!! QUE EXPERIENCIA TAN GRATA !! VER TU VÍDEO, PORQUE ME DAS LA INFORMACIÓN QUE REQUIERO PARA TOSTAR MI CAFÉ ☕ GRACIAS POR COMPARTIR TU CONOCIMIENTO 👌BEBDICIONES
lo que mama o la abuelita hacia queda en la mente y el cerrazón y no se olvida, mi abuelita lo tostaba con algo de azúcar y cascaras de naranja las cascaras no se molían se retiraban después del tostado y era un aroma que se sentía a cuadras, que nostalgia ya nadie tuesta así el café de anteaño.
Hace un tiempo sembré unas 4 matitas de café para experimentar si se da café en la propiedad. Ahora ya lo coseché se está secando y pronto tendré listo el café para tostarlo. Vendría a ser café de altura ya que estoy cerca de Quito jejejeje
Que increíble, me da gusto que te involucres en el mundo del café y mucho más en el proceso del cultivo, es bastante interesante y sobre todo gratificante que puedas disfrutar de una taza de café que fue cultivado con tia manos, disfrútalo mucho, saludos ☺️☕️☕️☕️
Hola, gracias por tu interés, la acidez del café depende de varios factores, puede ser las horas de fermentación en el post cosecha, el varietal del café y el tipo de tueste entre los más importantes, si tienes un café con demasiadas horas de fermentación en el post cosecha generará una acidez descontrolada y astringente, así mismo por ejemplo los cafés de variedades como el caturra o más aún el typica por naturaleza tienden a tener una acidez más elevada, frutal y jugosa, siempre verifica que varietal es tu café, esto normalmente encuentras en cafés de tostadurias de especialidad y por último pero no menos importante el tueste, este mientras más claro más ácido, los tuestes claros tienden a conservar más sus características frutales y más aún si son de los varietales mencionados anteriormente, te recomiendo comprar cafés con tuestes medios o tostarlos con tuestes medios con el fin de desarrollar sabores más achocolatados y dulces, pero ojo, si quieres cafés con sabores excepcionales desarróllalos no más de 2 minutos luego del primer crack porque luego conseguirás sabores más ahumados y amargos. Saludos y buenos cafés 😊
permíteme hacerte una pregunta aquí en cuba se le agrega un poquito de azúcar para que agarre mas sabor incluso toma mas aroma que crees de este proceso
Hola gracias por tu interés, con respecto a tu pregunta te comento lo siguiente: Cuando se tuesta café con azúcar, se produce lo que se conoce como "torrefacción" o "tostado torrefacto". Este proceso implica añadir azúcar al café durante el tostado, lo que provoca una caramelización del azúcar y una capa brillante en los granos de café. Efectos del Tostado con Azúcar: 1- Sabor El café torrefacto tiende a tener un sabor más fuerte y amargo, con notas caramelizadas debido a la caramelización del azúcar. 2- Apariencia: Los granos de café tienen un aspecto más oscuro y brillante. 3- Conservación: El azúcar caramelizado puede actuar como un conservante natural, alargando la vida útil del café. 4- Consumo: Este tipo de tostado es más común en algunos países de América Latina y España. Sin embargo, algunos expertos en café prefieren evitar el café torrefacto, ya que el azúcar puede enmascarar las cualidades naturales del grano. Además Tostar café con azúcar puede generar algunos componentes nocivos debido a las altas temperaturas involucradas en el proceso de caramelización. Aquí te enumero algunos componentes potencialmente perjudiciales que pueden formarse tras el tostado con azúcar: 1- Acrilamida: Este compuesto químico se forma cuando los alimentos ricos en carbohidratos, como el azúcar, se calientan a altas temperaturas. La acrilamida es considerada potencialmente cancerígena y su presencia en el café torrefacto puede ser mayor que en el café tostado sin azúcar. 2- Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs): Estos compuestos se forman durante la combustión incompleta de materiales orgánicos, incluyendo el azúcar. Los HAPs son conocidos por ser cancerígenos potenciales. 3- Furanos: Los furanos son compuestos volátiles que pueden formarse durante el tostado del café, especialmente cuando se añaden azúcares. Algunos furanos han sido relacionados con efectos tóxicos en animales de laboratorio y se están estudiando sus efectos en humanos. 4- Productos de Glicación Avanzada (AGEs): Los AGEs son compuestos formados cuando el azúcar reacciona con proteínas o grasas durante el calentamiento. Estos compuestos han sido asociados con varios efectos negativos para la salud, incluyendo inflamación y enfermedades crónicas. Es importante tener en cuenta que la presencia de estos compuestos depende de varios factores, como la cantidad de azúcar añadida y la temperatura y duración del tostado. Espero está breve explicación sea de tu utilidad, saludos y buenos cafés ☕.
Hola, es muy importante que apenas termines de tostarlo lo enfríes inmediatamente, ahúsate con un ventilador o un aventador manual, es mejor enfriarlo y dejarlo que se estabilice por lo menos 72 horas, así el CO2 irá eliminándose del grano y tendrás un café con mejor sabor. Saludos ✌️
Buenas tardes, me quedas varias dudas, la paila en la que se tostó, estaba precalentada, cuánto tiempo se deja enfriar antes de molerlo, cuánto café usó versus agua? Muchas gracias y gran video.
Hola buen día, solventando tus preguntas: la paila debe estar pre calentada por su puesto. Una vez tostado es importante que el café se enfríe por completo, si tienes tiempo de preferencia déjalo reposar por lo menos una semana, esto hará que el café libere la mayor cantidad de CO2 y se estabilice el sabor, si tú idea es consumirlo en seguida del tueste debes esperar que esté completamente frío. Con respecto a la cantidad de café utilizado: utilicé un ratio de 1:16, esto quiere decir que por cada gramo de café utilizo 16g de agua, esto calculas así por ejemplo: si mi taza tiene una capacidad de 210ml o gramos que vendría a ser lo mismo hago la siguiente ecuación : 210/16=13.125 que equivaldría a 13.13g de café, osea para elaborar tu bebida utilizarías 13.13g de café para 210g de agua. Espero te sirva esto, saludos y buenos cafés 🙂 ☕
Buenos dias, llego a este acogedor y agradable video por curiosidad, pero eso me lleva a preguntar, tuesta usted el cafe sin quitar la cascara que le queda despues del secado? Gracias por la respuesta y feliz dia.
Hola, gracias por tu cometario, lo hacemos con cariño, en cuanto a tu pregunta, claro que no, el café debe ser pilado y así retirada la cáscara para que así nos quede el grano verde listo para el tueste, Saludos y buenos cafés ☺️☕️☕️☕️
Al momento de tostarse el café el grano se expande, esto ocasiona que la lámina plateada se trice y se desprenda, es importante si no se desprende del todo que lo hagas con la mano una vez frío, el chaff o lamina plateada si altera el sabor del café si no es retirada
El tiempo va a variar, depende del tamaño del grano y la humedad que este contenga, puede ser de entre 13 a 15 minutos más o menos; para llegar a un tueste medio guíate con el sonido del primer crack, una vez que este empiece lo desarrollas dos minutos y retiras el café y si puedes lo enfrías de inmediato. Saludos y buenos cafés 😊
Hola, de ninguna manera, el café no se debe mojar, te recuerdo que el cafe pasa por un proceso de secado de entre 3 a 4 semanas y para tostarse debe tener entre el 10 y el 12% de humedad.
Hola, gracias por el video. Estoy por tostar mi primera cosecha de cafe que acabo de beneficiar. Por favor me puedes apoyar con algo de información. 1) a que intensidad hay que poner la llama del fuego?. 2) Cuánto tiempo dejar el café después del primer crak? 3) cuales son los defectos que puede tener el grano, que motiven que lo debamos excluir. Acá llamamos pergamino al cafe verde (antes de tostar) hay alguna norma para que dejemos uno u otro grano cuando estos se han abierto durante el secado al sol?
Hola gracias por tu interés, 1) la temperatura ca a depender del tipo de tostadora que tengas, 2) el tiempo de desarrollo después del 1er crack dependerá del tipo de tueste que desees, de la densidad del grano y de la humedad del mismo . 3)los defectos del grano son completamente visibles, pueden ser granos brocados, osea con hoyos pequeños, granos rotos, que tengan colores marrones, amarillos o negros. En Cuanto al cafe pergamino, lo idea es que estén en perfecto estado antes de la trilla.
Hola, el tiempo de tueste de un café es relativo al grado de humedad del grano, cuando el grano está óptimo dentro del 10 a 12.5% de humedad el tiempo de tueste está dentro de los 13 a 15 minutos de acuerdo al tipo de tueste que desees desarrollar, al pasar el primer crack por ejemplo para un tueste medio, deberías desarrollarlo entre 2 a 3 minutos y sacarlo, si deseas un tueste más oscuro, lo ideal sería desarrollarlo después del primer crack entre 3 a 4 minutos hasta que empieces a escuchar el segundo crack y retirarlo del fuego y enfriar inmediatamente. Saludos ✌️
Al empezar el primer crack desarrolla tu café 2 o tres minutos y lo retiras inmediatamente del fuego, enfríalo con la ayuda de un ventilador y listo. ✌️
Andrés es la primera vez que veo,saludos y gracias por compartir,de que país eres,siendo productor de café y no sabemos cómo son los tuestes del café,claro no nos dedicamos a eso, para un capuchino como sería o tiene que ser en la máquina lo que usan en las cafeterías, espero tu respuesta,que Dios te bendiga
Hola, gracias por compartir el amor al café, soy de Ecuador 🇪🇨, país cafetero donde producimos varios de los mejores cafés del mundo, el tueste en un factor importante a la hora de obtener tu café, ya que en este proceso se desarrollan los sabores y características que tendría el varietal y el beneficio post cosecha, puedes seguir viendo nuestros videos para que sigas aprendiendo más sobre este maravilloso mundo, déjanos tus sugerencias sobre qué quieres aprender y mi equipo y yo lo haremos para ti, mientras tanto te dejo el enlace de mi video de como hacer capuccino y mocaccino en prensa francesa sin necesidad de máquina, Saludos 🖖 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇 ruclips.net/video/-gQExkM3dTs/видео.html
Así es, es importante la desgasificación del grano para estabilizar sus sabores, esto permitirá que logres un expreso con la espuma bastante equilibrado y cremoso
hola, el tiempo aproximado de tostado es de entre 10 a 13 minutos en una cantidad de 500g , depende mucho de la cantidad de café que quieras tostar, la temperatura y la humedad del grano
Hola, te recomiendo no poner azúcar en el proceso de tueste, el azúcar al exponerse en altas temperaturas puede volverse nocivo, inclusive puede ser cancerígeno. Saludos
Hola, gracias por preguntar, la cascarilla es el resultado del pilado del café secado con beneficio post cosecha natural, viene a ser como una pasa; al momento que pelas el café sale toda la piel con la fructuosa deshidratada, esto el momento de infusionar con agua caliente te genera un té delicado con sabores muy frutales y avinados, saludos 🖖
hola muy buen video pero quiziera que me respondas una duda,, entre mi familia hay un "mito" que cuando tostas cafe dentro de casa, y si sales afuera o al aire se va la boca de lado... yo la verdad no creo pero mi mama me dice eso, me puedes aclarar mi duda? gracias .
@@Barista_Andres hola la verdad no se si sea verdad o no, pero mi familia me dice eso, si gustas te puedo explicara acerca de eso, pasame tu facebook y con gusto te envio un mensaje
Hola, gracias por tu interés, es importante saber cuán desarrollado te gusta el tueste, si quieres un tueste claro debes sacar el café apenas empieza el primer crack, si quieres un tueste medio lo sacas luego de uno o dos minutos de iniciar el primer crack y si quieres oscuro puedes retirar al iniciar el segundo crack, es importante que apenas retires tu café del fuego lo enfríes de manera rápida para que no se siga tostando. Saludos y buenos cafés ☺️👍🏻🖖
Hola... varias preguntas Que tan bajo se pone el fuego para tostar el café? Fuego medio o totalmente bajo? Por cuanto tiempo aprox es el tostado? Cómo se lava el filtro de tela??? (chucho)
Hola gracias por comentar, el fuego debe ser estar alto al inicio y al empezar el primer crack puedes bajarlo a medio (esto en una cocina doméstica) ahora en una cocina industrial deberías tostar a fuego medio y luego bajo, el tiempo lo determinará la cantidad de café que vayas a tostar y la humedad del grano, en 400g por ejemplo con una humedad de 12% él tiempo será 13 a 15 minutos; por otro lado para limpiar el filtro de tela o chucho puedes lavarlo con jabón neutro (los que se ocupan para lavar biberones de bebes) sin olor y luego enjuagarlo bien hasta que algo todo el detergente, puedes luego hervirlo un rato en agua para eliminar los restos de café y jabón que queden y listo, chucho nuevo. Saludos y buenos cafés 😊
Así es, se tuesta la almendra, al tostar se desprende la laminilla llamada lámina plateada o chaff, eso es completamente normal,.esa lámina cubre la almendra y es como un papel muy fino que se desprende con la temperatura al expandirse el grano. Saludos
Hola, depende del método y de qué tan fuerte o suave te guste, coméntame en qué método te gustaría aprender y te explico con gusto. Saludos y buenos cafés 😊
Hola, gracias por tu interés, es normal que el café al momento de tostarlo libere toda la película plateada, esto si lo tuestas artesanalmente, debes soplarlo para que se limpie el grano tostado de todo este residuo. Saludos
Correcto, lo ideal para que lo tomes equilibrado es con un ratio 1:16, como calculas eso: Divides la cantidad de agua que en este caso es 250g para el ratio que en este caso sería 16 y te sale el gramaje de cafés utilizar que sería 15.62, puedes cerrarlo en 15 o en 15.5 sin problema, recuerda que si lo quieres más fuerte deberías utilizar ratios como 1:14, 1,13 o menos, te explico el ratio: 1 representa al café y 16 el agua ósea que por cada 16 g de agua va 1 gramo de café, por eso se calcula de esa forma la intensidad de tu bebida. Saludos y buenos cafés 😊🇵🇪
Al empezar el primer crack desarrolla tu café 2 o 3 minutos más antes que empiece el segundo crack y retíralo del fuego y enfríalo inmediatamente con la ayuda de un ventilador. ✌️
Hola, si te refieres a la cáscara deberá ayudarte con un molino de maíz manual, ponle lo más abierto posible para que se elimine toda la cáscara y te quede el grano verde, luego le soplas con ayuda de un ventilador o secadora de cabello pero con aire frío y está listo para tostar. Saludos
Hola, gracias por tu interés, la cascarita o chaff debes soplarla y limpiarla, ocupa dos bandejas para que puedas pasar el grano de una bandeja a otra y esto ayudará a que el chaff se vuele y ayudará también a enfriar el café más rápido. Saludos 🖖
El cafe para ser tostado ya está pilado ósea sin cáscara, si te refieres a la lámina plateada que queda, eso se desprende al tostar y lo llamamos chaff, eso se retira soplando, te puedes ayudar con un ventilador o pasando de un contenedor a otro soplando. Saludos y buenos cafés 😊
Si te refieres a la lámina plateada esa sale sola cuando se tuesta, si te refieres al pergamino debes trillarlo, lo más útil es utilizar un molino manual en lo más grueso para que no dañe el grano pero rompa la cáscara… saludos
Hola buenas el estilo del tostado no lo veo adecuado ...porque....pues se hace el tostado en una olla de barro como antiguamente esta clase de tostadas no lo sé donde se hace en mi tierra se hace en repito olla de barro..sabe mejor mejor ...saludos
Hola, gracias por tu comentario, así es, en cada país hay un estilo de tostado particular, en olla de barro, en tiesto o incluso en cilindros de cerámica, sin embargo el video es netamente educativo y lo que intentamos es que nuestros seguidores aprendan e improvisen con lo que este a su alcance, gracias por tu aporte, saludos.
Hola, te recuerdo que para que el café pueda ser tostado debe ser ya pilado, la laminilla que se desprende al tostarse no es la cáscara, eso se llama chaff y es una lamina que cubre el grano verde. Saludos y buenos cafés ✌️☺️
Asi es, en climas cálidos o costa es necesario 10 días y en climas fríos o sierra lo ideal es 15 días, esto con el fin de que el café se estabilice y se desgacifique, saludos☺️
!! QUE EXPERIENCIA TAN GRATA !! VER TU VÍDEO, PORQUE ME DAS LA INFORMACIÓN QUE REQUIERO PARA TOSTAR MI CAFÉ ☕ GRACIAS POR COMPARTIR TU CONOCIMIENTO 👌BEBDICIONES
Lo hacemos con cariño 😊 un abrazo y buenos cafés… 🫶
Gracias por tu vídeo, es el mejor, y más completo que he visto. Se nota que usted sabe mucho del tema.👏🏼👏🏼.
Lo hacemos con mucho cariño, saludos y buenos cafés
lo que mama o la abuelita hacia queda en la mente y el cerrazón y no se olvida, mi abuelita lo tostaba con algo de azúcar y cascaras de naranja las cascaras no se molían se retiraban después del tostado y era un aroma que se sentía a cuadras, que nostalgia ya nadie tuesta así el café de anteaño.
Que buena tecnica la tratare😊
Hace un tiempo sembré unas 4 matitas de café para experimentar si se da café en la propiedad. Ahora ya lo coseché se está secando y pronto tendré listo el café para tostarlo. Vendría a ser café de altura ya que estoy cerca de Quito jejejeje
Que increíble, me da gusto que te involucres en el mundo del café y mucho más en el proceso del cultivo, es bastante interesante y sobre todo gratificante que puedas disfrutar de una taza de café que fue cultivado con tia manos, disfrútalo mucho, saludos ☺️☕️☕️☕️
Muy útil. Gracias ❤
Lo hacemos con mucho cariño.
fantastico, gracias por compartir!!
Lo hacemos con cariño... Saludos y buenos cafés ☕
Aquí en Hermosillo le llamamos talega.cafe de talega muy rico
es un método bastante tradicional y especial… saludos 🖖
Esante video gracias por compartir
Lo hacemos con cariño, salidos y buenos cafés 😊
Muy bien muchas gracias x la explicacion estubo perfecto mediante ya se como prepararlo😂
Un gusto siempre ☕️😊
hermoso video ,aprendi mucho !
Gracias, lo hacemos con cariño ☺️
Eres muy didacda gracias, maestro
Lo hacemos con cariño, saludos 🖖🤤
En mi casa le decimos colador de tela. Saludos desde Rosario, Santa Fe, Argentina y gracias por tus videos !
Hola, lo hacemos con cariño 😊, saludos desde Ecuador 🇪🇨
en mi país República Dominicana a la chusa le llamamos colador
Desde Colombia el Valle, nosotros lo llamamos colador de café
Hola, gracias por tu aporte, saludos y buenos cafés ✌️☺️
Excelente vídeo felicitaciones
gracias 🙏☕️
Hola que bonito video. Pregunta que tipo de tostado necesita para que no quede acido a la hora de tomarlo, de antemano gracias
Hola, gracias por tu interés, la acidez del café depende de varios factores, puede ser las horas de fermentación en el post cosecha, el varietal del café y el tipo de tueste entre los más importantes, si tienes un café con demasiadas horas de fermentación en el post cosecha generará una acidez descontrolada y astringente, así mismo por ejemplo los cafés de variedades como el caturra o más aún el typica por naturaleza tienden a tener una acidez más elevada, frutal y jugosa, siempre verifica que varietal es tu café, esto normalmente encuentras en cafés de tostadurias de especialidad y por último pero no menos importante el tueste, este mientras más claro más ácido, los tuestes claros tienden a conservar más sus características frutales y más aún si son de los varietales mencionados anteriormente, te recomiendo comprar cafés con tuestes medios o tostarlos con tuestes medios con el fin de desarrollar sabores más achocolatados y dulces, pero ojo, si quieres cafés con sabores excepcionales desarróllalos no más de 2 minutos luego del primer crack porque luego conseguirás sabores más ahumados y amargos.
Saludos y buenos cafés 😊
Bolsa, talega, chuspa o media. 👍🏼
Espectacular me encanta todo este proceso me puedes invitar ☺️
Aki en Venezuela se la llamamos manga de cafe
Gracias por tu aporte, saludos y buenos cafés 😊
Maravilloso video🎉
Lo hacemos con cariño, saludos 🖖😊
Me gusta la explicación
Buen video, muchas gracias
lo hacemos con cariño ☺️
Me gustó ese proceso, en otros videos le agregan azúcar, gracias por compartir, un abrazo.
Lo hacemos con cariño, saludos y buenos cafés 😊
En México le llamamos talega.
Yo siempre pensé que se le tenìa que agregar azúcar al tostarlo.
Demasiado fácil resulta así.
Gracias por tu video
Gracias por tu aporte, saludos desde Ecuador, lo hacemos con cariño ☺️🇪🇨
En Guatemala talega se refiere al órgano masculino
@@victormanueltojin 🤣 gracias por la aclaración, saludos ✌️
Gracias por compartir esa importante información ,soy panameña .en mi país le dicen coladera,donde se cuela el café
Gracias por compartir ☺️ un abrazo y buenos cafés, Panamá tiene unos cafés increíbles 🥳🇵🇦
muchas gracias por la información, en Colombia se llama colador o coladora de tela.
Gracias a ti por disfrutar de nuestro contenido☺️🖖 Saludos a la bella Colombia 🇨🇴
SOS UN CRACK. GRACIAS
Lo hacemos con cariño siempre, saludos y buenos cafés ☺️
❤talega de colar café
permíteme hacerte una pregunta aquí en cuba se le agrega un poquito de azúcar para que agarre mas sabor incluso toma mas aroma que crees de este proceso
Hola gracias por tu interés, con respecto a tu pregunta te comento lo siguiente:
Cuando se tuesta café con azúcar, se produce lo que se conoce como "torrefacción" o "tostado torrefacto". Este proceso implica añadir azúcar al café durante el tostado, lo que provoca una caramelización del azúcar y una capa brillante en los granos de café.
Efectos del Tostado con Azúcar:
1- Sabor El café torrefacto tiende a tener un sabor más fuerte y amargo, con notas caramelizadas debido a la caramelización del azúcar.
2- Apariencia: Los granos de café tienen un aspecto más oscuro y brillante.
3- Conservación: El azúcar caramelizado puede actuar como un conservante natural, alargando la vida útil del café.
4- Consumo: Este tipo de tostado es más común en algunos países de América Latina y España.
Sin embargo, algunos expertos en café prefieren evitar el café torrefacto, ya que el azúcar puede enmascarar las cualidades naturales del grano.
Además Tostar café con azúcar puede generar algunos componentes nocivos debido a las altas temperaturas involucradas en el proceso de caramelización. Aquí te enumero algunos componentes potencialmente perjudiciales que pueden formarse tras el tostado con azúcar:
1- Acrilamida: Este compuesto químico se forma cuando los alimentos ricos en carbohidratos, como el azúcar, se calientan a altas temperaturas. La acrilamida es considerada potencialmente cancerígena y su presencia en el café torrefacto puede ser mayor que en el café tostado sin azúcar.
2- Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs): Estos compuestos se forman durante la combustión incompleta de materiales orgánicos, incluyendo el azúcar. Los HAPs son conocidos por ser cancerígenos potenciales.
3- Furanos: Los furanos son compuestos volátiles que pueden formarse durante el tostado del café, especialmente cuando se añaden azúcares. Algunos furanos han sido relacionados con efectos tóxicos en animales de laboratorio y se están estudiando sus efectos en humanos.
4- Productos de Glicación Avanzada (AGEs): Los AGEs son compuestos formados cuando el azúcar reacciona con proteínas o grasas durante el calentamiento. Estos compuestos han sido asociados con varios efectos negativos para la salud, incluyendo inflamación y enfermedades crónicas.
Es importante tener en cuenta que la presencia de estos compuestos depende de varios factores, como la cantidad de azúcar añadida y la temperatura y duración del tostado.
Espero está breve explicación sea de tu utilidad, saludos y buenos cafés ☕.
@@Barista_AndresExcelente explicación!!!
Que explicación tan seria y documentada , adelante y gracias@@Barista_Andres
buenas una pregunta despues de tostar el cafe hay que dejarlo enfrir¡ar para molerlo o se puedemoler caliente
Hola, es muy importante que apenas termines de tostarlo lo enfríes inmediatamente, ahúsate con un ventilador o un aventador manual, es mejor enfriarlo y dejarlo que se estabilice por lo menos 72 horas, así el CO2 irá eliminándose del grano y tendrás un café con mejor sabor. Saludos ✌️
@@Barista_Andres ahh ok gracias mi hermano por esa informacion
Muy agradecido por la explicación!!!
Acá en Venezuela 🇻🇪 le llamamos “Manga”.
gracias… es uno de los métodos más importantes y tradicionales de extracción de café, por su bajo costo y su versatilidad… un abrazo
Buenas tardes, me quedas varias dudas, la paila en la que se tostó, estaba precalentada, cuánto tiempo se deja enfriar antes de molerlo, cuánto café usó versus agua? Muchas gracias y gran video.
Hola buen día, solventando tus preguntas: la paila debe estar pre calentada por su puesto. Una vez tostado es importante que el café se enfríe por completo, si tienes tiempo de preferencia déjalo reposar por lo menos una semana, esto hará que el café libere la mayor cantidad de CO2 y se estabilice el sabor, si tú idea es consumirlo en seguida del tueste debes esperar que esté completamente frío.
Con respecto a la cantidad de café utilizado: utilicé un ratio de 1:16, esto quiere decir que por cada gramo de café utilizo 16g de agua, esto calculas así por ejemplo: si mi taza tiene una capacidad de 210ml o gramos que vendría a ser lo mismo hago la siguiente ecuación : 210/16=13.125 que equivaldría a 13.13g de café, osea para elaborar tu bebida utilizarías 13.13g de café para 210g de agua. Espero te sirva esto, saludos y buenos cafés 🙂 ☕
Si el dice precalentada
@@yesicasanchez1580 hola, si, hay que pre calentarla.
como cuanto tiempo se lleva hacer el tostado, para ver si lo hago en casa!!
Entre 12 a 14 minutos si deseas tueste medio y entre 15 a 16 minutos tueste oscuro
Acabo de ver un video de tostar cafe. Y la señora lo .explica muy bien. Si. Tanto. Drama. Muy buen.video el de. Ella
Hay para todos los gustos, lo importante es aprender. Saludos.
Aquí en Venezuela se llama coladora
Buenos dias, llego a este acogedor y agradable video por curiosidad, pero eso me lleva a preguntar, tuesta usted el cafe sin quitar la cascara que le queda despues del secado? Gracias por la respuesta y feliz dia.
Hola, gracias por tu cometario, lo hacemos con cariño, en cuanto a tu pregunta, claro que no, el café debe ser pilado y así retirada la cáscara para que así nos quede el grano verde listo para el tueste, Saludos y buenos cafés ☺️☕️☕️☕️
Hola, si al momento de tostar el café no suelta la capa que queda después de trillar cambia el sabor ??
Al momento de tostarse el café el grano se expande, esto ocasiona que la lámina plateada se trice y se desprenda, es importante si no se desprende del todo que lo hagas con la mano una vez frío, el chaff o lamina plateada si altera el sabor del café si no es retirada
Una pregunta que me tiene muy intrigado... Aproximadamente, cuanto es el tiempo de tostado. La consistencia de ese tueste me gusta mucho
El tiempo va a variar, depende del tamaño del grano y la humedad que este contenga, puede ser de entre 13 a 15 minutos más o menos; para llegar a un tueste medio guíate con el sonido del primer crack, una vez que este empiece lo desarrollas dos minutos y retiras el café y si puedes lo enfrías de inmediato. Saludos y buenos cafés 😊
Yo apenas estoy sacando las cáscaras del café, pero muchos me están saliendo dañados o no sé si es porque el sol me los quemó mucho 😅
Buenas noches, mi pregunta es si el café se lava antes de tostarlo
Hola, de ninguna manera, el café no se debe mojar, te recuerdo que el cafe pasa por un proceso de secado de entre 3 a 4 semanas y para tostarse debe tener entre el 10 y el 12% de humedad.
Hola, gracias por el video. Estoy por tostar mi primera cosecha de cafe que acabo de beneficiar. Por favor me puedes apoyar con algo de información. 1) a que intensidad hay que poner la llama del fuego?. 2) Cuánto tiempo dejar el café después del primer crak? 3) cuales son los defectos que puede tener el grano, que motiven que lo debamos excluir.
Acá llamamos pergamino al cafe verde (antes de tostar) hay alguna norma para que dejemos uno u otro grano cuando estos se han abierto durante el secado al sol?
Hola gracias por tu interés, 1) la temperatura ca a depender del tipo de tostadora que tengas, 2) el tiempo de desarrollo después del 1er crack dependerá del tipo de tueste que desees, de la densidad del grano y de la humedad del mismo . 3)los defectos del grano son completamente visibles, pueden ser granos brocados, osea con hoyos pequeños, granos rotos, que tengan colores marrones, amarillos o negros. En Cuanto al cafe pergamino, lo idea es que estén en perfecto estado antes de la trilla.
que tiempo lo mantuviste tostando
Hola, el tiempo de tueste de un café es relativo al grado de humedad del grano, cuando el grano está óptimo dentro del 10 a 12.5% de humedad el tiempo de tueste está dentro de los 13 a 15 minutos de acuerdo al tipo de tueste que desees desarrollar, al pasar el primer crack por ejemplo para un tueste medio, deberías desarrollarlo entre 2 a 3 minutos y sacarlo, si deseas un tueste más oscuro, lo ideal sería desarrollarlo después del primer crack entre 3 a 4 minutos hasta que empieces a escuchar el segundo crack y retirarlo del fuego y enfriar inmediatamente. Saludos ✌️
Lo retiras del fuego hasta que dejan de tronar todos los granos?, gracias.
Al empezar el primer crack desarrolla tu café 2 o tres minutos y lo retiras inmediatamente del fuego, enfríalo con la ayuda de un ventilador y listo. ✌️
Andrés es la primera vez que veo,saludos y gracias por compartir,de que país eres,siendo productor de café y no sabemos cómo son los tuestes del café,claro no nos dedicamos a eso, para un capuchino como sería o tiene que ser en la máquina lo que usan en las cafeterías, espero tu respuesta,que Dios te bendiga
Hola, gracias por compartir el amor al café, soy de Ecuador 🇪🇨, país cafetero donde producimos varios de los mejores cafés del mundo, el tueste en un factor importante a la hora de obtener tu café, ya que en este proceso se desarrollan los sabores y características que tendría el varietal y el beneficio post cosecha, puedes seguir viendo nuestros videos para que sigas aprendiendo más sobre este maravilloso mundo, déjanos tus sugerencias sobre qué quieres aprender y mi equipo y yo lo haremos para ti, mientras tanto te dejo el enlace de mi video de como hacer capuccino y mocaccino en prensa francesa sin necesidad de máquina, Saludos 🖖
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
ruclips.net/video/-gQExkM3dTs/видео.html
Recibe un saludo cafetero desde Perú .
Es un método de tostado Casero y pasado en chullo....
Saludos cafeteros... ☕️
Será cierto que después de tostado hay que dejarlo sesgasificar por lo menos 3 días antes de molerlo y consumir??
Así es, es importante la desgasificación del grano para estabilizar sus sabores, esto permitirá que logres un expreso con la espuma bastante equilibrado y cremoso
Buenas noche amigo el tiempo de tostado es de 4minutos ??? Gracias y disculpa
hola, el tiempo aproximado de tostado es de entre 10 a 13 minutos en una cantidad de 500g , depende mucho de la cantidad de café que quieras tostar, la temperatura y la humedad del grano
@@Barista_Andres excelente amigo gracias por tomarte el tiempo y responder
@@pedromendez9473 siempre es un gusto ☺️
Cuánto tiempo dura el tueste
Dependerá de la humedad del grano, pero el aproximado es de entre 12 a 15 minutos, saludos
Buenos días, pregunto si cuando esta tostando no le pone azúcar, porque mi abuelita cuando tuesta le coloca con azúcar ?
Hola, te recomiendo no poner azúcar en el proceso de tueste, el azúcar al exponerse en altas temperaturas puede volverse nocivo, inclusive puede ser cancerígeno. Saludos
Y la cascarilla, como se saca
Hola, gracias por preguntar, la cascarilla es el resultado del pilado del café secado con beneficio post cosecha natural, viene a ser como una pasa; al momento que pelas el café sale toda la piel con la fructuosa deshidratada, esto el momento de infusionar con agua caliente te genera un té delicado con sabores muy frutales y avinados, saludos 🖖
hola muy buen video pero quiziera que me respondas una duda,, entre mi familia hay un "mito" que cuando tostas cafe dentro de casa, y si sales afuera o al aire se va la boca de lado... yo la verdad no creo pero mi mama me dice eso, me puedes aclarar mi duda? gracias .
Hola, interesante mito, no entiendo lo de “se va la boca de lado” me gustaría que me expliques un poco ese detalle, gracias y saludos, buenos cafés 😊
@@Barista_Andres hola la verdad no se si sea verdad o no, pero mi familia me dice eso, si gustas te puedo explicara acerca de eso, pasame tu facebook y con gusto te envio un mensaje
Claro en facebook me encuentras como Barista Andres
facebook.com/BaristaAndres?mibextid=LQQJ4d
En Bogota llamamos COladera de tela
Gracias por compartirlo 😊saludos y buenos cafés… ☕️
lo hacemos con cariño ☺️
En Venezuela se llama bolsa de colar
cuanto tiempo después del primer crack se saca y se enfría el cafe ?
Hola, gracias por tu interés, es importante saber cuán desarrollado te gusta el tueste, si quieres un tueste claro debes sacar el café apenas empieza el primer crack, si quieres un tueste medio lo sacas luego de uno o dos minutos de iniciar el primer crack y si quieres oscuro puedes retirar al iniciar el segundo crack, es importante que apenas retires tu café del fuego lo enfríes de manera rápida para que no se siga tostando.
Saludos y buenos cafés ☺️👍🏻🖖
Hola... varias preguntas
Que tan bajo se pone el fuego para tostar el café? Fuego medio o totalmente bajo? Por cuanto tiempo aprox es el tostado? Cómo se lava el filtro de tela??? (chucho)
Hola gracias por comentar, el fuego debe ser estar alto al inicio y al empezar el primer crack puedes bajarlo a medio (esto en una cocina doméstica) ahora en una cocina industrial deberías tostar a fuego medio y luego bajo, el tiempo lo determinará la cantidad de café que vayas a tostar y la humedad del grano, en 400g por ejemplo con una humedad de 12% él tiempo será 13 a 15 minutos; por otro lado para limpiar el filtro de tela o chucho puedes lavarlo con jabón neutro (los que se ocupan para lavar biberones de bebes) sin olor y luego enjuagarlo bien hasta que algo todo el detergente, puedes luego hervirlo un rato en agua para eliminar los restos de café y jabón que queden y listo, chucho nuevo.
Saludos y buenos cafés 😊
@@Barista_Andres genial, muchas gracias por el detalle de dar una respuesta tan detallada y bien explicada. Te lo agradezco infinitamente
lo hacemos con cariño 🫶, saludos 🖖
Me gusta 1:32
EN REPÚBLICA DOMINICANA LES LLAMAMOS EL COLADOR DE ( TELAS )
😊 saludos...
En Colombia sellama colador
hola saludos a Colombia 🇨🇴 😊
gracias
se tuesta es la almendra sola sin la cascara blanca jajaja
Así es, se tuesta la almendra, al tostar se desprende la laminilla llamada lámina plateada o chaff, eso es completamente normal,.esa lámina cubre la almendra y es como un papel muy fino que se desprende con la temperatura al expandirse el grano. Saludos
Buen video, pero no dice cuanto café se se debe poner en el filtro, para el agua se debe usar !!
Hola, depende del método y de qué tan fuerte o suave te guste, coméntame en qué método te gustaría aprender y te explico con gusto. Saludos y buenos cafés 😊
En otro video mire que le pones una cucharada de cafe para 4 onzas de agua. Espero te sirva esta informacion.
En P R se llama “ colador”
Gracias por tu respuesta… saludos y buenos cafés ✌️
Bolsa para colgar café....en Colombia...
hola gracias ☺️ tú aporte es muy valioso
No bota mucha cascarilla?
Hola, gracias por tu interés, es normal que el café al momento de tostarlo libere toda la película plateada, esto si lo tuestas artesanalmente, debes soplarlo para que se limpie el grano tostado de todo este residuo. Saludos
En mi país Perú, se toma el café en taza como de 250 ml, cuanto de café tendría que poner por taza. 15 gramos?
Correcto, lo ideal para que lo tomes equilibrado es con un ratio 1:16, como calculas eso:
Divides la cantidad de agua que en este caso es 250g para el ratio que en este caso sería 16 y te sale el gramaje de cafés utilizar que sería 15.62, puedes cerrarlo en 15 o en 15.5 sin problema, recuerda que si lo quieres más fuerte deberías utilizar ratios como 1:14, 1,13 o menos, te explico el ratio: 1 representa al café y 16 el agua ósea que por cada 16 g de agua va 1 gramo de café, por eso se calcula de esa forma la intensidad de tu bebida.
Saludos y buenos cafés 😊🇵🇪
Acá en cualquier parte de México se le dice talega de colar café ☕
Gracias por tu aporte, saludos 🖖
En mi país se le llama colador..
Gracias por tu maravilloso aporte, saludos y buenos cafés 😊
Manga en Venezuela
genial, muchas gracias por compartirlo ☺️
Colador de tela
Para lograr el tostado medio.
Al empezar el primer crack desarrolla tu café 2 o 3 minutos más antes que empiece el segundo crack y retíralo del fuego y enfríalo inmediatamente con la ayuda de un ventilador. ✌️
como le quitas la cascara roja
Hola, si te refieres a la cáscara deberá ayudarte con un molino de maíz manual, ponle lo más abierto posible para que se elimine toda la cáscara y te quede el grano verde, luego le soplas con ayuda de un ventilador o secadora de cabello pero con aire frío y está listo para tostar. Saludos
Colador en Colombia
Hola, gracias por tu aporte, saludos 😊
EN VENEZUELA TAMBIEN LE LLAMAMOS COLADOR
En Costa Rica se le llama : bolsa de chorrear café. y el método es café chorreado.
Hola, gracias por compartir tu amor por el café un abrazo y buenos cafés ☺️
Colador de media
Que hago con esa piel que sale del café? Se muele con todo eso o tengo que soplarlo para q se vuele?
Hola, gracias por tu interés, la cascarita o chaff debes soplarla y limpiarla, ocupa dos bandejas para que puedas pasar el grano de una bandeja a otra y esto ayudará a que el chaff se vuele y ayudará también a enfriar el café más rápido. Saludos 🖖
@@Barista_Andres muchas gracias por responder!!
Teta lo llanamos
Gracias por tu aporte pero en qué país? Saludos y buenos cafés 😊
Café chorreado
🤷🏻♂️☺️
En sonora le decimos talega al conito de tela por eso es café de talega
😍🤎☕️
A tu chichi le llamamos en Puerto Rico el colador
gracias por tu aporte. Saludos y buenos cafés siempre ☺️
Pero no hay necesidad de retirar la cáscara antes de moler?
El cafe para ser tostado ya está pilado ósea sin cáscara, si te refieres a la lámina plateada que queda, eso se desprende al tostar y lo llamamos chaff, eso se retira soplando, te puedes ayudar con un ventilador o pasando de un contenedor a otro soplando.
Saludos y buenos cafés 😊
Cómo quitarle la cáscara
Si te refieres a la lámina plateada esa sale sola cuando se tuesta, si te refieres al pergamino debes trillarlo, lo más útil es utilizar un molino manual en lo más grueso para que no dañe el grano pero rompa la cáscara… saludos
Hola buenas el estilo del tostado no lo veo adecuado ...porque....pues se hace el tostado en una olla de barro como antiguamente esta clase de tostadas no lo sé donde se hace en mi tierra se hace en repito olla de barro..sabe mejor mejor ...saludos
Hola, gracias por tu comentario, así es, en cada país hay un estilo de tostado particular, en olla de barro, en tiesto o incluso en cilindros de cerámica, sin embargo el video es netamente educativo y lo que intentamos es que nuestros seguidores aprendan e improvisen con lo que este a su alcance, gracias por tu aporte, saludos.
En mi pueblo lo tostan en comal de barro
Osea que cuando se escucha el primer crack se apaga el fogón y el café está listo?
Hola, el primer crack es el aviso para que desarrolles el café a tu gusto, a partir del primer crack defines el tipo de tueste favorito, saludos 🖖
@@Barista_Andres muchísimas gracias.
Yo le llamo media
Hola tendrás algún número telefonico
Hola te envío mi e-mail asmecheverria@hotmail.com saludos 🖖
Y lo molio con todo la cáscara?
Hola, te recuerdo que para que el café pueda ser tostado debe ser ya pilado, la laminilla que se desprende al tostarse no es la cáscara, eso se llama chaff y es una lamina que cubre el grano verde. Saludos y buenos cafés ✌️☺️
En Puerto Rico se le llama cafe de media.
Increíble, cada país tiene un nombre diferente. 😊
Tengo entendido que después del tueste hay que dejarlo en reposo , mínimo quince días.
Asi es, en climas cálidos o costa es necesario 10 días y en climas fríos o sierra lo ideal es 15 días, esto con el fin de que el café se estabilice y se desgacifique, saludos☺️