La palabra del mudo, de Julio Ramón Ribeyro (vídeo reseña)
HTML-код
- Опубликовано: 4 фев 2025
- En este vídeo hablo de "La palabra del mudo" que recoge todos los libros de cuentos (desde 1955 hasta 1992) del peruano Julio Ramón Ribeyro.
"Koundara" (Baile del Sol, 2015) es mi libro de relatos y recibió una reseña en El Cultural:
www.elespanol....
Mi última novela publicada es una crítica sobre el mundo de las auditoras norteamericanas, titulada "Esto no es Bambi". En este vídeo hablo de ella:
• Esto no es Bambi, mi n...
Mi penúltima novela publicada es "Caminaré entre las ratas", una novela sobre un personaje en crisis, a punto de cumplir 40 años, que ha de enfrentarse a todos sus fantasmas personajes en un Madrid oscuro. En este vídeo hablo de ella:
• Caminaré entre las rat...
Mi antepenúltima novela publicada es "Los insignes", una sátira sobre el mundo de los poetas, y los artistas en general, con sus tribus urbanas, sus camarillas, sus miserias y sus ambiciones desmedidas.
• Los insignes, mi terce...
Al Flaco por acá en Lima lo apreciamos. Un grande!
Al flaco aqui en Perú lo queremos. Aunque esa edición última que sacaron tiene algunos errores y las hojas se despegaban fácilmente. Recomendaría una edicion anterior en dos tomos. Cuando hablan de Mariana Enriquez y otras como creadoras del terror social latinoamericano, es porque nunca leyeron 'Los gallinazos sin plumas' de Ribeyro.
Saludos David!!
En mi edición no sé despegaban las hojas.
Tenía 8 años cuando leí: “Alienación” y he vuelto innumerables veces a leer a Ribeyro. Saludos desde EE. UU.
Justamente estoy leyendo sus diarios. Gracias por esta reseña!
El vídeo de los diarios lo colgarë el próximo miércoles.
Un excelente escritor Ribeyro.
Muchas gracias por la reseña … efectivamente, coincido en que Ribeyro está a la altura de Cortázar, Rulfo y Borges … un grande del cuento iberoamericano … saludos de Perú
El miércoles que viene habalré de sus diarios. Todo un grande.
Encontré esa edición en un viaje que hice a Santiago desde Valparaíso a principio de año. Estaba a 40 lucas (46 dólares) en una de las cadenas de librerías más grandes de Chile. Dudé toda la tarde si valía la pena comprarlo, sobretodo porque aparecía su precio en euros (creo que eran 30) y estaba un poco sucio. Le pregunté a la persona que me estaba atendiendo si había uno limpio y me dijo que en el sistema aparecía que era el último que tenían en todo Chile 😂 después de escuchar esa respuesta despejé todas mis dudas.
Parece un poco caro, pero el libro seguro que lo merece. Es un librazo.
Hola David, te ganaste un nuevo suscriptor 👍🏼🎉 saludos desde Lima Perú 🎉
Bienvenido, espero que te guste el canal. Saludos desde Madrid.
Gracias por dedicarle tiempo a Ribeyro...a veces siento que al flaco lo tenemos medio escondido bajo la alfombra o detras de una puerta, y solo mostramos a Vargas Llosa, Bryce Echenique o a los actuales, mientras que Ribeyro podria ser tranquilamente nuestra bandera de guerra, por razones que van mas alla de lo literario.
Permiteme recomendarte dos lecturas peruanas:
1. Monologo desde las tinieblas, de Antonio Galvez Ronceros.
2. La distancia que nos separa, de Renato Cisneros.
Abrazos desde Perú.
Ribeyro es uno de las s grandes autores latinoamericanos del siglo XX. Gracias por las recomendaciones.
Yo creo que La insignia es un relato más kafkiano que borgiano, en el sentido de que el protagonista se ve envuelto en un sistema que no comprende, aunque con el giro de que termina saliendo adelante en vez de ser brutalmente derrotado
Vaya y yo que solo tengo el libro pequeño con algunos de esos cuentos, espero en un futuro lograr comprar uno de esos libros gruesos y completos
Que grande fue el flaco, se le quiere harto en Perú. En Perú hay debate quién es nuestro mejor literato, para otros países es Vargas llosa pero para los peruanos es Cesar Vallejo que hoy en día es considerado poeta capital de Latinoamérica pero ahi sigue el debate entre el Inca Garcilaso de la Vega, Vargas Llosa, Ricardo Palma, Arguedas, Ribeyro y Brice.
David, no sé si lo sabes, pero Alfaguara va a editar Cuentos inéditos de Ribeyro, el libro se titula Invitación al viaje y saldrá el 10 de octubre. La misma editorial también va a lanzar un volumen de Cuentos completos del mismo autor, me imagino que será igual que La palabra del mudo.
Gracias por la información, suena interesante. A ver qué tal esos cuentos inéditos.
0:18 Pequeña corrección, apreciado David. Ribeyro murió en diciembre de 1994. Lo recuerdo como si fuera ayer. Escuché la noticia en la radio y fue una de las tardes más tristes de mi vida. Entonces aún vivía en Lima.
Sí, o me equivoqué al copiarlo en mi reseña, o me equivoqué al leerlo, que con las lentillas de miope y sin las gafas de presbicia todo es posible.
😂😂😂👍🏽
Hola ¿Me puede decir Memorias de autores Iberoamericanos que recuerde de memoria?
Grazas David pola reseña de Ribeyro
Las otras dos las pondré en los siguientes miércoles.
Lo necesito
Sabras si existe traducciones de Ribeyro a inglés, porque su prosa es como leer a Carver en estado puro.Y los dos son casi contemporáneo y si vamos años mas atrás está Chéjov, los tres maestros del relato realista en tres lennguas literarias muy ricas
He hecho una búsqueda rápida en Google poniendo "julio ramón ribeyro tales" y sí, está traducido al inglés.
No leí ese libro de Ribeiro. Pero es un autor impresionante. Es literatura pura. Es un grandísimo desconocido. Supongo que no lo lee nadie, por eso me alegro de que tu sí lo leas.
Como dijo Bolaño ya nadie lee a Monterroso.
También dijo Vila-Matas que nadie leería en el futuro a Ribeiro.
Eu digo, cada vez menos xente le, o que sexa......nada..
E unha enorme tristeza a qué eu sinto cando vexo que nunca teño con quen falar de literatura e lecturas.
Vai morrendo a xente, aínda me queda o meu pai que xa cumpríu 87 anos.
Al final siempre aparecen nuevos lectores.
no concuerdo, hoy en día el flaco Ribeyro es considerado un grande de la cuentística latinoamericana junto con Borges y Cortázar
Edición ya inencontrable...
Sí, pues me extraña, porque no es de hace tanto, y si se ha vendido bien, deberían sacar más ediciones.
@@DavidPérezVegaBienvenidoBobPues sí, pero se conformaron con sacar una antología en Debolsillo, y esta edición ya es imposible de encontrar incluso de segunda mano. Una pena
La de Debolsillo sólo tiene 150 páginas...
¿Va a hacer mi reto propuesto: "Reeleer Autoras"?
Yo quiero leer a más autoras, pero no sé si exactamente serían relecturas. Quizás sí relea pronto Nada de Carmen Laforet.
@@DavidPérezVegaBienvenidoBob Pues buena idea. Yo estoy haciendo reelecturas y dando oportunidad a aquellas lecturas que abandonè. Saludos
Esa edición, justo esa edición, está agotadísima. Estoy buscándola por todas partes y sólo parece haber un ejemplar en Perú, por unos 20€ y unos gastos de envío que podrían significar 2/3 del total a pagar.
Hay varios ejemplares en todocoleccion de la edición en Alfaguara en los 90, pero la portada me parece un espanto. Son gustos.
Dilema.
¿Edición fea pero asequible?
¿Edición agradable pero algo cara?
(Hay una reciente en Alfaguara, un poco cara, más chula, en Buscalibre.)
Así que no tengo claro qué hacer.
El sólo hecho de que Ribeyro se haya enfrentado a ©Vargas Llosa© ya me lo hace simpático.
Admito que a estas alturas del partido (n.1979) me da algo de vergüenza "descubrir" que Ribeyro existió.
He buscado la edición de Alfaguara y no me parece fea. Estos cuentos están muy bien. Merecerá la pena en cualquier formato.
Es, seguramente, tal como dices. No es fea la portada y lo que en fin de cuentas importa son los cuentos mismos. Además, aunque tengo mis gustos, no soy un talibán en cuestiones estéticas. Veré estos días qué edición pillo.
Saludos y gracias.