Por que REAPER NO Es Mas POPULAR? - El Daw MAS Recomendado Pero MENOS USADO 🤔

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 650

  • @ProductorPirata
    @ProductorPirata  4 года назад +31

    Para los que me comentaban como poner reaper en español: ruclips.net/video/DGk8ZmNtfEw/видео.html

    • @jhojanrivera7433
      @jhojanrivera7433 4 года назад +1

      Lo recomiendo y lo he instalado a personas que están iniciando pero no lo uso. En mi caso es solo que ya estoy muy acostumbrado a usar otro DAW.

    • @dejotamusic
      @dejotamusic 4 года назад

      Yo tambien lo recomiendo. Lo tuve que usar obligado en un momento, y luego que lo aprendi a usar, no volvi a usar otro. Como todo, aprender comandos, etc, pero en lineas generales es buenisimo y no usa tantos recursos.

    • @lautaroivanmesser1826
      @lautaroivanmesser1826 4 года назад

      Yo lo uso como DAW principal, este año saqué tres singles totalmente producidos con Reaper y otro tipo de proyectos. Hace 6 años que lo uso y es interminable la cantidad de funciones que tiene. Les recomiendo ver el canal REAPER MANIA con el productor Kenny Gioia, es brutal la info que dan ahi sobre utilizar el programa. Lo unico, es 100% en inglés, pero eso no debería ser un impedimento.

    • @germanher7528
      @germanher7528 4 года назад +1

      Es que si usas reaper no te vas a sentir pirata xD

    • @micaelagarcia7501
      @micaelagarcia7501 3 года назад

      es verdad es raro

  • @ricardopujolh
    @ricardopujolh 4 года назад +213

    3 años en fruity loops, 4 años en cubase, 2 discos producidos en live, 7 años en pro tools. Empecé a usar Reaper por el nuevo trabajo hace 2 meses y creo que es EL MEJOR DAW

    • @MusicosDeDios
      @MusicosDeDios 3 года назад +7

      Gratitud por gran REseña, dicen que tambien ahorra mucha CPU que tanto porcentaje? Es llamativo lo de editar/mezclar tracks de Video junto al audio

    • @gastonmattia1629
      @gastonmattia1629 3 года назад +4

      no lei la bibilia, menos voy a leer todo esto.

    • @tobiportillo8156
      @tobiportillo8156 2 года назад +1

      @@gastonmattia1629 jajJajaja

    • @elybanzone7301
      @elybanzone7301 11 месяцев назад

      Yo también lo ocupo y para mí versátil puedo usar plugin ya viejos con nuevos y no consume mucha memoria

    • @danielitun
      @danielitun 4 месяца назад

      Te recomiendo que la leas... Es lo mejor que te puede pasar. ​@@gastonmattia1629

  • @sercorcha
    @sercorcha 4 года назад +145

    Yo lo uso y lo adoro, eh intentado hacer proyectos en otros DAW's pero siempre he sentido reaper como que te maneja un sencillez

    • @j.k.prod.9421
      @j.k.prod.9421 4 года назад +9

      Yo igual, reaper es como casa xD yo hago beats en fl y los masterizo en reaper

    • @fernandog4879
      @fernandog4879 4 года назад +1

      @@j.k.prod.9421 Aunque sabes que los beats podrías hacerlos en reaper tambien, no? Quizás fl es mas rápido. Yo no hago beats y por eso no me jode tanto

    • @j.k.prod.9421
      @j.k.prod.9421 4 года назад +2

      @@fernandog4879 Sí lo sé pero esque fl tiene tantisimos sonidos y plugins nativos buenisimos que no me renta jajaja

    • @elmario4618
      @elmario4618 4 года назад

      Y lo descargaste gratis completo o lo compraste ?

    • @alfatronicdofus2719
      @alfatronicdofus2719 3 года назад

      exacto tanta "chimbadita" termina confundiendo .

  • @estudiolagarra
    @estudiolagarra 4 года назад +407

    Hola Bro. Comentario con respecto a las visuales de REaper: El diseño de sus plugins no es obsoleto ni defectuoso. Por el contrario, es una desicion consciente el hacerlos asi, ya que el software entero esta orientado a maximizar el rendimiento y el uso del hardware. A diferencia de DAW como Pro Tools, o Cubase, Reaper es capaz de dar resultados asombrosos en pc con pocos recursos de sistema. Para plugins de efecto con visuales esteticas, el mundo esta lleno de desarrolladores, gratuitos y pagos que podes agregar. El que abre un compresor y espera encontrar perillas de colores en vez de un compresor que haga bien su trabajo con minimos requisitos tecnicos, simplemente quiere comprar espejos de colores. Esto no significa que no haya compresores o efectos mejores que los de reaper, porque por supuesto que hay millones, pero la preocupacion estetica por sobre lo funcional es un mal criterio. Para poner un ejemplo concreto del rendimiento del DAW, una sesion de aproximadamente 90 canales de audio (y midi) con un total aproximado de 100 plugins corriendo, no suele conusmir mas de 2.5 Gigas de ram. Que otro daw logra esos numeros? Por otro lado, el tema del valor percibido, esto de que porque es economico no es bueno, es simplemente algo que influye en la percepcion del comprador, pero no es mas que una herramienta de marketing. Nada es bueno solo por ser caro. Sino, mira ProTools.... el software cuesta una fortuna y no sacan una mejoria real para sus usuarios en años. En fin, creo que se lo juzga de manera equivocada. Si gustas, con mucho gusto hacemos un intercambio de ideas al respecto! (Obviamente, siempre respetuosamente y en animos de compartir y aprender)

    • @valeriaben2546
      @valeriaben2546 4 года назад +11

      Una pregunta. Me servirá una netbook del gobierno ( bgh de 4gb de ram) para grabar con reaper??? O es muy pesada etc? Que otro software podría usar sino?? Gracias PD recién empiezo con esto de la grabación.

    • @estudiolagarra
      @estudiolagarra 4 года назад +3

      @@valeriaben2546 Hola Valeria! Como estas? Si queres escribirme en Instagram a @santiago.linares.rec y te ayudo bien con lo que necesitas y cualquier consulta que surja

    • @lionsproducciones9296
      @lionsproducciones9296 4 года назад +12

      @@valeriaben2546 usa reaper y vas a ver lo fluido que trabaja

    • @ABBIRMUSIC
      @ABBIRMUSIC 4 года назад +6

      Hola Valeria, Reaper corre muy bien en Equipos con características con características cortas. Así que te irá muy bien. Saludos y Bendiciones!

    • @lionsproducciones9296
      @lionsproducciones9296 4 года назад +18

      Coincido totalmente con lo que escribiste. Que no se vea como un aparato analógico real no significa que el resultado no sea bueno, porque si partimos de ese criterio el Sony Vegas entonces no sería uno de los editores de videos mas usados en la industria! Uso el vegas desde la versión 6 y cuando vas a insertar un efecto, la cadena de plugins se ve casi igual de básico y rustico al día de hoy que uso la versión 17

  • @andresrhernandez7789
    @andresrhernandez7789 4 года назад +31

    Siempre usé Pro Tools, y cuando conocí Reaper me arrepentí amargamente de no haberle dado la oportunidad antes, es increíble, hace todo lo que los demás programas hacen pero de forma mas sencilla y además a un costo muy bajo. Increible Software.

  • @tatumusica
    @tatumusica 4 года назад +71

    Tremendo, mira yo comencé a grabar y mezclar hace 4 meses, los primeros dos meses estuve con cubase que algo conocía, luego a los dos meses me convencí de querer ir por lo legal, borre todo comencé de cero con reaper, cuando lo abrí los plugins de fabrica me asuste jajaja pero después me adapté y conseguí muchos vst y plugins gratuitos! En un mes calculo que estaré subiendo mi CD, y las pruebas que hice con reaper de mezcla y mastering me fue bien! La cuestión es saber usarlo, y me lleve una gran sorpresa al comenzar a familiarizarme, y en cuanto tenga el dinero quiero comprar la licencia sin duda!

    • @vuk5879
      @vuk5879 4 года назад +3

      Hola q plugins y vst usaste, yo no entiendo casi nada, pero quiero tener las herramientas para empezar a probar y aprender a hacer mis temas dw rap

    • @spartansalguero1087
      @spartansalguero1087 4 года назад +4

      @@vuk5879 en plugins boutique hay unos gratuitos pero la vdd mejor evalúa q vas a producir y sobre eso elige q buscar

    • @jesuslopezpiano
      @jesuslopezpiano 3 года назад +1

      Oye amigo y le puedo instalar los plugins de Waves?...yo estoy muy acostumbrado a Lógic pro x

    • @pardo6370
      @pardo6370 3 года назад

      @@jesuslopezpiano si se puede, incluso puedes usar los sonidos de logic

  • @edsongranados4318
    @edsongranados4318 4 года назад +33

    Cualquier sujeto puede intuir que la interfaz "obsoleta" de los pluggings es para fines de optimización, para que el programa corra sin problemas en equipos con bajo rendimiento.

  • @MrDevilben
    @MrDevilben 4 года назад +6

    Arranque con Reaper en 2011 y nunca pude dejarlo, de hecho sigo aprendiendo cosas nuevas y cada tanto pruebo otro daw y me resulta sumamente incomodo. Todos mis trabajos profesionales pasan por ahí, lo recomiendo totalmente sobretodo a la gente que le interesa lo fluido, practico y no lo vistoso o superficial.

  • @tonal.states
    @tonal.states 4 года назад +30

    La BBC usa Reaper para producciones en vivo, al igual que muchas compañías de videojuegos (ubisoft por ejemplo, creo) y varios productores de metal por igual. Yo lo uso para todo, producción, grabación, diseño sonoro, y hasta edición de video cuando necesito algo simple. Me enamoré no solo por la habilidad de customizarlo (sws, reapack) pero por loc custom scripts y hasta cambiar temas pero el hecho de que puedas seguir usandolo después del tiempo de prueba lo que me ayudó a aprender increíblemente sobre producción lo que seguro no habría podido hacer con otros programas. Lo amo, usenlo todos. Ya verán.

    • @tomasaristeo
      @tomasaristeo 4 года назад

      Hola! Hay que instalar algún extra para la edición de vídeo? O el vídeo tiene que estar en un formato específico? Porque arrastro los vídeos y me tira un error como que no puede leer el vídeo 😢

    • @tonal.states
      @tonal.states 3 года назад

      @@tomasaristeo Disculpa tomas, nunca me avisó de este comentario, tienes que instalar la librería ffmpeg, creo que viene con el vlc, busca "ffmpeg reaper" y te saldrán varios videos de como hacerlo, si es que no descubriste eso ya en este tiempo

  • @AlbertodeVictoria
    @AlbertodeVictoria 4 года назад +147

    Estás hablando de las personas que hacen música, por lo cual solo quieren algo fácil que agilice sus producciones. Reaper es ampliamente flexible para toda situación sonora, busca el rendimiento y la potencia; vaya, es para especialistas. Los productores quieren ver cosas bonitas para sentir que toquetean aparatos.

    • @berserker2551
      @berserker2551 4 года назад +22

      Tal cual
      Muchos daws están cargados de mierda en exceso Inecesariamente.
      Reaper es mucho más claro y sin efectos de mierda como fl studio

    • @Carlos_gomariZ
      @Carlos_gomariZ 3 года назад +7

      Yo no los llamaría productores. Los llamaría apretabotones. Que es lo que hay ahora por desgracia.

    • @gonzalodelahuerga8530
      @gonzalodelahuerga8530 3 года назад +5

      Estoy de acuerdo, a veces son más "modas y postureos". Si lo que quieres es grabar tu música y producirla es perfecto. Saludos.

    • @elnav42o14
      @elnav42o14 2 года назад +5

      Yo uso Fl y no es una mierda, Es que nadie entiende que tienes que trabajar con el daw con el que te sientas más cómodo, y sí .... Yo mismo he pensado que para lograr un buen trabajo no necesitas de un programa bien adornado, para mí no importa el programa que tengas , al final nadie va a decir.... Oye qué hermoso tu programa, amigo las disqueras o la gente no va a ver eso, ellos quieren buena música y buenos sonidos no que tan hermoso se ve tu proyecto o tu daw.

    • @ADSG
      @ADSG 2 года назад +1

      @@berserker2551 fl, exactamente eso te iba a decir. Yo toco de toda la vida y recién estoy incursionando en esto de crear solo yo, pq me cansé del ego estúpido entre músicos, hace tiempo q no toco en ningún lado y prefiero hacer cosas solo.
      Me di cuenta q me gusta crear y arreglar y he estado probando fl. Es muy colorido pero cargado de mierdas q no uso y q cada vez q lo abro me consume recursos innecesariamente. Estoy buscando algo q se adapte a mi, ya q he aprendido a tocar varios instrumentos y me doy cuenta q fl es muy bonito para quien hace música electrónica. Lo cual no es lo mio, y he visto muchos músicos instrumentistas de "calle" entendes... Los posta, q no tienen fama ni plata pero q son mejores q cualquiera, recomiendan reaper... Y la vdd q estoy con ganas de usarlo. Después cubase. Pero ta, me parece un poco caro para algo a lo q no me dedico, a no ser q le saque algún rédito económico claro... Por eso veo q a cubase lo usan mucho los estudios grandes (pienso yo). La vdd q este vídeo me aclara mucho. Me voy a decantar por reaper. Total, si los plugins se compran por separado

  • @expnn921
    @expnn921 4 года назад +56

    A mi parecer el pungo clave es que,no hay un "famoso" que lo,utilice. Estoy seguro que si lograran publicidad con productores de renombre, se dispararía su uso.

    • @CesarB794
      @CesarB794 4 года назад +8

      Lo utiliza Glen de Spectre Sound Studios y Leo Moriachioli de Frog Leap Studios, ambos son bastante conocidos, solo que son productores enfocados al metal, osea un publico bastante reducido. Faltaria que productores de otros estilos de musica los ocupen.

    • @lode233
      @lode233 3 года назад

      creo lo mismo

    • @unsertrefflicher4678
      @unsertrefflicher4678 2 года назад

      Nunca lo van a publicitar porque Justin es multimillonario y lo hace por hobby, le importa bien poco si lo usan 2 o 2222222222222222222222.

    • @xXGABRIELITOXx100
      @xXGABRIELITOXx100 2 года назад

      @@unsertrefflicher4678 ¿?¿?¿?¿?

  • @BetoLoboOficial
    @BetoLoboOficial Год назад +7

    Después de un problema con Logic comencé a usarlo y no lo dejo nunca más. ❤ Es súper eficiente y la ventaja es que siempre uso librerías externas, las cuales carga súper rápido y me permite estar ya trabajando en segundos de abrirlo. Súper recomendado!

  • @JuanchoHeavyMetal12
    @JuanchoHeavyMetal12 4 года назад +31

    Reaper es mi DAW principal por varios motivos que se mencionan en el vídeo. Para alguien que cuenta con pocos recursos y quiere aprender, como era mi caso, Reaper no sólo fue una solución de inicio sino un alivio para casi todo escenario futuro. La gráfica de los Plug-ins de Stock no es nada llamativa, pero gracias a eso dichos efectos no consumen recursos de más del PC, y el resultado en el audio sigue siendo excelente, esto ya no es un alivio meramente económico sino un alivio técnico también, y eso se refleja en lo liviano y eficiente que es Reaper para cualquier trabajo de audio.
    Sin embargo, concuerdo en que este mismo alivio genera en mucha gente la sensación de que es un programa para empezar, que es necesario luego pasarse a otro DAW para trabajar "profesionalmente". Pero esto también es solventado por la comunidad de Reaper, que, como dicen en el vídeo, tiene un gran sentido de pertenencia y valora a Reaper por sus virtudes y no por su precio.
    Buen vídeo, un saludo!

    • @Carlos_gomariZ
      @Carlos_gomariZ 3 года назад +1

      Reaper no es que sea barato, esta en justo precio creo yo. Unos 300 impuestos incluidos para uso profesional. El problema es el sobreprecio de programas sobrevaloradísimos que llevan años sin ofrecer mas que lucecitas y librerías y el mayor acierto de Reaper es ofrecer su plataforma para que cualquiera pueda aprenderlo. Para mí, eso demuestra la seguridad que tienen de que lo que tienen es una maravilla que cuando aprendas a usar, no querrás abandonar por las lucecitas.

  • @Rimbenerion
    @Rimbenerion 4 года назад +70

    soy de los que usa, ama, recomienda reaper y no tiene un peso

    • @chavi1964
      @chavi1964 4 года назад +6

      Aguante Reaper.. el daw de los pobres que no queremos la pirateria... (bueno un poco sí)

    • @tomasaristeo
      @tomasaristeo 4 года назад +1

      Somos 3 jajajajaja

    • @hanselstailinmercedes5264
      @hanselstailinmercedes5264 4 года назад +1

      Solo lo uso para lanzar MT, pero, donde aprendiste a usarlo?

    • @Rimbenerion
      @Rimbenerion 4 года назад +4

      Hansel Stailin Morla Mercedes autodidacta y vídeos de youtube (awante kenny gioia). Luego de pasar por audacity, cool edit, cubase y protools, reaper me resultó extremadamente fácil de usar. Hay que notar que soy ingeniero informático, así que las interfaces horribles no me molestan

    • @tomasaristeo
      @tomasaristeo 4 года назад +4

      @@Rimbenerion después de una materia dónde te enseñan lenguaje C hasta los plugins nativos de reaper son bellos 😂😂😂

  • @mahedo8062
    @mahedo8062 3 года назад +4

    El tema de la visual es muy importante. Hay que tener en cuenta que muchos usarios no estan familiarizados con los "numeritos y unidades" que cada efecto posee: por lo mismo pocos estamos suficientemente instruidos en los valores de un delay o un compresor, de modo que por el uso permanente un usario con poca experiencia entenderia mas rapido asociando el sonido logrado con cada efecto de manera visual. Yo llevo años editando de manera casera y me baso mucho en la curvas de frecuencias mostradas, mas que en los numeritos que aparecen. Esto me facilita mucho el logro de resultados

  • @Stein-z9t
    @Stein-z9t 3 года назад +31

    Para los músicos que no tenemos el tiempo suficiente para invertirle al extenso y fascinante mundo de la grabación, mezcla, masterin etc. Reaper es una vendita Obra Maestra!
    yo tengo una laptop más vieja y llena de virus que el señor Burns y aun así el programa se mueve como pez en agua.

  • @xgnim91
    @xgnim91 4 года назад +13

    Yo llevo desde mayo de este año produciendo mis propios Covers con Reaper. Nunca en mi vida había tocado un Daw y haber elegido Reaper creo que fue mi mejor opción :)

  • @carrionlozano1991
    @carrionlozano1991 День назад

    Genial amigo, y sabe el porque hacen esos skins de los plugins como windows 98 ? es para el tema del rendimiento pero créame que en funcionalidad son brutales y los uso en mis producciones puedo abrir muchos eq o compresores y no se me crashea el pc comparado de un plugin con skin bonito , un abrazo por estos videos. por otra parte yo hago techno, musica experimental para cine en este programa ah y también toco en vivo con reaper .

  • @wahpuff5267
    @wahpuff5267 4 года назад +5

    Reaper es mi daw preferido, lo usé durante 5 años y quedé encantado, creo que principalmente a la gente que yo conocí no le gusto exactamente por la parte visual. En mi caso me hacía sentir culpable el hecho de usarlo sin pagar jaja suena raro pero así fue, tambien me ponía incómodo que al NO ser gratuito me daba un poco de preocupación que en algún momento y sin aviso los desarrolladores decidieran quitar la opción de seguir probando, así que por ahora estoy aprendiendo ardour. También mencionas de que viene un poco vacío, lo cual para mí era excelente pues te ofrece un programa muy ligero y le instalas solo los vst que quieras usar, creo que eso es algo que a muchos no les gusta pues lo piensan como esfuerzo extra, y quieren tener todo lo necesario al abrir la caja, por así decirlo.

  • @lacoproparla3903
    @lacoproparla3903 4 года назад +27

    Me cambié de FL studio a reaper, me parece que las mezclan quedan mejores y soporta mucho mejor plugins externos; Fl studio te funciona de maravilla con los plugins nativos pero con los externos se pone caprichoso.

    • @alfredolopeznieto9444
      @alfredolopeznieto9444 2 года назад

      Claro si usas la versión Jack Sparrow de FL Studio pues te va a dar problemas. Yo no eh tenido ningún problema con Vsts externos pero todos mis plugins y mi FL Studio es original.

    • @lacoproparla3903
      @lacoproparla3903 2 года назад +2

      @@alfredolopeznieto9444 Todos mis plugins son originales, solo utilizo la versión Sparrow de Fl studio para escribir baterias o percusiones en su piano roll, solo para eso lo uso; todo lo demás lo hago en reaper

    • @alfredolopeznieto9444
      @alfredolopeznieto9444 2 года назад

      @@lacoproparla3903 Pues es que si usas FL Studio pirata no te va a jalar chido. Si cambia mucho tenerlo original porque no tienes este problema que comentas.

    • @alfredolopeznieto9444
      @alfredolopeznieto9444 2 года назад

      @@lacoproparla3903 Yo te recomiendo muchísimo que lo compres, además se viene la versión 21 que va a tener mejoras en la edición de audio. Modo oscuro y la verdad las actualizaciones son gratis de por vida. Vale muchísimo la pena que inviertas en el FL Studio.

    • @Leonbntzzz
      @Leonbntzzz 2 года назад

      Al fl no hay con que darle, pero no todoss tenemos la posibilidad de comprar la licencia en dolare$ y nos vemos obligadosss a tener que usarrr otroo daw

  • @DarmanKarius
    @DarmanKarius 4 года назад +6

    Pienso yo que pasa mucho también por el tipo de música que uno trabaje. Yo empecé con FL studio cuando estaba por su versión 9 hasta el FL Studio 12. La producción es muy amplia y pasé de trabajar con MIDI a trabajar más con sesiones grabadas entonces en ese apartado me pareció más efectivo Reaper por sobre el FL studio, evalué Pro Tools o Studio one en su momento pero su precio más la política de venta de Reaper hicieron que optase por éste como lo hice en su momento con Image Line. Hoy día lo uso en todas mis producciones, también va espectacular para directos por lo liviano que es. Ninguna queja, bueno sí... el apartado visual pudieran ir mejorándolo de a poquito xD

  • @carlosjazzpick
    @carlosjazzpick 4 года назад +4

    Excelente e interesante exposicion de argumentos con respecto a Repaer, y aunque coincido con muchas cosas que dices, me gustaria aportar algo.
    Pido disculpas si este post a continuacion es muy largo. Cada quien es libre de leerlo o no.
    Con mas de 30 años usando DAW's y sus predecesores desde mis inicios con Commodore, Atari, Amiga, Mac y PC, pasando por Master Track Pro, Steinberg Pro 16 para C64, Steinberg Pro 24 para Atari 1040 ST, Cubasis y Cubase version 1.0, Logic para Atari, Dr T's Keyboard Controlled Sequencer y luego las primeras versiones de ProTools para Mac y finalmente usario a MORIR de Cubase en TODAS sus versiones para PC desde 1996. De repente hace pocos años me topé con Reaper, y simplemente no pude desprenderme de el, asi que yo lo recomiendo y certifico que SI LO USO para todo tipo de producciones. ¿Mis razones? ya estan todas en la red en centenares de reviews y yo poco podría aportar al asunto.
    Pero si puedo asegurarles que tengo clientes que cuando ven a Reaper en mis monitores y la manera como lo tengo PERSONALIZADO simplemente no pueden creerlo. Es muy importante recordar que Reaper necesita de mucha mas configuracion de lo que es habitual en otros DAW's para poder obtener mejores resultados, y eso puede descorazonar a algunos usuarios acostumbrados a la inmediatez de los recursos en la GUI.
    Obviamente un DAW es una decision personal, pero dependerá también del estilo y la experiencia y nivel musical del usuario. Un creador de BEATS que nunca o muy pocas veces hace nada que no sea solo con el mouse porque no sabe tocar teclados y carece de experiencia y conocimientos musicales se sentirá mucho mejor con FL Studio, Live, Bitwigs que con Reaper o Protools o Cubase. Lo cual NO quiere decir que haya muchos productores que hacen incluso orquestaciones para cine en FL Studio. Mi hijo, un productor en ciernes muy talentoso, se siente a gusto con FL Studio pero usa ambos Reaper y FL en tandem para finalizar sus proyectos.
    Tanto en en Reaper como en FL Studio y en general en casi todos los DAW se puede hacer de TODO si posees mayor preparacion musical, pero es necesario para las masa consumidoras saber que quieren producir para ELEGIR el DAW correcto. Yo sigo teniendo el Cubase por los proyectos ya hechos en el, pero JAMAS ni teniendo el dinero seguiria inviertiendo en actualizaciones ni en el ni en ningun otro DAW.
    Finalmente, el mejor DAW no es Repaer ni Protools ni FL ni etc etc. el mejor DAW es el USARIO MISMO con la fomula magica: talento, experiencia, inteligencia logica, con lo cual lograra los mejores resultados hasta en los DAW mas baratos, que aquellos que usan software increiblemente llamativo, super moderno visualmente y lleno de mil sintetizadores y plugins incluidos, pero con CERO neuronas y sentido musical para utilizarlo.

    • @RSPsonidos
      @RSPsonidos 4 года назад +1

      Totalmente de acuerdo mi caso es similar

  • @higinioo
    @higinioo 10 месяцев назад

    Desde hace años, hay un todoterreno excepcional.
    Para grabar, mezclar, masterizar y con midi se maneja bastante bien.
    Magix Samplitude Pro X8 Suite.

  • @fakugaleano3696
    @fakugaleano3696 4 года назад +51

    Reaper esta enfocado al rendimiento, por eso la interfaz de efectos(que es lo q mas memoria te consume)es tan simple. Tambien asi tiene opciones para quitar las graficas de plugins externos, o freezar tracks, cosa que no vi muy al alcance en otros DAWs. Hice mezclas bastantes cargadas de plugins y ruteos con solo 2GB de RAM, cosa que con ningun otro daw logre que se bancar. El soft es super editable, podes customizar un monton de cosas. Los que usamos Reaper calculo que nos enfocamos en esas cosas. Para producir no hay con que darle al Ableton, pero termino volcando los tracks a reaper para editar, automatizar, Mezclar y Masterizar porq en ableton es terrible paja

    • @valeriaben2546
      @valeriaben2546 4 года назад +2

      Hola ,una pregunta me servirá una netbook del gobierno para grabar con reaper?? Tiene 4 GB de ram creo. Me dijeron q por ahí es muy pesado para la PC que la va a hacer trabajar demasiado etc. 🙄

    •  4 года назад +3

      @@valeriaben2546 No, de hecho lo bueno de Reaper es que es liviano. Los temas de rendimiento los puedes mejorar ajustando la latencia si es necesario, pero a mí me ha funcionado a las mil maravillas y mi PC ya tiene sus años.

    • @giulianoscalia3239
      @giulianoscalia3239 4 года назад +2

      @@valeriaben2546 hola Valeria, yo uso reaper en la notebook del gobierno (cámara giratoria) hago todas mis producciones ahí, funciona re bien, obvio si lo sobrecargas podes por ahí escuchar un crack cuando editas, pero como dicen más arriba podes como frizzar los tracks que ya tengas listos para que tu compu ande mejor.
      También estoy empezando a ver si me viene más cómodo Ableton para la hora de componer porque se ve bastante intuitivo

    • @ypicomenoscuarto2533
      @ypicomenoscuarto2533 4 года назад

      @@valeriaben2546 hola!! podes usarlo sin problemas, justamente esa fue la razon por la cual comencé a utilizar reaper. Saludos!!

    • @Carlos_gomariZ
      @Carlos_gomariZ 3 года назад

      La pregunta es: ¿Es verdaderamente profesional lo que no está desarrollado para optimizar el rendimiento al máximo?. La respuesta es clara mires la herramienta profesional que mires, más alla del software. El problema es que estamos vendiendo mierda "Pro" a gente que no es "Pro" ni quiere serlo. Les basta con la foto. Y lo peor es que este virus de estupidez, se está contagiando ya hasta en lo que se supone sí es "Pro".

  • @Cordoba-Films
    @Cordoba-Films 3 года назад

    Gracias por tu vídeo, es el primero que veo, yo usaba cubase y aprendí a grabar mis pistas ahí, luego por vídeos de RUclips conocí reaper y su aspecto me hacía sentir en audacity, por eso volví a cubase, le di otra oportunidad y de verdad que se ha vuelto mi principal herramienta y nunca había usado un DAW tan cómodo e intuitivo

    • @gamingtechnology9725
      @gamingtechnology9725 3 года назад +1

      Entonces usas Cubase? Que version de Cubase usas ?

    • @Cordoba-Films
      @Cordoba-Films 3 года назад

      @@gamingtechnology9725 por varios años usé el 5 y luego el 7 pero ya tengo meses trabajando solo en reaper y ha sido muy cómodo

    • @gamingtechnology9725
      @gamingtechnology9725 3 года назад

      @@Cordoba-Films Ah entiendo.
      La verdad yo estoy muy confundido
      Y en base a tu experiencia quiero que me ayudes..
      Crees que me debería Instalar Reaper o Cubase ? Quiero aprenderlo a usar bien e invertir bien mi tiempo solo en uno.
      Es decie cual.es mas completo Repaer o Cubase..

    • @Cordoba-Films
      @Cordoba-Films 3 года назад

      @@gamingtechnology9725 no te diría que uno es más completo que el otro sino que la interfaz de reaper te permitirá en pasos más simples conseguir la misma calidad de audio que en cubase, lo único que cambiará será la estética de la interfaz que parece de Windows 95 pero es muy fácil de entender, tiene más atajos ya que la pistas son multifuncionales

  • @marckansar
    @marckansar 4 года назад +1

    Yo uso reaper desde hace mucho, la verdad me encanta al final todos los DAW hacen lo mismo solo depende de cual te sientes mas cómodo, pero mas importante saberlos utilizar.

  • @ron_guit
    @ron_guit 4 года назад +3

    Muy buen video bro, lo cierto es que llevo usando Reaper desde 2011 y lo recomiendo 100%. He probado Cubase y Pro Tools pero me quedé con Reaper. Es posible que pase a otro software más adelante pero hasta el momento no tengo ninguna queja. Actualmente estoy produciendo un álbum, usando otro DAW usaría los mismos pluggins y grabaría los mismos tracks y probablemente adaptaría mi workflow. El afinador de las voces es muy bueno :D

  • @abelmariosampayo1417
    @abelmariosampayo1417 3 года назад +1

    Tienes razón yo creo la mayoría de la gente se va con la idea de que entre MAS COSTOSO mejor y lo de los efectos internos si la verdad no son para nada estéticos pero seamos realistas la mayoría utilizamos efectos externos e instrumentos virtuales externos que en reaper funcionan de maravilla yo estoy aprendiendo a utilizar REAPER y en este daw me pienso quedar no me interesa pagar cada mes cada año o cada actualización cuando en este software puedes tener la misma calidad que los CAROS.

  • @sorcerereye
    @sorcerereye 2 года назад +2

    *Si es tan bueno, hay que usarlo!* Simple.
    Lo que has comentado me dejó la idea de que el próximo video a buscar es: "Complementos imprescindibles para tu Reaper", "Vuelve a tu Reaper una Bestia", algo así, de esa manera este DAW se empareja con los que ya vienen con instrumentos y complementos preinstalados.
    Las interfaces secundarias de apariencia antigua tienen solución, si se usa Reaper extensivamente tarde o temprano llegará el dinero para modernizar lo visual. ¿Porqué? Porque lo más importante, lo valioso, lo que hace que sea tan recomendado ya lo tiene en las tripas

  • @chelolunaok
    @chelolunaok 4 года назад +2

    Hola máster , yo recién me inicio en esto de los programas de producción , y tengo protools y Buendía , pero hace 7 meses descubri Reaper y lo uso más. Es más fácil , y te reconoce todos los pluguins que hay en la compu sin necesidad de copiar y pegar etc..

  • @McBroncex
    @McBroncex 4 года назад +6

    Yo uso reaper, me encanta y apenas pueda pienso comprarlo. He usado muchos daws y el que mas me ha gustado es este. La pobre interfaz de sus plugins es de hecho una fortaleza en el sentido de que son funcionales y extremadamente ligeros. No invierte recursos innecesarios en temas esteticos como si lo hace pro tools (la coca cola de los daws). Reaper se actualiza a cada rato y ademas es tan customizable que literalmente puedes transformar a tu reaper visualmente en un pro tools o en un cubase descargando Themes. Es una joya de Daw.

  • @EADansker
    @EADansker 4 года назад +2

    Yo uso reaper hace 3 años y no lo cambio por nada, lo de la interface gráfica es adrede por el consumo de hardware, yo lo uso para producción sinfónica con MIDI (usando casi exclusivamente kontakt 6) y es muy bueno para eso.

  • @stereorandom1116
    @stereorandom1116 2 года назад +1

    A mi con reaper me pasó casi todo lo que comentaste, pero entendiendo luego que la empresa lo que buscó es priorizar su funcionalidad por encima de la estética de la DAW me pareció muy lógico, yo la veo que debe ser un cañón (lo mismo me pasa con Cubase) pero siento que voy a tener que invertir tiempo largo para aprender a usarla bien bien y savcarle partido así como de repente uso reaper

  • @tomasaristeo
    @tomasaristeo 4 года назад +1

    Yo uso reaper para absolutamente todo lo que haga con música, incluso cuando trabajo solamente con instrumentos virtuales, casi nunca tiene fallos en ningún aspecto además de ser super simple y con opciones de ruteo casi ilimitadas. Me pase de cubase 5 a reaper y fue como pasar de un fitito a una Ferrari jajaja

  •  3 года назад +1

    Compre una interfaz Mackie y venía con pro tools first... Destacó que no sé nada y he tenido muchos problemas con los plugins, lo uso solo para guitarra con distorsión... Y pro tools me dio muchos problemas, en cambio reaper abre todo de una forma muy fácil así que reaper de aquí en adelante.... Bien por tu canal me gustó mucho saludos

  • @BenjaGuitar
    @BenjaGuitar 3 года назад +2

    Excelente video... Que cámara utilizas para grabar este video? Saludos.

  • @emanuelgaribaypianokeyboar9518
    @emanuelgaribaypianokeyboar9518 4 года назад +1

    Mi estación de trabajo es reaper. Me sirve para todo, desde cosas pequeñas hasta grandes proyectos. Me siento muy a gusto trabajando con él. Todo lo demás es lo de menos. Lo importante es que funciona de acuerdo a mis necesidades.

  • @yerayns
    @yerayns 4 года назад +1

    Yo lo recomiendo para alguien que está empezando, pero yo trabajo con Logic X que para MIDI es muy rápido y la producción de audio me la monto rápido. Y si creo que tiene algo que ver con la estética de la interfaz, la ventana de regiones hay que cogerle el truco a parte de que no tiene un editor de audio para realizar algunas cosas rápidamente. Luego no se por qué guardé un proyecto y me consolodó todas las pistas, como no entiendía mucho me la lio porque todos las pequeñas regiones me las convirtió en una sola. No se, me gustaría seguir dándole una oportunidad pero cuando necesito fluir Logic, Ableton o Studio One.

  • @jooacodeoro
    @jooacodeoro 4 года назад +1

    yo empecé con reaper porque era el q mejor me andaba de los daw y mi compu era una calculadora, ahí lo empecé a preferir ya, después de plugins no entendia nada asi q lo pasé por alto jajaja, hoy en día lo uso para grabar, mezclar, masterizar, sin usar los plugins nativos, me funca muy bien, cada tanto me paso a pro tools a hacer un par de cosas q conozco de ahí pero reaper cada vez q lo vas entendiendo más, mejor te resulta.
    Y es gratarola xdd

  • @yosoycesarcastro
    @yosoycesarcastro 4 года назад

    Lo único que no me gustó de reapear es de que cuando quieres entrar al archivo de audio a editarlo te pide un editor externo.. y en logic lo que me agrada es simplemente hacer doble clic...y pues yo la vdd estoy bien acostumbrando a logic

  • @Ritchieguss
    @Ritchieguss 2 года назад

    Buena reflexión,soy usuario de REAPER es lo mas para mi, pero pienso que pasa por el lado de lo que decís que no hay ningun famoso o "estrella" usándolo, en marketing se dice que cuando el producto es car es mejor y quizás de ahí viene el prejuicio con REAPER

  • @informaticaesmn
    @informaticaesmn 4 года назад +1

    Está buena tu opinión y de por si es una pregunta que nos hacemos muchos. Particularmente creo que tiene que ver con eso que decis que si es barato inspira desconfianza y la falta de marketing agresivo en los grandes productores y estudios. Estoy podrido de escuchar que PT es el standar del mercado. Yo particularmente, antes usaba Cubase, pase por Sonar, protools, Ableton y hoy realizo todo, con Reaper.

  • @arielmamani5432
    @arielmamani5432 4 года назад +1

    Yo utilizo Reaper... por lo economico que me salio el software... un saludo desde Bolivia...

  • @MsCinthia33
    @MsCinthia33 4 года назад

    ¡Gracias por el video! Uso Reaper desde mediados de abril de 2020 maso. Lo estoy usando exclusivamente para mezcla. Grabé todo en Ableton y Nuendo 4. Lo veo muy fluido, completo, profesional y personalizable. Sus posibilidades y configuraciones son tan amplias, que todavía me falta mucho por aprender a pesar de que ya hice cosas como importar/exportar audio, renderizar, crear envíos, insertar plugins, separar el mix de la interfaz de pistas, pasar al español y colorear las pistas, entre otras cosas... Hasta ahora no tuve tiempo de encontrarle un problema. La interfaz de los plugins nativos para mí no es un inconveniente en tanto y en cuanto cumplan su función y suenen bien.

  • @PabloMadeoo
    @PabloMadeoo 4 года назад

    El Daw no cambia el sonido, y lo importante es optimizar tiempos de trabajo, por eso alguien que se aprende todos los atajos de Pro tools por ejemplo, ya después es difícil q cambien a Reaper o otro que salga por más q sea recomendable.

  • @AGTheBoss
    @AGTheBoss 4 года назад

    Estoy de acuerdo con tu punto de "el valor" que le dan a reaper, si alguien famoso lo usara creo que fuera mas conocido, pero a mi me parece suuuper bueno el pograma

  •  4 года назад

    Llevo años trabajando en Fl y Cubase pero hace 4 meses probé Reaper. Estoy esperando terminar unos proyectos y pasarme denivamente es una pasada de software lo máximo.

  • @fernandoleonelcontino2526
    @fernandoleonelcontino2526 4 года назад +1

    Yo uso reaper desde el 2018 y la verdad me encantó y si es así con la visualización de los compresores, eq etc. Choca un poco pero va verdad se obtienen muy buenos resultados. Lo bueno es que tambien es muy intuitivo y simple. Tiene in secuenciador muy bueno y un sampler tremendo.

  • @misaelcordoba9891
    @misaelcordoba9891 4 года назад

    Uso Reapers hace unos 7 meses. Costo un poquito acostumbrarse pero en unos días le agarras la mano.
    Es HERMOSO. La apariencia me parecía algo normal, pero encontre una apariencia que me gusto y le da otro colorinche. En lo demás, es terriblemente bueno. Simple de grabar, logre menos latencia que con otros DAW. Sin mas vueltas. Pase por muchos DAW y este es el que mas me resulto. Lo recomiendo al 100%
    Buen video🤙

  • @nachob.6070
    @nachob.6070 4 года назад +3

    Muy interesante tu análisis. Yo lo recomiendo y lo uso, aunque por ahora para editar MIDI sigo usando Ableton. Es cierto que el compresor nativo de Reaper es poco agradable visualmente, pero en resultados es EXCELENTE. Para quien le gusten los simuladores analógicos y mover botones “físicos”, tener gráficos etc hay decenas de compresores que pueden cargar y usar en este DAW porque es compatible con muchos formatos.
    En mi opinión Reaper es un grandísimo DAW por 4 motivos fundamentales:
    -Es configurable y personalizable hasta el extremo, mucho más que ningún otro
    -Está perfectamente optimizado para que el consumo de recursos sea mínimo
    -El precio de la licencia es ridículo para un software de esta calidad
    -Su progreso y sus mejoras con constantes y gratuitas
    Saludos

  • @taocriolloestudio
    @taocriolloestudio 4 года назад +1

    Yo creo que el potencial de reaper es impresionante y justamente demuestra que lo que otros programas ofrecen es mas "circo visual" que sonido. En audio es bárbaro, y el midi garpa bastante también. Yo lo alterno todo el tiempo con cubase, porque lo que tiene este son herramientas y simplificación de acciones que en reaper son mas engorrosas o imosibles (por ejemplo la edición de envolventes, velocities y CCs en forma proporcional y no absoluta) o el variaudio de Cubase es muy comodo y bueno. Desde ya no es algo que en reaper no se pueda hacer, pero es mas engorroso. Igual suelo necesitar ahorrar recursos para aprovechar al máximo la máquina, y ahí el Reaper no tiene competencia. TAmbién porque me dedico a la docencia, y siendo un programa gratuito, o de prueba ilimitada, me permite ofrecerle a los estudiantes una opción muy potente, liviana y sin costo. Si creo que estaría bueno que las interfaces de los plugins nativos sigan a la estética general, que sí se va renovando con las versiones, como para darle un touch de coherencia estética.

  • @JesusRuiz-nz5qv
    @JesusRuiz-nz5qv 4 года назад +4

    Comencé utilizando un programa llamado Saw pro, luego me cambie a Cool Edit (ahora es adobe audition) y luego a pro tools que hice profesionalmente por unos 8 años más o menos. Comencé a usar reaper en el 2015 solo para experimentar y me di cuenta rápidamente del monstruo que es y jamás volví a pro tool$

  • @obedanturi9820
    @obedanturi9820 2 года назад

    Como alguien que aprendió algo de analógico en mi paso por la uni, reaper es el que más me deja manipular el flujo de señal y así emular mejor las plantillas analógicas, hasta ahora solo Protools y Reaper me deja hacer algo así, y me quede en repaer por lo parecido con Avid en la mayoria de sus aspectos pero con una optimización más ligera y estable.

  • @jairorosero818
    @jairorosero818 2 года назад

    Reaper y studio one son daw muy cómodos para trabajar midi, aparte de que hay muchos tutoriales de estos daw, por que nombro estos dos? sencillamente porque gestionan muy bien el uso de los recursos y por lo que te ofrecen son los más económicos del mercado.

  • @sebastianaguirreacosta6655
    @sebastianaguirreacosta6655 2 года назад

    Yo lo estoy usando con todo. Hasta el momento va muy bien. Creo q el problema principal porque no se ha masificado es netamente marketing

  • @leonardocalvo
    @leonardocalvo 4 года назад +2

    Comparto lo que decís de Reaper, lo uso y para mí la rompe, tanto para audio como para Midi
    Con respecto a porque no se lo ve tanto en algunas producciones profesionales es por el estilo de música, fl studio o ableton tiene más facilidad para secuenciar o usar samples, en reaper también se puede pero es un toque más rústico en la interfaz.
    Lo de los plugins nativos comparto, son excelentes pero la interfaz es dura jajaja, aunque puede ir por el lado de que la mayoría usa vst externos
    La comunidad es excelente y para mí hay que darle un poco más de tiempo, de reaper 5 al 6 hubo una gran diferencia, cuando esté la versión 7 siento que va a ser aún mejor

  • @yulifernandez7764
    @yulifernandez7764 2 года назад

    Pienso lo mismo, le faltan unos instrumentos midi potentes ya preinstalados, por lo demás pienso que lo tiene todo y es bastante sencillo empezar con el.

  • @santuel73
    @santuel73 4 года назад +1

    Hace unos 5 meses me pasé de cubase a reaper, y me quedo acá! Me importa mas el rendimiento que la estética, claro en otros daw los plugins nativos se ven muchísimo, si, muchísimo mejor. grabo instrumentos, voces, la edición y mezcla son una tarea un tanto más rápida, tal vez sea que ya me acostumbré, pero al ser más liviano que el resto la velocidad con la que se mueve me parece genial.

  • @gallinatesolizsergiobruno6219
    @gallinatesolizsergiobruno6219 4 года назад +3

    Yo me pase de cubase y nuendo a Reaper, me pareció más liviano, más sencillo, directo, personalizable. Como en muchas cosas los seres humanos nos entran más por los ojos q por otros sentidos. Yo recomiendo Reaper simplemente porque me hizo la vida más fácil y tengo bonitos resultados

  • @claragary
    @claragary 4 года назад

    Yo lo estoy usando y es comodísimo para grabar audio y midi. He tratado de usar otros DAW y lo primero que no me gusta es el proceso de estar buscando las entradas y salidas de sonido. Reaper es súper rápido y facil para localizar los interface. Yo he utilizado Cool Edit pro, audition 3 ( muy bueno, pero ya viejo), pro tools, Fruity loop, Cakewalk, Sonar y Reaper es tremendo. Además, no necesitas una llave como Protools, también. Es cierto lo que dices de que la estética de los plugins son como de windows 95. Pero uno puede utilizar plugins de cualquier compañía y utilizarlo en Reaper. Plugins como Ozone por mencionar uno.
    Reaper es un éxito! Lo seguiré utilizando y aprendiendo más de el.

  • @antoniodcarreras6369
    @antoniodcarreras6369 4 года назад

    Llevo trabajando como ingeniero de grabación desde el año 80 en Cuba,empecé de forma profesional a los 20 años y por supuesto he seguido toda la historia del MIDI y los DAW. Mi programa de grabación de audio y MIDI desde finales de los 90 hasta la actualidad ha sido Cakewalk(ahora BandLab) y el Reaper fue recomendado para grabar conciertos en vivo con lo cual no me puedo quejar pero solo eso,efectivamente hay algo que para producir después necesito Cakewalk

  • @jhonamix
    @jhonamix 4 года назад +3

    En mi experiencia me gusta trabajar con reaper lo recomiendo y lo defiendo pero acompaño el echo de q la interzas principal es buena pero al pasar a los procesadores pues si es un gran cambio pero sigue siendo genial

  • @Jhay_Os
    @Jhay_Os 2 года назад

    Quien me puede decir por que cuando grabó voces en reaper salen con más calidad que las voces que grabó en fl studio

  • @pollomalo_5608
    @pollomalo_5608 4 года назад

    Lo uso y lo recomiendo fuertemente. Yo no produzco profesionalmente, solo por gusto pero puedo distinguir todo el potencial que tiene. Cuanto más en detalle lo aprendes más te sorprendes que ocupe el tamaño que ocupa y de lo ligero que resulta en cuanto a consumo de recursos.
    Coincido contigo en la interfaz de los plugins de stock, pero cuando ves un tutorial en profundidad y te das cuenta de lo customizables que son....
    Requiere un poco más de esfuerzo al principio pero hay cien mil tutoriales de todo. Para mi, sin duda el mejor programa que he probado hasta el momento.

  • @ElielYeyo
    @ElielYeyo Год назад

    Pues yo empecé a usar reaper x cuestiones económicas, este daw es mas económico. Los días que lo llevo usando me gusta, sin embargo lo estético es lo que si no me gusta. Pero yo de calificación le doy 8/10. Si alguien no tiene dinero para usar otro daw, les recomiendo este.

  • @davicho_tecla
    @davicho_tecla 4 года назад

    Yo lo uso muchísimo últimamente y ya me acostumbré a el, aunq extraño algunas cosas (muy pocas) de cubase o nuendo. Ahora puedo considerarlo como DAW principal. Obvio q todo lo q decís en el video en cuestión de interfaz y todo eso es real, pero no me molesta en absoluto

  • @rick_zanx
    @rick_zanx 3 месяца назад

    Pienso que es simplemente porque los demás programas de edición (sobre todo el Pro Tools, pongámoslo de ejemplo) se han convertido en estándar en la industria. Obvio que para que esto ocurra estas empresas de software llevan años usando estrategias de marketing directo con grandes productoras de música para que sigan usando su producto. Esto genera que cualquier productor freelance que se quiera mover en la industria, de por sentado que necesita usar Pro Tools para trabajos profesionales. Dudo mucho que esto cambie pronto pues no creo que Reaper pueda tener presupuesto para competir a ese nivel.

  • @memowhat1
    @memowhat1 4 года назад

    Q tal Bro, bueno yo llevo poco tiempo de usar reaper lo conocía mucho antes te digo cómo 4 años más o menos y en aquel entonces lo usaba solo para grabar las voces por el tema de la latencia, no conocía mucho de sus herramientas por q no me animaba mucho lo de sus herramientas en verdad me transportaba al pasado, brother yo me aleje de la música hace ese tiempo 4 años y ese fue el último daw q use , tenía protools pero sentía q era muy co.olejo asiq decidí nuevamente usar reaper y q crees me enamoré de ese programa todas las herramientas q trae a pesar de q se ven así de desfasadas cumplen a cabalidad su función de hecho uso muy pocas herramientas como el reductor de ruido uff está buenísimo rxcomp q le da una presencia y toque a las frecuencias tu vez lo q haces el espectro, el eq tbn pero hay otras q si no por q tengo los pluggines de waves y otras marcas q en reaper lo corre de maravilla podría meterle 30 plug y reaper no se crashea no hace esos cortes como en flstudio y Man he trabajado proyectos rapidísimo llevo un mes de usarlo y ya tengo disq 5 canciones Bro es un programa q no se le da el valor sabes por q, por el tema de marcas, las personas tiendes a dejarse llevar por q si es Ableton si es Cubase por simple y mero nombres del daw pero yo lo recomiendo , es súper sencillo y buenísimo, yo me quedo aquí.

  • @MarceloBenavent
    @MarceloBenavent 4 года назад +1

    Comparto 100% tu analisis sobre Reaper, yo vengo de usar Cakewalk y me pase a reaper y lo que mas extraño es la estética. Cakewalk tiene controles que parecen una mesa real de mezcla. En reaper choca el deseño windows 95, pero la verdad es que todo funciona muy fluido, es mas rapido, y completamente configurable. Una de las razones tambien es que soy usuario de la red Ninjam y lo tiene como daw por defecto para bajar las mezclas de las sesiones. Supongo que la razon de la estetica puede ser para hacerlo mas liviano.

  • @LUISARMANDODAVINCI
    @LUISARMANDODAVINCI 4 года назад +2

    Reaper es genial, eso de la percepción del precio o el gusto como que no es un buen argumento, sobre todo cuando dices "hace lo mismo pero no me gusta".

  • @ProsperaYa
    @ProsperaYa 2 года назад

    Yo si lo uso amigo. Las razones de ello es porque Reaper es porque aunque su interfaz es antigua es bastante completo, admite casi cualquier plugins, no consume casi recursos del sistema y lo mejor es que tiene soporte para máquinas de 32 y 64 bits. Los programas más famosos del mundo solo vienen para 64 y como no tengas unos 16 gigas de memoria no te van funcionar. Aquí es donde Reaper se come a los demás softwares. Saludos.

  • @Project-SILA
    @Project-SILA 4 года назад +3

    La verdad es que la review es bastante pobre. Hace 16 años que estoy con la grabacion, mezcla y masterizacion y Reaper es de lo mejor que probe, lo uso hace mas de 6 años. Use Nuendo, Cubase, Pro Tools, Abbleton y Logic Pro, de todos estos me quedo con Reaper, te permite hacer absolutamente todo, los plug ins de serie que trae hacen muy bien su trabajo y en cuanto a la visual, disiento absolutamente con tu opinion porque lo que realmente importa es que logres una pista de calidad, la visual no se ve en una pista masterizada. Utilizo midi , mucha variedad de instrumentos vst con latencias muy bajas y no me genera crasheos de ningun tipo, no puedo decir lo mismo de Cubase por ejemplo, el compressor de Reaper que le criticas la visual trabaja mucho mejor que varios compresores de pago que generan una saturacion muy artificial. No solo recomiendo Reaper, sino que tambien lo uso y no lo cambiaria por ningun otro DAW de los que existen en este momento, Glenn Fricker lo utiliza y es muy conocido en el ambiente del metal, Hot Pole Studios lo utiliza y los resultados que obtiene deberias escucharlos, incluso utilizan los plugs de Reaper teniendo los mejores plug ins de pago..... Creo que es bastante desacertado el contenido del video, haces demasiado incapie en lo visual y lo visual no es sinonimo de buen resultado en produccion musical.

  • @KevinMolina-uu2wg
    @KevinMolina-uu2wg 2 месяца назад

    Amigazo, yo lo uso, hace unos meses, esta bueno, pero parece que tuviera un formato de los años 80 jaja, otra cosa, es que a veces entras al DAW, y te marca que hay algunos pluggins quinstalaste que no funcionan y tenes que estar rastreando por que no lee el plunggins ,eso joroba un poco. fuera de eso creo que es muy bueno, además no es costoso.

  • @humbertodiaz7477
    @humbertodiaz7477 4 года назад

    Yo sigo haciendo mis bases en FL Studio, y desde ahí exporto en midi para grabar junto a los demás instrumentos acusticos y la voz en Reaper, me costó un poco pero con los tutoriales ya le agarré la mano y estoy muy contento.

  • @saangosu
    @saangosu 4 года назад

    Yo si lo uso, pero aún no cuento como "músico" ni "productor", sino como estudiante. La verdad hay algunos plug ins nativos que si son muy poco intuitivos, pero la interfaz general del programa, y el eq funcionan bastante bien, y la verdad con eso ya me doy por bien servido, y si no me lo diera, igual honestamente casi todos los plug ins que tengo son gratuitos, aprovecho cosas como LABS de Spitfire, o sintes gratuitos como el Model E. También uso bastante productos Blue Cat.
    Creo que la mayoría que usamos Reaper contamos como "estudiantes", y al no tener un nombre tan "hecho" en las esferas "profesionales", probablemente por eso no se use tanto allí.
    De músicos y productores que haya visto que muestran el proceso de su trabajo, solo se me viene a la mente Prince Whateverer, pero al ser parte de una comunidad, que si bien es grande, sigue siendo muy de nicho (Hablo de los bronies, que fuera de broma, tienen música increíblemente buena), tampoco es que tenga muchísima influencia.

  • @idx64
    @idx64 2 года назад +1

    Es todo mercadot{ecnia. Recuerdo cuando Autodesk crackeaba su propio programa 3DStudio MAX para que toda la gente pueda usarlo y aprenderlo, para convertirse en el m{as usado del mundo, estrategia que a{un usa Adobe, FLStudio por su parte no tuvo que hacer tal cosa para ser el m{as usado por gente no profesional como por grandes artistas. Uso el teclado del PC. que aunque parezca una estupid{ez, el solo hecho de tocar una tecla y que suene, es una invitaci{on directa a crear algo. Eso no lo tiene ning{un otro DAW y ese es su error, Cakewalk por ejemplo, es completamente gratis y super profesional, pero no lo usa practicamente nadie. Otra cosa de FLS, es su actualizaci{on infinita por un solo pago y eso pesa mucho.-

  • @singprokaraoke2402
    @singprokaraoke2402 4 года назад

    Aunque la mayoría de daw's tienen las mismas funciones y características, también tienen sus particularidades y enfoques, de ahí la necesidad de que cada quien debe saber cuáles son sus propias fortalezas como productor musical, en mi caso particular siempre he sido aficionado al hardware y syntes por lo que Cubase es la mejor opción para mi, y también me gusta mucho el Reason version 10, lo cual también se integra perfectamente con Cubase por medio de rewire, lo que me permiten una extensa paleta de sonidos y dispositivos... Ese es mi enfoque! Es como los carros... Todos tiene la función de transportarnos de un lugar a otro, pero dependiendo del lugar, así va a ser el propósito o el tipo de carro.... Saludos!

  • @ddeytn6340
    @ddeytn6340 3 года назад

    Bro con la manera más respetuosa empecé usando reaper no llevo mucho pero puedo decirte que todo lo "malo que encuentres"se compensa bastante con el resultado que entrega, no termine de aprender en su totalidad ya que a día de escrito este comentario sigo aprendiendo y usándolo y es sorprendente la calidad que se puede hacer y como dijiste que sea ilimitado es malo, siento que eso es de HATER porque muchos no tenemos para pagar una suscripción o el programa completo en si pero queremos aprender y lograr un resultado decente y bueno porfa no los jodas eso con comentarios de esa manera a menos que desees pagarlo tú, esa es mi humilde opinión

  • @n1tr0sys09
    @n1tr0sys09 4 года назад

    Yo uso Reaper en producciones completas y sí es el comentario general es como de gente que desconoce el potencial, o que desconfía por lo barato o el pensamiento de que "es gratis", aunque si se compara en funcionalidades se lleva por delante a varios DAWs. Es muy cierto lo de la estética de los plug-ins del programa, eso afecta ya sea por primera vez que lo se ve, o el manejo después

  • @DannyMauricioVanegas
    @DannyMauricioVanegas 4 года назад +5

    YO LO USO, es tremendo, y muchos productores importantes de mi zona lo usan. Creo que simplementeno no lo usan es por los sponsor.

  • @carnerorecords6607
    @carnerorecords6607 Месяц назад

    Hola.. pase por Cubase,Protools y estudio one... Pero en definitiva me quedé con Reaper.. muy fácil de usar.. y tiebe todo lo necesario para una producción profesional.
    Respecto a los plugins nativos y su interfaz tan anticuada... puedes instalar los de Tukan audio y son tremendos y no consumen mucho de cpu.
    Reaper el mejor DAW.
    Saludos desde Valparaíso Chile.

  • @DavidKBDMetalWorld
    @DavidKBDMetalWorld 4 года назад +1

    Yo soy de los que lo recomiendan y SI lo usan jajaja
    Lo uso tanto para midi como para audio, y la verdad que no lo cambio por nada. :)
    Los fx si que es verdad que son un poco feos, pero yo uso casi todo vsts de waves, aún así, usé los que vienen de serie bastante tiempo y la verdad es que son funcionales y no funcionan nada mal, de hecho aún uso algunos

  • @tayronkarelpantojagrijalva8416
    @tayronkarelpantojagrijalva8416 3 года назад

    No se ven modernos los vsts internos ya que se trata de vsts optimizados para gastar menor recursos, es una experiencia bonita pensar que no pondré un vst externo que gaste recursos cuando solo falta darle un pequeño toque a algún instrumento, además cuando lo configuras en temas, puedes volverlo mucho más comodo de utilizar, también si precionas click derecho en fx, puedes habrir una ventana personal para cada fx que pusiste al item, ufff eso no es todo, si seleccionas un item y pones Ctrl + M te habre una ventana flotante de los items de manera vertical si digamos no deseas que aparezca abajo por el tema de mejor visualización horizontal, es más si esta ventana flotante le haces chiquito horizontal hasta que solo se vea un item y lo alargas de manera vertical hasta que se vea grande los carriles de fx que les pones, puedes dar click en otros items de la ventana horizontal y se cambia automaticamente al item seleccionado la ventana flotante, parecera dificil al explicarlo, pero creanme, es satisfactorío, vamos a ser claro, las cosas como son, en el Daw que inicies lo primero que notaras es si es comodo, si llega ser comodo para ti, o ya te acostumbraste a pesar que no es comodo, pues es claro que le llegues a tener más dominio, y obviamente será tu preferido, así que los que aún no instalan su Daw o recien instalaron algun Daw, solo dejenme decirles que Reaper es la ostia, es recomodo y te sientes todo un productor cuando aprendes a utilizarlo, además los colores que te dejan poner en los items, son fuertes y hermosos, al final es tu desición que Daw utilizar, la cosa es que aprendas y logres el sonido desiado. Recuerden, la clave de llegar a buenos lufs es el equilibrio sonoro de la mezclaaa!

  • @tinocastromerquiz
    @tinocastromerquiz 19 дней назад

    Reaper es excelente para grabar en vivo muchos canales. Aunque la computadora no sea poderosa. Después pasar los audios a otro programa con más herramientas. He grabado sesiones de más de 30 canales sin problemas.

  • @WalterGuinovart
    @WalterGuinovart 3 дня назад

    Descubrí el Reaper de casualidad. editando unos videos para un cliente, resulta que este me envió, además de los videos, el audio "bueno" en mp4 porque el de cámara era muy malo. Resulta que no me envió los archivos de audio, sino los archivos de los proyectos de de Reaper sin los archivos de Reaper y me decía que se abrían en Audacity, que después descubrí una forma y claro no sonaba bien, en toda es a búsqueda descubro que los archivos .rpp son proyectos de Reaper que asumo son no destructivos y el cliente me los envió sin los archivos audio fuente. Es como si enviara un proyecto de Premiere sin los archivos de video. Y el gran problema que le vi a Reaper es que no ofrece ninguna forma de relinkear los archivos perdidos. es decir, al intentar abrir los archivos .rpp que me envió el cliente daba un error por no encontrar el archivo perdido por no habilitaba localizarlo y relinquearlo, y ya eso no me gusta de reraper.

  • @juanmanuelmartinez-musica6259
    @juanmanuelmartinez-musica6259 4 года назад +1

    yo lo uso y me encanta. como dato extra, reaper puentea automaticamente los plugins de 32 bit a 64 bit tambien. saludos

  • @JesusArmasOficial
    @JesusArmasOficial 4 года назад

    Creo que como todo, es cuestión de costumbre.
    Yo particularmente trabajo con Pro Tools.
    Me encanta la interfaz de Pro Tools, los plugins incluidos, las características de ruteo que existen dentro de Pro Tools y un sinfín de cosas más que se incluyen dentro de Pro Tools.
    Sin embargo, he llegado a toquetear el Reaper de vez en cuando y he de decir que donde gana más es en lo liviano que es en comparación con otros programas.
    Inclusive Studio One.
    De todas formas, pienso que Reaper es un DAW que está a la altura de Pro Tools, Logic Pro X y Studio One.
    Muy funcional.

  • @EmmanuelBuccheri
    @EmmanuelBuccheri 4 года назад +1

    Uso Reaper hace dos años. Es mi DAW principal. Después, para algunas cosas, a veces uso Ableton. Conocí Reaper en el 2011 y lo desprecié por su apariencia. En ese momento usaba Cubase 5. Mi profesor daba todas la ventajas que tenía Reaper y aseguraba que en un futuro sería de los mejores. Aquí estoy, hoy trabajando en su estudio y usando Reaper por el. No puedo compararlo con ningún otra DAW, intente trabajar con otras y nada supera Reaper. Es verdad que tiene algunas desventajas en el diseño gráfico, o menús. Pero con el tiempo aprendí a hacer mis menús y encontrar todas las opciones que necesito y ya no tengo mucho que envidiar a otras DAWs. Súper conforme. REAPER FOR EVER

  • @NesnyBlack
    @NesnyBlack Год назад

    Reaper lo vengo utilizando desde hace 6 años para mis producciones! Es lo mejor!

  • @RobertFloresMusic
    @RobertFloresMusic 4 года назад

    el problema esta en cuando miras mas la estetica que en la versatilidad y eficiencia :(

  • @marioariasleiton2475
    @marioariasleiton2475 4 года назад +4

    Yo empecé con Reaper y no siento que me haga falta probar otra DAW, aquí me quedo, me basta y me sobra

  • @elBellotass
    @elBellotass Год назад

    Hace poco empecé a usar Reaper para mezcla y mastering, ya que me permite mezclar con la cadena de master puesta, al contrario que Fl, que con poco ya iba mal. Ha sido un cambio para mejor. Para Beats voy a seguir usando FL pero para mezcla y mastering Reaper es increíble.

    • @elBellotass
      @elBellotass Год назад

      @@NdeeCX Hasta donde se no se pueden abrir .flp en reaper, yo exporto los stems en fl y después mezclo en reaper.

    • @elBellotass
      @elBellotass Год назад

      @@NdeeCX FL studio tiene la opción de exportar por stems en la pestaña de renderizado

  • @Emmetrack
    @Emmetrack 4 года назад

    Muy buen video hermano! En mi caso yo uso Fl Studio para hacer la produccion de mis instrumentales, porque al ser un gran secuenciador, armas toda una idea en un patron y luego lo estructuras, el problema que tiene (en mi caso) es que al ser un DAW con tanta carga visual en cuanto a su interfaz, consume mayor recurso en cosas inecesarias, y ni hablar si quiero mezclar ahi con plugins de waves... Por ese motivo realizo toda la produccion en crudo (sin fx) y exporto los stems a reaper para realizar la mezcla. Se me hace mucho mas comoda la vision, la sesion y los atajos. Reaper tiene la ventaja que cada track es todo, puede ser un canal de envio, como un bus, como un submaster, dependiendo de la configuracion que uno haga... Ademas de que consume poca memoria, los vsts externos los soporta muy bien, y mezclo alrededor de 40 pistas con todos plugins de waves y jamas se ha colgado el DAW... otra ventaja que tiene, que quizas es una boludes, pero el hecho de que sea personalizable, que puedas descargar skins y amoldarlo a tu gusto lo hace genial, ya que ningun software tiene esa libertad y esos detalles... Es un muy buen programa, yo lo recomiendo mucho para mezcla y mastering. Yo lo uso.

  • @tarantulademonte10
    @tarantulademonte10 4 года назад +1

    Ojala los desarrolladores vean este vídeo, para mejorara las desventajas, yo lo uso, me encanta y lo uso para todo, de principio a fin

  • @josehoraciogonzalez4899
    @josehoraciogonzalez4899 4 года назад +2

    Comento mi experiencia, antes de usar Reaper (seré la excepción, pero compre la licencia), ya había usado Nuendo y Sony Sound Forged, investigué un poco y use Reaper en su forma gratuita un tiempo, y no encontré ningún otro DAW que ofrezca tanto por tan poco.

  •  3 года назад

    Hola , soy músico trompetista y utilizo Reaper
    No es que haga unos trabajos grandes pero para hacer covers y algunos proyectos es genial , se pueden agregar plugins , y para los que no estan muy familiarizados con el ingles tbm , por que hay una traducción en español y una comunidad grande , PUEDE QUE NO SEA TAN COMERCIAL PERO , BUENO SI ES !

  • @hugocra
    @hugocra Год назад

    Considero a Reaper un gran DAW. es verdad la apreciación acerca de la interfaz de los plugin nativos. en mi caso me cuesta mucho pero por mi propia inexperiencia. Entiendo que tiene todo lo que (alguien que sabe) necesita. Lo mio es enteramente "casero" y me resulta sumamente cómodo. Saludos.

  • @deKsoNeR2112
    @deKsoNeR2112 4 года назад

    Hola!
    Quiero comentar que yo lo utilizo para grabar y creo que ya lo utilizaré como mi programa base para hacer toda la producción, tiene un potencial increíble y muchísimas herramientas para editar y automatizar edición de clips de audio y demás. Me parece un programa increíble para producir. Creo que sí es cierto que se ve muy mal su diseño, pero la calidad de sus efectos y procesadores son impecables, tan solo comentar que la noise gate (puerta de ruido) es impecable, no sé, a pesar de que tiene una interfaz que parece ser vieja, el resultado del proyecto usando esos efectos lo compensa.
    tengo ya 6 meses usandolo y estoy ENCANTADO, a pesar de que use fl studio por muchos año jajaja, la cuestión es el precio...

  • @alexmaky5619
    @alexmaky5619 4 года назад +1

    hola, excelente video y nota para sumar a la experiencia; P.P. que cámara estas utilizando?, obviamente también hay u trabajo de iluminación, la definición esta nítida, buena.

    • @ProductorPirata
      @ProductorPirata  4 года назад +1

      Gracias! Sony zv1 es increible la camara 🙌

  • @lionsproducciones9296
    @lionsproducciones9296 4 года назад

    Hace ya varios años que venía produciendo más con reaper que con cubase aunque, por eso que comentás, no se porque no me me cambiaba del todo. Lo que lo diferencia de otros daw es lo personalizable e intuitivo que es. Este año me pase de Windows 7 a uno más nuevo y directamente hago todo en reaper, es más, ni siquiera instalé cubase. La diferencia en el rendimiento es notable y en cuanto a la calidad no se le queda atrás a ningún otro daw. Con relación a la licencia, es muy accesible de comprar y sino lo usas a modo de prueba sin ninguna limitación.