El imperio austrohúngaro

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 17 июл 2019
  • Fue un imperio breve y de vida tranquila. Duro poco más de medio siglo, por lo que muchos pudieron verlo nacer y morir en el curso de su propia vida. Era el Estado más extenso de Europa después de Rusia y el tercero más poblado. Iba de las estepas ucranianas a la costa del Adriático y de los Sudetes a los Cárpatos.
    Reunía a una docena de grupos étnicos con sus respectivas lenguas, lenguas tan distintas entre sí como el polaco, el italiano, el checo o el rumano, aunque la lengua franca era el alemán y, en menor medida, el húngaro. Me estoy refiriendo al imperio austrohúngaro, el último gran imperio centroeuropeo y también el último resto del Sacro Imperio Romano-Germánico que había aparecido mil años antes.
    A pesar de sus diversidad el imperio austrohúngaro funcionaba muy bien y llegó a ser uno de los países más prósperos del mundo. Desapareció de golpe tras los tratados de Saint-Germain-en-Laye y de Trianon entre septiembre de 1919 y junio de 1920. Hoy vamos a sumergirnos en la historia de este imperio tan célebre como efímero y que tuvo el mismo triste final que sus monarcas.
    En El ContraSello:
    - Historia de la moneda (y de las bebidas alcohólicas)
    - Napoleón y Simón Bolívar
    - Oskar Schindler
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
    · Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva.com
    · Twitter... @diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    · Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
    · Pinterest... / fernandodiazvillanueva
    Encuentra mis libros en:
    · Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Комментарии • 81

  • @juanmanuelgarcia8812
    @juanmanuelgarcia8812 5 месяцев назад +2

    Gran trabajo Fernando! Cuanto se aprende con tus conferencias!

  • @Lorenaserrano68
    @Lorenaserrano68 5 лет назад +11

    El Leita no lo conocí en mi cortito viaje a Bratislava en el año 2005, pero sí conocí el Moldava cuando se une al Danubio, contemplándolo desde el castillo de Devin, en pleno enero, con placas de hielo flotando en su cauce que al mezclarse con el Danubio perdía el hielo ¡fue tan curioso!. Fascinante.

  • @extremecamper95
    @extremecamper95 5 лет назад +15

    Me apetecía un montón éste programa sobre el imperio austrohúngaro.

  • @mariarosa3790
    @mariarosa3790 4 года назад +8

    Fernando , sòlo escuchándote a tì me entero de todo con suma facilidad . Claridad concrecciòn, sencillez....pura pedagogìa de alto calibre . Gracias

    • @onanua
      @onanua 4 года назад

      Ti sin tilde

  • @rosliviros5896
    @rosliviros5896 Год назад +3

    La Ópera de Viena se construyó bajo el mandato del emperador Francisco José y su esposa la emperatriz Sissi. Es magnífica, pero lo que me llamó la atención fué el protocolo que se observaba.
    Los reyes no podían girarse (para ver lo que ocurría a sus espaldas), por lo que después de ascender por la magnífica escalinata que les llevaba al palco real, no era posible que contemplaran el precioso vestíbulo al que habían llegado. La solución consistió en instalar grandes espejos que reflejaban el susodicho vestíbulo.
    Una vez inaugurada la Ópera, Francisco José no volvió jamás y el palco real no se volvió a utilizar. A pesar que Sissi era aficionada, se sentaba en el palco de al lado, porque el “real” solo se utilizaba si acudía el emperador.
    Entiendo perfectamente por qué un espíritu libre como Sissi, se dedicó a viajar por el mundo y que los vieneses se las apañaran con sus protocolos absurdos.
    Pero no entiendo la insistencia de Francisco José en construir la mejor Ópera de la época si no pensaba asistir.

  • @mariaestherortizfuentetaja6788
    @mariaestherortizfuentetaja6788 Год назад +2

    Stefan Zweig, un genio absoluto de la literatura, también nacio ahi. Gracias.

  • @antoniogerardogiampaolo259
    @antoniogerardogiampaolo259 3 года назад +7

    La liquidación del Imperio fue una verdadera tragedia que desató dos guerras mundiales, ocasionò cien millones de muertos y posibilitó el nazismo y el comunismo. Una auténtica UE de aquella época. Un gran video, Fernando.

  • @ericstutz2047
    @ericstutz2047 4 года назад +10

    Además de que tus programas son extremadamente agradables (la selección de la música, tu voz, tu velocidad de habla, tu dialéctica), me pareció maravilloso que le hayas dedicado una mención al Imperio Austrohúngaro; un imperio que goza de un injusto descrédito pero que fracasó, a grandes rasgos, porque ése no era el tiempo ni el lugar para montar un experimento político por el estilo. En cambio, si hubiera logrado sobrevivir a la IGM, hoy hubiese dejado un legado como el que podemos palpitar en Austria pero de forma mucho más generalizada.

  • @albertomarquez6442
    @albertomarquez6442 Месяц назад

    Felicitaciones! De primer nivel. Hay mucha tela marinera en las pequeñas historias secretas que influyen el el trágico destino de ese insustituible factor de equilibrio geopolítico y ejemplo de tolerancia y prosperidad , como tú mismo has hecho justicia, del Imperio Austro-húngaro. “ Réquiem por un Imperio difundo” Gracias.

  • @silvinagarbo8194
    @silvinagarbo8194 10 месяцев назад +1

    Mi bisabuelo era austrohúngaro de la región de Estiria, con estudios en Trieste.❤️

  • @manuelrosalsanchez2893
    @manuelrosalsanchez2893 4 года назад +5

    Aquí, en España, el llamado Estado de las Autonomías ha pretendido, desde su instauración, conseguir la imposible cuadratura del círculo a base de implantarnos una versión actualizada del Imperio Austro-Húngaro pero carente, según se creyó ingenuamente, de las tensiones centrífugas que caracterizaron las últimas décadas de ese imperio. La diferencia esencial es que, mientras que en el imperio de los Habsburgo fue la religión católica la que sirvió como amalgama (no siempre eficiente) para unos pueblos y etnias tan diferentes como eran los que lo poblaban, en España sucedió que ese papel cohesionador lo desempeñó la Democracia y, con ella, la Constitución, por aquello de que la unidad nacional quedaba garantizada, más allá de cualquier contingencia, por ese artículo que, pese a reconocer la existencia en nuestro país de nacionalidades, nos hablaba de la indisoluble unidad de la nación española.
    Otra gran diferencia de comportamiento a tener en cuenta es que en el imperio de los Habsburgo las tensiones territoriales centrífugas fueron el resultado de que las diversas nacionalidades que lo componían ya existían en su seno desde antes de que la monarquía dual se instaurase oficialmente, por lo que no tenía nada de extraño que esas tensiones se acentuaran, hasta hacerse insalvables, una vez que el imperio se vio acosado por los reveses militares en la Iª Guerra Mundial; pero lo que el Imperio nunca hizo, al menos por su propia iniciativa, fue suicidarse lentamente a base de fomentar, él mismo, los sentimientos identitarios de las muchas etnias que vivían bajo aquella monarquía; de hecho, y tal como se ha dicho en el vídeo, el ministro von Bach instauró un sistema educativo unitario....; justamente al contrario de lo que ha ocurrido en España, donde se ha dado un hecho tan inédito e insensato como que ha sido el propio Poder el que, de una manera injustificadamente anfitriónica y siempre diciendo actuar en nombre de los más prístinos principios democráticos, se ha preocupado muy mucho de alimentar a unos partidos políticos que, primeramente, se presentaron como regionalistas, más tarde como nacionalistas y, en una última fase, como soberanistas; a ello ha contribuído también, muy mucho, no sólo la generosa financiación dada a esos partidos separatistas, sino también el haberles concedido la gestión de la política educativa en sus territorios..... Si el gran Imperio Austro-Húngaro sucumbió a sus fuerzas internas desgarradoras a pesar de las medidas que se tomaron para que ello no ocurriera, ¡a imaginar cómo será en España de aquí a algunos años!, donde no sólo no se han tomado tales medidas preventivas sino que, al contrario, es el propio Estado central el que ha minado su propia unidad. La eventualidad más fuerte a la que podmeos agarrarnos para que eso no ocurra es que no nos veamos inmersos en una guerra internacional desfavorable que fue lo que, en realidad, acabo debilitando a aquel imperio hasta el punto de que no pudo oponerse a los separatismos latentes en su interior.
    Aun con todo, que nadie se llame a triunfalismos engañosos: aunque ahora mismo nos encontramos en una fase en la que el separatismo está bajo tratamiento judicial, ello no significa, ni de lejos, que ese separatismo sea un problema superado. Con independencia de cuál sea el resultado de ese proceso judicial bajo el que ahora se encuentra el nacional-separatismol, la semilla para su existencia ya ha sido sembrada y, como tal semilla, producirá frutos de vez en cuando. Empleando un símil clínico, se ha conseguido que el separatismo no se convierta en un cáncer maligno y con capacidad diseminadora, pero no se ha evitado que se transforme en un quiste localizado y de bordes definidos. Como tal quiste, siempre será mejor tenerlo tal cual en vez de una forma virulenta de tumor; pero, ante el riesgo que todo quiste presenta de acabar convertiéndose en maligno (el proceso depende de una probabilidad aleatoria), lo deseable es no tenerlo dentro del organismo, por si acaso.

  • @jaumepratspenarroya3747
    @jaumepratspenarroya3747 5 лет назад +42

    Fernando, que te parecería hacer una contra historia de los nacionalismos europeos en el siglo XIX? Como los movimientos unionistas italianos y alemanes o separatistas como los balcánicos.

  • @bryanvillagran4116
    @bryanvillagran4116 5 лет назад +8

    Esta contrahistoria me a encantado sigue así Fernando saludos desde Chile.....

  • @maestrowilfredo
    @maestrowilfredo 4 года назад +6

    Interesantísima lección de historia.

  • @tk1500
    @tk1500 5 лет назад +14

    De todas las empresas que poseía Oskar Schindler solo en la que administraba la esposa (Emilie Schindler) se salvó a los trabajadores judíos. Como estaban separados él no tenía nada de peso en las decisiones allí tomadas y ni siquiera estuvo en el mismo país durante los períodos críticos. Sobre el fin de la guerra se volvieron a juntar y a pedido de la esposa los sobrevivientes atestiguaron a su favor en los juicios para salvarle la vida ya que había regresado a su lado.
    La película es sobre la leyenda de Oskar, no una biopic ni documental y dicha leyenda fue alimentada por las charlas de las cuales vivía luego de su segunda (y última) separación de Emilie. la leyenda: Wer einen Menschen rettet, rettet die ganze Welt ( "Quien salva una vida salva al mundo entero") está sobre la tumba de ella, no sobre la de Oskar.

  • @pablocanosa4434
    @pablocanosa4434 5 лет назад +15

    porfavor, haz un programa sobre la guerra de invierno, o sobre la gran guerra del norte.

  • @EduardoReinhold
    @EduardoReinhold 3 года назад +8

    Deberias subie estos podcasts a spotify creo yo

    • @edrodrivas
      @edrodrivas 3 года назад +4

      FDV ya contesto eso. Ellos no le pagan nada y no va ha dar su trabajo para que otros se lucren.

  • @Luis-Miguel_2003
    @Luis-Miguel_2003 5 лет назад +41

    Me gustaría ver uno del sacro imperio romano Germánico

    • @Javitomanzano
      @Javitomanzano 5 лет назад +5

      Serían varias, estamos hablando de casi 10 siglos.

    • @Sanguinius850
      @Sanguinius850 Год назад +1

      Mínimo son 3 o 4 videos narrando 25 años o 33 años a detalle

  • @raulbotero982
    @raulbotero982 6 месяцев назад

    Excelente video.

  • @carlosalonso3188
    @carlosalonso3188 5 лет назад +14

    Muy interesante tu disertación sobre el Imperio Austro-Húngaro. Sólo me permitiría hacer una pequeña matización: al hablar de los notables genios que, en diferentes disciplinas, surgieron en el seno de este fugaz Imperio, nombras a Schönberg como representante de la música, y después a Johann Strauss. Éste es, en efecto, el músico de la Viena imperial por excelencia, todo un icono indiscutible; pero el reconocimiento de aquél no llegaría hasta los años 20 del siglo XX, justo después del desmembramiento de un Imperio que había rechazado repetidamente los intentos del entonces joven compositor por ocupar algún puesto en la vida musical vienesa. Schönberg representa, de alguna manera, la reacción contra el conservadurismo imperial y todo lo que representaba; por eso me ha "chirriado" oír su nombre en semejante contexto.

  • @Ye_Wenjie
    @Ye_Wenjie 2 года назад

    Excelente, excelente. Me ha encantado👍

  • @novemberajax3226
    @novemberajax3226 5 лет назад +9

    Siempre me ha parecido misterioso y romántico. Creo que es por el desconocimiento de su historia, ¡gracias Fernando!

    • @donbenjamin6459
      @donbenjamin6459 5 лет назад +3

      Si te interesa saber un poco de sus ultimos años ( plena guerra) hay un canal hermoso en ingles: the great war

    • @novemberajax3226
      @novemberajax3226 5 лет назад

      @@donbenjamin6459 ¡Gracias!

    • @novemberajax3226
      @novemberajax3226 5 лет назад

      @@donbenjamin6459 ¿En RUclips cierto?

    • @donbenjamin6459
      @donbenjamin6459 5 лет назад

      @@novemberajax3226 si, el canal te relata semana a semana los acontecimientos de la ww1

    • @novemberajax3226
      @novemberajax3226 5 лет назад

      @@donbenjamin6459 ¡gracias nuevamente Hans!

  • @pedromartinezrabasco2496
    @pedromartinezrabasco2496 4 года назад +11

    También hay que recordar que en ese imperio nació cierto personaje, hijo de un funcionario, que combatió en la Primera Guerra Mundial, se nacionalizó alemán, anexionó Austria y Chequia y provocó la Segunda Guerra Mundial.
    Hitler no era alemán, nació en el Tirol, era austríaco.
    Un saludo!

    • @juanignaciosanchezvalenzuela
      @juanignaciosanchezvalenzuela Год назад +1

      Habra de saber el que rechazo o rechazaron a Hitler de sus intentos de estudiar Arte , lo tacharon de mediocre artisticamente hablando y se vengo de fea forma

    • @pedromartinezrabasco2496
      @pedromartinezrabasco2496 Год назад +1

      @@juanignaciosanchezvalenzuela Sí, esa parte también me la sé. Las vueltas que da la vida.

  • @manuvarela1046
    @manuvarela1046 5 лет назад +1

    Magnífico

  • @jeanardilla4092
    @jeanardilla4092 Год назад

    Muchas gracias por las precisiones historicas. Tu voz es magnifica. Que de ganas de aprender con esa voz y diccion

  • @leonardoparra7209
    @leonardoparra7209 3 месяца назад

    Un gran imperio multicultural que hasta el día de hoy se perciben sus maravillas

  • @ignaciorejapena4919
    @ignaciorejapena4919 5 лет назад +5

    Buenas tardes Fernando, tienes pendientes completar el programa del Imperio Otomano con una contra crónica sobre el holocausto del pueblo Armenio. Un saludo.

  • @santiagomazoy
    @santiagomazoy Год назад

    Una gran explicación me ha encantado un saludo

  • @rui3466
    @rui3466 5 лет назад

    Excelente.

  • @Daniel-nw1pw
    @Daniel-nw1pw 5 лет назад +1

    Like preventivo.

  • @cincosants92
    @cincosants92 3 года назад +1

    He escuchado 3 historias tuyas ya y Suscrito!!! Tienes uno sobre Reino de Suecia y Dinamarca, Noruega, que los 3 siempre han estado muy ligados?

  • @miguelariza100
    @miguelariza100 Год назад +1

    Querido Fernando, la verdad es que hacia siglo XIX el francés no era en Francia una lengua tan mayoritaria como se podría pensar, así como que dudo mucho que los italianos del Imperio Austrohúngaro hablasen italiano: alguno lo hablaría, otros cuantos más lo escribiría, pero por lo general lo que hablaban era veneto, friulano, ladino, istriota, lombardo, etc.
    En España el castellano sí que era muy mayoritario, excepto en ciertas zonas del norte y del levante peninsular.

  • @fcojaviergilzambrano4979
    @fcojaviergilzambrano4979 9 месяцев назад

    Tío, cuanto sabes!Te mereces una cátedra de historia por lo menos.

  • @mikelaranaetxarri2934
    @mikelaranaetxarri2934 5 месяцев назад +1

    En el siglo XIX había una muy buena parte de franceses que no hablaban frances.

  • @estebandavidlopezmurillo2420
    @estebandavidlopezmurillo2420 11 месяцев назад

    En Occidente deberíamos escuchar mucho más a Tesla, y sobre todo a Menger, Böhm-Bawerk, Misses y Hayek. Nos iría muchísimo mejor en economía, política y en general...

  • @karin9934
    @karin9934 3 года назад +1

    La lista de Schindler no es más que una adaptación al cine de El arca de Schindler, que es una novela de ficción histórica escrita por Thomas Keneally y ganadora de un premio Booker en 1982. Oskar Schindler fue un simple oportunista convertido en héroe por intereses de sobra conocidos. La película muestra un Schindler ficticio, como casi todo lo que hace Steven Spielberg.

    • @silvinagarbo8194
      @silvinagarbo8194 10 месяцев назад

      Relato hollywoodiense que según lei en las escuelas de Estados Unidos lo enseñaban o enseñan como verídico.

  • @albertopilaalonso6291
    @albertopilaalonso6291 3 года назад

    Graciaa

  • @marcroigcebrian
    @marcroigcebrian 2 года назад +1

    "En el imperio austro húngaro "(José sazatornil;la escopeta nacional,luis García berlanga "el último austro húngaro )

  • @rick2810slam
    @rick2810slam 11 месяцев назад

    En 1867 cambia su estructura de gobierno pero a nivel territorial e internacional no había cambiado con el precedente sujeto que era el Imperio Austriaco.

  • @hectorurlacher2648
    @hectorurlacher2648 5 месяцев назад

    Realmente la historia de este imperio es compleja. Y creo no equivocarme si digo que está historia termina con la caída de la Alemana Nazi. Puede ser??? JACOBO. Saludos desde Argentina.

  • @Marian.Mateo8
    @Marian.Mateo8 5 лет назад

    51:50, en el clavo, me he hecho esta misma pregunta

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique3162 3 года назад

    Recuerdo con agrado de ese imperio al Bravo soldado Svejk, a kafka, a Stephan Zweik y al creador del ajedrez moderno W Steinitz, asi como los Strauss ...destacadisimas cartas de presentacion

  • @johnbrown4353
    @johnbrown4353 Год назад

    No sabía que Freddie Mercury le sabía a la historia.

  • @_dongato
    @_dongato 4 года назад

    Que buena contra-historia.

  • @pauaguilo6387
    @pauaguilo6387 5 лет назад +1

    Me encantaría poder conversar contigo la verdad

  • @juanignaciosanchezvalenzuela
    @juanignaciosanchezvalenzuela Год назад +3

    Ya he oido varias interpretaciones de las unidades nacionales y sigo sin entender porque Austria y Alemania no son una sola

    • @estebandavidlopezmurillo2420
      @estebandavidlopezmurillo2420 11 месяцев назад

      Es porque el Tratado de Versalles lo prohibió terminantemente, también después de la Segunda Guerra Mundial

    • @miguel-jq4bv
      @miguel-jq4bv 11 месяцев назад

      Supongo que la religión tuvo bastante que ver

  • @miguelariza100
    @miguelariza100 Год назад

    Creo que al contraescuchante aragonés le interesaría la figura de Escohotado.

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique3162 3 года назад

    De los 3 imperios multietnicos que se desmembraron tal vez el austriaco fue el mas logrado.

  • @AtackMexico
    @AtackMexico 3 года назад

    Bu

  • @mariofreaza7231
    @mariofreaza7231 Год назад

    Si Alemania se hubiera unificado antes, quiza no hubiera habido ni la gran guerra ni la 2-

  • @alberpajares4792
    @alberpajares4792 5 лет назад

    Sigue persiguiendo mujeres, sigue, que la tengo cargada,.. 🔫

  • @inipassword8517
    @inipassword8517 5 лет назад

    Por favor, habla del aporte de la papa a la humanidad.

    • @lordinnsmouth9850
      @lordinnsmouth9850 4 года назад

      Titulares sensacionalistas para los periódicos ávidos de 'likes'.

  • @pottografos4569
    @pottografos4569 2 года назад

    Navegable a caballo xd