Lo que muchos maestros de música lo manejan como información oculta y privilegiada, tu lo explicas de forma muy amigable y entendible. MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN MIKI!
Esto creo yo que es un mito, de hecho creo que es una mentira. Los profesores dd jazz no guardan esto, por lo contrario lo enseñan en exceso y muy regular, ese si es el problema. Lo que se hace en este video es contrastar la información que recibimos hace años pero inmediatamente siendo aplicada a la realidad. Ahí si está la clave, la pedagogía para enseñar la información y aparte el hecho de que veamos el resultado al combinarlo con la secuencia 7,1,7,6 hace de este vídeo una herramienta poderosa, sobretodo enseñando algo que normalmente los profes han enseñado de manera pobre desde la aplicación más no desde el concepto.
@@javierortiz7297 Ignorancia es la que se hace evidente cuando crees que, por no estar de acuerdo con un comentario, tienes derecho de calificarlo como "éstúpido". "Seguid así, seguid"...
@@javierortiz7297 Los VERDADEROS maestros de música tal como lo es Miki Santamaría sí que merecen todo mi respeto, admiración y atención. Gente como tú, que solo se dedica a escupir veneno, no merece la pena.
Exelente..!!😍😍, La verdad es que no me canso de ver estos vídeos. Son un tesoro. Ahora entiendo mucho mas lo que hacen muchos bajistas. 👍👍👍 Muchas gracias . Eso me dan ganas de aprender.
Muchas gracias x todo es como si un día fueras como yo y hoy con tu sabiduría musical entendieras nuestras necesidades dudas y dificultades y las ordenaras de manera fácil y sencilla en nuestra cabesa
Hay varios trucos según he investigado, y uno es hacer repeticiones sin miedo a permanecer estático en 2 o 3 notas, otro truco es la rítmica para alternar esas notas, algo que también es clave, es la calidad del sonido y sustein, aveces hay que cambiar cuerdas o ecualizar bien el amplificador, o simplemente cambiar cápsulas o el propio bajo, si no estamos satisfechos con la calidad de sonido no podremos tener ganas de crear líneas interesantes y perdemos el interés
Graças a Deus, É realizar um sonho ter aulas com Miki Santamaria ... É simplesmente tudo que qualquer estudante de baixo podia querer na vida .. !! Sou seu grande fã .. !! Parabéns, Parabéns, Parabéns
Muy útil el vídeo. Podrías poner un enlace con la melodía, para que nosotros hagamos práctica al igual que tú e ir copiando tus movimientos y sacando los nuestros propios, estaría genial 👍
Me queda la duda de cómo saber cual es la referencia... cómo saber si sol menor se toma como dorico de un fa, o puede ser eólico de si bemol, o frigio de mi bemol? X ejemplo
La verdad es que en tu escuela se aprende mucho, con tus explicaciones, pdf, y bases, pero cuando queremos tocar un repertorio de toda la vida, valses, boleros, baladas, tangos, italianas, francesas no encuentro ni una, no se si se me ha pasado alguna..que pena porque se aprende mucho..pero no puedes practicarlo con un tema de siempre, el 90% del repertorio es moderno, ....y los temas de antes?..
A mi lo único que me sirvió para poder tocar con libertad los modos es estudiar las tonalidades en todo el mastil y ver cual es la nota a evitar según cada acorde. Obvio que se tocar las escalas de forma independiente solo que así me siento muy limitado.
Es que la gracia de los modos griegos es que puedes utilizarlos todos... En el caso que comentas: E eolico, F# locrio, G jonico, A dorico, B frigio, C lidio y D mixolidio. Creo que no tienes la teoría clara, te recomiendo nuestro curso de Armonía en www.escueladebajistas.com y lo entenderás todo perfectamente.
Entonces entiendo, y si no que alguien me explique por favor. Que los modos, ¿únicamente se pueden utilizar siempre y cuando se toque en la escala mayor de C? ¿O también cuando los grados armónicos coincidan con los modos en las diferentes escalas?
Hola Josué, los modos nacen de la forma natural de la escala mayor que además tiene su relativa natural que es Am, y esa escala mayor natural todos sabemos que es C mayor , y los modos obedecen al grado de la escala mayor independiente de la escala o alteración, ejemplo si vas a tocar la escala de D mayor y quieres tocar su modo dórico tendrás que comenzar con el modo dórico en su segundo grado de la escala que es (Em) = E - F# - G - A - B - C# - D - E, si te fijas este modo dórico de segundo grado de una escala menor tiene una sexta mayor, por lo tanto si lo comparas con su acorde menor es distinto y en ese segundo grado de la escala de D mayor podrías tocar 2 acordes distintos, el acorde típico de Em= E-3b-5 o (E-3b-5-7) y E-3b-5-6#
Hola! es un buen metodo para encontrar posiciones, pero para mi es un poco un error pensarlo asi. Primero porque si queremos resolver sobre alguna nota del acorde que esta sonando es muy confuso estar tocando pensando en otra escala..... y sobre todo cuando los cambios pasan muy rapido, es muy poco practico pensar el acorde para pensar la escala jonica relacionada para recien ahi buscarla y tocar. digo, en fines prácticos y con combinaciones de modos es muy difícil. Yo recomiendo aprenderse cada una de las escalas y tocarlas viendo como cruza el acorde todos los dibujos. tengo que tocar G mixo, toco la escala mayor con la septima menor de G. Saludos!
Lo que muchos maestros de música lo manejan como información oculta y privilegiada, tu lo explicas de forma muy amigable y entendible. MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN MIKI!
Esto creo yo que es un mito, de hecho creo que es una mentira. Los profesores dd jazz no guardan esto, por lo contrario lo enseñan en exceso y muy regular, ese si es el problema. Lo que se hace en este video es contrastar la información que recibimos hace años pero inmediatamente siendo aplicada a la realidad. Ahí si está la clave, la pedagogía para enseñar la información y aparte el hecho de que veamos el resultado al combinarlo con la secuencia 7,1,7,6 hace de este vídeo una herramienta poderosa, sobretodo enseñando algo que normalmente los profes han enseñado de manera pobre desde la aplicación más no desde el concepto.
@@javierortiz7297 Ignorancia es la que se hace evidente cuando crees que, por no estar de acuerdo con un comentario, tienes derecho de calificarlo como "éstúpido". "Seguid así, seguid"...
@@javierortiz7297 Los VERDADEROS maestros de música tal como lo es Miki Santamaría sí que merecen todo mi respeto, admiración y atención. Gente como tú, que solo se dedica a escupir veneno, no merece la pena.
Es re básico ésto, que información oculta? XD
Sin exagerar el mejor video acerca del bass que he visto en toda mi vida!
Santo cielo !!!! Me compro el curso si o si!! Mike sos un crack hay lagunas mentales que tenia y es impresionante como lo explicas
Es un maestro hasta explicando, gracias nos vemos arriba!
Exelente..!!😍😍, La verdad es que no me canso de ver estos vídeos. Son un tesoro. Ahora entiendo mucho mas lo que hacen muchos bajistas. 👍👍👍 Muchas gracias . Eso me dan ganas de aprender.
¡Excelente explicación Miki!, estas pequeñas cápsulas me dejan con ganas de aprender más. Este año no termina sin que este suscrito a tus clases.
¡Gracias! Estaremos esperándote 🎸❤️
Demasiado bueno la mejor clase el mejor maestro que eh visto en años
Genial, algo que parece tan complicado tu lo explicas de una forma tan sencilla...
Muchas gracias x todo es como si un día fueras como yo y hoy con tu sabiduría musical entendieras nuestras necesidades dudas y dificultades y las ordenaras de manera fácil y sencilla en nuestra cabesa
Mis respetos para este profe, increible como lo explica.....
Muchas gracias Maestro! La piedra angular para la improvisación. Agradezco que compartas información de oro! Para bajistas saludes desde Nicaragua.
Gracias Mili por compartir tu experiencia con el mundo, Dios te siga bendiciendo e iluminando, Bendiciones
Eres un genio Miki!!! Gracias por lo sencillo y profundo de las clases
Muchas gracias por explicarlo de esta forma tan entendible.
Muy entendible sus clases maestro , muchas gracias , suscritooo !!!
Qué bien, bienvenido a EDB! 🔥🔥🔥
Un video que me marcó un antes y un después en mi modo de tocar. Gracias. 🫂
Excelente maestro! muy bien explicado!
Gracias muchas gracias sos muy groso ....
Genial amigo un video super completo para jugar con notas de un lugar a otro
Hay varios trucos según he investigado, y uno es hacer repeticiones sin miedo a permanecer estático en 2 o 3 notas, otro truco es la rítmica para alternar esas notas, algo que también es clave, es la calidad del sonido y sustein, aveces hay que cambiar cuerdas o ecualizar bien el amplificador, o simplemente cambiar cápsulas o el propio bajo, si no estamos satisfechos con la calidad de sonido no podremos tener ganas de crear líneas interesantes y perdemos el interés
Graças a Deus,
É realizar um sonho ter aulas com Miki Santamaria ... É simplesmente tudo que qualquer estudante de baixo podia querer na vida .. !!
Sou seu grande fã .. !!
Parabéns, Parabéns, Parabéns
Eres muy buen profesor, gracias por la clase
Gracias a ti, algo que me parecía super complicado puedo comprenderlo mucho mejor! Gracias! :)
Poderosa información, poderosamente enseñada. Gracias.
Muy bien explicado, gracias por compartirlo
enserio no sabia esoooo de modos griegos gracias por compartir tus conocimientos
Excelente video Miki 👍
Fantástico.... gracias
Gracias eso es de mucha ayuda...
creo que te quiero hermano
Excelente contenido! ¿Que video del canal recomiendan para complementar con este sobre melodias con los modos griegos?
Te recomendamos nuestra escuela online, escueladebajistas.com - es el mejor recurso para aprender de una manera estructurada :)
Excelente!!!
Muchas gracias muy bien explicado nuevamente muchas gracias
excelente video! mi consulta es, como sabeis que en el Fmaj7#11 se puede usar el lidio? ya estais suponiendo que la tonalidad de la cancion es Cmaj?
excelente video, muchas gracias maestro
Oye muy bien explicado genial eso me servirá yo que no tengo plata para clases gracias 🙏🏼
muy buena informacion maestro
Increible sus métodos....!!!
Muy bueno saludos
Que bajo es ese ? Me encantó !
Si alguien tiene la info estaré agradecido
Excelente!!! Muchas gracias!!!
Genial!! Súper útil. Un abrazo y muchas gracias!
Aupa tu!!! Tremendo!!!
Buena Explicacion...Gracias Bro...
Que modelo de Yamaha estas usando en este video?
EXCELENTE MUY BUEN LABURO CON FRASES!!!
Muy útil el vídeo. Podrías poner un enlace con la melodía, para que nosotros hagamos práctica al igual que tú e ir copiando tus movimientos y sacando los nuestros propios, estaría genial 👍
como sabes antes de empezar por el modo griego por el cual empieza con la melodia?
Hola Miki !
Podrias informarme de donde y como bajar los Backing Tracks que usas en este video?
Saludos y felicitaciones desde Argentina
Excelente
Hola amigo que bass estás usando
Grande Miki! Las bases para practicar estan en youtube? Gracias
Excelente teoria! Una pregunta que software estas usando que te da esos acordes y ritmos? Muy buen trabajo!
Genial miki Simplemente Genial
Dime qué hago para que me ayudes que anelo ser un bajista profesional
Excelente data!!!!!!!!
Gracias Miki.
Sos el de copas rotas en programa jefe infiltrado??? como lloré con tu capítulo lpm
Fantastico. Muchas gracias por el video. 🎸🎼😉
que marca es tu bajo
Me preguntan: ¿Con quién estás aprendiendo a tocar el bass?
Digo: Miki es mi profe
Preguntones: What? :v gracias por tanto MS👉👍 Saludos desde Chile
Me queda la duda de cómo saber cual es la referencia... cómo saber si sol menor se toma como dorico de un fa, o puede ser eólico de si bemol, o frigio de mi bemol? X ejemplo
Quiero que me ayudes a aprender eslap como son las instrucciones para empezar hacerlo por partes
¡Hola Yohjan! En nuestra web tenemos un curso completo de slap, te invitamos a unirte: escueladebajistas.com/cursos/slap
La verdad es que en tu escuela se aprende mucho, con tus explicaciones, pdf, y bases, pero cuando queremos tocar un repertorio de toda la vida, valses, boleros, baladas, tangos, italianas, francesas no encuentro ni una, no se si se me ha pasado alguna..que pena porque se aprende mucho..pero no puedes practicarlo con un tema de siempre, el 90% del repertorio es moderno, ....y los temas de antes?..
Fly away elektro delux snyth solo var orayı çalıp bizlerle paylaşır mısınız 🙏
Como conectar los modos con los sostenido y los bemoles
Genial!!
Hola Miki!!! Están disponibles las bases que usas para improvisar?
Las tienes disponibles en la web escueladebajistas.com/cursos/improvisacion/exprimiendo-modos-griegos-armonia-tonal
A mi lo único que me sirvió para poder tocar con libertad los modos es estudiar las tonalidades en todo el mastil y ver cual es la nota a evitar según cada acorde. Obvio que se tocar las escalas de forma independiente solo que así me siento muy limitado.
Wow!!!
Una duda:
Si tenemos una canción en la tonalidad de Em7, ¿qué modo griego tendríamos que usar para improvisar?
Gracias
Es que la gracia de los modos griegos es que puedes utilizarlos todos... En el caso que comentas: E eolico, F# locrio, G jonico, A dorico, B frigio, C lidio y D mixolidio. Creo que no tienes la teoría clara, te recomiendo nuestro curso de Armonía en www.escueladebajistas.com y lo entenderás todo perfectamente.
Bueno, no existe tal cosa como la tonalidad de Em7. Em7 es un acorde. Lo que he comentado antes es basándome en la tonalidad de E menor.
Entonces entiendo, y si no que alguien me explique por favor. Que los modos, ¿únicamente se pueden utilizar siempre y cuando se toque en la escala mayor de C? ¿O también cuando los grados armónicos coincidan con los modos en las diferentes escalas?
Hola Josué, los modos nacen de la forma natural de la escala mayor que además tiene su relativa natural que es Am, y esa escala mayor natural todos sabemos que es C mayor , y los modos obedecen al grado de la escala mayor independiente de la escala o alteración, ejemplo si vas a tocar la escala de D mayor y quieres tocar su modo dórico tendrás que comenzar con el modo dórico en su segundo grado de la escala que es (Em) = E - F# - G - A - B - C# - D - E, si te fijas este modo dórico de segundo grado de una escala menor tiene una sexta mayor, por lo tanto si lo comparas con su acorde menor es distinto y en ese segundo grado de la escala de D mayor podrías tocar 2 acordes distintos, el acorde típico de Em= E-3b-5 o (E-3b-5-7) y E-3b-5-6#
Maestro
Gracias bro..
👍👍👍🙏🙏🙏🙏
me perdí en las 6's ¿De dónde salen las mayores o menores?
esto parece mi clase de historia antigua de la carrera de arqueologia
Quiero aprender bajo
no lo pudiste explicar mejor... gracias
Me he liao como una calabaza 🤯
Como to car eslap
Tienes un curso entero sobre slap en la web escueladebajistas.com/cursos/slap
How can we the Africans understand
Hola! es un buen metodo para encontrar posiciones, pero para mi es un poco un error pensarlo asi. Primero porque si queremos resolver sobre alguna nota del acorde que esta sonando es muy confuso estar tocando pensando en otra escala..... y sobre todo cuando los cambios pasan muy rapido, es muy poco practico pensar el acorde para pensar la escala jonica relacionada para recien ahi buscarla y tocar. digo, en fines prácticos y con combinaciones de modos es muy difícil. Yo recomiendo aprenderse cada una de las escalas y tocarlas viendo como cruza el acorde todos los dibujos. tengo que tocar G mixo, toco la escala mayor con la septima menor de G. Saludos!
Lo hizo re facil
Que dolor de cabeza los modos griegos