Debo reconocer que conoci a Manal Javier Martinez en esta entrevista. Me volo la cabeza!!! Que amplia cultura general, mas alla de lo musical, sabe argumentar con solidos conocimientos historicos, socio-economicos, filosoficos. Chapeau! Q.E.P.D
Qué placer infinito escuchar a esta leyenda de tiempos más inspirados que el de hoy. Un tesoro hecho de palabras señeras. Cada anécdota una historia pintada que nos deja con una sonrisa. Uno quisiera que nunca terminara. Que no preocupe Javier, no hay homónimo suyo que nos confunda. Gracias Gillespie por invitarlo.
MUY BUENO. Por fin un músico que sabe hablar de algo que no sea solo música. Se ve que su actitud y sus años en España le ayudaron a abrir la mente a otros ámbitos...
Divino reportaje. Cuando la ilustracion se emplea para argumentar razonada y razonablemente, aparece el conocimiento. Que bueno. Que fenomeno Javier. Uno de los que "se tienen que ir, para quedarse para siempre". Me guardo este video para ver una y mil veces.
Que lindas puteadas. Que buena forma de llevar la charla ..relajado dejándolo hablar al invitado...Exelente Gillespi y todos los que trabajan para lograrlo.
Q programón La Hora Líquida...te felicito Marce. Son adictivos y coleccionables y lo que necesitamos para escuchar y aprender. Un abrazo para el maestro de maestros, Javier Martínez y para todos los q hacen posible esta maravilla.
Yo, primero había sido fan de Manal, después de los álbumes solistas de Javier Martínez y por último de sus entrevistas, ya que en todas, él nos dejaba su impronta, sabiduría y enseñanzas, lo había llegado a conocer en persona (siendo yo músico, en los años 90's en Buenos Aires)... Agradecido a todo lo que él nos había dado y nos ha dejado... Descanse en paz...
Chapeau para the true Javier Martínez. Debería cambiar el círculo de amistades si no encuentra a nadie interesante que lea libros y lo desafíe intelectualmente. Me estoy dando un festín con todas las entrevistas del capo Gillespi. Gracias!!!
Gille, a los 32:00 javier te contaba que usa unos métodos musicales que vienen de lo militar.... para ESTUDIAR El tipo tenía 50 años en la música y seguía estudiando. Me emociona y enorgullece el recorrido de Manal Javier Martinez
Hermosa charla y cuanta sabiduría de vida que excede al músico...da ganas de seguir escuchándolo...me gustaría una ampliación sobre el ítem Jaco Pastorius, y todo así...aplauso de pié para Javier Martínez !!!
Segunda vez que veo esta entrevista. Fui a verlo a Javier Martínez en el 23, en Lucille y la pasé de diez. Después de salir de ahí, descubrí la pizzería Angelín, una de la mejores pizzas que pobre por ahora.Una noche muy porteña fue esa.
33:05 El Fundamento en el tambor del Paradiddle, entiendo, es que cuando estás tocando 1 y 1 en alta velocidad y se precisa acentuar un golpe, ésto lo hacemos aumentando la distancia de la baqueta respecto al parche. Ese mayor recorrido precisa de mayor tiempo. Por lo tanto mientras una mano cubre esos golpes la otra en realidad no queda ociosa, sino que gana potencia para dar el acento. Muy lindo programa
*«LOS MÚSICOS NO LEEN NI PIENSAN. Una vergüenza...».* Una gran verdad que, lamentablemente, se refleja bastante en estas entrevistas de _La hora líquida._ Son pocos los músicos que ofrecen respuestas que vayan más allá de algunas anécdotas personales y del mundillo del rock. Aquí escuchamos a un señor con unas inquietudes, con un bagaje, que llegan más lejos. Muy buena entrevista. ¡Gracias! - - -
Totalmente de acuerdo. Se ve claramente cuando habla de filosofía, de historia, de política... Cuando dice que somos Iberoamérica, Hispanoamérica... No _Latin America._ ///
Eso es relativo. No escuchamos a los músicos porque leen o no libros, o porque saben de filosofía, historia, o lo que sea. Los escuchamos porque su música nos conmueve. Sí, escuchar algunas cosas que cuenta Javier son interesantes y puede tener un ego insoportable. Pero ninguno de nosotros escucha Manal por esa razón.
@@hacheguioneme Cuando usted dice "nosotros" no sé a quién se refiere. A mí, desde luego, lo que dice no me incluye. Un músico que no lee, que no piensa... ¿desde dónde habla? ¿Qué puede decirnos? Un músico que lee y piensa (más allá de que tenga una ideología u otra) tiene otro fondo y otras formas. Uno escucha a Yupanqui, a Serrat, a Manzi, a Caetano, a Spinetta, a Dylan, a Cadícamo, a Sabina, a Silvio Rodríguez, a Violeta Parra, a Chico Buarque, a Aute, a Cohen, a Cátulo Castillo... Y, más allá de que te gusten o no, son tipos con una voz propia, con un bagaje personal, tipos que se ve que han leído mucho... Y que piensan. Obviamente, Javier Martínez no está a esa altura. Pero el tipo lo intenta y se ve que, desde joven, ha leído mucho más que la media del rockero argentino. Un pibe que escribe "Avellaneda blues" ya muestra unas inquietudes difíciles de encontrar en el rock argentino.
Muy interesante todo lo que cuenta Javier sobre los vínculos entre Hispanoamérica y España. Apellidos vascos de familias argentinas tradicionales son: Anchorena, Álzaga, Iraola, Anzorreguy, Larreta, Zúñiga, Basavilbaso, Virasoro, Zavaleta, Aramburu, Zorreguieta, Isasmendi, Ugarte, Irala, Zorraquín... Garay fundó Santa Fe y Buenos Aires, ¡Y qué decir de los catalanes! Me extraña que, como músicos, se hayan olvidado de que el himno nacional argentino lo compuso un músico español de ascendencia catalana, Blas Parera i Mont (sus restos reposan en Mataró, provincia de Barcelona). Y ya en la Junta de 1810 tenemos a catalanes como Joan Larreu y Domenec Matheu. Uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires tiene un nombre muy catalán: Montserrat... Un placer escuchar esta entrevista. Felicitaciones. ///
al fin un poco de novedadesssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Que linda charla , rica en todos los sentidos, musica, sociedad, arte , historia, la vida misma con mucha cultura de este señor Javier Martinez que junto al anfitrion Gillespi generaron este espectacular momento.
"Carajo" NO es el Palo Mayor del barco, es una "canasta" ó góndola ubicada en lo alto del Palo Mayor (que es el mástil central y que se llama así: PALO MAYOR) de los veleros adonde se enviaban a los vigías a atisbar el horizonte.
Que buena charla chabon. Me acuerdo a los fines de los 70's escuchar manal era un infierno. Y para rematarla en los 80s cerré el círculo con V8. A partir de ahí llego Hermeto Pascoal, Chick Corea y Queen...me fui al carajo dijo Manal Javier Martinez
Allá va doña Laura por el dock a la par de un chico que llora:"murió Javier". La pensión, una casa con 10 pinos no abrirá hasta nuevo aviso.❤(desde Jujuy, Argentina)
Recién cuando dijo "la gente llega y pregunta ¿Donde esta Javier Martínez? Lo entendí....es cierto, si te llamas así, es obvio que la gente va a creer que es el ex Manal. Tiene razón. Un grande Javier, me encanta Manal. Vean una película donde actúa muy jovencito , la película "Tiro de gracia"
Con respecto a los catalanes y el franquismo, ojo, porque hubo muchos apoyos a Franco en Barcelona, ciudad en la que sus tropas fueron recibidas con los brazos abiertos y fervorosamente. Sobre los años del franquismo en Cataluña, recomiendo la divertida novela _Catalanes todos_ del barcelonés *Javier Pérez Andújar.* ///
Excelente Javier Martínez marcando la cancha, esto es Hispanoamérica viejo, y los catalanes son hispanos con sus características propias al igual que los demás.
Lo que dice al pricipio es verdad, el mismo David Bowie se cambió el nombre para que no lo confundan con David Jones.. Asi que eligio Bowie como nuevo apellido artistico.. Y bueno
Medina gran bajista pero medio sonso, Gabis bueno pero ....pero !Javier un intelecto fuera de serie!!!un GRANDE que tuvo que hacer esa fuerza surrealista de decir "ese soy yo" para un pueblo medio choto
Que personaje enorme Javier.. Se le perdonan ciertas aseveraciones con las cuales acaso no estamos tan de acuerdo. Cuando dice que los músicos son medio " termos" porque se dedican a tocar y no lee, se olvida por ejemplo de Luis Alberto Spinetta... Pero bueno..es un tipo muy interesante
Yo creo que en parte tiene razón, la cosa fué que en los '60 en Buenos Aires el "Mainstream" era "darse de intelectuales", entonces, por ahí, por más adoquín que eras, algún librito te lo leías... Al menos para levantarte una mina que por ahí leía Cortázar y escuchaba Cream. El Mainstream de ahora es o muy concheto o muy termo y no hay mucha unión en eso. Pero en el underground hay muchos pibes jóvenes que hacen cosas muy lindas, leen, ven buenas películas, dibujan, etc, que se comunican e incluso interactúan con otros artistas. Martínez no tomó en cuenta este detalle. ¡En fin!
Invitalo todos los días! Cómo puede ser que escuchemos a tantos pelotudos corrientes y no a alguien como él. Y no es un personaje, sino que se encarga de vivir cada aspecto de su personalidad en forma verdadera. Que es algo que deberiamos hacer en vez de empacharnos de lugares comunes.
Capo! El mejor comentario en mucho tiempo! Nos intentan empachar 25hs al día de pelotudeces para aniquilar nuestros cerebros, cuando tenemos éste tipo de notas y de tipos que abren 5' minutos la.boca y t la vuelan! Recomiendo la de guillespi con el gigante MONO FONTANA! Otro grande, otro lujazo!
separemos al artista de la persona a veces hay tipos como eric clapton gran artista vino ala argentina no saludo a nadie toco y se fue es su personalidad
Terribles musicos super talentosos los Manal.Unicos Javier.Claudio.Alejandro.Pero bueno yo estoy y soy del palo de Gabis y medina toda la vida.Aguante Manal
Venía muy bien la nota, hasta que se refirió de la Guerra Civil Española el Pueblo no sé quiso independizar de España solamente, si no del Facismo de Franco y de los Monarcas. Era una batalla ideológica no de provincianos. Era por la Libertad. Con esto no digo que el sea Facho.
Odioso, pero querés más! 😊😊 Éste tipo es un prócer! Y así y todo, se conoce más a a tipos como majul o milei que a éste mostro viviente! 🤦♂️🤦♂️. Para no ponerse pedante! Y toda x las que han tenido que pasar! Lo aplaudo de pie! Saludos!
La verdad, muy capo. Pero respecto al free jazz no encaja nada. HAy diferencias entre el free jazz y la libre improvisación. El se refiere mas a lo ultimo. Pero en este tipo de musicas hay que compenetrarse a una filosofía de libertad y eso hay que mantenerlo y no a todos los músicos pueden mantenerla. LA filosofía es la regla. Un ejemplo; El que se criò escuchando blues, Le va a ser muy difícil asimilarlo. Respecto a lo de su nombre, me parece una boludez. Pero bueno, siempre fue quejoso y resentido. Buen músico, un gran compositor, pero agreta.
La gran vos exclusiva compositor grande baterista de todos los tiempos genio gracias Javier Martinez maestro de verdad
Qué capo Javier... La distancia entre su sabiduría y su ego sobra como unidad para medir la Vía Láctea.
siempre fue asi de ego?
@@fl0mie Mira entrevistas y saca tus propias conclusiones
el tamaño de la vía láctea sirve para medir el tamaño de su ego. pero bueno, me lo banco. su música es monumental.
Debo reconocer que conoci a Manal Javier Martinez en esta entrevista. Me volo la cabeza!!! Que amplia cultura general, mas alla de lo musical, sabe argumentar con solidos conocimientos historicos, socio-economicos, filosoficos. Chapeau! Q.E.P.D
Gillespi y Manal Javier Martinez tendrían que hacer un programa semanal. Lo que se aprende no tiene nombre. Gracias muchachos!
siiiiii,,señoooooooooooooooooooooooooorrrrrrrrrr.
Que clara la tiene Javier..felicitaciones.
Hoy vuelvo a ver nuevamente esta entrevista, Gracias por esto y por la gran data que baja Javier. QDEP.
Qué placer infinito escuchar a esta leyenda de tiempos más inspirados que el de hoy. Un tesoro hecho de palabras señeras. Cada anécdota una historia pintada que nos deja con una sonrisa. Uno quisiera que nunca terminara. Que no preocupe Javier, no hay homónimo suyo que nos confunda. Gracias Gillespie por invitarlo.
MUY BUENO. Por fin un músico que sabe hablar de algo que no sea solo música. Se ve que su actitud y sus años en España le ayudaron a abrir la mente a otros ámbitos...
Y aparte se morfó cientos de libros
que capo es Javier Martínez, que claridad filosófica y política tiene
Javier era todo!!!
Divino reportaje. Cuando la ilustracion se emplea para argumentar razonada y razonablemente, aparece el conocimiento. Que bueno. Que fenomeno Javier. Uno de los que "se tienen que ir, para quedarse para siempre". Me guardo este video para ver una y mil veces.
"para alegrarle la vida al que pasa..." ahí resume su posición desde la médula artística... gracias Gile, gracias Javier.
Qué grande Javier....Qué en Paz descanse!
Que lindas puteadas. Que buena forma de llevar la charla ..relajado dejándolo hablar al invitado...Exelente Gillespi y todos los que trabajan para lograrlo.
Pensé que lo del dilema del nombre era en joda... increíble.
Adiós maestro siempre en mi corazón
Una delicia escuchar a Javier Manal.Q.e.d.
Q programón La Hora Líquida...te felicito Marce. Son adictivos y coleccionables y lo que necesitamos para escuchar y aprender. Un abrazo para el maestro de maestros, Javier Martínez y para todos los q hacen posible esta maravilla.
Paulita diva total.
❤ Hasta Siempre Genio❤❤❤
Yo, primero había sido fan de Manal, después de los álbumes solistas de Javier Martínez y por último de sus entrevistas, ya que en todas, él nos dejaba su impronta, sabiduría y enseñanzas, lo había llegado a conocer en persona (siendo yo músico, en los años 90's en Buenos Aires)... Agradecido a todo lo que él nos había dado y nos ha dejado... Descanse en paz...
q genio q era Javier, tuve la suerte de verlo en mardel en 2023, increible show, abrazo al cielo genio
Chapeau para the true Javier Martínez. Debería cambiar el círculo de amistades si no encuentra a nadie interesante que lea libros y lo desafíe intelectualmente. Me estoy dando un festín con todas las entrevistas del capo Gillespi. Gracias!!!
Gille, a los 32:00 javier te contaba que usa unos métodos musicales que vienen de lo militar.... para ESTUDIAR
El tipo tenía 50 años en la música y seguía estudiando.
Me emociona y enorgullece el recorrido de Manal Javier Martinez
Hermosa charla y cuanta sabiduría de vida que excede al músico...da ganas de seguir escuchándolo...me gustaría una ampliación sobre el ítem Jaco Pastorius, y todo así...aplauso de pié para Javier Martínez !!!
Segunda vez que veo esta entrevista. Fui a verlo a Javier Martínez en el 23, en Lucille y la pasé de diez. Después de salir de ahí, descubrí la pizzería Angelín, una de la mejores pizzas que pobre por ahora.Una noche muy porteña fue esa.
Que tipo interesante !!!
Cuanta cultura Javier.Que charla de tanto aprendizaje
Muy interesante reportaje....quede re-pegado....aparte que admiro a Manal. Saludos desde Misiones.
Estos señores hombres son el rock argentino 🤘🤘
33:05 El Fundamento en el tambor del Paradiddle, entiendo, es que cuando estás tocando 1 y 1 en alta velocidad y se precisa acentuar un golpe, ésto lo hacemos aumentando la distancia de la baqueta respecto al parche. Ese mayor recorrido precisa de mayor tiempo. Por lo tanto mientras una mano cubre esos golpes la otra en realidad no queda ociosa, sino que gana potencia para dar el acento. Muy lindo programa
Que linda charla.Manal Javier que grande SOS!
Gracias Javier...por tanto...has sido UNA VOZ en la vida
Javiér eterno y esencial como el aire, gracias por tu vida❤
Que grande Javier...cuanta cultura. Interesantisima charla. Otra otra otra!!!!
Lo que me maravilla es que cuando los escucho siento lo mismo que cuando los oigo.Proximidad,entretenimiento, afecto.
bien arturo.
Gracias Muchachos . Gracias argentina querida . Saludos amigos !!!
Buen viaje genio!!!!
EXCELENTE VIDEO! como dice alguien mas abajo,deberian tener un programa juntos! 1 hora me parecieron 15 minutos!
Javier Martínez es un genio!!!
Qué bárbaro un baterista que componga tantas canciones y es muy sincero
Chau Capo!! Siempre te recordare..
*«LOS MÚSICOS NO LEEN NI PIENSAN. Una vergüenza...».* Una gran verdad que, lamentablemente, se refleja bastante en estas entrevistas de _La hora líquida._ Son pocos los músicos que ofrecen respuestas que vayan más allá de algunas anécdotas personales y del mundillo del rock. Aquí escuchamos a un señor con unas inquietudes, con un bagaje, que llegan más lejos. Muy buena entrevista. ¡Gracias!
- - -
Totalmente de acuerdo. Se ve claramente cuando habla de filosofía, de historia, de política... Cuando dice que somos Iberoamérica, Hispanoamérica... No _Latin America._
///
Así es. Ese mundillo es muy absorbente y muy endogámico. JM está entre las excepciones...
Eso es relativo. No escuchamos a los músicos porque leen o no libros, o porque saben de filosofía, historia, o lo que sea. Los escuchamos porque su música nos conmueve. Sí, escuchar algunas cosas que cuenta Javier son interesantes y puede tener un ego insoportable. Pero ninguno de nosotros escucha Manal por esa razón.
@@hacheguioneme Cuando usted dice "nosotros" no sé a quién se refiere. A mí, desde luego, lo que dice no me incluye. Un músico que no lee, que no piensa... ¿desde dónde habla? ¿Qué puede decirnos? Un músico que lee y piensa (más allá de que tenga una ideología u otra) tiene otro fondo y otras formas. Uno escucha a Yupanqui, a Serrat, a Manzi, a Caetano, a Spinetta, a Dylan, a Cadícamo, a Sabina, a Silvio Rodríguez, a Violeta Parra, a Chico Buarque, a Aute, a Cohen, a Cátulo Castillo... Y, más allá de que te gusten o no, son tipos con una voz propia, con un bagaje personal, tipos que se ve que han leído mucho... Y que piensan. Obviamente, Javier Martínez no está a esa altura. Pero el tipo lo intenta y se ve que, desde joven, ha leído mucho más que la media del rockero argentino. Un pibe que escribe "Avellaneda blues" ya muestra unas inquietudes difíciles de encontrar en el rock argentino.
@@manuelvittoria1982 Totalmente de acuerdo.
gran pero gran gran entrevista. El filosofo Martinez...capooo
Un placer escucharlos maestros...
Gracias por enseñar tanto
excelente gillespie, creo que ya lo dije pero de ser así, va de vuelta
Muy interesante todo lo que cuenta Javier sobre los vínculos entre Hispanoamérica y España. Apellidos vascos de familias argentinas tradicionales son: Anchorena, Álzaga, Iraola, Anzorreguy, Larreta, Zúñiga, Basavilbaso, Virasoro, Zavaleta, Aramburu, Zorreguieta, Isasmendi, Ugarte, Irala, Zorraquín... Garay fundó Santa Fe y Buenos Aires, ¡Y qué decir de los catalanes! Me extraña que, como músicos, se hayan olvidado de que el himno nacional argentino lo compuso un músico español de ascendencia catalana, Blas Parera i Mont (sus restos reposan en Mataró, provincia de Barcelona). Y ya en la Junta de 1810 tenemos a catalanes como Joan Larreu y Domenec Matheu. Uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires tiene un nombre muy catalán: Montserrat... Un placer escuchar esta entrevista. Felicitaciones.
///
tambien Ezcurra, un apellido muy histórico y vasco.
@@CarlosSuarez-ry7mu Sí, claro...
Gran entrevista , grandes protagonistas 🙏🏻🐺
Tremenda clase de música y de la vida! Aguante Manal ! La primer banda de blues en castellano! Martínez es un docente!
Impecable la nota hermoso
Excelente Programa!!!!❤
Que maravilla escuchar a alguien que sabe...
al fin un poco de novedadesssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Muy buena nota, gracias !
Que capo javier
Programon GILLE!!!! Un placer!
Qué buen programa Gillespi!!!
Grande Javier, gracias por abrir mentes!
Una de las mejores canciones de manal Javier martinez es " basta de boludos" ..geniall😅
Qué buen momento !!! Qué delicia !!!
Imperdible !!!!
"es un enfermo mental el que lo mira pero no él, el está muy sano pero vos lo mirás y te volves loco"
Que linda charla , rica en todos los sentidos, musica, sociedad, arte , historia, la vida misma con mucha cultura de este señor Javier Martinez que junto al anfitrion Gillespi generaron este espectacular momento.
"Carajo" NO es el Palo Mayor del barco, es una "canasta" ó góndola ubicada en lo alto del Palo Mayor (que es el mástil central y que se llama así: PALO MAYOR) de los veleros adonde se enviaban a los vigías a atisbar el horizonte.
Que buena charla chabon. Me acuerdo a los fines de los 70's escuchar manal era un infierno. Y para rematarla en los 80s cerré el círculo con V8. A partir de ahí llego Hermeto Pascoal, Chick Corea y Queen...me fui al carajo dijo Manal Javier Martinez
Músicos como estos ya nunca más habrán. Lamentablemente
Porque lo dices wey.
Allá va doña Laura por el dock a la par de un chico que llora:"murió Javier". La pensión, una casa con 10 pinos no abrirá hasta nuevo aviso.❤(desde Jujuy, Argentina)
Muy bueno el reportaje , gracias...estaria bueno otra nota,
Recién cuando dijo "la gente llega y pregunta ¿Donde esta Javier Martínez? Lo entendí....es cierto, si te llamas así, es obvio que la gente va a creer que es el ex Manal. Tiene razón. Un grande Javier, me encanta Manal. Vean una película donde actúa muy jovencito , la película "Tiro de gracia"
Lo peor de todo que ahora hay raperos llamados pappo y otro llamado jaff xd.
JAVIER UN PROCER DEL ROCK!!!!❤❤
Interesante,vida es vida
Conocen a Voris Bian?
javier martineZ es el Nro 1, grande maestroooooooooo
Procer!!!
💣💥Todo el blues!
Un capo, Javier.
Con respecto a los catalanes y el franquismo, ojo, porque hubo muchos apoyos a Franco en Barcelona, ciudad en la que sus tropas fueron recibidas con los brazos abiertos y fervorosamente. Sobre los años del franquismo en Cataluña, recomiendo la divertida novela _Catalanes todos_ del barcelonés *Javier Pérez Andújar.*
///
Excelente Javier Martínez marcando la cancha, esto es Hispanoamérica viejo, y los catalanes son hispanos con sus características propias al igual que los demás.
Lo que dice al pricipio es verdad, el mismo David Bowie se cambió el nombre para que no lo confundan con David Jones.. Asi que eligio Bowie como nuevo apellido artistico.. Y bueno
No van 5 minutos y ya me ahogué de reirme. Cómo tira m-i.rdha para todas partes este sujeto. Primero, Manal. Después, el resto.
Javier Martínez es el Alberto Buela del Rock... fuera de broma. Dos grandes.
Medina gran bajista pero medio sonso, Gabis bueno pero ....pero !Javier un intelecto fuera de serie!!!un GRANDE que tuvo que hacer esa fuerza surrealista de decir "ese soy yo" para un pueblo medio choto
Que personaje enorme Javier.. Se le perdonan ciertas aseveraciones con las cuales acaso no estamos tan de acuerdo. Cuando dice que los músicos son medio " termos" porque se dedican a tocar y no lee, se olvida por ejemplo de Luis Alberto Spinetta... Pero bueno..es un tipo muy interesante
Yo creo que en parte tiene razón, la cosa fué que en los '60 en Buenos Aires el "Mainstream" era "darse de intelectuales", entonces, por ahí, por más adoquín que eras, algún librito te lo leías... Al menos para levantarte una mina que por ahí leía Cortázar y escuchaba Cream. El Mainstream de ahora es o muy concheto o muy termo y no hay mucha unión en eso. Pero en el underground hay muchos pibes jóvenes que hacen cosas muy lindas, leen, ven buenas películas, dibujan, etc, que se comunican e incluso interactúan con otros artistas. Martínez no tomó en cuenta este detalle. ¡En fin!
EL FREE JAZZ ES UNA COSA, LA LIBRE IMPROVISACION OTRA.
Invitalo todos los días! Cómo puede ser que escuchemos a tantos pelotudos corrientes y no a alguien como él. Y no es un personaje, sino que se encarga de vivir cada aspecto de su personalidad en forma verdadera. Que es algo que deberiamos hacer en vez de empacharnos de lugares comunes.
síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Señoooooooooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
Capo! El mejor comentario en mucho tiempo! Nos intentan empachar 25hs al día de pelotudeces para aniquilar nuestros cerebros, cuando tenemos éste tipo de notas y de tipos que abren 5' minutos la.boca y t la vuelan!
Recomiendo la de guillespi con el gigante MONO FONTANA! Otro grande, otro lujazo!
Habría que preguntarselo a Steve Gadd que empezó en una banda militar, hay videos en blanco y negro donde la rompe
33:09 "Los músicos no leen ni piensan" 😅
buenas¿de qué fecha es este reportaje?CHAGRACIA.....
separemos al artista de la persona a veces hay tipos como eric clapton gran artista vino ala argentina no saludo a nadie toco y se fue es su personalidad
en serio? me contas que me interesa
Terribles musicos super talentosos los Manal.Unicos Javier.Claudio.Alejandro.Pero bueno yo estoy y soy del palo de Gabis y medina toda la vida.Aguante Manal
Una lástima, la base rítmica AM&JM, fue de las explosivas que tuvimos
Venía muy bien la nota, hasta que se refirió de la Guerra Civil Española el Pueblo no sé quiso independizar de España solamente, si no del Facismo de Franco y de los Monarcas. Era una batalla ideológica no de provincianos. Era por la Libertad. Con esto no digo que el sea Facho.
arregla el frente de tu casa para alegrarle la vida al que pasa !!! min 44:10
Porque mi nombre no soy Yo.
Este musico porque ? no esta enseñando en la universidad para dar su conocimiento..
Las variaciones en el tango no son improvisaciones, está equivocado el señor Martínez.
Las variaciones en el tango están todas escritas.
Un poco "odioso" jajaja! Pero un genio!! Gran encuentro!
Olvidé preguntar, hay parte 2 de entrevista? Fascinante!
@@rojosoy67 podés entrar al canal oficial de Javier que tenés un montón de entrevistas recientes, la nueva es con REP
Odioso, pero querés más! 😊😊 Éste tipo es un prócer! Y así y todo, se conoce más a a tipos como majul o milei que a éste mostro viviente! 🤦♂️🤦♂️. Para no ponerse pedante! Y toda x las que han tenido que pasar! Lo aplaudo de pie! Saludos!
La del MONO FONTANA está excelente
entrevisten a beto zamarbide ex w.c. logos y V8 que viene en Junio
Está radio se va a privatizar con milei?
El pais entero tirado la marchanta.
despues de manal se hablando la milanesa !
La verdad, muy capo. Pero respecto al free jazz no encaja nada. HAy diferencias entre el free jazz y la libre improvisación. El se refiere mas a lo ultimo. Pero en este tipo de musicas hay que compenetrarse a una filosofía de libertad y eso hay que mantenerlo y no a todos los músicos pueden mantenerla. LA filosofía es la regla. Un ejemplo; El que se criò escuchando blues, Le va a ser muy difícil asimilarlo. Respecto a lo de su nombre, me parece una boludez. Pero bueno, siempre fue quejoso y resentido. Buen músico, un gran compositor, pero agreta.