⛵🏛️ Canto 17 - VUELTA DE TELÉMACO A ÍTACA - 17/24

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • 'La odisea' es un poema épico que cuenta las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca. La historia comienza cuando finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después.
    La autoría de esta obra, escrita en griego antiguo, se atribuye a Homero, poeta que vivió en la región de Jonia, actual Turquía, durante el siglo VIII a. de C.
    Según sabemos, La odisea, así como la Ilíada, eran parte de la tradición oral antigua, y eran cantadas de pueblo en pueblo por los rapsodas, hasta que en el siglo VI a. de C., Pisístrato, gobernador de Atenas, decidió recopilar los poemas homéricos. A partir de este momento, quedaron fijados como registro escrito.
    La versión más antigua conocida de La odisea es la de Aristarco de Samotracia, que data del siglo II a. de C.
    Este poema está estructurado en 24 cantos y se suele dividir en tres partes: la telemaquia, el regreso de Odiseo y la venganza de Odiseo.
    La telemaquia
    Integra los primeros cantos de La odisea, concretamente del primero al cuarto, donde se narra la historia de Telémaco, cuando decide partir desde su hogar en busca de su padre.
    El regreso de Odiseo
    Comprende desde el canto cinco al doce, donde se cuentan las aventuras y desventuras de Odiseo en su viaje de vuelta a Ítaca.
    La venganza de Odiseo
    La tercera parte está conformada desde el canto trece al veinticuatro. En ellos se relata el regreso de Odiseo a su tierra, así como la gestación y posterior ejecución de la venganza del protagonista a los pretendientes de su esposa. También, el reencuentro de Odiseo con su familia.
    Técnica in media res
    En La odisea se emplea este procedimiento literario, que consiste en iniciar la narración a mitad de la historia. Es decir, este poema arranca cuando la mayoría de los acontecimientos ya han ocurrido o se encuentran en evolución.
    Después, el relato retrocede y se pasa a explicar el inicio de la historia, donde aparecen acontecimientos como la salida de Troya o la isla de los latófagos, entre otros.
    Temas que trata La odisea
    Motivo del viaje
    Esta obra está inspirada por el motivo del viaje, tema tradicional de la literatura occidental, en el que el héroe se enfrenta a mil peligros, de los cuales sale fortalecido y transformado, con un conocimiento más profundo del alma humana, para finalmente lograr su objetivo, que, en este caso, es el deseo de Odiseo de volver a estar con los suyos.
    Amor incondicional
    También se ha solido leer en La odisea una profunda historia de amor, en la que Odiseo y Penélope, separados durante veinte años por las guerras y las desventuras, tendrán que superar las tentaciones a las que son expuestos para estar juntos nuevamente. En este sentido, es también una historia sobre la importancia de la fidelidad.
    Valor de la familia
    Asimismo, en La odisea existe la historia de la búsqueda de Telémaco de su padre, a quien prácticamente no conoce, pero en cuya vuelta confía, para poder recuperar el honor familiar y expulsar a los pretendientes que consumen su patrimonio. Asimismo, es una historia sobre el amor filial y la importancia de los vínculos familiares para darle sentido a nuestras vidas.
    La patria y el hogar
    El objetivo principal del protagonista es regresar a Ítaca, su lugar de origen. Allí se encuentra su familia, a la que no ve desde que se marchó a la guerra de Troya.
    De este modo, durante el viaje de vuelta a casa experimenta la soledad. Este sentimiento lo lleva a extrañar continuamente su hogar y llegar hasta allí se convierte en una necesidad.
    La venganza
    Este tema aparece claramente reflejado en la historia de los pretendientes de Penélope. La mujer vive acosada desde que su marido se marchó de Ítaca. Sin embargo, a su regreso, Odiseo descubre que los cortejadores de su esposa pretenden sustituirlo y tomar el control de sus riquezas. Entonces, el protagonista decide tomar represalias y planea una cruel venganza que supone el asesinato de todos ellos.
    La omnipotencia de los dioses
    En La odisea, al igual que en la Ilíada, el devenir de los humanos es voluntad de los dioses. En este caso, la diosa Atenea cobra especial importancia en el poema. Ella controla los movimientos de Ulises y le alerta de los posibles peligros que puede correr durante su viaje. Asimismo, Zeus es quien decide marcar el final de la disputa entre Ulises y los familiares de los pretendientes de su esposa.
    Sobre Homero
    Homero es el nombre con que se conoce al autor al que tradicionalmente se atribuyen obras como la Ilíada y La odisea. Las obras de Homero son consideradas la base de toda la literatura occidental. Hasta la actualidad pervive el debate sobre la existencia real de Homero. Algunos sostienen que pudo tratarse no de un autor, sino de un conjunto de poetas orales que cantaban poemas tradicionales. A este debate se le conoce como “la cuestión homérica”.

Комментарии • 2