Mejores Ediciones de la «Ilíada»

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • En este tercer vídeo sobre la «Ilíada» que subo al canal, me centraré en algunas ediciones de la «Ilíada» en español que pueden ustedes encontrar de interés para una primera lectura o una relectura de la obra.

Комментарии • 58

  • @matiazs_
    @matiazs_ 5 дней назад +1

    Gracias por este maravilloso video. Es, sinceramente, un oasis en medio de tanto contenido superfluo y vacío que uno se encuentra en esta plataforma. Un saludo!

    • @Idazle
      @Idazle  5 дней назад +1

      Muchísimas gracias! Nos seguiremos viendo por aquí. Un saludo.

  • @giovannic2339
    @giovannic2339 9 дней назад +3

    Mil gracias por el vídeo, es muy importante todo lo que ha hablado. Mil gracias.

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад

      Gracias a ti!

  • @jesuRodrik
    @jesuRodrik 9 дней назад +4

    Muchas gracias por esta maravilla de vídeo. Me suscribo para no perderme los próximos, y también para ver los anteriores, por supuesto.

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад

      Gracias!!!! 🙏

  • @luisparedes1523
    @luisparedes1523 8 дней назад +5

    ¡Que joya de video! Yo tengo 27 años, hace unas semanas me propuse a leer por primera vez La Iliada en la traducción de Luis Segalá, y, como mencionaste en el video, sentí que tenía un español afectado por el paso del tiempo. Disfruté muchos pasajes del libro, pero no con la fluidez que me hubiera gustado. Espero poder conseguir la edición de Abada algún día, me aparece agotado en todos lados. Un abrazo fuerte. Espero vengan muchos videos más.

    • @Idazle
      @Idazle  8 дней назад +1

      Muchas gracias, Luis. En el momento de grabar el vídeo no era consciente de que la edición de Abada estuviese agotada. Pero si miras los demás comentarios verás que alguien ha dicho que ha preguntado a la editorial y la van a reeditar. Podrías considerar hasta entonces una lectura en prosa con la edición de bolsillo de Alianza (Oscar Martínez García). Un abrazo

  • @marciano5056
    @marciano5056 6 дней назад +1

    Carlos, gracias por este video! Ojalá sigas haciendo este increíble trabajo con otros libros y autores

    • @Idazle
      @Idazle  6 дней назад

      Muchas gracias! Me das mucho ánimo!

  • @francisco_ponce
    @francisco_ponce 9 дней назад +3

    Espectacular la colección Everyman's que tienes

  • @Cosmitester
    @Cosmitester 8 дней назад +5

    Mi primera lectura de la "Ilíada" fue en prosa continua con la editorial Edaf. Para la "Odisea" elegí leer en verso con la editorial Penguin Ramdom House y me resultó una lectura grata; además de ser una edición muy bonita, qué decir. Ahora voy a intentar conseguir la edición de Penguin para la "Ilíada".

  • @carlosheads4171
    @carlosheads4171 8 дней назад +5

    La traducción de Oscar Martínez Garcia para Alianza Editorial la he leído y es muy buena. Es bastante fiel, y la forma es arcaica en el lenguaje pero sin excederse en los términos para que no sea comprensible. Considero que es de lo mejor en traducción en prosa de la Ilíada. La de Estadella la he leído corregida y con los nombres en griego y no en su forma latina. Es bastante arcaica en su lenguaje y te retrotrae a la antigüedad del texto, es buena. La versión en verso bastante difícil de entender es la de Cátedra hecha por Antonio López Eire, me parece muy espectacular, y si quieres aumentar la dificultad de la lectura en verso, es la mejor a mi gusto, bastante difícil de seguir por la forma en la que está escrita, pero te lleva a la época de su composición y la forma de expresión arcaica y nada cercana a la compresión lectora actual. La de Gredos, está bien, pero sin más, no la considero la mejor.

    • @Idazle
      @Idazle  8 дней назад

      Te sugiero que si no lo has hecho ya, le des una oportunidad a la versión en hexámetros de Fernando Gutiérrez, más legible y más fiel al estilo de la obra que la de López Eire en silva castellana.

  • @awelltube
    @awelltube 9 дней назад +2

    Que gran video. Muchas gracias.

  • @estebangarcia4264
    @estebangarcia4264 3 дня назад +2

    Os recomiendo a todos el libro “Homero y su Ilíada” de Robin Lane Fox. Lo han sacado en español hace relativamente poco y a mi parecer es extraoirdinario.
    Aborda la cuestión homérica, busca como y cuando se escribió la Ilíada y va aportando argumentos tanto personales como de otros investigadores hasta llegar a ciertas conclusiones.
    También indaga en el significado del poema, la ética de sus personajes y su influencia en tantas cosas.
    Me ha parecido un libro precioso. Lo puedes leer sin haber leído la Ilíada y te enteras de todo. Es más, a partir de la mitad del libro vas a estar todo el rato con ganas de leerla o si ya la leíste en su día, de releerla.

  • @reginaselva4604
    @reginaselva4604 9 дней назад +1

    Estupendo vídeo! Justo el otro día estaba con mi ejemplar de cátedra de la Iliada de hace siglos y creo que hay que modernizarse. Si Abada no está la cosa estaría entre Penguin o Alianza. Me pasaré por la librería a ver qué impresión me dan. La de Cátedra está en verso y la leí bien con 15 años pero el libro es incómodo y la letra minúscula. Esperando más videos

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад +1

      Muchas gracias. No comenté la de López Eire en Cátedra por no extenderme más. Comparte con la de Agustín Calvo la tendencia a situarnos en los cantares de gesta castellanos a través del lenguaje y la versificación de la época, en este caso a través del uso de la silva castellana (endecasílabos y heptasílabos). Para mi gusto el efecto es el de presentar troceado el texto original. Yo diría que en lugar de Penguin o Alianza, una buena compra sería Penguin Y Alianza :-) Y añado que la de Penguin es cada vez más difícil de conseguir.

  • @GustavoRataBibliofila
    @GustavoRataBibliofila 9 дней назад +1

    Muchas gracias por el video. :)

  • @robertx8733
    @robertx8733 5 дней назад +1

    En relación calidad-precio recomiendo la de Gredos para la Ilíada y la de Cátedra para la Odisea

  • @Gonzalo_Broto
    @Gonzalo_Broto 9 дней назад +1

    Muchas gracias por este vídeo tan ameno como informativo, Carlos. Una puntualización sobre la versión de Gredos: la versión de 2014 en tapa blanda, que es la que yo tengo, tiene la traducción de Emilio Crespo pero una introducción diferente a cargo de Carlos García Gual, de lo cual acabo de darme cuenta con decepción. Por cierto, qué sana envidia me produce tu colección de lo que parecen Everyman's Library, tengo varios volúmenes pero quiero ampliar mi colección de ellos, son tan cómodos y hermosos. ¡Saludos!

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад +2

      Gracias a ti, como siempre, Gonzalo, por tu apoyo. La colección Everyman''s es excelente, sobre todo teniendo en cuenta el precio. Estoy seguro que en unos años estarán descatalogados y se pedirán precios elevados en el mercado de segunda mano. A ver si funciona este enlace para que descargues mi versión editada de la intro de Crespo: drive.google.com/file/d/1X_W7YrqGM_8w7xmKFxdLEHtabV32x-C0/view?usp=sharing

    • @Gonzalo_Broto
      @Gonzalo_Broto 9 дней назад +1

      @@Idazle Muchas gracias por el enlace, funciona perfectamente. Tienes razón, he intentado comprar algunos volúmenes de Everyman's recientemente (por ejemplo, "Rebecca" de Daphne du Maurier) pero no pude encontrarlo, me dijo mi librería habitual que ya no podían conseguirlo, así que me temo que tu presagio llegará a hacerse realidad tarde o temprano.

  • @jesusdelcanto9715
    @jesusdelcanto9715 День назад +1

    Se agradece este contenido. Qué opinión te merece la traducción de Emiliano Aguado? Fue publicada originalmente por Edaf y ahora también la tiene Alma Clásicos Ilustrados.

    • @Idazle
      @Idazle  44 минуты назад

      Hola! No he tenido oportunidad de revisarla. Un saludo

  • @ignacioac
    @ignacioac 10 дней назад +2

    Buenas noches Carlos. Para empezar por alguna, me decantaría por la de penguin. Tengo más leída La Odisea que la Ilíada, en la edición de Cátedra las dos. Creo que ya va siendo hora de releer con alguna de tus recomendaciones. Gracias por el vídeo. ;)

    • @Idazle
      @Idazle  10 дней назад +2

      Gracias Ignacio. Seguramente el domingo hable de ediciones de la Odisea.

  • @felipecopca7269
    @felipecopca7269 7 дней назад

    Me encantó de cabo a rabo la de Abada.

    • @Idazle
      @Idazle  7 дней назад

      Qué bueno, Felipe! Es una muy buena edición. Espero que pronto la editorial la vuelva a poner en el mercado.

  • @estebangarcia4264
    @estebangarcia4264 3 дня назад +1

    Buenas tardes, muchas gracias por el vídeo. Me gustaría saber si tienes más libros de Alma Mater del CSIC. En tal caso, ¿se pueden leer bien o son más, como has dicho sobre sus volúmenes de la Ilíada, de consulta?

    • @Idazle
      @Idazle  3 дня назад

      Hola, buenas tardes. Tengo bastantes volúmenes de la colección Alma Mater. Al margen de que todos ellos son buenos textos de consulta, en algunos casos son también mi opción favorita para leer según que obra. Es el caso de la Eneida, por ejemplo, y de la Odisea, de la cual solo ha aparecido el volumen I, y de la que hablaré en mi próximo vídeo mañana.

  • @cantaelaedo
    @cantaelaedo 4 дня назад +1

    La adaptación del hexámetro en español tiene una larga tradición en México. Se hace desde los años 40; las Geórgicas y las Bucólicas se tradujeron en hexámetros españoles en los años 60, la Eneida en los 70, las Metamorfosis en los 80 y la Ilíada en los 90. Me parece que, con todo respeto, los intentos de aclimatar el hexámetro (salvo el de García Calvo) en España han sido tímidos porque ha habido una especie de anatema contra la posibilidad de reproducirlo en español. Pero concuerdo en que la versión de Fernando Gutierrez es muy buena; En lo personal, me encanta la de García Calvo, no diría que usa un lenguaje del cantar del mio cid, si no que crea una especie de "dialecto especial" español. Lo que hace que se "parezcan" el cantar y esta versión de la Ilíada es el uso de la rima. Te recomiendo que revises las versiones de Rubén Bonifaz Nuño, el cultivador el hexámetro castellano en México y, diría yo, el verdadero padre del hexámetro castellano (porque lo cultivó por más de 40 años)

    • @Idazle
      @Idazle  4 дня назад

      Muchas gracias. Una valiosa contribución la suya. Los intentos de aclimatar el hexámetro griego, pero sobre todo el latino, al español, son en realidad muy antiguos, se remontan al menos al renacimiento, aunque con pocos resultados prácticos. Yo diría que tras siglos de debate más que timidez, lo que ha habido es escepticismo entre los especialistas en cuanto a que tal cosa pueda lograrse. Le recomiendo el libro "Teorías métricas del siglo de oro" de Emiliano Diez Echarri. Conozco la traducción de la "Odisea" que hizo Pedro Tapia Zuñiga a petición de Bonifaz Nuño y publicada por la UNAM, y me suena haber mirado hace años alguna del propio Bonifaz Nuño, voy a revisar. Un saludo.

    • @cantaelaedo
      @cantaelaedo 4 дня назад

      @@Idazle Muchas gracias por contestar :D el libro que me recomiendas lo conozco pero no he logrado encontrarlo en físico, pero estoy bien enterado de los intentos renacentistas (Esteban Manuel de Villegas) para aclimatar el hexámetro al español. En mi opinión, lo hizo bien. EL problema es el escepticismo del que hablas. Luego vendría el de Sinibaldo de Mas y el de Darío. Me parece que ese escepticismo viene de una errada comprensión de la naturaleza musical del hexámetro (algo que Darío mismo ya había señalado). Aún hoy veo traductores españoles que usan el hexámetro acentual español pero le escamotean el nombre jajajaj. Saludos y gracias por difundir las versiones :D una que también me atrevo a recomendar (auque no logró concluirla) es la hecha por Alfonso Reyes, escrita en alejandrinos rimados :D

    • @Idazle
      @Idazle  4 дня назад

      @@cantaelaedo Muchas gracias a ti por las pistas que me estás dando para el vídeo de ediciones de la Odisea. Voy a mirar las versiones mexicanas que has mencionado y a ver si logro localizar la de Alfonso Reyes, a quien Fernando Gutiérrez en la introducción a su traducción en "hexámetros castellanos", llama "su maestro".

    • @cantaelaedo
      @cantaelaedo 4 дня назад

      @ si gustas, tanto las versiones de Bonifaz Nuño y la de Reyes te las puedo pasar en pdf :)

    • @Idazle
      @Idazle  4 дня назад

      @@cantaelaedo He encontrado la versión de la Ilíada de Bonifaz Nuño y he visto cómo resuelve los hexámetros. Básicamente, a diferencia de Fernando Gutiérrez y José Manuel Pabón, en lugar de emplear un troqueo, cuatro pseudo dáctilos y cerrar en troqueo, se limita a emplear un verso no medido que oscila entre las 13 y las 18 sílabas, pero que casi siempre termina en tónica+2atonas+tónica+atona, o sea un final pseudo dactílico. La cosa funciona bien, porque el pasaje inicial suena maravillosamente al oído (y su castellano es muy bello). La Odisea de Pedro Tapia Zúñiga, en cambio, me ha gustado menos, pues renuncia a la versificación y el ritmo y no me emociona su elección de palabras. Sí te agradecería que me pasaras la de Alfonso Reyes. Si te parece bien me la puedes mandar al email de este canal: valverdeverdesmontenegro(arroba)gmail(dot)com. Muchas gracias. Ya me he suscrito a tu canal. Tiene muy buena pinta.

  • @stevenmiranda6227
    @stevenmiranda6227 8 дней назад +1

    La traducción de Zegala Estalella también está en Editorial Juventud, por si la ubican.

  • @IvanParraa
    @IvanParraa 9 дней назад +3

    Hola Carlos, gracias por esta comparativa de ediciones. La Ilíada y la Odisea están dentro de mi lista de eternos pendientes. Creo que teniendo tantas ediciones, traducciones y estilos lo ideal sería tener varias de ellas y hacer varias lecturas (como es tu caso).
    Como la edición de Abada está descatalogada, quizás, para una primera lectura la más aconsejable sería alguna de las de prosa continua que recomiendas (Alianza) y, luego, dejar la de verso de Penguin para los más atrevidos o para una segunda lectura.
    Saludos!

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад +1

      Hola Iván, me parece un plan muy sensato. Prosa continua para familiarizarte con la obra, y verso para cuando te apetezca leer pasajes en voz alta! Un abrazo

  • @iwih8707
    @iwih8707 8 дней назад

    Que opinas de la edicion de Cátedra? es recomendable comprarla?

    • @Idazle
      @Idazle  8 дней назад

      El traductor, el catedrático Antonio López Eire, tenía mucho prestigio entre algunos helenistas como Luis Alberto de Cuenca. Personalmente no me gusta su técnica de versificación (silva castellana), me parece que fragmenta la narración; pero a mucha gente le gusta. Ni la recomiendo ni lo contrario.

  • @josecarlosregaladogarcia7183
    @josecarlosregaladogarcia7183 10 дней назад

    También haras un video hablando de las que consideras mejores ediciónes de la Odisea?

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад +1

      El próximo vídeo.

  • @pixoncillo1
    @pixoncillo1 7 дней назад

    Me gustaría saber qué opinión te merece la versión rítmica de Agustín García Calvo.

    • @Idazle
      @Idazle  7 дней назад

      Ya lo he comentado a más gente que me ha preguntado: ese lenguaje arcaizante del Cantar del Mio Cid me parece artificioso y me saca de la lectura.

  • @amador4200
    @amador4200 9 дней назад +2

    Me sorprende que no estén las nuevas de Blackie Books

    • @Idazle
      @Idazle  9 дней назад +1

      Completamente irrelevantes para un lector que tenga más de 15 años.

    • @amador4200
      @amador4200 9 дней назад +1

      @Idazle solamente por Calpurnio merecen más la pena que muchas que siguen haciendo libros como en 1980. Cuestión de gustos ...

  • @stalker1998_
    @stalker1998_ 10 дней назад +5

    La edición de Abada no la encontro por ningun lado. Yo tengo la de Gredos, Penguin y la de Blackie Books. Es mi libro favorito y quiero tener todas las ediciones posibles 😅

    • @Idazle
      @Idazle  10 дней назад +1

      Vaya por Dios! No era consciente. He mirado en mis habituales sitios de segunda mano y los ejemplares que hay están a precios desorbitados. Me pregunto por qué la editorial no lanza una nueva impresión o una nueva edición.

    • @laultimaetapa9127
      @laultimaetapa9127 8 дней назад +2

      ​@@Idazleescribí a la editorial y me dijeron que la reimprimirían. Yo pude conseguirla de milagro ya que, efectivamente, está descatalogada.

    • @Idazle
      @Idazle  8 дней назад +4

      @@laultimaetapa9127 Qué buena noticia! Yo también les voy a dar un toque en las redes para ver si se dan prisa.

    • @stalker1998_
      @stalker1998_ 8 дней назад

      @@DanielMartinez-bj7xj La de Blackie Books a mí tampoco me convence.

  • @rayverkun918
    @rayverkun918 9 дней назад

    ¿Y la versión en verso de Cátedra, traducción de Antonio Lopez Eire basada en la edición de D. B. Monro-T. W. Allen, OCT, Oxford, 1920?
    ¿Vale la pena o sigo buscando otra edición?

    • @Idazle
      @Idazle  8 дней назад

      No comenté la de López Eire en Cátedra por no extenderme más. Comparte con la de Agustín Calvo la tendencia a situarnos en los cantares de gesta castellanos a través del lenguaje y la versificación de la época, en este caso a través del uso de la silva castellana (endecasílabos y heptasílabos). Para mi gusto el efecto es el de presentar troceado el texto original. Pero hay gente a la que le gusta.

  • @HorowitzCarilla69
    @HorowitzCarilla69 9 дней назад +1

    La de abada está descatalogada y nadie nunca podrá comprarla asique a tirar por la de Gredos. Una pena porque la iba a comprar de inmediato.