Siempre es un privilegio escuchar al gran maestro Miguel León Portilla. Nos dejó su sabiduría como los sabios a los que estudió. Me parece que la casa del escritor indígena este gobierno federal la cerró en 2021😣
Maravilloso trabajo Sr. Portilla, tan grande nuestro acervo cultural, usted destila tanta sabiduria, no hay desperdicio en vuestras disertaciones. No me canso de escucharle.
Que interesante, lastima un poco el audio, pero si bien es impresionante su conocimiento pero sobretodo su pasión por explicar sus trabajos, es bastante idealista, y defensor dela conversación en el extranjero, algo que desacuerdo fuertemente, creo que se nos olvida que el hecho de tener esa gran información en México, es mejor pues hace más accesible las fuentes para próximas investigaciones y también logra lo que tanto predica, que es el orgullo por nuestra cultura, más bien los museos nacionales y sobre todo los comunitarios, deberían ser los primeros en resguardar estos documentos, y los materiales arqueológicos, debemos mirar hacia las tradiciones, pero para los cambios actuales de este ya 2023, es más difícil que antes y más urgente que nunca, pero eso sí escucharlo con ésa pasión e idealismo, también es agradable, cómo me gustaría tener esa técnica de habla, de centrar la atención de la audiencia, para despertar a estas generaciones, de cristal, que lo necesitan es despertar. Y amar sus carreras, pero principalmente identidad con su familia, escuela, o trabajo y crear ideas propias.
Para despertar a esta generación de cristal que tienen que entender que deben amar e identificarse con su familia, su tradición, su trabajo o estudios, superarse no es adoptar políticas que no son mexicanas, si no exigir el cumplimiento de las que ya existen y de nuevo retomar tópicos cómo los movimientos comunales, fenómenos cómo las peregrinaciones el 12 de diciembre, los grupos de concheros, y la actual perdida de viejos valoresy talvez rescatarlos, con mayor conciencia. Cuestionarlos y rescatar lo mejor.pues tampoco podemos quedar igual que hace poco más de 20 años atras.
Que delicia, no tengo palabras para agradecer tanta dedicacion, toda una vida consagrada a su labor y a nuestro enriquecimiento intelectual. Gracias maestro Portilla, y gratitud a todos aquellos que han hecho posible este trabajo, mencion especial a Angel Maria Garibay Quintana.
La conferencia no empieza sino hasta 18:23 Que paso con esa edicion webcast unam01 esta el software libre kdenlive, ni siquiera necesita derechos de administracion, ya que no se necesita instalar en Windows. kdenlive.org/en/download/ Que por un esfuerzo menor sufra la calidad que se le entrega a la comunidad. Por mi raza hablará el espíritu. Que hable maravillas, no lástimas.
todo esta bien, el señor sabe mucho lo unico que no estoy de acuerdo es cuando el se refiere a nosotros los Mexicanos como no trabajadores. yo vivo en estadosunidod y aqui se nos reconoce. como los mejores trabajadotes sobre todos los demas paises porque seguir teniendo estaidea lo que tiene que hacer el mexicano. es aprender del pasado y comportarse como tal.
Mega introducción, vete en chinga al minuto 20 para escuchar excelente charla
Siempre es un privilegio escuchar al gran maestro Miguel León Portilla. Nos dejó su sabiduría como los sabios a los que estudió. Me parece que la casa del escritor indígena este gobierno federal la cerró en 2021😣
Maravilloso trabajo Sr. Portilla, tan grande nuestro acervo cultural, usted destila tanta sabiduria, no hay desperdicio en vuestras disertaciones. No me canso de escucharle.
Que interesante, lastima un poco el audio, pero si bien es impresionante su conocimiento pero sobretodo su pasión por explicar sus trabajos, es bastante idealista, y defensor dela conversación en el extranjero, algo que desacuerdo fuertemente, creo que se nos olvida que el hecho de tener esa gran información en México, es mejor pues hace más accesible las fuentes para próximas investigaciones y también logra lo que tanto predica, que es el orgullo por nuestra cultura, más bien los museos nacionales y sobre todo los comunitarios, deberían ser los primeros en resguardar estos documentos, y los materiales arqueológicos, debemos mirar hacia las tradiciones, pero para los cambios actuales de este ya 2023, es más difícil que antes y más urgente que nunca, pero eso sí escucharlo con ésa pasión e idealismo, también es agradable, cómo me gustaría tener esa técnica de habla, de centrar la atención de la audiencia, para despertar a estas generaciones, de cristal, que lo necesitan es despertar. Y amar sus carreras, pero principalmente identidad con su familia, escuela, o trabajo y crear ideas propias.
** conservación**
Para despertar a esta generación de cristal que tienen que entender que deben amar e identificarse con su familia, su tradición, su trabajo o estudios, superarse no es adoptar políticas que no son mexicanas, si no exigir el cumplimiento de las que ya existen y de nuevo retomar tópicos cómo los movimientos comunales, fenómenos cómo las peregrinaciones el 12 de diciembre, los grupos de concheros, y la actual perdida de viejos valoresy talvez rescatarlos, con mayor conciencia. Cuestionarlos y rescatar lo mejor.pues tampoco podemos quedar igual que hace poco más de 20 años atras.
Que delicia, no tengo palabras para agradecer tanta dedicacion, toda una vida consagrada a su labor y a nuestro enriquecimiento intelectual. Gracias maestro Portilla, y gratitud a todos aquellos que han hecho posible este trabajo, mencion especial a Angel Maria Garibay Quintana.
La conferencia no empieza sino hasta 18:23
Que paso con esa edicion webcast unam01 esta el software libre kdenlive, ni siquiera necesita derechos de administracion, ya que no se necesita instalar en Windows. kdenlive.org/en/download/ Que por un esfuerzo menor sufra la calidad que se le entrega a la comunidad. Por mi raza hablará el espíritu. Que hable maravillas, no lástimas.
Gracias por esta excelente charla. El Dr. León-Portilla fue un gran erudito. Aprendí mucho
..........
Siyabonga
Gracias
interesante lo de los 4 posibles destinos despues de la muerte segun los nahuas... gracias por compartir este video!
¿Subirán la primera parte?
todo esta bien, el señor sabe mucho lo unico que no estoy de acuerdo es cuando el se refiere a nosotros los Mexicanos como no trabajadores. yo vivo en estadosunidod y aqui se nos reconoce. como los mejores trabajadotes sobre todos los demas paises porque seguir teniendo estaidea lo que tiene que hacer el mexicano. es aprender del pasado y comportarse como tal.
La casa de los escritores es. Mina y el eje Guerrero a un costado de la iglesia de san Fernando pero todavía la siguen arreglando
se escucha un poco mal