Gaugamela (331a.C.), Austerlitz (1805), y la batalla del káiser (1918): evolución de los ejércitos

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 108

  • @victoraguilarchang
    @victoraguilarchang  3 года назад +18

    👍Si desean apoyar al canal la forma más sencilla es ver otro video para que RUclips me recomiende.👍
    Y otra opción para apoyo:
    Patreon:
    www.patreon.com/victoraguilarchang
    Si te llama la atención ver los libros que tengo a la venta, aquí les dejo estos links:
    Almuzara:
    almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=4755&edi=1
    Amazon España:
    www.amazon.es/Historia-militar-Victor-Aguilar-Chang/s?rh=n%3A902606031%2Cp_lbr_books_authors_browse-bin%3AVictor+Aguilar-Chang
    Patreon, Almuzara y Amazon, pueden buscarme como Victor Aguilar-Chang
    Muchas gracias por su apoyo.
    Saludos,

  • @elmanco6885
    @elmanco6885 3 года назад +13

    Algo de lo que se reprocha mucho es cuando los reyes "no luchan sus batallas", que los reyes encaren al enemigo frente a frente ya es locura en si, estoy seguro que muchos reinos han visto el fin de su gloria o expansión, hasta su existencia por eso, puedo dar ejemplos como el de Pirro, Carlos de Borgoña, Ricardo III de Inglaterra, Luis II de Hungría y Carolus Rex

  • @nazar9160
    @nazar9160 3 года назад +7

    Un gran vídeo que resume la evolución de las tácticas militares en diferentes siglos.
    Los romanos también descentralizaron sus ejércitos. Cada centurión guiaba una tropa por sí mismo, eso les dio a las legiones una flexibilidad sin igual, pero esa misma descentralización causó la anarquía militar del siglo 3.

  • @falcondossantos4860
    @falcondossantos4860 3 года назад +49

    Valla,éste es un canal con gran calidad en contenido,pero bastante humilde en numeros de suscriptores y visitas. Espero sigas creciendo master,y que prosperes.

    • @manueldiazmartin822
      @manueldiazmartin822 3 года назад +5

      Hay que compartir dichos videos, para que así siga creciendo.

    • @falcondossantos4860
      @falcondossantos4860 3 года назад

      @@manueldiazmartin822 👍

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Falcon, siempre gracias por tus comentarios y por tu apoyo, y precisamente más videos vienen en camino y la ayuda que señala Manuel es de gran utilidad, solo ver un video más o compartir los videos ayuda enormemente a que RUclips me recomiende. Y poco a poco el canal va a ir creciendo. Y el próximo video, voy a hablar sobre la derrota que sufrió el concepto de la Air Cavalry en la operación Lam Son, concepto que fue desarrollado por los estadounidenses en la guierra de Vietnam. Saludos,

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Manuel, gracias por la recomendación, estoy seguro que esto va a ayudar enormemente al canal. Saludos,

  • @denismedina8486
    @denismedina8486 3 года назад +24

    Recuerdo que se habla mucho de este tema en torno a las guerras arabeisraelies sobre cómo el ejército israelí estaba mucho más desentralizado que los ejércitos egipcios, sirios, jordanos, etc

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +9

      Hola Denis, es un hecho, a nivel táctico los mandos inferiores israelíes han sido muy admirados, los comandantes de pelotones, compañías y batallones tenían una enorme libertad de acción. Ellos trabajaban dentro del marco de las órdenes que les daban sus mandos superiores y ya en combate los mandos inferiores tomaban sus decisiones para adecuarse a la situación.
      Eso sí, durante la guerra del YomKippur existe algo de critica a los mandos superiores israelíes. En los primeros días del combate ante el canal de Suez algunos comandantes de brigadas y de división avanzaron al frente para tomar el mando directo de algunas unidades tácticas para guiarlas directamente en el combate. Y precisamente la critica es que ese no era su lugar, los comandantes inferiores eran los encargados de llevar a cabo las órdenes de sus superiores, mientras que los superiores tenían que estar en la retaguardia controlando y coordinando la acción del arribo de los refuerzos que estaban arribando constantemente, por qué solo con una acción coordinada tenían una mejor probabilidad de triunfar.
      Claro, los israelíes triunfaron, pero creo que la crítica hacia los mandos medios israelíes es valida.
      Por otra parte, la centralización en la toma de decisiones de los mandos árabes fue desastrosa para el resultado de todas las guerras en las que se lanzaron a luchar. Saludos,

  • @edgarsoto1517
    @edgarsoto1517 3 года назад +5

    Me gusta este canal ya que se diferencia con los demás en analizar las batallas

  • @rodrigoescobedo_2260
    @rodrigoescobedo_2260 3 года назад +16

    Apenas ví la notificación vine lo más rápido que pude 🤧 eres un crack en lo que haces Victor, sigue así 💪

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Rodrigo, muchas gracias por el comentario y por el aprecio hacia el trabajo. Saludos,

  • @fernandoalvarez6019
    @fernandoalvarez6019 3 года назад +3

    Hola Victor.
    Siempre son muy interesantes tus videos.
    A medida que fue avanzando la historia, y se fueron complejizando los ejércitos, se dieron cuenta de que ya no se podía pelear como el la más remota antigüedad, donde una banda de guerreros se enfrentaba con otra, y la que fuera más brava, y acaso, tuviera el jefe más decidido, ganaba.
    En tiempos modernos, fue cobrando importancia la idea de lo que se llamó el Estado Mayor, en la figura de un grupo de oficiales que asesoraba, y ayudaba al comandante en jefe en la planificación previa, y en las decisiones tácticas.
    Quien fue el paradigma de la organización descentralizada por mucho tiempo, fue Napoleón, quien diseñó un concepto novedoso para su época, basado en los famosos Cuerpos de Ejército, mandados por un mariscal, y que eran completamente autónomos en cuanto a su despliegue y funcionamiento. Eran miniejércitos que contaban con todo lo necesario para poder combatir en soledad, si la circunstancia lo requería, o bien integrar una fuerza más importante compuesta por varios de ellos.
    También la tecnología jugó un papel importante en la descentralización táctica. Los factores fundamentales que facilitan la independencia de las unidades tácticas son la movilidad; las comunicaciones; y la logística.
    Estos temas son apasionantes, y da para hablar muchas cosas sobre ellos. Me gustó mucho cómo fuiste estructurando el video con ejemplos de acciones concretas a lo largo de la historia.
    Excelente trabajo!!!!
    Saludos desde Buenos Aires, Argentina.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Fernando, es un hecho, la evolución de los ejércitos es un tema increíblemente amplio para ser estudiado por mucho tiempo.
      Las pequeñas bandas iniciales de cazadores/recolectores que con el paso de milenia pasaron a ser enormes organizaciones, incluso en la Antigüedad, con decenas de miles de hombres, pero por qué los ejércitos de la Antigüedad podían estar desplegados en un terreno relativamente pequeño por mucho tiempo a los comandantes supremos se les vería peleando en primera línea. En ese contexto los romanos con sus legiones del período tardio de la república y el período inicial de su imperio dieron el gran salto hacia adelante cuando sus comandantes ya no se lanzaban a la lucha y les dejaban las decisiones tácticas a sus subalternos, claro, dentro del contexto que estos subalternos sabían de antemano lo que se esperaba de ellos dentro de las órdenes dadas por el comandante supremo.
      Y luego saltamos al siglo XIX, cuando tenemos a Napoleón con la suficiente claridad mental para que él decidiera que la mejor opción era dividir a sus ejércitos en cuerpos de ejércitos, teniendo estos todo el equipo, la tropa, y los suministros para pelear separados sí era necesario o para unirlos en el punto y el momento deseados y pelear así una enorme batalla campal.
      Pero precisamente para el siglo XIX ya había acontecido un enorme cambio: con el arribo de las armas de fuego los ejercitos de decenas de miles de hombres ya no podían hallarse en un terreno relativamente pequeño, las armas de fuego obligaron a los ejércitos a dispersarse y ocupar más espacio, y eso creó la necesidad de tener a los mandos inferiores más preparados para tomar sus decisiones in situ.
      Y también como lo señalas, para este momento comenzaron a aparecer los estados mayores, siendo estos oficiales que apoyarían al comandante de campo en toda la gran variedad de tareas administrativas y de muchas otras indoles que el comandante de campo no podría realizar mientras se hallara tomando decisiones en el combate operacional.
      A mi me parece fascinante como es que toda la estructura de los ejércitos fue siendo creada en un enorme juego de prueba y error que se extiende por miles de años. La más "fácil" es intentar hacerlo todo solo. Una sola persona intentando tomar todas las decisiones de una organización. Pero tras milenia de fracasos y de enormes cambios tecnologicos fue apareciendo la necesidad de esa estructura con decenas de individuos especializados en tareas específicas para que toda la organización pueda funcionar.
      Bueno, de la historia militar hay mucho, pero mucho todavía para hablar. Saludos,

  • @eduardopena7394
    @eduardopena7394 3 года назад +2

    Mira que generalmente haces buenos vídeos, pero éste es el mejor que has hecho hasta ahora. ¡Enhorabuena!

  • @milo09876
    @milo09876 3 года назад +1

    Tremendos videos profe. Gracias !!

  • @davidcg5641
    @davidcg5641 3 года назад +4

    De verdad que no sabes lo que agradezco que hagas estos videos..eres un crack!

  • @jluistl
    @jluistl 3 года назад +2

    Creo que las legiones romanas también tenían un mando descentralizado. Este canal es excelente, sin duda alguna.

  • @gustavotorres4043
    @gustavotorres4043 3 года назад +2

    Excelente síntesis del papel de los mandos en una batalla a través del tiempo.

  • @dioscuro11
    @dioscuro11 3 года назад +3

    Soy un fan del tema y agradezco mucho tus trabajos, sobre todo este que teoriza, ya que la mayoría se centra en la descripción de los hechos, lo cuál está muy bien pero digamos que teorizar nos lleva al siguiente nivel. Te recomiendo los canales History Marche y Epic History para enriquecer el tema. Saludos y gracias.

  • @victorfalcon9122
    @victorfalcon9122 3 года назад +8

    Otro excelente video Victor!!!! Cuando puedas estaria bueno que hagas uno sobre la batalla de Lepanto. Un abrazo

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Victor, definitivamente la batalla de Lepanto está dentro del listado de futuros videos a realizar, aún no tengo la fecha exacta, pero definitivamente está en el listado. Saludos,

  • @nimbokidd8804
    @nimbokidd8804 3 года назад +2

    Dios compadre el mejor empiece de youtube ever, suscrito solo por eso "Hola!" Y directo al tema, sin intro ni mierdas. Mis dieces!!!!

  • @perlafigueroa7527
    @perlafigueroa7527 3 года назад +1

    me encanta cuando habla de batallas antiguas. Gracias maestro Victor.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Perla, muchas gracias por el comentario, y dentro de un par de videos hablaré sobre la estrategia dilatoria usada po los romanos contra Anibal luego de la enorme victoria de este en la batalla de Cannas. De hecho esa estrategia de evitar combates contra el general cartaginés contribuyó a lograr contenerlo en el sur de Italia mientras que otros ejércitos romanos lograban enormes éxitos contra Cartago. Espero que ese video este listo para finales de este noviembre 2021. Saludos,

  • @JonEsnob
    @JonEsnob 3 года назад +8

    Evidentemente fue muy importante que los reyes o comandantes supremos dejaran de estar en primera línea. Sin embargo no dejo de admirar a hombres como Alejandro Magno, que siendo reyes, peleaban y sangraban junto a sus hombres. ¡Gracias Victor por otro gran video!

  • @gilbertoperezcarmona8871
    @gilbertoperezcarmona8871 3 года назад +5

    Justo cuando pensé que el día iba a ser malo Víctor Aguilar Chang sube un video.
    Nunca se me paso por la cabeza esa evolución, a decir verdad es impresionante como han cambiado los ejércitos. Como curiosidad, en la batalla de Lieja Ludendorff decidió entrar en el campo de batalla para animar a sus hombres, siendo uno de esos guiños donde volvemos a la centralización táctica, otro ejemplo puede ser cuando el general Cota participo junto a sus hombres en el día D.

  • @adrianalonso2122
    @adrianalonso2122 3 года назад +3

    Muy interesante el tema tratado y el video esta muy bien realizado, sin embrago me pregunto si en ciertas ocasiones la descentralización del mando no podria ser perjudicial para el desarrollo de una batalla

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Adrián, la descentralización fue ideada para hacer que la toma de decisiones fuera realizada en las primeras líneas, dónde la sección, el pelotón, la compañía o el batallón se hallan en contacto con el enemigo y no se espera por decisiones del comandante de la división, el comandante del cuerpo de ejército o del ejército.
      Pensemos en términos que la división puede tener 10,000 hombres, el cuerpo de ejército 40,000 y el ejército 100,000. Los comandantes de esas unidades tienen que estar pendientes de los eventos más generales, como a que lugar enviar a los regimientos de reserva o las divisiones de reserva para explotr un éxito, mientras que la descentralización de la toma de decisiones tácticas implica que el comandante del pelotón de 30 hombres decidirá sobre la marcha donde colocar las ametralladoras ligeras y los morteros para suprimir el fuego de una posición de ametralladoras enemigas mientras que un grupo se acerca a lanzar granadas para acabar con ese punto de resistencia.
      Yo creo que la descentralización táctica ayuda a hacer a cada nivel de mando más eficiente por qué ayuda en la especialización: el comandante de pelotón se ocupa de las decisiones micro (donde colocar sus armas de apoyo), mientras que el comandante del ejército toma las decisiones macro (a donde enviar a una división de reserva para continuar con la explotación de una brecha).
      Gracias por el comentario y por el aprecio hacia el trabajo. Saludos,

  • @pablolucero5235
    @pablolucero5235 3 года назад +1

    Excelente video Victor, saludos desde Argentina

  • @eduardomartin9202
    @eduardomartin9202 3 года назад +1

    Muchas gracias por otro interesante vídeo Víctor👍👍👍👍

  • @ElRevzo20
    @ElRevzo20 3 года назад +2

    Caray esto si me interesa!

  • @rrg8875
    @rrg8875 3 года назад +1

    Muchas gracias por compartirnos tu trabajo, tus conocimientos, tu tiempo y sobre todo tu buena disposición para que podamos aprender de forma entretenida. Me ha gustado mucho este, como los anteriores, por el empleo de los croquis es fácil de entender. Saludos y repito gracias.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola R Rg, gracias por el comentario, y es un hecho para mi es un gran gusto poder compartir este conocimiento adquirido en décadas de lectura sobre el tema y dentro de todo lo leído muchas veces me decepcionaba enormemente el que algunos de los libros que leía no tenían mapas apropiados de las batallas y las campañas, muchas veces colocando toda la información de una campaña o una batalla muy compleja en un solo mapa. Saludos y más videos vienen en camino,

  • @fermodeltank985
    @fermodeltank985 3 года назад +9

    Excelente video, es más muchos historiadores le critican eso a Alejandro, que al entrar en combate perdía el control de su ejército y en caso de un revés sería muy difícil controlarlo.

    • @lucius-domitius-aurelianus
      @lucius-domitius-aurelianus 3 года назад

      Si era inecesariamete arriesgado XD, pero también hay que tener en cuenta que Alejandro Magno tenía unos fuera de serie de comandantes, un ejército profesional y el mejor entrenado de la época... No por nada Alejandro Magno era como el domador de leones controlaba y tenía el respeto de hombres que por si solos eran excelentes comandantes, por ejemplo: Seleuuco el conquistador de Asía, Ptolomeo el gobernante de las ricas tierras de Egipto... si te das cuenta todos sus generales eran excelentes y en batalla se les daba un labor y podían administrar con libertad a las circunstancias.
      Así que en este caso en particular a mí no me preocuparía ese aspecto de Alejandro, pues tenía excelente manos a las cuales darles secciones del su ejército.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Ferdinand models tank, precisamente, en los ejércitos más pequeños y sencillos estos se hallaban sobre una extensión muy limitada de terreno y el comandante podía optar por lanzarse a la lucha junto a la tropa.
      En Gaugamela Darío optó por permanecer a una distancia segura de la acción administrando sus recursos, mientras que Alejandro optó por lanzarse a la lucha tomando las decisiones para su escuadrón de caballería: Alejandro les decía contra que objetivo tenía que lanzarse la caballería y se lanzaba junto a ellos. Desde mi perspectiva Alejandro estaba centralizando sus decisiones sobre una de sus unidades.
      Pero al mismo tiempo como bien lo señala Lucius Domitius en su comentario, Alejandro tenía a buenos subalternos quienes eran capaces de seguir las órdenes de Alejandro. Aquellos recibieron las órdenes de permanecer firmes contra los ataques del enemigo y así lo hicieron, pero precisamente las decisiones operacionales siempre estaban en manos de Alejandro.
      Durante toda la batalla de Gaugamela los subalternos de Alejandro permanecieron peleando en el lugar donde Alejandro los había dejado, y luego de que Alejandro derrotara a Darío y que este se diera a la huída con sus seguidores más cercanos Alejandro tuvo que decidir entre dos opciones: ir tras Darío o retornar al campo de batalla por qué le habían anunciado que su ejército estaba bajo una enorme presión. Entonces Alejandro retornó a la lucha y salvó a su ejército.
      Nuevamente, es un ejemplo de centralización en las decisiones tácticas y operacionales en la figura del comandante en jefe. A nivel operacional todos los subalternos esperaban por las órdenes de Alejandro para actuar, y a nivel táctico Alejandro tenía a un escuadrón al que le ordenaba en que dirección ir. Saludos,

    • @fermodeltank985
      @fermodeltank985 3 года назад

      @@victoraguilarchang buen punto no lo había tomado así, en la cuestión táctica, pero retomo que en caso que cayera se pone en peligro la campaña. Profesionalmente no será muy acertado pero también por algo paso a la historia

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      @@fermodeltank985, precisamente, a medida que las instituciones militares fueron evolucionando ya no fue necesaria la presencia del líder supremo en las primeras líneas lanzando golpes de espada contra un enemigo.
      De hecho, la evolución de las instituciones militares pueden compararse con la evolución de las empresas: hay empresas que son más sencillas desde el punto de cantidad de tareas y de personal en las cuales el jefe de la empresa puede estar laborando al frente todos los días tomando las decisiones necesarias sobre como realizar las ventas, pero a medida que la empresa es cada vez más compleja los jefes van tomando un papel de administradores de recursos y raras veces se le verá sirviendo un café o reparando una llanta, por qué ya no es necesario, sus subalternos ya saben lo que tienen que hacer y lo hacen. Saludos,

  • @heinrich2026
    @heinrich2026 3 года назад +1

    Me encanta este video.

  • @ramonalerkinomasturbio40
    @ramonalerkinomasturbio40 3 года назад +3

    Gran video

  • @gastonoliva7885
    @gastonoliva7885 3 года назад +1

    Muy buen video felicitaciones por el trabajo realizado

  • @felipejimenez126
    @felipejimenez126 3 года назад +1

    excelente video!!

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Felipe, gracias por el comentario y por el aprecio hacia el video, y claro, más videos vienen en camino. Saludos,

  • @antonioceballosgarcia6288
    @antonioceballosgarcia6288 3 года назад +2

    Buen y detallado video como siempre, quisiera proponer la batalla celaya como posible tema, a mi me gusta mucho.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Antonio gracias por el comentario y por la sugerencia, y ya puse a la batalla de Celaya (1915) en el listado de futuros videos a realizar, aún no tengo una fecha para hacerlo, pero ya lo puse en el listado. Saludos,

    • @antonioceballosgarcia6288
      @antonioceballosgarcia6288 3 года назад

      @@victoraguilarchang con saber que sucedera estoy mas que contento

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      @@antonioceballosgarcia6288, solo te quiero compartir lo siguiente, hallar información sobre las batallas de América Latina es extremadamente difícil. Dentro del listado de batallas a realizar tengo varias batallas latinoamericanas pero me he atrasado en realizarlas por esa razón. Eso sí, cuando tenga la información suficiente haré esos videos. Saludos,

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      @@antonioceballosgarcia6288, solo te quiero compartir lo siguiente, hallar información sobre las batallas de América Latina es extremadamente difícil. Dentro del listado de batallas a realizar tengo varias batallas latinoamericanas pero me he atrasado en realizarlas por esa razón. Eso sí, cuando tenga la información suficiente haré esos videos. Saludos,

    • @antonioceballosgarcia6288
      @antonioceballosgarcia6288 3 года назад +1

      @@victoraguilarchang no hay problema, yo mismo en el pasado trate de estudiar las de la revolución mexicana y por empirismo puedo confirmar tus palabras.

  • @DlomedeS
    @DlomedeS 3 года назад +2

    Excelente trabajo, un placer escucharte los minutos que suelen durar tus videos. Veo que se viene material fresco y picante con la controvertida campaña de Vietnam, estaré desde ahora a la espera.
    Una humilde petición, soy un admirador de la época napoleónica, puedes darnos algún material sobre la formación, tácticas, y conducta de los ejercitos en aquella época, siempre me ha llamado la atención de aquellos no tan lejanos años el encuentro de dos costumbres militares: El uso de la infanteria en formaciones apretadas de linea y el uso exhaustivo y protagonista de la artillería que tengo entendido comenzó por aquellos años con Napoleón. Imaginarme a cuerpos numerosos de infanteria de linea avanzando uniformes, disciplinados y sin ninguna protección o conducta defensiva hacia un bombardeo pesado de artillería, o una carga a la bayoneta hacia una posición firme de infantería que los recibe a mosquetes ¿Cómo se conseguía en aquellos años tal nivel de desprendimiento e inmolación en las personas que conformaban estos ejercitos? una conducta casi suicida ¿Qué tipo de preparación usaban? Esta curiosidad combinada con admiración que me produce, carcome mi cerebro hace años, he buscado material referente a esto pero no he encontrado mucha satisfacción. Gracias por el material que nos das y mucha suerte.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Adolfo, es un hecho, en un futuro tengo que hacer tres videos sobre las tácticas de las guerras napoleónicas: para la infantería, caballería y artillería.
      Como una previa, la tropa de infantería avanzaba en formaciones densas por dos razones: primero el tipo de armas con las que estaban equipados, los mosquetes eran dificiles de cargar y su alcance efectivo era de unos 70 a 90 metros. 70 a 90 metros es una distancia realmente corta, por esa razón se podía avanzar por mucha tiempo previo hacia sus enemigos sin mucha preocupación que la formación fuera destruida por el fuego de la infantería enemiga.
      Precisamente el mayor enemigo a distancia de las formaciones densas era la artillería, pero la artillería tenía que estar muy agrupada para tener una verdadera utilidad y solo en pocas ocasiones se colocaban muchos cañones cerca unos de los otros para desvaratar a un ataque de infantería. Napoleón era uno de los pocos generales que consistentemente colocaba a toda su artillería unida.
      Por otra parte, la segunda razón por la que la infantería tenía que permanecer unida en formaciones densas era por la amenaza de la caballería enemiga. Si una formación de infantería era desorganizada y dentro de la línea aparecían agujeros suficientemente grandes la caballería podía lanzarse al ataque al galope tendido y pasar arrollando a la infantería.
      Bueno, aún no tengo una fecha para hacer estos videos, pero ya los tengo en el listado a realizar. Saludos,

    • @DlomedeS
      @DlomedeS 3 года назад +1

      @@victoraguilarchang Gracias Victor, ahora estaré a la expectativa, ojala no tardes 👍

  • @carloseduardopauletarenaza4670
    @carloseduardopauletarenaza4670 3 года назад +1

    Muy buen video

  • @oscar_1.9
    @oscar_1.9 3 года назад +1

    hola victor (solo te diré así por que es mucho nombre jajay ) genial video muy entretenido muchas gracias
    estuve pensado y me gustaría sugerir un tema que también me parece interesante y es unas cosas de Stalingrado primero el desgaste del duro combate alemán en terreno soviético en referencia se decía que el ejecito alemán era el mejor hasta que llegar a una lucha cerrada y personal en las calles de esa cuidad ademas de termino aplicado de la ratenkrieg que según me e informado es un termino alemán acuñado a un estilo defensivo soviético adoptado por los alemanes que ellos también emplearon y el desgaste mental y físico de las tropas que desemboco en el 6 ejercito también leí un poco de que este fue el inicio del aprendizaje de las técnicas de combate urbano ,no se que tan real es pero puede ser bastante interesante de abordar y en segundo lugar la ofensiva del cerco soviético en información de la ofensiva y capacidades de los rumanos e italianos ,dado que siempre que se les nombra se dice que es su culpa la derrota del 6 tratándolo incluso de cobardes y quizá es demasiado apresurado para hombres que luchaban y morían junto a sus aliados ,y finalmente el tema del comandante supremo del 6 ejercito luego del cerco y del intento de rescate de von mainstein (creo que así se escribe) en un simple análisis de si hitler le hubiera dado libre albedrio de acción abría ordenado el repliegue de sus fuerzas ,por que existe una disparidad de las capacidades del comandante del 6 en si el era capaz ocupar ese puesto o si fue las ordenes del alto mando lo que le impidieron hacer lo correcto y de su hubieran sido capaces de avanzar la distancia que los separaba de la ofensiva de rescate que estuvo a 50 kilómetros de ellos
    se que se a hablado pero me gustaría escuchar tu opinión ,conclusión o análisis de la situación y escuchar tu explicación táctica de las diferentes situaciones ,muchas gracias saludos desde Colombia

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Oscar, definitivamente tendré que hacer múltiples videos sobre la batalla de Stalingrado, y tendrán que ser varios videos por qué el tema es muy extenso.
      Con respecto a los temas que mencionas. 1. Que Stalingrado sea el inicio del combate urbano moderno, tendría que revisar si existen otras batallas modernas previas, pero creo que sí fue el inicio de la doctrina de combate urbano de los soviéticos, una doctrina que la batalla de Berlin (1945) les daba una herramienta importante para enfrentar a la obstinada defensa alemana.
      2. Sobre los aliados italianos y rumanos, desde ya mi opinión es que se ha de criticar la falta de equipo y de doctrina de combate. El equipo de esas naciones estaba más bien diseñado para pelear en una batalla de 1939, no de 1942, y lo mismo sucedía con su doctrina, que era extremadamente rigida. A la tropa no se le puede condenar por esas fallas que solo pueden ser atribuidas a quienes enviaron a los soldados a la lucha sin que estos estuvieran adecuadamente entrenados ni equipados para una guerra moderna.
      3. Sobre Paulus, el comandante del 6o Ejército. Él tenía a la tropa bien entrenada y a un equipo moderno, además él tenía libertad táctida para actuar, pero él no tenía libertad operacional. ¿Qué significa eso? Paulus había recibido órdenes de sus superiores de quedarse en Stalingrado.
      La libertad en la descentralización táctica alcanzada por los alemanes en la SGM implicaba que los comandantes podían decidir como usar a su tropa en combate, ellos tenían esa libertad, pero a nivel operacional los comandantes siempre recibían órdenes de sus superiores, y las órdenes para Paulus eran las de defender Stalingrado, por lo tanto él podía decidir como usar a su tropa para cumplir con esa misión, pero no podía tomar la decisión de salir de Stalingrado sin órdenes.
      Es más, para el momento que Manstein lanzó su contraataque y se halló cerca de Stalingrado, creo que como lo señalas estaba a 50 kilómetros, los alemanes que estaban en el cerco no tenían combustible para sus vehículos, por lo tanto, de lograr una brecha la tropa tendría que avanzar a pie sin apoyo blindado ni apoyo de artillería, creo que lo más probable es que esa salida del cerco hubiera terminado con una enorme masacre.
      Pero definitivamente tendré que hacer varios videos sobre Stalingrado. Saludos,

  • @wondee4466
    @wondee4466 3 года назад

    excelente video

  • @kevintorres389
    @kevintorres389 3 года назад +4

    Los ejércitos complejos funcionan igual que la sociedad. La descentralización en una administración estatal, es lo que hace que las sociedades funcionen con más eficiencia. Entre más centralización, menor funcionamiento.

    • @ALEJO29905
      @ALEJO29905 3 года назад +1

      No se que tan correcto sea eso. Por ejemplo Argentina y Brasil son paises con una gran descentralizacion administrativa, mientras que Francia o China por ejemplo son el maximo ejemplo de centralismo.

    • @combusk
      @combusk 3 года назад

      todo depende de quien este en esos puestos

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Kevin, y ese es un tema extremadamente complejo, y la pregunta es, ¿qué es lo mejor para una sociedad?. Yo no tengo una respuesta, pero sí quiero compartir lo siguiente.
      La descentralización en los ejércitos más complejos se halla en el nivel táctico, que las unidades más pequeñas no tengan que esperar por órdenes de como actuar de sus mandos más altos en una situación de combate, sin embargo la otra cara de la moneda es que en esos ejércitos más complejos sí existe un enorme grado en la centralización de la asignación de recursos. En otras palabras, los mandos superiores son los que reciben los recursos y ellos tienen el control sobre estos enviándolos al lugar que ellos creen que es apropiado en el momento que ellos creen que es el apropiado.
      En los mandos superiores se concentran las decisiones en el uso y la coordinación de los recursos. En esa parte si existe una enore centralización, mientras que la descentralización táctica es lo ideal. ¿Cómo se puede extrapolar eso a la forma que tendrían que ser las sociedades?, esa es una pregunta muy interesante. Saludos,

    • @giovanio69
      @giovanio69 3 года назад

      @@victoraguilarchang como en los juegos de gestión tu mandas sobre todo y los demás obedecen ciegamente por eso el jugador puede llevar a su civilización a lo mas grande en poco tiempo pero el problema es que la gente real no quiere obedecer ciegamente por lo que se avanza muy lentamente o retrocede por lo que la alternativa es obligarlos a obedecer o engañarlos para que obedezcan
      por ejemplo si una persona con recursos dice que quiere construir un hospital le costaría mucho tiempo ya que la gente no querría trabajar para el o no quieren un hospital en esa zona pero si el presidente lo dice el hospital se hace en poco tiempo y en la zona que el dijo por eso los paises que tiene un mando fuerte cambian en muy poco tiempo para bien o para mal

    • @aldogonzalez9731
      @aldogonzalez9731 Год назад

      Eso no es cierto. De echo los países más ricos son los más centralizados. Japón. Los países nórdicos. Reino unido china. De ser así el caso Somalia sería el país más rico del mundo

  • @Eneas-el-Troyano
    @Eneas-el-Troyano 3 года назад +3

    La caballería de Alejandro se llamaban Hetairoi (en griego camaradas)

  • @alejandromartinezjaimes4278
    @alejandromartinezjaimes4278 Год назад

    Genial video, solo una cuestión, en gaugamela se estima que hubieron 250.000 persas

  • @alfonsomartin9392
    @alfonsomartin9392 3 года назад +3

    La descentralización del mando es necesaria cuando hablamos de ejércitos de cientos de miles de hombres y con diversas armas integradas.
    Digamos que el mando supremo propone y coordina la batalla desde donde pueda tener una visión lo más completa de lo que ocurre.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Alfonso, precisamente, los mandos superiores tienen que decidir donde se llevará a cabo una ofensiva y a partir de ese momento han de coordinar el arribo de la tropa y de toneladas de equipo y suministros. El trabajo de planificación y administrativo iniciales son enormes, aéreas de acción para cada división, cuerpo de ejército y ejércitos, lugares donde se estableceran los depositos de los suministros y los hospitales, etc.
      La tropa en el frente tiene una tarea, lanzarse a la lucha y derrotar al adversario. Esa es su tarea, pero precisamente la tropa en el frente todos los días tiene que recibir sus raciones, tiene que recibir municiones, equipo de reemplazo, ha de tener un lugar donde dormir cuando salen de la línea del frente, etc.
      Esa es la enorme responsabilidad de los mandos superiores, estar seguros que a la tropa en el frente no les falten los insumos necesarios para que puedan triunfar en la misión asignada. Saludos,

  • @jfaaundez
    @jfaaundez 3 года назад +1

    muy interesante y entretenido

  • @antonionaranjo5106
    @antonionaranjo5106 3 года назад

    me pueden explicar que significa los rectangulos con una raya y con dos rayas porfa

  • @hpollack
    @hpollack 3 года назад +1

    Esto me recuerda la batalla de Cinocefalea, donde un tribuno atacó la retaguardia macedonia con un grupo de manípulos, en el fragor de la batalla cuando ambas alas se habían separado (la izquierda macedonia, avanzaba por la colina mientras que la derecha, se quedo trabada en combate mas atrás). No se si fue una decisión fortuita del tribuno, pero los romanos, también tenían un sistema de mando que descentralizaba las decisiones en combate, aunque dependían aun del comandante supremo.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola School Boy, precisamente yo considero a las legiones romanas de la república tardia y del inicio del imperio, como las mejores formaciones militares de la Antigüedad.
      Los comandantes supremos de los ejércitos romanos estaban allí para tomar la decisión de donde y cuando combatiría el ejército, pero las decisiones tácticas las dejaban a sus oficiales inferiores a lo largo de la línea, y precisamente cuando se presentó aquella oportunidad de explotar la brecha existente entre las dos mitades del ejército macedonio un tribuno tomó a 20 manipulos (cerca de 3,000 hombres) y cayó sobre la retaguardia de la falange macedonia que se hallaba combatiendo en buen orden contra el ejército romano, y la derrotó.
      De hecho, si te interesa, ya tengo un video sobre la batalla de Cinoscefalas en el canal, en la sección "Desde la Antigüedad hasta la Edad Media". Saludos,

  • @punkoraska-p8099
    @punkoraska-p8099 3 года назад

    Me encanto
    Me gustria un analisis de la guerra del pacifico la de chile contra peru y bolivia

  • @tonoaguirre807
    @tonoaguirre807 3 года назад +1

    En la conquista de México se vio algo parecido, ya que rodearon con caballos y mataron a su líder, todos se rindieron, si no mal recuerdo es la batalla de otumba

  • @HistoriaenCeluloide
    @HistoriaenCeluloide 3 года назад +5

    Gracias por la explicación tan clara, creo que un ejercito de la antigua Roma habría tenido las mismas posibilidades contra un ejercito medieval o samurái. Las armas de fuego revolucionarían la guerra y haría inefectivas las armaduras. En consecuencia la invención de armas de fuego de repetición (ametralladoras) haría infectiva la caballería y las cargas masivas.🧐

    • @madgangbad
      @madgangbad 3 года назад

      No creo, los samurais ya usaban polvora.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Historia en Celuloide, yo también lo creo, las legiones de la república tardía y de la primera fase del imperio fueron el punto algido de los ejércitos de la Antigüedad, capaces de colocar una fuerza altamente entrenada capaz de luchar por un largo período de tiempo contra sus enemigos gracias al sistema de rotación de tropa dentro de los manipulos y fuera de la línea de batalla usando a los manipulos de reserva.
      Los ejércitos medievales del período tardio serían los verdaderos oponentes de las legiones con el arribo de las formaciones densas unidas a las armas de largo alcance pero aún así las legiones habrían sido oponentes formidables. Saludos,

    • @grg1979
      @grg1979 3 года назад

      la organizacion y capacidad militar romana en su apogeo era muy superior a la de cualquier ejercito posterior medieval, europeo y mas aun japones. No solo es una cuestion de armas, sino de disciplina, cohesion, entrenamiento. Los ejercitos romanos eran plenamente profesionales, como los ejercitos macedonios anteriores(a los que vencieron gracias a su mayor movilidad y adaptabilidad al terreno)

    • @grg1979
      @grg1979 3 года назад

      indudablemente la polvora lo cambiaria todo...

  • @joeymontuy7258
    @joeymontuy7258 3 года назад +2

    si no mal recuerdo hubo un batallo donde los prusianos perdieron por el motivo que sus comandantes se lanzaron a la carga junto a su tropa y murieron estrepitosamente teniendo la tropa que retirarse, esto en el contexto de las guerras napoleónicas

    • @angelopiccinini1356
      @angelopiccinini1356 3 года назад

      ¿la batalla de Jena?

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Joey, la batalla que mencionas fue la de Auerstadt de 1806, el comandante supremo del ejército prusiano era el duque de Brunswick. Ambos ejércitos estaban luchando una intensa acción y en un momento dado la presión de los franceses se estaba acumulando y para remediar la situación el duque de Brunswick se puso al mando de un batallón de granaderos y se lanzó al ataque junto a aquellos, pero el duque fue alcanzado y ese contraataque fue detenido.
      Eso sí, pese a la perdida del comandante en jefe prusiano, y de dos comandantes de división, la infantería prusiana logró estabilizar la situación. El combate duró varias horas más en una clásica acción de ataques y contraataques. La intención de los prusianos era abrirse paso hacia el norte, pero como no lograron quitar a los franceses del camino se optó por efectuar una retirada general hacia el sur.
      Creo que el duque de Brunswick tomó una decisión equivocada de lanzarse junto a la tropa a pelear, ese realmente no era su lugar, su lugar era la administración de los recursos, de hecho, en las próximas horas arribaron numerosas divisiones de infantería y regimientos de caballería, y creo que los prusianos podrían haber retirado del camino a sus enemigos de haber tenido a un comandante capaz tomando las decisiones operacionales.
      En el canal ya tengo un video en el cual está todo el desarrollo de esa batalla y el video se llama "Batalla: Auerstadt (1806). El gran triunfo de un subalterno". Saludos,

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Angelo, es la batalla de Auerstadt, que fue peleada al mismo tiempo que la batalla de Jena. En el canal ya tengo dos videos que precisamente explican lo ocurrido en esas dos batallas. Saludos,

  • @albertodoncelgarcia8971
    @albertodoncelgarcia8971 3 года назад

    Intros de otros youtubers: ei ei ei ei que pasa chavales, todo bien? Todo correcto? Y yo que me alegro.
    Víctor: Hola.
    Es humor, no te lo tomes a mal. Me encantan todos tus vídeos

    • @kkkaaa5967
      @kkkaaa5967 3 года назад +1

      the virgin: *saludo exagerado de youtuber generico*
      the chad:Hola

  • @Sebastianbertolotto1880
    @Sebastianbertolotto1880 3 года назад +1

    Para demostrar este argumento podes citar cualquier batalla romana, ya que con los manipulos y la autonomía de los centuriones y tribunos podían reaccionar cuando otros ejércitos no.

  • @AquilesAnTh117
    @AquilesAnTh117 3 года назад +1

    Ese es justamente el problema de los ejércitos sudamericanos modernos, falta de descentralización y gestión de recursos, sobretodo por el temor del poder político a los golpes de estado.

  • @ikerlafuente1979
    @ikerlafuente1979 3 года назад +4

    Otra clave de la Operacion Michel fue enviar los refuerzos alemanes alli donde el ataque habia tenido mas exito para explotar la brecha, en lugar de enviarlos donde la ofensiva se hallaba estancada para desbloquearlo como se hacia hasta entonces.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Iker, precisamente, uno de los grandes errores es continuar empecinadamente con una operación que ya ha demostrado que está fallando. En el caso de los mandos superiores alemanes ellos ya habían aprendido a reforzar los éxitos en lugar de seguir empecinadamente atacando puntos fuertes del enemigo. Saludos,

  • @revolverkimblee
    @revolverkimblee 3 года назад +3

    Eso si es un Rey, no como el de España huyendo por le cayo Napoleon para que cuando las cosas se tranquilizaran volver al país para que lo mantengan

    • @hpollack
      @hpollack 3 года назад +1

      Lamentablemebte, la línea Hasburgo, desapareció con la llegada de los Borbones. De guerreros pasaron a ser mas pasivos.

    • @revolverkimblee
      @revolverkimblee 3 года назад +1

      no entiendo como fue posible que lo recibieran de regreso

    • @revolverkimblee
      @revolverkimblee 3 года назад +1

      no entiendo como lo aceptaron de regreso, yo lo hubiera tachado de traidor de patria por cobarde

    • @aldogonzalez9731
      @aldogonzalez9731 Год назад +1

      ​@@hpollack tonterías. Dile eso a Felipe de anjou el Borbón por eso. Lo llamaban el rey guerrero siempre luchaba con sus tropas además de que los austrias menores bajo el archiduque Carlos literalmente le iban a regalar territorio a gran Bretaña y. Países Bajos

  • @tercomada
    @tercomada 3 года назад +1

    Cómo sería el tercio entonces?
    Era un cuerpo de infantería leal a su rey y reino pero cada división era independiente, cada tercio era independiente al tipo que uno podía tener muchos piqueros y poca caballería y otro mucha caballería y poca infantería esto dependiente del capital pero los capitanes respondían ante un mando único que no era el rey sino un general que este era la mano del rey,

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola Fermin, el tercio tiene un proceso evolutivo que explico en el video "Edad Media a Pavía (1525) y el tercio español (1534)", el tercio que apareció en 1534 era una organización permanente que puede ser comparada con el moderno regimiento, tenía 12 compañías, siend diez compañías de piqueros y dos de arcabuceros, para un total de 3,0000 hombres.
      Y cada tercio tenía una agrupación administrativa extremadamente sofisticada. Con un tesorero para la paga; un jefe de policía militar para la disciplina, un oficial encargado de la intendencia y un cirujano en jefe.
      La anterior era la organización establecida para los tercios de 1534, en la practica un tercio podía tener menos personal dados problemas de enfermedades, deserciones o bajas sufridas en combate, pero el tercio era una organización formal que se alejaba de los ejércitos de la Edad Media en los cuales los señores feudales arribaban al campamento del rey con grupos muy heterogeneos de tropa.
      El comandante de cada tercio estaba bajo el mando del comandante del ejército, era el inicio de la descentralización táctica por qué usualmente el comandante del ejército solo trazaba el plan general y dejaba que sus comandantes subalternos tomaran las decisiones tácticas. Saludos,

  • @ernestolago5232
    @ernestolago5232 3 года назад

    Pero que pasa con Asia ?, donde era mas habitual montar un campamento central desde donde se daban las ordenes por medio de banderas y tambores al resto del ejercito.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад +1

      Hola Ernesto, es un hecho, lo que estas describiendo al mencionar a un campamento central dando órdenes a todo el ejército con el uso de banderas y tambores es un ejemplo de centralización en la toma de decisiones.
      Cuando el comandante supremo del ejército es el único que toma las decisiones él necesitará de un aparato de comando y control para poder enviar sus instrucciones y órdenes a todas sus unidades.
      En algunas ocasiones esa organización es suficiente, pero también puede ser un sistema que transmita órdenes muy lentamente, y en una batalla fluida la lentitud en la transmisión de órdenes puede llevar a un desastre.
      Por esa razón es de enorme importancia desarrollar la doctrina adecuada para que los mandos inferiores puedan y sepan como tomar sus decisiones de una forma independiente para que estos puedan aprovechar una oportunidad o enfrentar una amenaza sin tener que esperar por órdenes de sus mandos superiores. Saludos,

  • @emmanuelvillasenor8031
    @emmanuelvillasenor8031 3 года назад +1

    Ahí nace la formación de cuadros concéntricos? típica defensa contra caballería

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  3 года назад

      Hola, Emmanuel, hasta donde yo he leído en la batalla de Gaugamela se tiene la primera referencia de una formación rectangular para detener un asalto de caballería que podría haber rodeado al ejército completo, pero desde ese momento no hay referencias de las formaciones rectangulares de la infantería hasta el siglo XVIII.
      Creo que esa enorme brecha existe por la siguiente razón: en el proceso evolutivo de los ejércitos de la Antigüedad ya para la época de Alejandro se tenía a las falanges, el frente de las mismas era impenetrable por un asalto de caballería, y si los flancos de las falanges estaban protegidos la caballería no tenía muchas probabilidades de triunfar en un asalto directo. Y en la evolución de los ejércitos luego se tiene a los manipulos romanos, pequeños bloques de 120 a 200 hombres que podrían protegerse 360o contra un asalto de caballería.
      Luego se tienen una gran brecha de casi mil años, tras la caída del Imperio romano de Occidente las organizaciones militares regresaron prácticamente a ser organizaciones tribales y solo hasta que los escoceses y los flamencos tienen a sus falanges se tuvieron formaciones densas para detener en seco a la caballería medieval, y luego tenemos a los enormes bloques de los tercios españoles, los cuales no podrían ser derrotados por ataques solitarios de caballería, y solo es hasta el siglo XVIII, cuando las formaciones de infantería eran muy delgadas, que se aprende nuevamente a tener a las formaciones rectangulares. Saludos,

    • @emmanuelvillasenor8031
      @emmanuelvillasenor8031 3 года назад +1

      @@victoraguilarchang
      Gracias por las referencias...
      Saludos¡!

  • @giovanio69
    @giovanio69 3 года назад +1

    técnicamente todos los ejércitos son iguales ya que dodo dependían de comandantes y el general antes eran ejércitos mas pequeños por lo que con las ordenes dadas el comandante también se unía al combate pero como después aumentaron de tamaño los ejércitos las ordenes demoraban mas en darse por lo que los comandantes tenían que ingeniárselas para poder llevar el mando
    como los combates cada ves son mas largos pasando de solos unos minutos a días o años no tiene sentido que el comandante este al frente y como se paso de combate a cuerpo a cuerpo a distancia las formaciones ya no sirven por lo que los combates modernos son un mas areclatelas como puedas para llevar la orden dada por eso los combates modernos son largos ,con poca mortalidad y en un total desorden y con una baja moral llegando a rendirse desenas de miles sin siquiera llegar a combatir

  • @elcaballerodelanoche3255
    @elcaballerodelanoche3255 3 года назад

    El ejército alemán (prusiano) fue el primero en adoptar la nueva doctrina militar.

  • @raimundoatzler
    @raimundoatzler 3 года назад +1

    el ejército saudí debería ver este video jajaja

  • @advanceya1254
    @advanceya1254 2 года назад

    M

  • @VonPlanter
    @VonPlanter 3 года назад +1

    Ķ

  • @gertrudisdeleon6282
    @gertrudisdeleon6282 3 года назад +1

    El combate más pendejo para mí era el de Estados Unidos en la guerra civil o contra los ingleses a 3 metros disparandose y cargando vaya tontería 😅