Soy gran admirador de Alberto Garín desde hace mucho tiempo. A nuestro amigo texano de simpático acento no lo conocía. Sin duda debe de ser un gran erudito porque lo ha invitado Don Alberto, pero la interpretación del mito de la caverna me ha dejado, por así decirlo, en coma inducido. Al margen de las matizaciones que se puedan hacer a la cuestión de la gestión de cuencas mineras (cuya propiedad en España por desgracia cayó en el siglo XIX en manos privadas y extranjeras), lo de transformar a Platón (nada menos que a Platón, el archienemigo "totalitario" de Karl Popper) en un protolibertario antiestatista que abogaba por la liberalización del subsuelo, es una hazaña desde el punto de vista etílico: es inimaginable la cantidad de vino y/o cerveza que se ha de consumir para poder formular una hipótesis así. Hilarante entrevista cuánto menos. Pd: No considero a Popper fuente de autoridad infalible, ni mucho menos ya que no es santo de mi devoción dado que yo no soy liberal, simplemente lo nombro para evidenciar que incluso desde la misma escuela liberal anglosajona se ha renunciado a "liberalizar" a un redomado estatista como Platón.
eh leído bastante a platón, si este volviera a la vida, seguramente abogaría por la nacionalización de todas las minas y/o recursos naturales, ya que Aristocles era mas que nada un elitista, despreciaba la democracia y sinceramente tiene muy poco de liberal, o mejor dicho tenia. Es el análisis mas incorrecto sobre el Mito de la caverna que eh escuchado.
Creo que es la primera vez que veo a Alberto como entrevistador, y me encanta! Tener invitados que propongan puntos de vista tan interesantes le añade mucho valor al programa. Enhorabuena!
@@eldespertardeespana4474 Es la mas ridícula que escuche en mi vida. Platón no tenia nada de liberal ( no existía tal cosa en su tiempo ) o democrático. Era elitista y despreciaba las asambleas legislativas. Sin duda su mito no puede ir en contra de su visión general sobre teoría política. Aristocles jamás menciono nada sobre los recursos del subsuelo, porque lo habría de hacer en el mito de la caverna?
A los escolares de hoy día no creo que les hagan leer a Platón. Probablemente se consideraría maltrato infantil. A los 15 o 16 años me hicieron leer no sólo a Platón, también a Aristóteles, a Santo Tomás, a San Agustín... A veces entendía algo, otras veces ni jota. Pero visto con perspectiva, considero que esas lecturas me fueron útiles y buenas.
Soy del 2001, y lo único que tuve que leer en el instituto, que no fuera una novela como tal, fue el Principito y la Metamorfosis. Creo que cada día fomentan más que leas cualquier cosa (que no te haga reflexionar). Esta muy de moda la fantasía, de tal forma que un día no sepas distinguir entre realidad y ficción porque todo sea tan surrealista que parezca ficción. Lo triste es que hay que alegrarse por aquellos que hoy en día “al menos leen algo”.
@@AndreaExposito258 Pues oye, la Metamorfosis (supongo que te refieres a la de Kafka, no a Las Metamorfosis de Ovidio) tampoco está tan mal, para hacer reflexionar, y eso. Con el Principito ya tengo mis reticencias. Destila mucho almíbar.
@@AndreaExposito258 Es Agenda 20-30 , es decir , que los alumnos aprendan lo mínimo , se intenta crear al individuo amorfo , por no decir otro adjetivo .
Pues mi hijo en filosofía la ha visto por encima porque a los líderes no les interesa que los jóvenes lo entiendan. De todas formas yo se lo he enseñado
Claro que sí volveré a releer a Platón y su República a pesar que no comparto el sesgo del profesor invitado y Alberto, felicitaciones por este espacio.
Saludos desde Cataluña y muchisimas gracias por vuestro trabajo, importante y necesario en estos tiempos inciertos!!!!! Mil gracias, gracias, graciass🙏
Yo llevo un tiempo pensando en el mito de la caverna y diría que el ejemplo más palpable del mismo es, como han dicho, el estado. Sin embargo, no de la forma que se plantea en la entrevista, me explico: los que miramos a la pared, lo hacemos porque el estado quiere que veamos algo para después, a través del estudio, reflexión, ... liberarnos y salir. Esa es la esencia del mito. Pues que queréis que os diga, el propio mito de la caverna puede ser perfectamente el contenido de las imágenes que se nos pone en la pared, pensando en que debemos liberarnos y alcanzar la iluminación, LA ILUMINACiÓN que el poder y los interesados ofrecen, haciéndonos pensar en una realidad de la que nos liberamos y a la vez introduciéndonos en otra realidad edulcorada en la que nos creemos que somos libres y solo somos una extensión más de los que emiten dichas imágenes y nos creamos rebeldes del sistema. Debemos ir incluso más allá y estudiar más detenidamente el mito, puesto que pueden estar utilizándolo como una ilusión, un espejismo para volvernos a meter en la misma cueva y nos convirtamos en tontos útiles para según que cosas. De ahí la importancia de estudiar constantemente y cuestionarlo absolutamente todo. Todos podemos ser, tanto los que vemos las imágenes, como las que la emitimos. Un saludo.
Texano hasta la médula, Mr. Graf. Extravagante la interpretación que hace de La Caverna. ¿Acaso tiene sillón en el consejo de administración de alguna petrolera yanqui?.
Qué notable !!! He leído a Platón y al Quijote, siendo adolescente. Ésta visión filosófica es increíble! Me remite a reparar en la vida de Cervantes (cuando él escribió al Quijote). Te obliga a re analizar TODO con mis 60 años... Una vez màs, Gracias!!!! Abrazo desde Argentina
Me parece un tiro parabólico tan hiperbólico este hilo de razonamiento que para seguirlo, hay que verlo desde fuera de la Tierra orbitando con él . Platón en 8 dimensiones, el teseracto se queda corto😮
Concuerdo. Creo que el amigo texano se la fumó muy verde o le buscó la quinta pata al gato. Vamos, yo puedo usar casi cualquier texto para argumentar mi cosmovisión, torciendo o interpretando la intención original el autor como Thanos con la gema roja. Salud.
Tú invitado me ha retorcido las meninges con su interpretación del mito de la caverna. Ha sido curioso y me induce a pensar que esa es la razón por la que desde EEUU importantes ideas, buenas y malas, condicionan al resto del mundo.
Ahora entiendo todo, los americanos piensan que platón habla de privatizar el subsuelo, y como en el existe el petróleo, que mejor que este en manos privadas, mas que nada si son manos americanas. Ahora me cierra todo, perdón querido ateniense, jamás te entendí hasta el día de hoy.
El tipo es ultraliberal. "Para quien solo tiene un clavo todo lo que ve son martillos" (¿Quién no ha martillado con una pinza, una madera o una piedra...?). Bueno, en este caso es masomeno' iguál: en cualquier cosa ve el Estado...
Entre lo que fue la Argentina k y el agujero 🕳️ negro que está erosionando la democracia el carenciado y enfermito milei, a mí la verdad, me queda clarísima: el período kirtnerista fua la mayor verdad para los desposeídos y carenciados de todo y éso, es muy poderoso🖕😁!
Lo único que no me quedó en claro es con que derecho preexistente se sentó jurisprudencia sobre el derecho a explotar en el subsuelo, recursos que en ese tiempo no se consideraban como tales... todo un disparate... tanto Texas como argentina... ambos son saqueos y en ambos lugares saquean empresas... no son ni los pobladores, ni los terratenientes... estos solo son tan importantes como el guardián de una plaza.
He descubierto esta riqueza de canal recientemente, y disfrutado ya varios de los temas que abordan. Sin embargo, este de la Caverna de Platón como que el invitado lo abordó de un modo que me resulta difícil de comprender. Una interpretación algo forzada, diría yo, muy particular de un texano con fijación en el subsuelo y el petróleo.
No comparto su interpretación, aunque tendría que leer a Platón teniéndola en cuenta, para asegurarme. Me parece que el mito de la caverna dice que hay que abandonar la ignorancia, las apariencias de este mundo sensible menos real y alcanzar la Verdad, la Luz de la Sabiduría y el mundo más real de las Ideas, quitarnos las cadenas y ser libres gracias a esa Sabiduría. Por otra parte su idea de la importancia del subsuelo y su relación con la política y al Estado sí me parece muy interesante. Y sí, además de "La República" también hay que leerse "El Quijote".
Esto parece un mockumentary hecho entrevista. Alberto Garín es un magnífico historiador y le deseo una gran trayectoria aquí pero lo del tejano no tiene un pase. Necesito que Jesús G. Maestro haga una videocrítica porque esto no es serio.
Curiosa hipótesis la del Prof. Graf. A primera vista la encuentro bastante poco convincente y rebuscada. Sobre el argumento principal: ¿qué ocurre entonces con países como España en los que se ha ido renunciando a la explotación del subsuelo y recursos minerales, tanto si esta era pública (principalmente) o privada?¿Eso quiere decir que el Estado renuncia a su propia base de poder? No intento sacar ahora ninguna conclusión ni a favor ni en contra de la hipótesis de Graf pero, ¿cómo explicaría este autor cuestiones como la que acabo de mencionar de la España actual, tan lejanas de la situación y recursos de Tejas o de Argentina? Evidentemente, tampoco quiero caer en la tentación de comenzar a deducir posibles conclusiones políticas basadas en Graf y aplicadas a la situación española (podría ser relativamente fácil, sobre todo teniendo en cuenta que la explotación de recursos nacionales está condicionada por políticas comunitarias decididas por órganos supranacionales). Me ha gustado que este programa, en la línea general de Garín, nos saque de la caverna del pensamiento sencillo y ramplón, dominante actualmente. Como dice el lema de la Universidad de Utrecht: Illustranos Sol Iustitiae, aunque siempre sea imteresante y conveniente conocer el otro punto de vista, en este caso, telúrico.
Estuve en Texas dos veces por trabajo, son muy liberales en lo económico, pero tremendamente conservadores en lo social y político. No son liberales en absoluto, como usted dice , un gran neoliberal.
Si la importancia del mito fuera la comprensión de la importancia del subsuelo, para que explica que el filósofo vuelve a entrar a riesgo de ser agredido por los encadenados? Para que serviría hacer énfasis en ese final del mito? Para que vuelve a avisar a sus compañeros?
Por eso mismo. Vuelve al interior de su republica( haciendo referencia al cuerpo) para sanarse. Es la interpretación de Eric… no significa que sea cierta o falsa.
Gracias por el programa es bien interesante su interpretation del profesor. Es simpático y no me sorprende que siendo estadounidense y texano no tenga el sesgo de ir hasta la biblia e interpretar qué en la privatización de los recursos naturales de los países esta la libertad del ciudadano. El sujeto esta sujeto a ver lo que quiere!
Aunque con 15 años no estamos preparados para entender a los clásicos, ni tenemos interés en ellos; es fundamental que en esa época los leamos; solo así, cuando nos hacemos mayores volvemos con fuerza a los clásicos.
Me quedo con la interpretación clásica. Al salir de la caverna respiras aire puro, el sol calienta hay una ligera brisa y quieres tener en propiedad un trozo de ese maravilloso entorno. En el subsuelo, no se respira bien.
Soy gran admirador de Alberto Garín desde hace mucho tiempo. A nuestro amigo texano de simpático acento no lo conocía. Sin duda debe de ser un gran erudito porque lo ha invitado Don Alberto, pero la interpretación del mito de la caverna me ha dejado, por así decirlo, en coma inducido.
Al margen de las matizaciones que se puedan hacer a la cuestión de la gestión de cuencas mineras (cuya propiedad en España por desgracia cayó en el siglo XIX en manos privadas y extranjeras), lo de transformar a Platón (nada menos que a Platón, el archienemigo "totalitario" de Karl Popper) en un protolibertario antiestatista que abogaba por la liberalización del subsuelo, es una hazaña desde el punto de vista etílico: es inimaginable la cantidad de vino y/o cerveza que se ha de consumir para poder formular una hipótesis así. Hilarante entrevista cuánto menos.
Pd: No considero a Popper fuente de autoridad infalible, ni mucho menos ya que no es santo de mi devoción dado que yo no soy liberal, simplemente lo nombro para evidenciar que incluso desde la misma escuela liberal anglosajona se ha renunciado a "liberalizar" a un redomado estatista como Platón.
eh leído bastante a platón, si este volviera a la vida, seguramente abogaría por la nacionalización de todas las minas y/o recursos naturales, ya que Aristocles era mas que nada un elitista, despreciaba la democracia y sinceramente tiene muy poco de liberal, o mejor dicho tenia. Es el análisis mas incorrecto sobre el Mito de la caverna que eh escuchado.
Creo que has entendido justo lo contrario de lo que dice este señor
Este programa es una maravilla. Conocimiento para la mente y el alma
Esta es sin duda mi parte favorita del programa. Me volví un adicto al contenido de Alberto. Espero que dure años.
Creo que es la primera vez que veo a Alberto como entrevistador, y me encanta! Tener invitados que propongan puntos de vista tan interesantes le añade mucho valor al programa. Enhorabuena!
Alberto nunca deja de sorprendernos. Estoy encantada con este programa, gracias por traernos a grandes maestros.
Platón, Milei, Cervantes y el litio argentino... Maemia, me viene a la cabeza el meme de "Aliens" de Canal Historia. Garín no sabía por dónde salir
En serio? El subsuelo??
Lo que daría por ver la cara de Platón escuchando esa interpretación…
A mi me ha gustado esta interpretación.
Que obsesión por el petróleo.
Si no se puede medir, contar o pesar no existe. Que forma tan pobre de vivir.
No era u a cueva, era una mina!!!! 😮😮
@@eldespertardeespana4474 Es la mas ridícula que escuche en mi vida. Platón no tenia nada de liberal ( no existía tal cosa en su tiempo ) o democrático. Era elitista y despreciaba las asambleas legislativas. Sin duda su mito no puede ir en contra de su visión general sobre teoría política. Aristocles jamás menciono nada sobre los recursos del subsuelo, porque lo habría de hacer en el mito de la caverna?
A los escolares de hoy día no creo que les hagan leer a Platón. Probablemente se consideraría maltrato infantil. A los 15 o 16 años me hicieron leer no sólo a Platón, también a Aristóteles, a Santo Tomás, a San Agustín... A veces entendía algo, otras veces ni jota. Pero visto con perspectiva, considero que esas lecturas me fueron útiles y buenas.
Soy del 2001, y lo único que tuve que leer en el instituto, que no fuera una novela como tal, fue el Principito y la Metamorfosis. Creo que cada día fomentan más que leas cualquier cosa (que no te haga reflexionar). Esta muy de moda la fantasía, de tal forma que un día no sepas distinguir entre realidad y ficción porque todo sea tan surrealista que parezca ficción. Lo triste es que hay que alegrarse por aquellos que hoy en día “al menos leen algo”.
@@AndreaExposito258 Pues oye, la Metamorfosis (supongo que te refieres a la de Kafka, no a Las Metamorfosis de Ovidio) tampoco está tan mal, para hacer reflexionar, y eso. Con el Principito ya tengo mis reticencias. Destila mucho almíbar.
@@AndreaExposito258 Es Agenda 20-30 , es decir , que los alumnos aprendan lo mínimo , se intenta crear al individuo amorfo , por no decir otro adjetivo .
Pues mi hijo en filosofía la ha visto por encima porque a los líderes no les interesa que los jóvenes lo entiendan.
De todas formas yo se lo he enseñado
Yo lo mas que he leido de los clásicos es la ilíada... y me costó bastante entenderla😊
Claro que sí volveré a releer a Platón y su República a pesar que no comparto el sesgo del profesor invitado y Alberto, felicitaciones por este espacio.
Loable la heroicidad de Alberto intentando rescatar el programa ante las imbecilidades que dice el invitado. Me pongo de pie y aplaudo tal hazaña.
Éste tiro es de fogueo, seguramente el proximo entrevistado sera digno del programa. Si lo retirais de RUclips nadie vera la falta
Magnifico programa, para releer a los clásicos y pensar...
Muchas felicitaciones Alberto Garin, no sabía de tu página en RUclips pero me voy a poner al día con todos los videos, saludos desde Nicaragua
Oro puro consumir el contenido de este canal. Gracias por tan maravilloso trabajo ❤
Excelente garin mostrando respeto a las ridiculeces del invitado.
Definitivamente la entrevista no salio como esperaba alberto!
Saludos desde Cataluña y muchisimas gracias por vuestro trabajo, importante y necesario en estos tiempos inciertos!!!!! Mil gracias, gracias, graciass🙏
Yo llevo un tiempo pensando en el mito de la caverna y diría que el ejemplo más palpable del mismo es, como han dicho, el estado. Sin embargo, no de la forma que se plantea en la entrevista, me explico: los que miramos a la pared, lo hacemos porque el estado quiere que veamos algo para después, a través del estudio, reflexión, ... liberarnos y salir. Esa es la esencia del mito. Pues que queréis que os diga, el propio mito de la caverna puede ser perfectamente el contenido de las imágenes que se nos pone en la pared, pensando en que debemos liberarnos y alcanzar la iluminación, LA ILUMINACiÓN que el poder y los interesados ofrecen, haciéndonos pensar en una realidad de la que nos liberamos y a la vez introduciéndonos en otra realidad edulcorada en la que nos creemos que somos libres y solo somos una extensión más de los que emiten dichas imágenes y nos creamos rebeldes del sistema.
Debemos ir incluso más allá y estudiar más detenidamente el mito, puesto que pueden estar utilizándolo como una ilusión, un espejismo para volvernos a meter en la misma cueva y nos convirtamos en tontos útiles para según que cosas. De ahí la importancia de estudiar constantemente y cuestionarlo absolutamente todo.
Todos podemos ser, tanto los que vemos las imágenes, como las que la emitimos.
Un saludo.
Texano hasta la médula, Mr. Graf.
Extravagante la interpretación que hace de La Caverna.
¿Acaso tiene sillón en el consejo de administración de alguna petrolera yanqui?.
y de alguna minera que opera en argentina aparentemente.
Impresionante este programa, nunca imaginé que alguien hubiese coincidido de tal forma con una hipótesis tan evidente.
¡Gracias!
Qué placer intelectual!!
Gracias a ambos.
Qué notable !!! He leído a Platón y al Quijote, siendo adolescente. Ésta visión filosófica es increíble! Me remite a reparar en la vida de Cervantes (cuando él escribió al Quijote). Te obliga a re analizar TODO con mis 60 años... Una vez màs, Gracias!!!! Abrazo desde Argentina
Buen video, bastante interesante.
Muchas gracias por compartir la información.
Saludos desde California.
Buenas tardes!! Como siempre deseando disfrutar con el maestro Garín!!
Muchas Gracias por su trabajo.
Me ha gustado mucho. Gracias a los dos.
Que placer tan grande me resulta siempre que me meto en RUclips y veo que Alberto Garín está en alguno de los vídeos que la plataforma me aconseja.
Inesperado, Alberto. Nunca te hemos visto entrevistando. Enhorabuena.
Pana Alberto que calidad estos programas!!! Esperando el próximo y soy fan del invitado.
Me parece un tiro parabólico tan hiperbólico este hilo de razonamiento que para seguirlo, hay que verlo desde fuera de la Tierra orbitando con él . Platón en 8 dimensiones, el teseracto se queda corto😮
Concuerdo. Creo que el amigo texano se la fumó muy verde o le buscó la quinta pata al gato. Vamos, yo puedo usar casi cualquier texto para argumentar mi cosmovisión, torciendo o interpretando la intención original el autor como Thanos con la gema roja. Salud.
Muchisimas gracias Alberto❤Cuanto aprendo con usted pero que placer, me he tenido que volver a leer "el mito de la caverna" a mis 56 años😂😘
Querido Alberto, este individuo es un cantamañanas lobista petrolero que nos ha soltado su speech.
Esto es un lujo!!! Gracias señor Garín
Esto promete. Grande Garin. Que sorpresa. Hoy con su segundo invitado, después de Jano. Ole!!
❤❤ Alberto😊😊 genial gracias 😊
...wao! Un giro acrobático del mito! Y ese toque que apunta al sesgo como una mirada no desdeñable para enriquecer la percepción!
Que placer escucharle❤😘
Felicitaciones atraparon mi atencion, mas programas así.
Magnífica exposición, me alegra que alguien tenga en cuenta a la Biblia. Gracias, Sr. Garin. ❤
Muchisimas gracias don Alberto.
Un programa francamente muy interesante. Gracias
Tú invitado me ha retorcido las meninges con su interpretación del mito de la caverna. Ha sido curioso y me induce a pensar que esa es la razón por la que desde EEUU importantes ideas, buenas y malas, condicionan al resto del mundo.
Ahora entiendo todo, los americanos piensan que platón habla de privatizar el subsuelo, y como en el existe el petróleo, que mejor que este en manos privadas, mas que nada si son manos americanas. Ahora me cierra todo, perdón querido ateniense, jamás te entendí hasta el día de hoy.
¡Que Tejano Este!
Acabo de escuchar la entrevista y me ha dirigido a grandes dilemas.
Es un agricultor sembrando dilemas, casi nada
No enlazo cómo llegamos de la caverna al subsuelo, es este un capítulo rarisimo. Viva minecraft y el subsuelo.
El invitado es Americano y texano, amante del petróleo, mas que nada ajeno, subsuelo, platón, petróleo, privatizar, entiendes ahora?
El tipo es ultraliberal. "Para quien solo tiene un clavo todo lo que ve son martillos" (¿Quién no ha martillado con una pinza, una madera o una piedra...?). Bueno, en este caso es masomeno' iguál: en cualquier cosa ve el Estado...
dos cracks! gracias totales
Ha sido estupendo, gracias
Muy bueno gracias por este episodio. Ansioso de releer el mito y leer por primera vez el capítulo 23
Excelente video Divulgativo de Don Alberto Garín. 👏👏💪💪
Alberto, enhorabuena por el programa de hoy. Excelente el invitado, y la forma como le has entrevistado
Grande D. Alberto!!
Wenizimo...
Me voy al rincón de pensar...
Jajajaja...
Bravo Bravo y Bravo
El maestro nos trae a otro Maestro 🎉🎉🎉
Me ha encantado el programa, tengo que volver a releer El Quijote y Platón 😊❤
Siento la sabiduría recorriendo mi masa gris. Es el rayo garinizador
Muy interesante entrevista.
Genial, como siempre 😊
Genial Alberto 🎉
Esperándolo!!!😊
La hipotesis del triple salto mortal rizando el tirabuzon.
Muy buena entrevista alberto
Madre mía qué lío... entre el subsuelo y la argentina kirchnerista, solo me queda claro que la verdad está en El Quijote.
Entre lo que fue la Argentina k y el agujero 🕳️ negro que está erosionando la democracia el carenciado y enfermito milei, a mí la verdad, me queda clarísima: el período kirtnerista fua la mayor verdad para los desposeídos y carenciados de todo y éso, es muy poderoso🖕😁!
😂 Muy bueno.
😅
Lo único que no me quedó en claro es con que derecho preexistente se sentó jurisprudencia sobre el derecho a explotar en el subsuelo, recursos que en ese tiempo no se consideraban como tales... todo un disparate... tanto Texas como argentina... ambos son saqueos y en ambos lugares saquean empresas... no son ni los pobladores, ni los terratenientes... estos solo son tan importantes como el guardián de una plaza.
En Argentina hay una palabra ANCESTRAL que abarca a todas las palabras que no se puedan comprender usando pocas palabras... esta, se llama "CHAMUYO".
Siendo el profesor Garin, como no puede ser de otra forma, like preliminar
Excelente entrevista.
Tirado de los pelos la interpretación del tejano
Genial! Me ha encantado
Gracias por la orientación 🧭🧭🧭🧭🧭🧭🧭. Tan personal....
Gracias por la ilustración....🏮🔦💡🕯️🕯️💡🔦🏮
🧮⚖️🇲🇽
Buenas reflexiones 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Gran programa 👏 👍
He descubierto esta riqueza de canal recientemente, y disfrutado ya varios de los temas que abordan. Sin embargo, este de la Caverna de Platón como que el invitado lo abordó de un modo que me resulta difícil de comprender. Una interpretación algo forzada, diría yo, muy particular de un texano con fijación en el subsuelo y el petróleo.
No comparto su interpretación, aunque tendría que leer a Platón teniéndola en cuenta, para asegurarme. Me parece que el mito de la caverna dice que hay que abandonar la ignorancia, las apariencias de este mundo sensible menos real y alcanzar la Verdad, la Luz de la Sabiduría y el mundo más real de las Ideas, quitarnos las cadenas y ser libres gracias a esa Sabiduría.
Por otra parte su idea de la importancia del subsuelo y su relación con la política y al Estado sí me parece muy interesante.
Y sí, además de "La República" también hay que leerse "El Quijote".
Brillante este un hombre. Un futuro Virya.
Es señor es mi amor platónico ❤
Que bueno presente la fecha de la entrevista
Ha divagado un poco...del mito de la caverna a la dolarización de Argentina...
Esto parece un mockumentary hecho entrevista.
Alberto Garín es un magnífico historiador y le deseo una gran trayectoria aquí pero lo del tejano no tiene un pase.
Necesito que Jesús G. Maestro haga una videocrítica porque esto no es serio.
Gracias
Es clarisima la relación entre la caverna de Platón y el banco central de la Argentina... cualquier cosa
Flipo con Garín, parece que lleve toda la vida haciendo esto.
Me he quedado completamente perpleja.
Un tópico tras otro!
Alberto se supera una vez más con la categoría de este invitado. Enhorabuena
Curiosa hipótesis la del Prof. Graf. A primera vista la encuentro bastante poco convincente y rebuscada. Sobre el argumento principal: ¿qué ocurre entonces con países como España en los que se ha ido renunciando a la explotación del subsuelo y recursos minerales, tanto si esta era pública (principalmente) o privada?¿Eso quiere decir que el Estado renuncia a su propia base de poder?
No intento sacar ahora ninguna conclusión ni a favor ni en contra de la hipótesis de Graf pero, ¿cómo explicaría este autor cuestiones como la que acabo de mencionar de la España actual, tan lejanas de la situación y recursos de Tejas o de Argentina? Evidentemente, tampoco quiero caer en la tentación de comenzar a deducir posibles conclusiones políticas basadas en Graf y aplicadas a la situación española (podría ser relativamente fácil, sobre todo teniendo en cuenta que la explotación de recursos nacionales está condicionada por políticas comunitarias decididas por órganos supranacionales).
Me ha gustado que este programa, en la línea general de Garín, nos saque de la caverna del pensamiento sencillo y ramplón, dominante actualmente. Como dice el lema de la Universidad de Utrecht: Illustranos Sol Iustitiae, aunque siempre sea imteresante y conveniente conocer el otro punto de vista, en este caso, telúrico.
Qué gran tema y que desperdicio. Mira que te aprecio y te admiro, Alberto. Pero ojalá hubieses hablado tú
Fantastico
Magnífico
Has traído a un gran profesional. Gran programa. Platón es una persona muy interesante.
Totalmente desacuerdo con la opinion del invitado : un noeliberal puro 👍🏻
Estuve en Texas dos veces por trabajo, son muy liberales en lo económico, pero tremendamente conservadores en lo social y político. No son liberales en absoluto, como usted dice , un gran neoliberal.
Si la importancia del mito fuera la comprensión de la importancia del subsuelo, para que explica que el filósofo vuelve a entrar a riesgo de ser agredido por los encadenados? Para que serviría hacer énfasis en ese final del mito? Para que vuelve a avisar a sus compañeros?
Por eso mismo. Vuelve al interior de su republica( haciendo referencia al cuerpo) para sanarse.
Es la interpretación de Eric… no significa que sea cierta o falsa.
Vaya empanada tejana gasta este hombre.
Gracias por el programa es bien interesante su interpretation del profesor. Es simpático y no me sorprende que siendo estadounidense y texano no tenga el sesgo de ir hasta la biblia e interpretar qué en la privatización de los recursos naturales de los países esta la libertad del ciudadano.
El sujeto esta sujeto a ver lo que quiere!
Aunque con 15 años no estamos preparados para entender a los clásicos, ni tenemos interés en ellos; es fundamental que en esa época los leamos; solo así, cuando nos hacemos mayores volvemos con fuerza a los clásicos.
Lo único que entendí es que hay que darle los recursos naturales los texanos por que Platón así lo hubiese querido
Norteamericano al fin. Su Dios es el dinero y la riqueza. ¿Qué diría Platón, sobre esto?
Protestante al fin
Entonces: ¿Éste es un programa neoliberal?
¡Haberlo sabido!
¿Es éste un canal negrokegendario antiespañol?
Pregunto...
Me quedo con la interpretación clásica. Al salir de la caverna respiras aire puro, el sol calienta hay una ligera brisa y quieres tener en propiedad un trozo de ese maravilloso entorno. En el subsuelo, no se respira bien.
De la cueva al subsuelo despues a la moneda....?????😅 Platon auxilio.
Gran programa y especialmente estos temas tan interesantes
Una interpretación curiosa....
Y dale con Argentina por que no cierra la reserva federal de su pais si tanto le molesta la moneda? Por qué meterse con la politica monetaria ajena?
Leí la República de Platón muchísimos años atrás. La filosofía me ha acompañado, este análisis me ha sorprendido para bien. Lo agradezco
El señor Graf es un filósofo, empuja a plantearse dudas e interpretarlas.
Un gran programa profesor Garín, me ha encantado.
Muchas gracias.