Se nota que llevaba su trabajo en la sangre, habló de dar vida al motor, que tomaba temperatura!! Un apasionado seguramente. Gracias Edu por ser pionero en este tipo de entrevistas en Argentina, Saludos!
Que lindo poder entrevistar a una persona capacitada que sabe lo que dice y puede dar explicaciones tecnicas. Hoy dia las automotrices no tienen este tipo de personas solo hacem marketing con palabritas en otro idioma. Cuando le preguntas algo tecnico chau no saben para donde salir.
Eduardo querido como no recordar Autolatina, trabajé hasta el 95 en la concesionaria Kehoe de Pergamino todavia hasta ese año bimarca. Que lio cuando se separaron. Saludos
Realmente me saco el sombrero felicitaciones Edu, creo que en el país no hay otra persona con semejante archivo audiovisual y en papel como quedó demostrado en pandemia al acomodarlo y mostrarnos mediante excelente programas mientras estábamos encerrado, muy feliz de poder ver auto al día retro y ver cómo paso el tiempo saludos
Que bárbaro los 221 todavía daban batalla, y los nobles audi , como han cambiado los tiempos, hoy tanta tecnología que asusta por lo complicada y poco fiable me parece, los autos se rompen cada vez mas rapido con pocos km
Fue una clase magistral Eduardo,me resultó muy interesante la pregunta q le efectuaste a Pascual sobre el ablande del motor, algo q te quería consultar y q ví en el minuto 8:13 es la figura de Belgrano con varias frase es por algún motivo, desde ya muchas gracias y muy muy buen video fue una clase lo q vi
Cuando se hablaba bien, donde el mensaje que predicaban tenía INFORMACION, hoy estamos acostumbrados a "le damo' trabajo a 10mil familia'" meten la política en el medio y no fabrican NADA. ensamblan. VENDEN HUMO. Por cierto, EDUARDO, su prontuario y el trabajo es EXCELENTE, siempre predicaste información muy valiosa.
Que hermoso testimonio audiovisual Edu. Consulta. Ya que se hablaba del tema de la inyección y catalíticos, ¿el noble motor 221 nunca equipó catalizador ni inyección? Saludos desde el otro lado de la cordillera
@opalap504 : hace mucho que no te veía por acá, bienvenido nuevamente. El 221" nunca trajo inyección ni catalizador, por eso terminó su carrera en 1995 y las F100 pasaron a montar el 4.9i.
@@eduardosmok4286 he estado malo para comentar los videos, pero cada estreno y test lo he estado revisando. Muchas gracias por responder y por la deferencia en recordarme. Un abrazo Allende Los Andes
Es chocante (en el buen sentido), que todos esos tipos del vídeo en algún momento armaron el motor que hoy en día tengo en mi auto 😂 (Falcon Ghia AT '86)
Es la suma del volumen de de los cilindros del motor. El pistón sube y baja dentro del cilindro recorriendo una distancia, ésta, multiplicada por la superficie del pistón da el volumen y éste multiplicado por la cantidad de cilindros da la cilindrada total. Normalmente se mide en centímetros cúbicos o sea 1800 cc equivale a 1,8 litros. Si es un 4 cilindros, cada uno tendrá 450 cc.
Se nota que llevaba su trabajo en la sangre, habló de dar vida al motor, que tomaba temperatura!! Un apasionado seguramente. Gracias Edu por ser pionero en este tipo de entrevistas en Argentina, Saludos!
Que lindo poder entrevistar a una persona capacitada que sabe lo que dice y puede dar explicaciones tecnicas. Hoy dia las automotrices no tienen este tipo de personas solo hacem marketing con palabritas en otro idioma. Cuando le preguntas algo tecnico chau no saben para donde salir.
Que buena predisposición del Directivo para explicar con tanta calidad cada respuesta. Seguramente dimensionó la seriedad del entrevistador
Eduardo querido como no recordar Autolatina, trabajé hasta el 95 en la concesionaria Kehoe de Pergamino todavia hasta ese año bimarca. Que lio cuando se separaron. Saludos
Excelente retro informe Eduardo sobre los motores de autolatina saludos
Realmente me saco el sombrero felicitaciones Edu, creo que en el país no hay otra persona con semejante archivo audiovisual y en papel como quedó demostrado en pandemia al acomodarlo y mostrarnos mediante excelente programas mientras estábamos encerrado, muy feliz de poder ver auto al día retro y ver cómo paso el tiempo saludos
@danielcapeccio5593: solo hace falta vida y salud para poder compartir todo el archivo. Gracias por tu comentario.
@@eduardosmok4286 eso pensaba hace rato. Dios les de mucha vida y salud junto a Mar🥂
Lo conocí hace poco, tanto el canal, cómo a Eduardo. Y ya se le notaba la vocación por la docencia 🙌
Que bárbaro
Los gerentes actuales de motorización sabrán tanto como Pascual?????
que placer escucharlo compartir su conocimiento 👏🏼
Gracias. Saludos
Tremenda joyita!!!!
Sublime /magistral informe Sr Smok👌
Excelente material.!!!!
Gracias Eduardo.
Con mucho gusto
Esto es una flor de nota! Tenes a Pascual Casalnuovo en vida explicando de inyección, Just in Time, cojinetes, ablande. Notón!
Pascual Casalnuovo, un grande.....
Jaja que épocas! Buen archivo!!
Gracias! 😊
Estudié y luego trabaje unos años en Ford, que recuerdos de esa planta de motores. Gracias por el video
Gracias por comentar
Excelente, tremendo que en el 94 seguían vendiendo el 221, ya era de museo para esa época.
Pascual casalnuovo fue ingeniero o responsable tecnico de la planta de chrysler fevre argentina sino me equivoco . buen video Eduardo.
MUY bueno el video me gustaría ver cómo sigue el proceso de fabricación. O sea la segunda parte.
@franciscojoseaguera760 : no hubo segunda parte porque Autolatina se separó en 1995. Finalmente años después hicimos el proceso con VW Gol.
Que bárbaro los 221 todavía daban batalla, y los nobles audi , como han cambiado los tiempos, hoy tanta tecnología que asusta por lo complicada y poco fiable me parece, los autos se rompen cada vez mas rapido con pocos km
Un programa conducido por mellizos... eso sí que era original!!
400 autos por dia era un muy buen numero. Ese año se batio record de ventas que duro por mucho tiempo
Que buen video. como cambiaron las cosas.
Así es!
Exelente nota
Juventud divino tesoro.
Milei viajero del tiempo. Gracias Eduardo
Eduuuuu!!!!! Q hermoso ver el eterno 6 cilindros d Ford!!!! Hasta q año c fabricó? Y el sonido único q le daba ése múltiple d escape dividido!!!!
@hernangonzalodemartino339: esos eran de los últimos 221 salidos de planta Pacheco. En 1995 la F100 pasa a usar el 4.9i.
Fue una clase magistral Eduardo,me resultó muy interesante la pregunta q le efectuaste a Pascual sobre el ablande del motor, algo q te quería consultar y q ví en el minuto 8:13 es la figura de Belgrano con varias frase es por algún motivo, desde ya muchas gracias y muy muy buen video fue una clase lo q vi
@ariel-A7610 : supongo que tomarían frases de Belgrano como ejemplos a seguir.
Cuando se hablaba bien, donde el mensaje que predicaban tenía INFORMACION, hoy estamos acostumbrados a "le damo' trabajo a 10mil familia'" meten la política en el medio y no fabrican NADA. ensamblan. VENDEN HUMO. Por cierto, EDUARDO, su prontuario y el trabajo es EXCELENTE, siempre predicaste información muy valiosa.
Que hermoso testimonio audiovisual Edu.
Consulta. Ya que se hablaba del tema de la inyección y catalíticos, ¿el noble motor 221 nunca equipó catalizador ni inyección?
Saludos desde el otro lado de la cordillera
@opalap504 : hace mucho que no te veía por acá, bienvenido nuevamente. El 221" nunca trajo inyección ni catalizador, por eso terminó su carrera en 1995 y las F100 pasaron a montar el 4.9i.
@@eduardosmok4286 he estado malo para comentar los videos, pero cada estreno y test lo he estado revisando. Muchas gracias por responder y por la deferencia en recordarme. Un abrazo Allende Los Andes
Que joven que estás Eduardo 😮😅.
Es chocante (en el buen sentido), que todos esos tipos del vídeo en algún momento armaron el motor que hoy en día tengo en mi auto 😂 (Falcon Ghia AT '86)
Muy bueno el programa 👍 👏🏻 👌. Pregunta personal cuantos años tenias en ese año? Jajaja
@verdejodamian : 28 años.
Sos vos?
Eduardo hablando bien de autolatina. Inédito.
Cuando se habla de 1.8 litros.Litros de que liquido se refiere?.
@user-nq3vr3hf8w : a la cilindrada del motor.
Es la suma del volumen de de los cilindros del motor. El pistón sube y baja dentro del cilindro recorriendo una distancia, ésta, multiplicada por la superficie del pistón da el volumen y éste multiplicado por la cantidad de cilindros da la cilindrada total.
Normalmente se mide en centímetros cúbicos o sea 1800 cc equivale a 1,8 litros. Si es un 4 cilindros, cada uno tendrá 450 cc.
Minuto 1:14 peluca estilo milei. Viva la industria nacional carajo!!!