Como gamer e inversor un lujazo compartir esta tesis con nosotros, felicitaciones a Carlos y Luismi por el trabajo. Me gustaría incidir en varios aspectos, el moat de Nintendo es evidente pero se limita solo a software, el moat de hardware lo tiene claramente ganado Sony con la marca PlayStation. Esto explica en parte la ciclicidad de Nintendo que al ser más conservadora con sus especificaciones se ve constantemente obligada a dar con la tecla cuando lanza nuevo hardware. Aunque más costoso las third parties dan prioridad a lanzamientos en PlayStation y Xbox porque necesitan el appeal de ir a la vanguardia. Esto explica que muchos grandes juegos como GTA, Call of Duty o Resident Evil no sean lanzados en consolas de Nintendo y se traduce en un TIE ratio muy pobre para Nintendo. PlayStation 4 tuvo un tie ratio de 14 juegos por consola mientras Switch, WiiU y Wii apenas superan un ratio de 7. Estos dos puntos me llevan a estar en desacuerdo con Carlos en lo que a casual gamer se refiere. Los compradores de FIFA y el juego de disparos de moda es un núcleo de población que siempre va a estar ahí y se va a renovar generación tras generación, por eso PlayStation y Xbox suelen sumar 160-170 millones de hardware por generación. Nintendo por su parte tiene 15-20 millones de fieles que le van a comprar su hardware siempre pero el resto los tiene que conseguir entre casuals con poco apego a los videojuegos. Y si no dan con la tecla al lanzar el siguiente hardware el desastre está servido. Luego me parece muy acertado señalar el tema del streaming como un cambio de paradigma que puede dejar a Nintendo atrás, si bien su núcleo de usuarios puede tener mayor resiliencia al formato físico es un cambio que se acabará produciendo antes o después y Nintendo no parece estar demasiado preparada para él. Personalmente ahora mismo no considero investable ninguna compañía del sector que está muy muy aletargado tras la pandemia, salvo que seas Warren Buffet y te puedan pasar información privilegiada acerca de la próxima compañía que será opada no hay lanzamientos rompedores a la vista. Invertir en Nintendo hubiese sido un acierto en 2017, hacerlo ahora en la cresta del ciclo lo considero un error. Un saludo a todos y gracias por leerme.
El mínimo de 100 acciones es limitación de los mercados japoneses, no es de IB o ningún broker. Desde hace años se habla de que iban a rebajarlo a 1 acción, pero todavía no está. www.businesstimes.com.sg/stocks/tokyo-is-trying-to-woo-millennials-with-single-share-purchases
1.- Las consolas de Ms y Sony si aceptan juegos de generación pasada en físico. 2.- Ms esta verdaderamente innovando con su suscripción a juegos, lo del sistema online tiene años pasando con la escusa de mejorar el juego online y que Nintendo se había quedado atrás 3- sony y ms iniciaron la generación pasada con meter segmentos más potentes para alargar la vida de ña generación y Nintendo hasta en el 3ds segmento su mercado sin mucho éxito 4- Creer que se puede mantener ña base de usuarios y estar al día con toda la tecnología es fantasioso. Chequese la cia que menciona cd project red y como les fue por lanzar un juego next gen en sistemas que claramente están sobrepasados. Saludos
ah por cierto, xhequense cuanto venden sus grandes Ips y comparenlas con las demás ips y creo se sorprenderán, zelda aunque sea conocido no vende tanto como piensan
2-game pass no es innovar, además de no competir del mismo perfil de usuario. 3-desconozco a que te refieres con el segmento 3Ds, ahora mismo switch es la consola que se vende a mayor ritmo de la historia (contando años tras salida) 4-no es creer, ya lo está haciendo. Switch pro es una renovación de la tecnología y potencia manteniendo base de usuarios. Saludos!
Como gamer e inversor un lujazo compartir esta tesis con nosotros, felicitaciones a Carlos y Luismi por el trabajo.
Me gustaría incidir en varios aspectos, el moat de Nintendo es evidente pero se limita solo a software, el moat de hardware lo tiene claramente ganado Sony con la marca PlayStation. Esto explica en parte la ciclicidad de Nintendo que al ser más conservadora con sus especificaciones se ve constantemente obligada a dar con la tecla cuando lanza nuevo hardware.
Aunque más costoso las third parties dan prioridad a lanzamientos en PlayStation y Xbox porque necesitan el appeal de ir a la vanguardia. Esto explica que muchos grandes juegos como GTA, Call of Duty o Resident Evil no sean lanzados en consolas de Nintendo y se traduce en un TIE ratio muy pobre para Nintendo. PlayStation 4 tuvo un tie ratio de 14 juegos por consola mientras Switch, WiiU y Wii apenas superan un ratio de 7.
Estos dos puntos me llevan a estar en desacuerdo con Carlos en lo que a casual gamer se refiere. Los compradores de FIFA y el juego de disparos de moda es un núcleo de población que siempre va a estar ahí y se va a renovar generación tras generación, por eso PlayStation y Xbox suelen sumar 160-170 millones de hardware por generación. Nintendo por su parte tiene 15-20 millones de fieles que le van a comprar su hardware siempre pero el resto los tiene que conseguir entre casuals con poco apego a los videojuegos. Y si no dan con la tecla al lanzar el siguiente hardware el desastre está servido.
Luego me parece muy acertado señalar el tema del streaming como un cambio de paradigma que puede dejar a Nintendo atrás, si bien su núcleo de usuarios puede tener mayor resiliencia al formato físico es un cambio que se acabará produciendo antes o después y Nintendo no parece estar demasiado preparada para él.
Personalmente ahora mismo no considero investable ninguna compañía del sector que está muy muy aletargado tras la pandemia, salvo que seas Warren Buffet y te puedan pasar información privilegiada acerca de la próxima compañía que será opada no hay lanzamientos rompedores a la vista. Invertir en Nintendo hubiese sido un acierto en 2017, hacerlo ahora en la cresta del ciclo lo considero un error.
Un saludo a todos y gracias por leerme.
Hola luis aun no se como no teneis 100.000 subscriptores!! Excelente contenido
¡Muchas gracias Carlos!
Buenos días Luis Miguel!!! Muchas gracias por haber traído a Carlos!!!! Fue genial!!! Buen finde!!saludos
¡Gracias Paco! :D
Me parece que hay algo de sesgo en invitado con Nintendo más allá de eso, excelente este formato
Pero también hay que reconocer que gracias a ser fan de la marca, sus ganas de profundizar más, nos dejan verdaderas perlas 😀
¡Un abrazo Ruber!
El mínimo de 100 acciones es limitación de los mercados japoneses, no es de IB o ningún broker. Desde hace años se habla de que iban a rebajarlo a 1 acción, pero todavía no está. www.businesstimes.com.sg/stocks/tokyo-is-trying-to-woo-millennials-with-single-share-purchases
¡Genial, gracias por la info Alejandro!
👍🏼
1.- Las consolas de Ms y Sony si aceptan juegos de generación pasada en físico.
2.- Ms esta verdaderamente innovando con su suscripción a juegos, lo del sistema online tiene años pasando con la escusa de mejorar el juego online y que Nintendo se había quedado atrás
3- sony y ms iniciaron la generación pasada con meter segmentos más potentes para alargar la vida de ña generación y Nintendo hasta en el 3ds segmento su mercado sin mucho éxito
4- Creer que se puede mantener ña base de usuarios y estar al día con toda la tecnología es fantasioso. Chequese la cia que menciona cd project red y como les fue por lanzar un juego next gen en sistemas que claramente están sobrepasados.
Saludos
ah por cierto, xhequense cuanto venden sus grandes Ips y comparenlas con las demás ips y creo se sorprenderán, zelda aunque sea conocido no vende tanto como piensan
2-game pass no es innovar, además de no competir del mismo perfil de usuario.
3-desconozco a que te refieres con el segmento 3Ds, ahora mismo switch es la consola que se vende a mayor ritmo de la historia (contando años tras salida)
4-no es creer, ya lo está haciendo. Switch pro es una renovación de la tecnología y potencia manteniendo base de usuarios.
Saludos!