no entiendo xq esto no tiene mas vistas, se nota q cuando empezamos nos dejamos llevar la apariencia y popularidad de los daws ya llevo años invertidos y me pase a reaper por la fluidez de todo
gracias por el video,, que tal un video de como descargar musica del internet en su maxima calidad, ejemplo se te perdieron los master originales de tus producciones, y solo tienes los videos que subiste a youtube?? que se puede hacer en esos casos broth,,saludos
He estado usando studio one y es super práctico, todo lo tienes a la mano, tiene varios plugins y recursos para crear música y se mira bastante moderno
En 2020, hice un curso de producción musical, usamos Reaper porque era el más intuitivo, y cómodo para usar, desde entonces no he probado con otro DAW. Muy buen vídeo!!
Yo también hice un grado medio, en el 2017 o 2018 y también utilizamos Reaper, hoy en día uso Ableton pero nunca me olvido de Reaper, es un gran DAW ahora la hora de grabar, y hacer más cosas dentro de él
Entiendo las pruebas que hiciste y a priori parecen correctas. Ahora llevado a la práctica yo hace un año tenía un i3 de 2da generación y el daw que más procesos me dejaba hacer era claramente Reaper y en 2do lugar por lejos Studio one 5. Capaz con la versión 6 la sonaron. Muy buen video! Felicitaciones!!
@@catt_slasher totalmente! En todos los casos que yo he tenido que usar ocasionalmente Protools la diferencia con Reaper o SO en mi pc era abismal pero al revés de ésta prueba!
@@williamuscal Jajaja una empresa seria debe tener en cuenta los gastos y rendimientos, así no usen tostadoras siempre será mas económico sacar el mejor rendimiento posible
@@rexogo Si y no, sería bueno que sigan optimizando el rendimiento, claro; sin embargo, llega un punto en el que es como pedirle a Ferrari que tenga en cuenta que en LATAM las calles están en mal estado... Yo he usado Reaper, Studio One y Ableton en Ryzen 5 3ra gen y en la práctica real no he notado prácticamente diferencia de rendimiento, y pues ahora que me pase a Ryzen 9 5ta gen ya da igual que DAW utilice. Entiendo que hay personas que no se pueden permitir un PC con especificaciones de gama media/alta, y pues bueno, en ese caso Reaper es tu mejor aliado.
@@williamuscal A lo mejor en la industria musical hacer una inversión en computadoras potentes no signifique mucho gasto y menos si hablamos de empresas con un cierto patrimonio, pero en otras industrias hacer un desembolso de decenas o cientos de computadoras, trabajando en cadena de producción, en jornadas laborales completas, pagos de licencias de software etc. Amerita consideraciones en cuanto a costos y gastos en general, por lo tanto, necesitas que toda esa inversión se traduzca en productividad, y el tener software que tenga una mala o mediocre performance no ayuda en el retorno de la inversión.
Algunos software usan una estrategia un poco polémica de consumo de memoria, toman toda la memoria disponible aunque no la utilicen, esto teóricamente mejora el rendimiento ya que no hay que negociar memoria con el sistema operativo, y se basa en la idea de que el equipo se utiliza exclusivamente para ese software (al menos mientras esté abierto). Un ejemplo es el visual studio (para programar en c# y otros llenguahes ) Por eso a veces no es tan conveniente comparar consumo de memoria, puede que algunos consuman mucho, pero sean más rápidos para cargar efectos nuevos. Cómo sea, claramente Reaper es un caño, tiene una comunidad de desarrolladores muy genios detrás, y su "visión" no tiene tanto que ver con "llenarse los bolsillos" cómo el resto (salvó Cakewalk que es gratis, pero no deja de ser una muestra gratis de Bandlab) Gran vídeo Marcelo, te tomaste un re laburo y esto no existe en internet! 🔉🔉🤓
studio one ya me ah dejado mal sabor de boca varias veces pero eso me ah sorprendido de verdad no pense que en cuanto administracion de recursos estuviera tan mal.
Buenas tardes, saludos master, Marcelo en mi experiencia comence usando cubase, muy buen programa pero exige demasidos requisitos, tres años usando reaper al dia de hoy, no lo cambiaria por nada, studio one lo probe es excelente pero es mas para alguien que se dedique solamente a aprender a usarlo bien.. mezcle una cancion alli , quedo muy bien, excelente video, feliz navidad.
Buenísimo tu video Marcelo. 0:36 me morí de risa con este chiste xd Por cierto, gracias hacer videos como estos. Además, quisiera aprovechar para preguntar. ¿Crees que haya alguna forma para enviar sonido desde el teléfono móvil hasta el DAW? Como una espacie de plug-in o extensión, sería muy útil esta posibilidad de articular ambos dispositivos (movil y pc)
Marce, una pregunta. Acabo de ver tu vídeo sobre envíos y estoy confundido. Qué es lo técnicamente "correcto" a la hora de mezclar en reaper y hacer un envío de efecto como delay o reverb. Quitar el master send a cada instrumento y controlar toda la ganancia en la pista buss, oh dejar los dos envíos por defecto (el del master send y el del envío del efecto). Tengo esta duda porque tal y como lo explicas en el vídeo al no mencionar que se le puede quitar el envío maestro muchos nos confundimos al saber que esa es información doble que sigue sobrecargando al Master. Espero se entienda mi duda, solo quiero saber de qué sirve y qué afecta en reaper tener esa opción y cómo se debe hacer en comparación a otros Daws. Un abrazo Marce, eres un crack y amo tus vídeos.
Muy buen video eso me pasa con Reaper cuando cargo varios efectos a las pistas se empieza a trabar. Pero podrías explicar cómo hacer para que no se traben?? Algunas veces es incómodo y ya no deja mezclar bien y hay que estar desactivando los efectos y ya no es lo mismo estaría exelente gracias!!
Hola soy nuevo en tu canal y esta genial 👍🏻 me gustaría mucho aprender ableton live en especial grabar guitarras 🎸 Tienes cursos online ? Saludos desde Mexico
El único desacuerdo que tengo contigo es; que no incluyes a dos grandes como son Digital performer y el que a mi parecer es de excelencia SAMPLITUDE PRO X.. son los dos grandes ignorados por muchos, sera porque no se hacen tanta propaganda 🤔
Hola tengo una duda que no encuentro por ningún lado y lo habías dicho en un video pero no lo encuentro :( la duda es a cuantos decibeles se duplica el volumen percibido por el oído?
Algo que eh notado es que los mismos plugins usados en diferentes DAW usan diferente cpu, en reaper eh usado el helix native e igualmente en ableton y en reaper usa a lo mucho el 20 y en ableto casi el 50 o 70 a veces
Ableton entregando las nalgas como es de costumbre, es muy bonito y tiene muchas funcionalidades, pero es un dolor de huevos en cuanto al rendimiento, exportar cualquier cosa es como renderizar un video de 3 horas a 4K. XD
Sabía que los daw de los "mega productores" no eran mejores que los daw subestimados ese pobre protools apenas superó la cantidad de plugins de plano se bugeo jajaj aguante Reaper y Cubase
A todos los DAWs de pago les pregunto lo siguiente: ¿No les da vergüenza? los dos gratuitos los superan por mucho
La optimización es un desastre en la mayoría de ellos, ya lo dicen por ahí, "más vergüenza le da a una vaca cuando la están ordeñando". XD
Sé que no es mucho, pero tu canal es oro puro
Este tipo de videos con sentido más explorativos son una joya, impecable como siempre, gracias por tanto!
no entiendo xq esto no tiene mas vistas, se nota q cuando empezamos nos dejamos llevar la apariencia y popularidad de los daws ya llevo años invertidos y me pase a reaper por la fluidez de todo
Igual si me hubiera interesado que respondieras la de: "¿Es posible ser músico y comer 2 veces al día?" Realmente me interesa 🤣.
Excelente video!
🤣🤣🤣
Literal, como dos veces al día. Algunos meses, tres veces. xD
Que buena comparación Marce!! genial! Me encanta, y ahora aún mas, mi DAW Reaper!!
Muy buen informe.
Estaba pensando en emigrar de Cakewalk porque es el que más conozco, pero tal vez no sea mala idea quedarme donde estoy.
Gracias !
gracias por el video,, que tal un video de como descargar musica del internet en su maxima calidad, ejemplo se te perdieron los master originales de tus producciones, y solo tienes los videos que subiste a youtube?? que se puede hacer en esos casos broth,,saludos
He estado usando studio one y es super práctico, todo lo tienes a la mano, tiene varios plugins y recursos para crear música y se mira bastante moderno
En 2020, hice un curso de producción musical, usamos Reaper porque era el más intuitivo, y cómodo para usar, desde entonces no he probado con otro DAW.
Muy buen vídeo!!
Yo también hice un grado medio, en el 2017 o 2018 y también utilizamos Reaper, hoy en día uso Ableton pero nunca me olvido de Reaper, es un gran DAW ahora la hora de grabar, y hacer más cosas dentro de él
Reaper es un gran DAW, posiblemente el mejor teniendo en cuenta su modelo de pago, pero de intuitivo no tiene nada xD
Entiendo las pruebas que hiciste y a priori parecen correctas. Ahora llevado a la práctica yo hace un año tenía un i3 de 2da generación y el daw que más procesos me dejaba hacer era claramente Reaper y en 2do lugar por lejos Studio one 5. Capaz con la versión 6 la sonaron. Muy buen video! Felicitaciones!!
las actualizaciones de studio one son muy inestables a veces, me parece muy raro que pro tools aguante mas plugins que studio one 😂😂
@@catt_slasher totalmente! En todos los casos que yo he tenido que usar ocasionalmente Protools la diferencia con Reaper o SO en mi pc era abismal pero al revés de ésta prueba!
Reaper dándole clases a los "Favoritos" de la industria. Y cerrando bocas también
Es que a nivel profesional no usan tostadores como PC, igual en hora buena por los usuarios de Reaper ✌
@@williamuscal Jajaja una empresa seria debe tener en cuenta los gastos y rendimientos, así no usen tostadoras siempre será mas económico sacar el mejor rendimiento posible
@@rexogo Si y no, sería bueno que sigan optimizando el rendimiento, claro; sin embargo, llega un punto en el que es como pedirle a Ferrari que tenga en cuenta que en LATAM las calles están en mal estado...
Yo he usado Reaper, Studio One y Ableton en Ryzen 5 3ra gen y en la práctica real no he notado prácticamente diferencia de rendimiento, y pues ahora que me pase a Ryzen 9 5ta gen ya da igual que DAW utilice.
Entiendo que hay personas que no se pueden permitir un PC con especificaciones de gama media/alta, y pues bueno, en ese caso Reaper es tu mejor aliado.
@@williamuscal A lo mejor en la industria musical hacer una inversión en computadoras potentes no signifique mucho gasto y menos si hablamos de empresas con un cierto patrimonio, pero en otras industrias hacer un desembolso de decenas o cientos de computadoras, trabajando en cadena de producción, en jornadas laborales completas, pagos de licencias de software etc. Amerita consideraciones en cuanto a costos y gastos en general, por lo tanto, necesitas que toda esa inversión se traduzca en productividad, y el tener software que tenga una mala o mediocre performance no ayuda en el retorno de la inversión.
Algunos software usan una estrategia un poco polémica de consumo de memoria, toman toda la memoria disponible aunque no la utilicen, esto teóricamente mejora el rendimiento ya que no hay que negociar memoria con el sistema operativo, y se basa en la idea de que el equipo se utiliza exclusivamente para ese software (al menos mientras esté abierto).
Un ejemplo es el visual studio (para programar en c# y otros llenguahes )
Por eso a veces no es tan conveniente comparar consumo de memoria, puede que algunos consuman mucho, pero sean más rápidos para cargar efectos nuevos.
Cómo sea, claramente Reaper es un caño, tiene una comunidad de desarrolladores muy genios detrás, y su "visión" no tiene tanto que ver con "llenarse los bolsillos" cómo el resto (salvó Cakewalk que es gratis, pero no deja de ser una muestra gratis de Bandlab)
Gran vídeo Marcelo, te tomaste un re laburo y esto no existe en internet!
🔉🔉🤓
studio one ya me ah dejado mal sabor de boca varias veces pero eso me ah sorprendido de verdad no pense que en cuanto administracion de recursos estuviera tan mal.
Esperaba con ansias este vídeo, eres grande maestro.
Excelente trabajo
Buenas tardes, saludos master, Marcelo en mi experiencia comence usando cubase, muy buen programa pero exige demasidos requisitos, tres años usando reaper al dia de hoy, no lo cambiaria por nada, studio one lo probe es excelente pero es mas para alguien que se dedique solamente a aprender a usarlo bien.. mezcle una cancion alli , quedo muy bien, excelente video, feliz navidad.
Vaaaaaaamooooo Marcelo!! Qué grandee!! Y de paso aguante Reaper!! Jaja
hola mi marce q tal mi broo excelwnte video saludos
Buenísimo tu video Marcelo. 0:36 me morí de risa con este chiste xd Por cierto, gracias hacer videos como estos.
Además, quisiera aprovechar para preguntar. ¿Crees que haya alguna forma para enviar sonido desde el teléfono móvil hasta el DAW? Como una espacie de plug-in o extensión, sería muy útil esta posibilidad de articular ambos dispositivos (movil y pc)
Gracias Pablo! Fijate si lo que estás buscando es lo que vemos en este video: ruclips.net/video/nh_aHBARlos/видео.html
@@MarceloFernandezMusic Es justo lo que buscaba. Muchas gracias Marcelo
Excelente tutorial, muy explicativo 🎤🎷🎶🎵👍🇩🇴
Buen vídeo Marcelo
Marce, una pregunta. Acabo de ver tu vídeo sobre envíos y estoy confundido. Qué es lo técnicamente "correcto" a la hora de mezclar en reaper y hacer un envío de efecto como delay o reverb. Quitar el master send a cada instrumento y controlar toda la ganancia en la pista buss, oh dejar los dos envíos por defecto (el del master send y el del envío del efecto). Tengo esta duda porque tal y como lo explicas en el vídeo al no mencionar que se le puede quitar el envío maestro muchos nos confundimos al saber que esa es información doble que sigue sobrecargando al Master. Espero se entienda mi duda, solo quiero saber de qué sirve y qué afecta en reaper tener esa opción y cómo se debe hacer en comparación a otros Daws. Un abrazo Marce, eres un crack y amo tus vídeos.
Estaría interesante hacer eso con INSTRUMENTOS VST
Un genio Marce!!!... Te admiro mucho, un abrazo grande y aguante el mate 💪🏼💪🏼💪🏼
Con razón me andaba duro el Ableton y el Reaper bien fino
muy buen video!!!!!!
GRACIAS
Muy buen video eso me pasa con Reaper cuando cargo varios efectos a las pistas se empieza a trabar. Pero podrías explicar cómo hacer para que no se traben?? Algunas veces es incómodo y ya no deja mezclar bien y hay que estar desactivando los efectos y ya no es lo mismo estaría exelente gracias!!
Saludos Marcelo, excelente experimento
Una consulta, probaste con studio one 5 o 6?
Gracias Anthony! Usé Studio One 6
Hola soy nuevo en tu canal y esta genial 👍🏻 me gustaría mucho aprender ableton live en especial grabar guitarras 🎸 Tienes cursos online ?
Saludos desde Mexico
pedazo de video
Hola marce, una pregunta, ¿Que generación es el procesador? Por que yo también tengo un i5, el mío es 9400.
ahora una prueba con Ardour y Audacity jejeje
Al menos cuando probé ardour, seguía siendo más pesado que reaper.....
El único desacuerdo que tengo contigo es; que no incluyes a dos grandes como son Digital performer y el que a mi parecer es de excelencia SAMPLITUDE PRO X.. son los dos grandes ignorados por muchos, sera porque no se hacen tanta propaganda 🤔
Saludos master, tienes algún tutorial donde enseñas a superponer imagen .png en un video en REAPER?
Hola tengo una duda que no encuentro por ningún lado y lo habías dicho en un video pero no lo encuentro :( la duda es a cuantos decibeles se duplica el volumen percibido por el oído?
Hola, 6 dB: ruclips.net/video/vvv8jyLmgs0/видео.html
@@MarceloFernandezMusic Gracias Marcelo sos el mejor jejeje
Algo que eh notado es que los mismos plugins usados en diferentes DAW usan diferente cpu, en reaper eh usado el helix native e igualmente en ableton y en reaper usa a lo mucho el 20 y en ableto casi el 50 o 70 a veces
Es es verdad, eso se llama compensación, y reaper es muy bueno para esa función
Gracias, genio. No te das una idea de lo que nos ayudas
Ha probado Samplitude?
Me gustaría que me explicaras que es Samplitude, si puedes brotha
Creería que estoy en condiciones de salir de Studio One!! jajajajajaja
Ableton entregando las nalgas como es de costumbre, es muy bonito y tiene muchas funcionalidades, pero es un dolor de huevos en cuanto al rendimiento, exportar cualquier cosa es como renderizar un video de 3 horas a 4K. XD
Falta comparar con logic 👀
Me falta una Mac 🥲
Sabía que los daw de los "mega productores" no eran mejores que los daw subestimados ese pobre protools apenas superó la cantidad de plugins de plano se bugeo jajaj aguante Reaper y Cubase
Obvió que es reaper el más rapido
Eso, Fernández: Datos, no solo opiniones. Es una pena que yo sea un viejo choto y solo aprendí a usar -un poco el- Mixcraft.
Con los scripts que hay resper no tiene rival,lo que la gente es muy vaga 😜
con razon mi laptop del 2010 soporta reaper jajajajaja
que decepcion esperaba mas de studio one
Comer dos veces al día XDXDXDXDXD