NO INVIERTAS EN RELOJES. Estalla la burbuja. (Desahogo)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025

Комментарии • 19

  • @manuelmoralraez
    @manuelmoralraez Месяц назад

    Extraordinario mensaje, completamente de acuerdo, poca gente es tan sincera. Gracias por el vídeo!

    • @JCJustoaTiempo
      @JCJustoaTiempo  Месяц назад +1

      Muchas gracias Manuel! Los tiempos han ido cambiando pero el mensaje de que invertir en relojes es una buena idea sigue calando…! Un abrazo!!!

    • @jpresellerwacht
      @jpresellerwacht Месяц назад +1

      Hay niveles, relojes de 1500, ese tipo de relojes no bajan y tampoco creo que sea bueno comprar relojes como inversión, sino como jobie, buscar niveles más bajos, ya que ese tipo de relojes son comerciales y el nicho de mercado es muy amaplio

  • @titomendoza2870
    @titomendoza2870 27 дней назад

    Además si metes el mismo dinero en cualquier otra cosa mas fiable haces mucho más dinero, la cosa es que queremos hacer dinero pero no sabemos esperarnos a tenerlo por eso ponemos las excusas de inversión a cosas que queremos que son caras como relojes, coches, etc. Además de que para ganar dinero con estas cosas tienes que saber muchísimo tanto del mundillo que estes comprando como de como funciona el mercado que es lo más difícil y raro que alguien sepa y de ahí que la gente haga malas inversiones. Pensamos que sabiendo de relojes conoces el mercado de relojes pero no es así. Muy bien video.

    • @JCJustoaTiempo
      @JCJustoaTiempo  25 дней назад +1

      Gracias por tu comentario! Si ganar dinero fuese tan fácil como comprar y vender coches, relojes, bolsos...todo el mundo sería rico...!

  • @JacintVila
    @JacintVila Месяц назад +1

    Actualmente es una inversion de perdida de dinero. Es una mala inversion actualmente.

    • @JCJustoaTiempo
      @JCJustoaTiempo  Месяц назад

      Eso es! Igual algunos modelos sobreviven, pero no es algo en lo que se deba invertir para ganar dinero.

  • @carlosaymimirgimenez3044
    @carlosaymimirgimenez3044 Месяц назад

    Chapeau👌

  • @franciscohernandez799
    @franciscohernandez799 Месяц назад

    Solo me queda añadir AMÉN.

  • @ivanhdez2291
    @ivanhdez2291 25 дней назад

    Todo muy relativo yo vendí un starbucks mk2 el de 41 comprado el año pasado y le saqué unos 3000 euros a mi favor. Depende el modelo y etc.

    • @JCJustoaTiempo
      @JCJustoaTiempo  23 дня назад

      Hola!
      Sí, esto sigue pasando, si accedes a ciertos modelos en precio Retail, aún se venden más caros. Y así seguirá siendo mientras Rolex siga con las prácticas de "sesación de escasez".
      El tema es que a lo mejor, el que te compró a ti el reloj, lo hizo con la esperanza de sacarle otros 3000 Euros, y seguramente se los coma.
      No te convenció en Starbucks?

    • @ivanhdez2291
      @ivanhdez2291 23 дня назад +1

      @ No… tengo uno todo en negro en 40 que es más para todo y es el que estoy usando, no me convencía el tono verde del bisel que en el nuevo Starbucks es algo diferente al modelo anterior pero esto son gustos personales 😀 la verdad que se vendió rápido y bien. Un saludo.

  • @roxaneroger894
    @roxaneroger894 Месяц назад +1

    Je meurs 1000x

  • @fran903
    @fran903 26 дней назад

    Yo no soy un coleccionista. Empece a ver videos de reloj porque me quiero comprar uno y me di cuenta que me gusta saber. Aunque no me pica la idea de coleccionar
    Dicho eso. Entiendo lo que explicas. Pero no entiendo el enojo. Es simplemente el mercado (riesgo, oferta, demanda…perdedores y ganadores) cada quien es adulto y sabe lo que hace. En vez de comprar acciones y bonos de deuda de un gobierno… lo hacen con relojes. Con la diferencia que las casas de relojes funcionaban como banco central y emisores monetarios. Creando una burbuja donde algunos se terminan beneficiando y otros no… pero bueno. Son las reglas del juego. Nadie te obliga a entrar en esto

    • @JCJustoaTiempo
      @JCJustoaTiempo  25 дней назад

      Hola Fran! Gracias por tu comentario e interesarte por los relojes!
      Estoy parcialmente deacuerdo. El mercado funciona así. El tema es que no e slo mismo comprar acciones y bonos de deuda de un gobierno, en el que todo el mundo opera bajo las mismas normas y regulaciones, que especular con un bien de consumo como son los relojes, que no está regulado.
      Se creó la falsa narrativa de que los relojes eran un valor seguro, y que comprar un reloj ya con sobreprecio, era una buena inversión. En su día, pudo serlo, pero ya no, y es lo que quiero aclarar en el vídeo.
      Además de las malas praxis de muchos AD (authorised dealers) y revenderores.
      Tú imagínage que quieres comprar un cartón de leche, vas a la tienda y el dependiente te dice que ok, se pensará si venderte un cartón de leche (que seguramente tiene en la trastienda) si primero le compras una vela aromática a 10 EUR y cuatro cosas más que no necesitas.
      Una vez lo haces, te avisará cuando a él le parezca venderte el cartón de leche que necesitas, a su precio habitual.
      La otra opción que te queda es comprarlo a 20 EUR en el top manta.
      Como comprenderás, el primer afectado es el consumidor real, al que le gustan los relojes
      Los segundos, los incautos que se creen que van a hacerse millonarios
      Y eso es lo que quiero evitar y lo que me enfada :)
      Un saludo!!!!

    • @fran903
      @fran903 24 дня назад

      ​@@JCJustoaTiempo
      Entiendo lo que decís, y es un debate muy interesante porque refleja un conflicto de enfoques. Lo que para vos es "injusto", para mí es simplemente "el mercado" . En este escenario, quienes pierden, ya sea por haber diagnosticado mal una situación, por ser incautos, o porque la burbuja estalló dejándolos atrapados en una posición desfavorable, terminan sintiéndose "decepcionados".
      Tomemos el ejemplo de la leche. Primero, reconozcamos que un reloj no es lo mismo que un litro de leche, al menos no en términos de necesidad o urgencia. Dicho esto, revisemos los principios básicos del mercado. Cuando un vendedor hace una propuesta de valor, busca ofrecer algo que tenga sentido o valor para el comprador. Si alguien está dispuesto a pagar el precio por ese cartón de leche y acepta las condiciones, se realiza el intercambio y se establece el precio de mercado. Por el contrario, si la propuesta de valor no es percibida como adecuada (por ejemplo, el precio parece excesivo), el comprador no adquiere el producto. En este caso, el vendedor deberá replantear su propuesta de valor, lo que usualmente implica ajustar el precio.
      Bajo este principio básico de formación de precios, comienzan a surgir algunas complejidades. Por ejemplo, mencionabas que una empresa de relojes podría actuar como un Banco Central, aplicando una suerte de keynesianismo para influir en los precios de su producto (en este caso, los relojes Rolex). Esto crea un mercado donde algunos aceptan las reglas y ven una oportunidad, aunque con riesgo. Es como invertir en bonos de un país con riesgo de default: la recompensa potencial es alta, pero también lo es el riesgo. Esto mismo ocurrió con la burbuja de las criptomonedas y los NFT hace muy poco.
      Mientras todo funciona bien, los participantes del mercado están felices y se sienten como verdaderos "lobos de Wall Street". Sin embargo, algunos no entienden realmente lo que ocurre. Creen haber descubierto la fórmula para convertirse en Elon Musk sin esfuerzo". Pero, eventualmente, las burbujas explotan. Cuando esto sucede, algunos ganan y otros pierden.
      Incluso empresas como Rolex pueden enfrentarse a desafíos tras la explosión de una burbuja. Por ejemplo, podrían sufrir una depreciación abrupta de su marca, similar al caso del "viernes de Marlboro", donde los precios cayeron un 40%, generando una crisis que afectó no solo a la empresa, sino también a los mercados en general. Si te interesan estos fenómenos, te recomiendo investigar este caso en particular.
      Finalmente, para quienes solo buscan el producto por su función primaria (en este caso, un reloj para saber la hora), deben entender que, si no están dispuestos a aceptar el precio de mercado actual, simplemente decidiran no adquirirlo. Y si lo aceptan, tendrán que pagar eel precio de mercado. Así funciona: el precio lo determina la sociedad, a través de nuestras constantes "validaciones" de mercado. Este proceso impulsa a las empresas a competir, innovar, ganar, perder y, en ocasiones, incluso quebrar.
      Disculpá la extención de texto, como verás estos temas me son un poco apasionantes jajaj... lo que si me parece un punto donde podemos coincidir, es en el comportamiento cuasi estafador que pueden tener algunos participantes de esta burbuja. La ley en casi todos los paises suele contemplar el "arte de la persuación" cómo algo válido, legal...puede que inmoral para algunos, pero legal al fin. Pero si este recurre al engaño, ahí se consuma el acto delictivo. En el caso de los mercados no regulados, este límite se ve un poco difuso. Y muchos que quieren tener ganacias rápidas sin dedicarle tiempo a aprender pueden perder mucho dinero.
      También debo reconocer que el análisis que haces de esta burbuja es muy bueno. Me comí los 17 min del video, muy bueno. En lo único que discernimos en la sensación de "enojo/decepción"

    • @JCJustoaTiempo
      @JCJustoaTiempo  22 дня назад +1

      Hola! Gracias por tu tiempo!
      Entiendo perfectamente lo que dices. Estoy de acuerdo desde un punto de vista puramente teórico.
      El tema es que, si analizamos lo que sucedió durante la burbuja, los relojes pasaban de mano en mano, sin usarse.
      Esto, para los que están "jugando" a Wall Street con ellos, es positivo, pero es muy negativo para dos tipos de personas:
      1. Los amantes de los relojes. Aquel que verdaderamente quiere un Rolex, tiene los 8000 euros que cuesta, pero se ve obligado a comprarlo a 14.000 porque los vendedores oficiales no se lo quieren vender ya que prefieren dárselo a sus colegas que, a cambio, le van a comprar otros 2-3 relojes.
      2. La gente mal informada que piensa que un reloj es un valor seguro y que su alto precio está justificado, cuando en realidad todo es una burbuja que se retroalimenta.
      El enfoque que pretendo darle desde este canal, es desde el punto de vista del primer tipo de "afectado" :)
      Espero seguir viéndote por aquí!
      Un saludo!