genial , me hace un viaje , no pensado y revivi los años de chico en los que andaba en tren , ya que en maldonado no pasan ni para verlos y les tuve una envidia sana , lastima que no fue mas largo el viaje , 10 puntos muchachos . gracias
Nací prácticamente arriba de un ferrocarril, ya que provengo de familia de empleados de A.F.E., tanto mi padre, mi abuelo y dos tíos se desempeñaron en el Ente casi toda sus vidas. Grandes son mis recuerdos de esos momentos de mi infancia, las visitas a Estación Central donde trabajaba uno de mis tíos Don Amelio Casadei,un funcionario excepcional por sus conocimientos, su amor por el tren, una carrera brillante hecha de abajo por méritos propios, que llegó a ocupar la superintendencia, con el control de todas las salidas de Central a todo tipo de destinos, època cuando aún A.F.E. convocaba a muchos pasajeros y la simpatía de todos. Muchos empleados pasaron por allí, sabiendo defender con sacrificio y devoción el nombre de A.F.E. Pero el abandono intencional y gradual por el cual se lo dejó, sirvió de excusa para que se lo fuera matando de a poco hasta que ya no quedó nada! El estado del ferrocarril en su totalidad, desde la histórica Estación Central, la mayoría de las otras estaciones diseminadas en todo el país, el material rodante absolutamente destruído, la reducción total de empleados capacitados, deplorable situación de las vías, sumado al olvido, terminaron con un medio de transporte (tanto pasajeros como de cargas), que resulta vital en un mundo globalizado y para un país pequeño como el nuestro que pretende crecer y expandirse. Claro, la construcción de rutas ofrece mejores perpectivas económicas para muchos vivos (empresas viales contratadas, empresas de camiones y omnibuses, impuestos, peajes, coimas, y un sistema organizado de delincuentes que no piensan en la gente. No me sumo a las opiniones tendenciosas que dicen que el tren da pérdidas, pues tienen toda la producción maderera que es imponente para transportar, amén de otros sinnúmeros de productos. Pero mientras en las rutas redituables se vuelcan cantidades enormes de dinero en reconstruirlas parácticamente todos los años, el tren no ha tenido renovación de vías y casi nada de material rodante desde hace 35 años siendo benévolo. Les parece que el tren resulta costoso habiéndolo administrado de esa forma? Imagínense como quedarían las rutas nacionales si estuvieran sin mantenimiento y conservación por 30 años? Recuerdo que se llegó a decir allá por el año 1985 que el tren uruguayo era una de los rubros que complicaba la deuda interna del país.........? Me pregunto, será cierto? Fue todo una gran mentira, como también lo fue el Plan Fénix, jajaja. En qué quedó esa fantástica idea? Basta con recorrer un poco la ruinosa Estación Central (Monumento histórico Nacional), el entorno ruinoso, lleno de muegre, hogar de ratas, malvivientes,.......se parece a la casa del Conde Drácula!!! Ni hablar del material rodante abandonado por todos lados, las estaciones destruídas y empleados que ganan una miseria, pero que a pesar de ello, trabajan con dignidad y con amor por el Ente de A.F.E. Por si fuera poco, le quitaron la autonomía de Ente Autónomo y luego pasó de depender del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. quien tampoco ha hecho nada. Nos creemos modernos, pero en realidad en un país donde el único medio de transporte en serio es el carretero, con el combustible más caro del mundo, los pasajes carísimos en ómnibus atestados de pasajeros, incómodos, llenos de mugre, servicios deficientes en casi su mayoría, rutas y avenidas saturadas, nos muestra claramente que hemos ido para atrás en vez de evolucionar. Para el colmo de males, todo el sistema de transporte es monopólico, con la excepción del tren que brinda un servicio muy económico y más veloz en la zona metropolitana y adyacencias. En mejor invertir en la antigua Pluna, pagar con el dinero de todos la bancarrota que tuvo para salvar el orgullo internacional y no estar al margen del transporte aéreo. Aquí tenemos gran facilidad para olvidar las cosas, vuelvo a recordar el Plan Fénix, el tema de Pluna, el tren de la costa, Mina Valencia, el puerto de aguas profundas.........la lista es interminable. Todo esto me indigna, mirar para el costado para no ver la realidad y que permanentemente nos endulcen el oído con vanas promesas, mientras la vida pasa y nos vemos hundidos más y más en la mediocridad, la decadencia y la pérdida de valores que alguna vez no hizo ejemplo del mundo.
No te podías perder ese viaje no, Muy bueno el recorrido que han hecho, mostrando cada una de las estaciones; yo pensaba que en ese tramo las estaciones eran tapera, pero al ver la de Chamizo cambie de opinión, Ja Ja Saludos
Esa carpa que verde que esta al costado ,me hace recordar cuando estuve con un tio que trabajaba en A F E en el departamento de Salto mas o menos por el año 1951 ,lo que era A F E en esos tiempos .Juan Jose CHiriff.
Suprimieron "el tren", para favorecer asi los intereses personales de pocos privados, ignorando las necesidades de las mayorias. Vivo en Europa, desde hace mas de 30 años, y seria impensable no tener el tren como transporte masivo, ( de pasajeros, y de mercaderia). He recorrido Europa en tren, que de otro modo seria imposible. Apenas llega la primavera-verano, las estaciones se llenan de jovenes con sus mochilas para desplazarse de vacaciones en cualquier punto de Europa.
Que emoción ver estos vídeos .. quiera Dios algún día,regresen nuestros trenes de pasajeros y carga ..
Todavía hay trenes, de pasajeros y carga.
genial , me hace un viaje , no pensado y revivi los años de chico en los que andaba en tren , ya que en maldonado no pasan ni para verlos y les tuve una envidia sana , lastima que no fue mas largo el viaje , 10 puntos muchachos . gracias
buenisimo , nosotros los del interior solo podemos ver trenes por video , se los mostrare a mis hijos , gracias por subirlo
Ola buenas noches, como se extraña los trenes de pasajeros, tienen que volver a la vida
Nací prácticamente arriba de un ferrocarril, ya que provengo de familia de empleados de A.F.E., tanto mi padre, mi abuelo y dos tíos se desempeñaron en el Ente casi toda sus vidas. Grandes son mis recuerdos de esos momentos de mi infancia, las visitas a Estación Central donde trabajaba uno de mis tíos Don Amelio Casadei,un funcionario excepcional por sus conocimientos, su amor por el tren, una carrera brillante hecha de abajo por méritos propios, que llegó a ocupar la superintendencia, con el control de todas las salidas de Central a todo tipo de destinos, època cuando aún A.F.E. convocaba a muchos pasajeros y la simpatía de todos. Muchos empleados pasaron por allí, sabiendo defender con sacrificio y devoción el nombre de A.F.E. Pero el abandono intencional y gradual por el cual se lo dejó, sirvió de excusa para que se lo fuera matando de a poco hasta que ya no quedó nada! El estado del ferrocarril en su totalidad, desde la histórica Estación Central, la mayoría de las otras estaciones diseminadas en todo el país, el material rodante absolutamente destruído, la reducción total de empleados capacitados, deplorable situación de las vías, sumado al olvido, terminaron con un medio de transporte (tanto pasajeros como de cargas), que resulta vital en un mundo globalizado y para un país pequeño como el nuestro que pretende crecer y expandirse. Claro, la construcción de rutas ofrece mejores perpectivas económicas para muchos vivos (empresas viales contratadas, empresas de camiones y omnibuses, impuestos, peajes, coimas, y un sistema organizado de delincuentes que no piensan en la gente. No me sumo a las opiniones tendenciosas que dicen que el tren da pérdidas, pues tienen toda la producción maderera que es imponente para transportar, amén de otros sinnúmeros de productos. Pero mientras en las rutas redituables se vuelcan cantidades enormes de dinero en reconstruirlas parácticamente todos los años, el tren no ha tenido renovación de vías y casi nada de material rodante desde hace 35 años siendo benévolo. Les parece que el tren resulta costoso habiéndolo administrado de esa forma? Imagínense como quedarían las rutas nacionales si estuvieran sin mantenimiento y conservación por 30 años? Recuerdo que se llegó a decir allá por el año 1985 que el tren uruguayo era una de los rubros que complicaba la deuda interna del país.........? Me pregunto, será cierto? Fue todo una gran mentira, como también lo fue el Plan Fénix, jajaja. En qué quedó esa fantástica idea? Basta con recorrer un poco la ruinosa Estación Central (Monumento histórico Nacional), el entorno ruinoso, lleno de muegre, hogar de ratas, malvivientes,.......se parece a la casa del Conde Drácula!!! Ni hablar del material rodante abandonado por todos lados, las estaciones destruídas y empleados que ganan una miseria, pero que a pesar de ello, trabajan con dignidad y con amor por el Ente de A.F.E. Por si fuera poco, le quitaron la autonomía de Ente Autónomo y luego pasó de depender del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. quien tampoco ha hecho nada. Nos creemos modernos, pero en realidad en un país donde el único medio de transporte en serio es el carretero, con el combustible más caro del mundo, los pasajes carísimos en ómnibus atestados de pasajeros, incómodos, llenos de mugre, servicios deficientes en casi su mayoría, rutas y avenidas saturadas, nos muestra claramente que hemos ido para atrás en vez de evolucionar. Para el colmo de males, todo el sistema de transporte es monopólico, con la excepción del tren que brinda un servicio muy económico y más veloz en la zona metropolitana y adyacencias. En mejor invertir en la antigua Pluna, pagar con el dinero de todos la bancarrota que tuvo para salvar el orgullo internacional y no estar al margen del transporte aéreo. Aquí tenemos gran facilidad para olvidar las cosas, vuelvo a recordar el Plan Fénix, el tema de Pluna, el tren de la costa, Mina Valencia, el puerto de aguas profundas.........la lista es interminable. Todo esto me indigna, mirar para el costado para no ver la realidad y que permanentemente nos endulcen el oído con vanas promesas, mientras la vida pasa y nos vemos hundidos más y más en la mediocridad, la decadencia y la pérdida de valores que alguna vez no hizo ejemplo del mundo.
No te podías perder ese viaje no,
Muy bueno el recorrido que han hecho, mostrando cada una de las estaciones; yo pensaba que en ese tramo las estaciones eran tapera, pero al ver la de Chamizo cambie de opinión, Ja Ja
Saludos
Esa carpa que verde que esta al costado ,me hace recordar cuando estuve con un tio que trabajaba en A F E en el departamento de Salto mas o menos por el año 1951 ,lo que era A F E en esos tiempos .Juan Jose CHiriff.
Como siempre muy bueno!
Esta muy bueno, lastima no me entere si no hubiese ido.
OJALA UN DIA SE PUEDA SUBIR TODO EL VIAJE, ASI SEA QUE DEMORE 2 HORAS A RUclips!
Que recuerdo lindo i como se termino
que bueno ese viaje nadie se lo puede perder lastima que ahora no estan habilitadas las lines para afuera pero muy bueno
Que vuelva los trenes de pasajeros
Hoy vamos a dar una vuelta en trén con los nenes!! :D una lástima como la gente no cuida, ni respeta el patrimonio del país...
Suprimieron "el tren", para favorecer asi los intereses personales de pocos privados, ignorando las necesidades de las mayorias.
Vivo en Europa, desde hace mas de 30 años, y seria impensable no tener el tren como transporte masivo, ( de pasajeros, y de mercaderia). He recorrido Europa en tren, que de otro modo seria imposible. Apenas llega la primavera-verano, las estaciones se llenan de jovenes con sus mochilas para desplazarse de vacaciones en cualquier punto de Europa.