipocritas y el video esta excelente por ser la primera vez
Muchisimas gracias amigo, tu si entendiste el contenido del video.
Muchisimas gracias nuevamente y un saludo.
AMIGO JOAQUIN , POR SER PRIMERA VEZ .QUEDÓ FANTASTICO, DESDE CHILE TE FELICITO.EN LA EXPERIENCIA NO TIENE PRECIO Y SI MUCHO VALOR EN LO PERSONAL.
Muchisimas gracias amigo.
buenas noches trabajo aire acondicionado automotriz por consiguiente soldó aluminio diariamente a la varilla le hace falta bórax ( fundente ) ya que para que el material de aporte se integre a las piezas se necesita. en ese caso a esa pieza se le hace bisel para que el material de aporte penetre y así para cuando quieras quitar el exceso de aporte no debilites la soldadura en tuberías de diámetro mucho menor se expande y se coloca un tubo dentro de otro para no perder el diámetro interno de la pieza y que no quede restos de aporte en la parte interna de la pieza
Muchas gracias por tu aporte amigo y un saludo desde CADIZ
gracias hermano aprendí contigo!! ..se nota que le gusta lo que hace!! ..porque cuando la gente hace lo que le gusta se acaba la diligencia!!..saludos desde Chile!! ..vos dale!!
Efectivamente me encanta lo que hago y me alegra que te hayas dado cuenta. Un abrazo enorme desde Cadiz.
Amigo hay que calentar la pieza para que la barra se derriita al contacto con la pieza. Si estas con el zoplete es el zoplete el que derrite la barra y así no solda bien la pieza te queda Junta pero al menor esfuerzo se quebrará
ZOPLETE
la verdad amigo que segui tus pasos con la excepcion que utilize oxiacetileno y me resulto muy bien logicamente que le hize un viselado muy bueno tu video gracias saludos de un maritimo chileno, enbarcado en brasil,....
Muchas gracias amigo y un abrazo enorme desde CADIZ
No, lo que necesitas es comprar una nave, comprar maquinaria de soldar, hacer un curso de soldadura y entonces ya podrás soldar la pieza (modo irónico)
Alucino con los comentarios de la gente. No se trata de hacerlo profesional se trata de solucionar un problema con "material de andar por casa".
Enohorabuena
Por finnnn alguien que entiende el video .
Jajajajaja muchas gracias por tu comentario y un saludo desde CADIZ
hola joaquin muy bueno tu video para ser tu primera experiencia a sido el impulso para muchos de los que han criticado tu video quieran hacer la prueba sin tener la personalidad de rectificar este procedimiento a parte de tu video tambien aprendi que habemos personas con mucha capacidad para enjuiciar que para admirar lo que se hace de buena voluntad gracias por tu enseñanza
Joder tio ......gracias a ti por tu comentario y un abrazo de corazón desde Cadiz .
Hola te ha faltado un detalle que es muy importante. Cuando sueldes tubos rellena el interior con una mezcla de yeso con arena 50% y 50 % unta la parte interna a soldar con una capa de aproximadamente medio centímetro de espesor, una vez seca esta mezcla.Le rellenas con arena el resto del tubo. Una vez soldado puedes retirarlo y limpiar el interior.Esto te permitirá una soldadura limpia y prolija y puedes rellenar también agujeros. Espero te sea de utilidad. Saludos
Muchas gracias amigo
Hay que agradecerle, el tiempo que se ta una persona para explicarno una cosa ese tiempo vale oro, muchas gracias, ☺️
Muchas gracias amigo y un saludo.
Este fue el primer video que vi de joaquin que flaco estaba en ese momento xd
Hola Joaquin , teagradezco que hayas subido este video para aprender algo que desconocia , muchas gracias
Esta muy bien pero no considero que eso sea una soldadura, mas bien es pegarlas, el aluminio funde a 600ºC y la de la capa exterior (oxido de alumino ) a 2000ºC
Para un apaño lo veo muy interesante.
Gracias por tu aporte.
UN SALUDO
Gracias por tu aporte.
UN SALUDO
Es verdad , eso esta pegado. No puede aguantar mucho
Es lo que se llama una soldadura blanda, como soldar con estaño o plomo.Se llaman así porque no funde la pieza a soldar, tan solo el aporte.
Melanionkiss Bartolo en Colombia le decimos brazing... está pegado, no fusionado. El aluminio es bastante complejo de soldar.
gracias por el video joaquin explicas claramente las cosas y ayudas a muchos q por ahi gastan mucha plata en mandar a soldar y bien dicho con humildad es tu primera soldadura en aluminio la cual no dare opinion xq soy soldador pero no creo que tengan que juzgarla ya que la haces de buena onda y para ayudar un abraso de san luis arg..............
Muchisimas gracias por tu comentario y me alegro de que entendieras a la perfección que no intento enseñar a nadie , simplemente comparto mi primera soldadura por si sirve a alguien.
Gracias nuevamente por tu comentario y un abrazo enorme desde Cadiz.
Me parece muy bien su soldadura solo que esta pegada no soldada como refiere el amigo Argentino pero solo falto golpearla para ver si no se despegaba..saludos..desde Venezuela.
Hola amigo, le invito a que vea este video y me de su opinión, UN ABRAZO. ruclips.net/video/tiFA_EmVXsU/видео.html
Joaquín eres un maquina desde chico....aprendo mas contigo que en el colegio jejej
Pues yo me dedico a soldar, el aluminio es un metal muy frio, por decirlo asi todo soldador lo sabe y por lo tanto ese proceso no me parece que alcance a tener mucha resistencia y mucho menos si lleva vibracion como es el caso de piezas de auto, al final comenta lo que se ahorro pero a mi parecer por lo menos hubiera utilizado un inversor y el soplete solo como un proceso de precalentamiento
Muy buen video, te felicito por filmarte y subirlo. Es verdad que las casas de realizan soldaduras de aluminio te cobran muy caro. Saludos desde Argentina.-
Muchas gracias por tu comentario amigo y un saludo desde CADIZ.
Bom trabalho, faltou utilizar um fluxo para fusão das partes, nota-se que a solda não adere facilmente e fica superficial, mas valeu pelo video.
Valeu a intenção, porém nota-se falta de penetração na junta. A soldagem de ligas de alumínio é complicada ao utilizar o processo oxiacetilênico ou GLP, como mostrado no vídeo. É necessário muita sensibilidade para não fundir o metal base depois que é fundido o oxido de alumínio (alumina). Apenas houve uma pequena aderência do metal de adição. É certo que a resistência mecânica do metal base está comprometida, mas como didático o vídeo vale. Valeu a intenção.
Rui Vagner caramba.vc eh bom mesmo... queria soldar o assoalho do gol quadrado e nao queria usar a eletrica,tem uma orientação caseira ai? valeu ..um abração
gracias joaquin muy interesante y muy ingenioso a practicar y listo lo importante de tu video es que lo hiciste con material al alcance de cualquiera y sin experiencia el nombre va salir de mi hija, es su compu. soy jose manuel garcia franco saludos y gracias...
Muchas gracias amigo.
Un saludo desde CADIZ
Que jovencito en tu primer vídeo perdón veo que no es tu primer vídeo pero bueno uno de los primeros jajaja
Hola,muy buen video Joaquin,conozco bastante el durafix,todo es practica,no hagas caso a los comentarios de cuatro tarados que no tienen ni idea,y lo de soldar aluminio con electrodos de arco,para poder soldarlo bien tiene que ser un soldador inverter y de bastante potencia,una buena solucion y que queda bien es esta el durafix,lo dicho sigue practicando que vas por buen camino y no lo haces mal,un saludo..
Muchas gracias amigo.
lo que más me gusto fue la clase de pintura spray
dulce rosario aguilar hernández saludos
dulce rosario aguilar hernández e
Fernando chumbes luna saludos? gracias
Carlos Arturo Cordova Tello ñ
Hola, gracias por mostrarnos tu video y que te atrevas a experimentar, me has enseñado mucho joaquin he aprendido de tu determinación por hacer las cosas y para mi lo has hecho muy bien, aun para hacer la primera, saludos y adelante...
Muchisimas gracias amigo Mario y te mando un abrazo enorme desde Cadiz.
hola te queria decir que esa piesa no esta soldada!! y te explico por que la soldadura no penetro en la piesa osea el aparte que le diste no penetro en la piesa lo unico que isite fue deretir tu varilla de aporte en la piesa pero eso no es soldar!! y la varilla que usaste es varilla de aparte para soldar con argon para los que preguntaban saludos!!
Hola amigo , mira perdoname que te diga pero es que no se como me puedes decir que no esta soldada , me parece increíble que pongas este tipo de comentario .
La pieza es una pipa de admisión de un motor de 150cc , ¿ no crees que si no estuviera soldada se hubiera despegado ya? , es que ademas del trote que tiene esa pieza le tenemos que sumar las altas temperaturas que soporta y te doy mi palabra de que sigue perfecta.
Yo puedo admitir que me digas que esa SOLDADURA se puede hacer mejor , puedo admitir que me digas que tarde mucho , pero lo que no me parece justo es que me digas que no esta soldada ya que eso no es cierto .
Es mas si se hubiese despegado la pieza , yo hubiese quitado este video ya que mi intención es la de ayudar no la de engañar.
Espero entiendas mi indignación y me perdones por el tocho que acabo de escribir.
Te mando un saludo de corazón desde CADIZ
Ademas recuerda que es la PRIMERA vez que sueldo aluminio, que no me estoy pegando el rollo de ser un buen soldador :):):)
jaj no ya se que no te estas queriendo hacer el soldador!! solo te queria esplicar porque no esta bien soldada el tema es que la piesa que vos tenes tiene que alcansar una temperatura para que la soldadura penetre y eso solo lo podes alcansar con una soldadora saludoss!!!
Jajajaja muchas gracias y un saludo amigo
brian franceschi
Buen dia, sus comentarios son ciertos, pero lo que propone el video es solucionar un problema, en realidad solo se puede hacer con una soldadora TEG la que es costosa y poco comun de disponer.
Pero mas alla de eso y con todo respeto, le rogaria que se fije un poquito mas como trata a nuestro idioma Espa#ol, sus faltas ortograficas son tremendas. Abrazo y suerte.....
saludos ja quince desde República Dominicana me gustan mucho los tutorales que haces y he aprendido un poco sobre soldadura gracias
+Diomedes Liberato Gracias a ti amigo por tu comentario y un abrazo :)
Bueno, para ser la primera vez no te salió tan mal, pero parece que te desesperas un poco con la varilla de durafix (supongo que es la que usas) y el calor. Hay que centrar mas el calor con un poco menos de presión, así se reparte de forma mas homogénea entra las dos superficies a soldar. El aluminio poco antes de llegar a su punto de fusión cambia su aspecto y textura a la vista, de esa forma no andas recargando y sobando el cordón con la varilla. A pesar de que se puede soldar de múltiples formas la mejor opción es una MIG con un hilo no muy grueso y con argón, ningún otro gas ( ni siquiera el protar 12, que es argón y dióxido de carbono) le va tan bien como este.ya que aun con esta técnica los cordones no son muy precisos y resultan feillo a la vista, aparte de que se suele deformar mucho la pieza por la gran temperatura que hay que aportar. Es bueno informarse de la aleación que tiene el aluminio ya que si supera el 12% de Silicio la soldadura es mas quebradiza y bastante mas fea ya que salpica mucho.
Muchisimas gracias por tu comentario, me parece un gran aporte.
UN ABRAZO .
es cierto lo que dice kornival , ademas puedes soldarla con electrodo y es mucho mas rapido y sencillo , solo hay que limpiar muy bien y una maquina de corriente continua yo tengo un taller y asi lo hago y eso de que solo la tig es para trabajo pesado o esfuerzo mecanico no es asi., yo lo he comprobado muchas veces cuando tengo que soldar un a pieza de mayor espesor se soluciona solo con un buen precalentamiento y queda muy bien incluso mejora hasta la presentacion del cordon . obiamente no queda como con tig pero bien decente
***** Se puede perfectamente soldar con una inverter, el problema es que si son planchas esas máquinas, bueno, en realidad todas las de electrodo crean demasiado calor y deforman la pieza. Lo mejor es una máquina de hilo continuo de aluminio mas o menos delgado y a bastante intensidad y correr con el cordón ya que producen menos calor y el protal12 o argón, o el gas que uses para desplazar la atmósfera también enfría en parte la soldadura.
kornival korn tambien con tig en mi opinion la mejor
david aznar En la mía también, no solo el aluminio, sino cualquier metal. El sistema TIG ofrece una soldadura muy limpia y efectiva.
hola amigo te felicito muy bueno y sencillo el video . me quede pensando hace muchos años yo le llevaba trabajos de soldadura a un hombre anciano y yo lo veía era chico y no entendía soldaba asi con tu sistema sencillo y fácil el hombre un maestro un vez me soldo una llanta de moto partida por la mitad yo pensaba que no iba a durar pasaron 15 años y el otro dia la vi no podía creer por desgracia para mi el hombre murió , y aquí no hay quien te haga una soldadura asi , no le hagas caso a todos los comentarios mala onda que hasta un robot pueden hacer con la boca , saludos desde argentina un abrazo
Muchisimas gracias por tu comentario es muy emotivo .
Te mando un abrazo enorme desde Cadiz.
Joaquín no se entiende bien como se llama la varilla
Sirve para soldar radiadores ?
No se le pone una pasta que se llama Flux creo?
O esa varilla ya contiene ese producto
Salado los aportes que haces a la comunidad
Te saludo desde Montevideo Uruguay
Sigue así!!!!
La varilla es de la marca Durafix y creo que es de una aleación de aluminio que funde antes que aluminio con aleaciones más duras, por lo tanto deduzco que para soldadura que no soporte grandes esfuerzos debe ser útil como puede ser tu caso con el radiador, aunque....se me ocurre que las paredes tan finas de un radiador pueden colapsar y derretirse. El flux yo lo e utilizado muy bien para soldar cobre pues limpia estupendamente la superficie al darle calor.
Como ya está roto se puede probar y a lo mejor sale bien, suerte.
Por cierto, en la descripción del vídeo da los datos de los materiales usados.
@@angelvacilon4117 genio
@@angelvacilon4117 Ya te digo que las varillas de durafix aguantan muuuuucho. Las he utilizado para unas maletas de moto y parten antes por el aluminio que por la soldadura
esta muy util tu videos --- te deseo los mejores exitos en tus proyectos
Muchísimas gracias se lo agradezco de corazón.
UN SALUDO
QUIZAS DÁNDOLE CON EL SOPLETE POR DENTRO Y CON LA VARILLA POR FUERA, LA SOLDADURA PEGUE MAS PAREJA, O TAMBIÉN CON ALGÚN DECAPANTE, SALUDOS DESDE ARGENTINA..!!
Bien, Joaquin. Explicas casi tan bien como yo en mis vídeos (je je, es broma). Muy ameno y agradable de ver. Like y sub
Muchas gracias amigo. UN SALUDO DESDE CÁDIZ.
No soldar nunca una bicicleta con esto, ni nada que tenga mucho compromiso estructural,que el dentista es muy caro. Esto es similar a soldar con estaño, no hay fusión del material base. Sin embargo va muy bien para recargar y mecanizar, yo he rellenado roscas y vuelto a pasar un macho y queda bien. Pero ojo con lo que dije antes.
Ésta soldadura para un radiador de moto, es suficiente? Soportar la presión y la temperatura?
felicitaciones por ser tu primera vez esta muy bien soldada
Muchas gracias amigo
Que gas usas? El aluminio se funde a 660 grados, El gas natural tiene un gran poder calorífico, por cada metro cúbico de gas natural se general 11,98 kWh. Esto es inferior al gas propano, pero también hay que tener en cuenta que el propano tiene una densidad mayor. En un m3 de propano se concentran 2,038 kg mientras que en un m3 de gas natural solo 0,828 kg.
hola Joaquin que arte quillo¡¡¡¡¡ buen video,gracias por tus conocimientos, saludos desde Mallorca carajo¡¡¡¡¡
+Antonio Lopez Jajajajaaja muchas gracias amigo Antonio y un abrazo desde Cadiz.
Amigo tu intencion es buena.pero eso no es soldar.eso es pegar.apenos apretes los tornillos se partira..el aluminio es frio.nesecita temperatura..con electrica y un electrodo se suelda..soldar es unir dos piezas y convertirla en una sola y para eso tiene q penetrar la soldadura.
amigo tecni frio cuando se suelda con durafix no se requiere de fundente ya he usado este tipo de aporte (durafix) y para algunos casos funciona muy bien solo deben realizar una buena limpieza y precalentar correctamente felicidades joaquin
Muchas gracias por tu apoyo y te mando un abrazo enorme desde Cadiz. ;)
la pieza en realidad no está soldada , ya que no se ha fundido la capa de alúmina u óxido de aluminio recuerda que esta capa de alúmina se funde a mayor temperatura y ese soplete de gas no la alcanza
idiota esa soldadura no es estaño, es aluminio que se solda directamente con aluminio asi fue diseñado para usarse con soplete de gas
Hola Joaquin felicitaciones por el trabajo igual vale aclarar algo. Lo que vos hicistes en el video es valido para piezas que no sufran un gran esfuerzo mecanico la realidad es que todos sabemos que para soldar aluminio lo mas recomendable es usar un equipo TIG. Ya que la soldadura penetra en las dos partes etc.... Pero lo tuyo me parece una muy buena solución a problemas comunes mas quienes reparan motos o bicis!!! Y sobre todo economico comparado con lo sale un equipo para soldar aluminio!!! Felicitaciones, saludos !!
Muchisimas gracias y totalmente de acuerdo contigo.
UN ABRAZO DESDE CADIZ.
Ha sido muy interesante y quisiera saber si alguna persona ha soldado un carter de auto agrietado sin tener que desmontarlo
una ver vacío de aceite ya que para desmontarlo tendria que sacar el motor. Gracias de antemano por vuestra atención.
Hola, hasta donde yo conozco no se puede, ya que lo mas difícil es soldar hacia arriba y el aluminio derretido se desprende y cae, debe de hacerse de arriba hacia abajo para que cumpla la función de soldado y relleno de la fisura que previamente se la tiene que dejar como si fuera una canaleta en forma de una (V), espero que te sirva el aporte, saludos._
Carmelo Gil trae ese carro pa Denver Colorado y mi hermano te lo pega
Jorge J. Hildmann tiene razón, solo para complementar. Necesita estar fuera de contaminantes y excesivamente limpia. Y para eso se tiene que desmontar
...Y que tal si desmontas el carter
...El durafix no funde las partes de aluminio a soldar, sino que (por el hecho de que funde a una temperatura más baja del aluminio), unicamente las recubre "agarrandose" de los poros y de la rugosidad de las partes que quieres soldar.
Debido a las fuertes vibraciones del motor creo que se despega con el tiempo, de hecho las vibraciones a veces agietan el carter por si solo.
Un cordial saludo.
Joaquin Muchas gracias ! Te cuento yo hago el mismo trabajo pero usando una varilla italiana con el fundente incluido Despues de achaflanar la pieza ( Mira solde el muttiple de admision de un motor Chevette) y rellene todo el vuelo de un convertidor Clark me ayudo con una rasqueta hecha con un destornillador viejo para extender y ir sacando escorias y aplanado con la rasqueta para que no se formen tortas Queda una una exelente soldadura y gastas menos al extender y manejar el aluminio Una cosa es que corra por sus propios medios, otra es ponerlo uno en el lugar
Muchas gracias por tu aporte amigo y un saludo desde CADIZ.
Mis deseos de ventura personal en este nuevo año desde Montevideo Uruguay
Que tipo de gas usas?
Muy bueno, yo tengo las varillas pero no las habia usado. Ahora se de que va el asunto. Gracias.
Gracias a ti por tu comentario y un saludo
ADVERTENCIA IMPORTANTE:
NO SE SUBAN A UN AVION SOLDADO CON DURAFIX !!!
el avion eres de titanium y no de aluminio, rsrsrsrs
Muchas gracias Joaquin por compartir tus experiencias, eres un artista.
Joder tio muchas gracias :)
Isso é um caldeamento. O aluminio não derrete.A solda apenas cola as partes. Tendo resistência é o que importa.
nenhuma resistencia acho
Gracias Joaquín por compartir lo que sabes tienes muy buenos vídeos sigue así.
+Juan Vega Muchísimas gracias amigo Juan Vega y un abrazo enorme desde Cadiz.
Amigo esa bariya necesita fundente para q no te queden poros
Muy bueno la demostración me pareció una idea genial y para la primera ves esta bien con la practica llega la perfección
Muchas gracias amigo.
UN SALUDO
Porque no sueldas con el tig con aportación de aluminio ? Es bastante más fácil jajajajaja
Muy buenos tus vídeos, me han ayudado un montón, saludos desde VENEZUELA
Henney Correa Saludos desde España y muchas gracias por comentar.
hola a que se te rompe antes de que yo vea este video esa soldadura no sirve para furza ni para altas temperaturas
portea cuanto te duro
gracias
¡Muchas Gracias F1JOAQUIN, te ves humilde y sincero, y me has enseñado algo nuevo! : Me voy a animar hacer mis pruebas pues quiero aprender esto. Felicitaciones y un gran saludo desde las Sierras de Córdoba Argentina. Sigue con tus tutoriales hasta que me anime con el mío en soldaduras! :) Hasta pronto
MUCHAS GRACIAS AMIGO :)
No estoy de acuerdo con esa soldadura que has hecho , se no ta que te costo un montón de tiempo y eso se debe que no hay lijado bien la superficie,segundo se debe a que estas usando soplete de Oxigas Oxigeno con gas común no es lo mejor por que no tiene fuerza ,lo mejor para soldar es soplete Mapp que llega a 2000 grados centigrados suelda en el acto la soldadura es de mejor calor y penetra aparte se le puede colocar un decapante o pasta fundente , eso que has soldado es una conexión de escape de auto si no esta bien soldado se puede fisurar la soldadura debido al poco cuerpo y baja temperatura que has soldado ,pero bueno todo es cuestion de probar
ole
+Dan Sal El problema aquí no es la temperatura -- es el gas -- debe ser acetileno porque no oxida como el gas que usó ----- el aluminio se funde después de los 400 grados-- para saber la temp. pasar un mondadientes 380g.
+Dan Sal buen consejo, que mas sabes
Buddy Holly si el soporte o la pieza a soldar es Alumino ,una opción buena es soldar con Durafix original son una barras para soldar aluminio de origen EE.UU bastantes costosas eso te sirve para unir como quien suelda 2 cables de cobres con estañolin .. durafix se suelda muy bien y la soldadura es muy resistente si utilizamos garrafa Mapp o benzomatic se suelda casi en el acto y dejando una soldura ,resistente ,bien acabada y penetrada eso da resistencia ala parte critica de la pieza que es la fisura a soldar.
+Dan Sal Buen aporte, tienes Canal de RUclips ?
os soldadores deverião olha esse vídeos e pegar como exemplo.pq conhecimento é pra ser compartilhado Parabéns shr Messias a sua humildade nos trás a solução
Kon todo respeto eso no es soldar...yo soy soldador y esa pieza se solda kon electro para ke funda las dos partes eso ke hicistes nadamas la pegaste komo si fuera plastilina
eso se solda con tig electrodo queda mal
Es lo que pienso. Soldar significa unir dos piezas, pero las bases de la pieza tienen que fundirse para que se unan al material de soldadura y este a ambas superficies formando un todo. Eso no ocurrio. Un poco de aprete a extremos opuestos y las piezas se separaran de un zopeton. No es soldadura. La palabra lo dice: SOLDA-DURA.
Hola joaquin, llevo dos meses con las varillas y aun no las e probado, me las a dejado mi hermano y voy a tener que rompe r algo para probar Jajaja un saludo y enhorabuena
Hola amigo, pues la verdad es que estoy impresionado , pensé que la pieza quedaría débil y a quedado fuertisima, incluso costaba repasarla con la radial. Gracias por ver mis videos y un saludo
eso no es soldar aluminio debe haber una fusion cosa que no ha ocurrido en el video espero solo que para lo que le sirve le funcione pero eso no es soldadura
MUITO BOM !!!! EU NÃO SABIA QUE PUDESSE SOLDAR ALUMÍNIO ASSIM !!!!!PARABÉNS !!!! AMIGO !!
Elian Rocha Gracias a ti por comentar.
soldar aluminio es mas dificil que agarrar un pedo con la mano...
Me encantó el vídeo ,buenísimo, como todo lo que nos enseña, Joaquín y Iñaki
Te falta practica
Estamos todos para aprender, total por lo que me he enganchado con el canal es la personalidad humilde de Joaquín, seguid así, que vas por buen camino Joaquin!
me parece fantastico, saludos, desde madrid-españa
Muchisimas gracias amigo y un saludo desde CADIZ.
muy buen trabajo saludos desde Chile... eres muy bueno explicando..gracias
+diego diaz Gracias a ti amigo Diego por molestarte en comentar y un abrazo enorme desde España.
Que buen video the felicito por compartir tus conocimientos y habilidades , ESO peace ayudar a much as personas a ahorrarse algun dinero, yo soy en alguna manera Como tu siempre que tengo algo que hacer , no corro inmediatamente al profecional, trato primero yo mismo y en multiples ocaciones lo soluciono yo mismo , sigue haciendo lo que haves. me gusto tu video I tu actitud .
Muchisimas gracias de corazón y UN SALUDO DESDE CÁDIZ.
asi se aprende quien no lo intenta no aprende nunca gracias por el video
+luis pacheco herrera Muchísimas gracias amigo, agradezco enormemente tu comentario :) :) :)
muy bueno amigo, lo importante siempre es aprender algo nuevo y ahorrar algo de dinero.
Siempre aprende uno una cosa nueva para un apaño esta bien eso de la varilla me gusto gracias amigo
Muchas gracias amigo , la verdad es que como digo en el video es mi primera "soldadura" de aluminio y bueno la pieza sigue funcionando sin problemas.
UN SALUDO y GRACIAS por comentar
hormigonera volteo
Te felicito gracias por el vídeo y mostrarnos que con ingenio obtenemos resultados y sobre todo ahorramos ,,,,,
Me alegro de que te gustara el video .
Muchas gracias por comentar y un abrazo desde CADIZ.
Hola a todos y en especial a Joaquín, gracias por compartir, si escuchamos la explicación inicial es una modificación al tubo de carburador, la calidad y resistencia de la soldadura debe ir de la mano con el trabajo que al final ha de realizar la pieza y en el caso de ese tubo en funcionamiento no está sometida a gran presión ni tensión por lo que me parece que la soldadura aplicada por joaquín no debe presentar problema ya que como les digo no soporta tensión ni carga peso, y se cuidó de no dejar orificios que debiliten el material. gracias por compartir amigo.
Muchísimas gracias a ti por tu comentario y por tu apoyo. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE CORAZÓN Y UN ABRAZO ENORME
+EDGAR RODRIGUEZ efectivamente, solo debe haber estanquidad, buena observacion
Hola soy nuevo en el canal, y mi conclusion es que está de lujo porque no es fácil soldar aluminio te doy el 10 de puntos 👍
es bueno hacer estas cosas uno mismo es satisfacción personas y mas aun es bueno compartirlo con los demas me gusto saludes a todos
+Victor Velasquez Muchísimas gracias por tu comentario amigo Victor y un abrazo enorme desde Cadiz ;)
consejo para la banda que mira este video, esta quebrandose la soldadura por que no aplico un fundente, para soldar alumino basta con un alambre de cobre del 20 y sosa caustica, se hace el mismo proceso que en el video, pero calentando la sosa en la pieza, despues se funde el alambre de cobre y forma una union mas firme y permanenete sin grietas ni poros. buen aporte!
gracias por compartir, haces que (para mi era imposible) verlo posible, solo me falta intentarlo
Muchisimas gracias amigo por tu cometario y te mando UN ABRAZO ENORME DESDE CADIZ. :) :)
gracias por tu trabajo y compartirlo con nosotros.
MUY BIEN JOAQUIN, SUERTE, SALUDOS DESDE ECUADOR
Muchisimas gracias amigo y un abrazo enorme desde Cadiz.
me gusto y el amigo fue muy claro al explicar el curso gracias
RAUL ARMANDO SANJUANELO CORDERO Muchas gracias amigo Raul por tu comentario. Un abrazo enorme desde Cadiz.
Hola Joaquin aprendo mucho con vos muy pero muy bueno todo hugo de Necochea rep argentina
Excelente explicación buen video jeje compraré mis varillas , gracias saludos desde Acapulco México
Gracias a ti amigo y un abrazo desde CADIZ.
exelente man gracias por ensenar a muchos ignorantes que andamos por todos lados jijiji saludos , continua con tus videos a pesar de esas personas que solo saven criticar pero no veo que tengan ningun video de nada
Gracias amigo.
Un saludo desde CADIZ.
Como te han comentado ya, gracias por la humildad y la sinceridad.
Muchisimas gracias amigo. UN SALUDO DESDE CÁDIZ.
buen video F1 JOAQUIN,fíjate que ya eh probado este tipo de soldadura y si es buena(mucho) y el tipo de gas que usas también es el ideal y mas economico ,solo te falto cepillar la pieza con un cepillo de alambre de inoxidable(indispensable)después de que se funde un poco de la varilla.Ademas despues que se llega a la temperatura adecuada es bien facil sobrecalentar y por ende se escurre la soldadura, eh soldado autogena mucho tiempo y este tipo de soldadura me costo pero si es muy buena....saludos.
Muchas gracias por tu aporte y un saludo.
Parabéns amigo , quem nao tem maquina tig ac dc que é muito caro .
Pode usar esta técnica . Legal mesmo
Hay que perfeccionar, pero me sirve esta experiencia. Gracias.
PP
Estupendo video. Bien explicado. Muy útil.
Muchisimas gracias y un abrazo desde CADIZ.
yo soy uruguayo y la varilla siempre tenes que llevarla en circulos no con mucha temperatura esta re bien el video te felicito
Muchas gracias por tu aporte y un saludo.
Master, ese es "DURAFIX" y siempre debe usarse cepillo de bronce, si usas acero diluye la accion del fundente, Te sugiero cambiar boquilla y no abanicar tan fuerte, y hacerlo en movimientos circulares. Es tu primera y te felicito, la practica te dara el punto justo. Saludos desde chile