Probando un autocar mítico: El Setra S14 de Manuel Cuiña
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Por tierra de meigas, niebla y misterios nos encontramos en Silleda con D. Manuel Cuiña que tiene una preciosa colección y museo sobre el transporte de viajeros de su empresa familiar. Y como el tesoro más apreciado guarda un Setra S14 restaurado con total fidelidad que ha querido confiármelo para este contacto. Fue toda una experiencia que quiero agradecer a mi amigo Manolo, con la promesa de hacerle otra visita prontamente.
Fantàstica maquina SETRA, yo tube la suerte de trabajar con ellos, empecé con los 317 y 319 después 419 y por último 519. las serie 3 y 4 con los motores V8 de Mercedes. No he conducido nada mejor en 40 años de oficio... 😉👍 Un Saludo.
Muy bonito video. Me hizo recordar los 30 años que estuve trabajando en Setra. A partir del S 215 H y HD. Que orgulloso estoy de ello. Saludos a la Familia Cuiña a los que conocí y traté presonalmente muchas veces. Gracias!!!!
Me trae los recuerdos de mi niñez cuando mi padre tuvo uno y me dejaba conducirlo
Cuantos recuerdos, el Setra Seida. Gracias por el vídeo, que además de traer recuerdos es muy informativo. Saludos
Gracias mil
Gracias por preservar el patrimonio industrial.
Y documentar tan bien sobre esta firma.
En los 60 yo era un niño. Y quedaba fascinado siguiendo todo su frontal y trasero excelsamente curvado, formando un conjunto de vehículo tan cálido.
Sólo el volvo F88 me despertó sensación. Fué un sueño hecho realidad ver pasar tal calidad, finura y diseño cómo la de aquel f88.
Aparte de estas dos creaciones, ningún otro vehículo industrial me levantó sensación de producto redondo y perfecto. El volvo fh de los 90 me gustó, y mucho. Pero no alcanzó el shock emocional del Seida ni del F88.
Estoy contento de ver les ha hecho felices esta fenomenal herramienta.
Saludos de un catalán cerrado
Gracias .
Como recuerdo ir todos los días al colegio en uno
¡Muchas gracias Alberto por hacer estos videos! Es una maravilla que dediques tiempo para esta pasión que tenemos muchos por los hierros clásicos! 😊
Es un placer poder compartirlos con vosotros
Mi Setra favorito es el S122(5074N) .De jovencito cada dia hacia 80km en un Setra S151(200cv) para ir a colegio, me encantaba, y quien lo iba a decir, ahora conduzco un Mercedes Tourismo M/2 2022 haciendo internacional, la línea regular Barcelona-París. Me encantaría probarlo.
Un saludo Alberto y gracias por tan maravilloso vídeo.
Miquel.
Muchas gracias Miquel por tus palabras. Me encanta que te haya gustado el video
Esos Setra me recuerdan a mi infancia y adolescencia. Como pasajero tenían un "no-sé-qué" -que quizá ahora definiría como mezcla de sobriedad, solidez y suavidad- que los diferenciaba de los Pegaso -Monotral o no- habituales en aquella época.
De aquella me intrigó el cambio, con esa palanca que no sé si es un preselector o qué y que no explican en el vídeo.
Por cierto, parece increíble que esos vehículos, cargados con 50 personas y su equipaje, se movieran con solo 170 caballos.... (mi coche tiene más y a veces parece ir justo de potencia....)
No se trata de preselección. Es un cambio manual de cuatro marchas sincronizadas con multiplicadora en el primario que nos dá un total de ocho velocidades adelante y que repartían correctamente las prestaciones del motor. Por lo que comentas de la potencia, en este caso prima más el par. Ten en cuenta que estos motores son de diez litros, probablemente más del doble que tu coche y funcionan a un régimen máximo de 2.000 rpm. Movían con cierta soltura el autocar.
@@entucabinaoenlamia-alberto1462 Gracias por la aclaración. Y sí, el par. Como me comentaba años después un conductor de los Setra que sustituyeron al modelo del vídeo, "son caballos de verdad". Nunca entendí muy bien la respuesta, pero siempre intuí que se refería al par motor. Aún así, el peso a mover es muchísimo. Y hay que ponerlo en marcha y acelerarlo. Porque, la final, lo que hace moverse al vehículo es la potencia. El par solo da medida de la facilidad para alcanzarla. Doy fe de que se movían bien. Eran unos excelentes autobuses, siquiera desde una perspectiva de pasajero.
Y sí, el par es casi el doble.... pero prácticamente al mismo régimen.... milagros de los turbos, incluso con los gasolina....
Muy buen video, por aqui en la provincia de salamanca, la linea Avila-Piedrahita-Barco de Avila tuvo estos coches muchos aňos , me acuerdo una vez que iba yo en mi Seat 1430 y un autocar de estos pisamdome los talones , no podia quitarmelo de encima, era increible lo que andaban.
Recuerdo los viajes en los setra de la linea Lorca-Murcia y en efecto llamaba la atencion la posición de la palanca de cambios y la suavidad de marcha. Los conductores se les notaba que disfrutaban con este vehículo y los pasajeros, ya que al llevar el motor trasero había poco ruido. Cuando se ponía a adelantar era impresionante como aceleraba. !Que tiempos!
Fue ciertamente un autocar carismático
Yo conduje 3 setras S14 distintos en 1989. Qué nostalgia. Qué bien y qué suaves iban. El cambio parecía complicado pero no lo era.
Cierto.... era porque el cambio era sincronizado. Solamente que la "timonería" de tubos y articulaciones hacía que la palanca de cambios tuviera mucho recorrido. Pero el cambio de este autocar es genial y aprovechaba muy bien los 170 CV de motor Pegaso
Iba usted por la N-525, Santiago-Orense!! Gran tipo Manolito Cuiña, tiene unos autobuses espectaculares!
Ni disculpas ni gaitas hombre, ¡¡estos vídeos están MUY BIEN señor Puerta!!
Muchas gracias. Intentaré mejorar...
Que nostalgia,magnífico video.
Recuerdo verlos pasar por la N525 desde la ventana de clase en el colegio, imagino que subían para Vigo a carrozar, iban con chubasquero, menudo frío tenían que pasar, conduciendo solo con el motor y el chasis
Eran auténticos héroes
Recuerdo de adolescente, años 80, mis viajes entre Vigo y Lugo con la empresa Gomez de Castro (hoy Monbus) con todos sus autobuses Setra rapidos y comodos para la época.
Me encantó. Qué viajes. Muchas gracias!!
He viajado en varios autobuses de distintas marcas .Pero el modelo del vidio y el cuadrado ,son los que más me gustó viajar de Madrid ha Riaza en la continental .😊
Continental Auto siempre fue muy cliente de Setra
Maestro, como siempre un gran documento. Un abrazo
Muchas gracias por sus videos
Magnifiques autocars les belles années.👍
Merci beaucoup
que ganas de ver siempre una nueva prueba de vehiculos clasicos,gran trabajo
Buen video Alberto...
Que coche tan bonito...
Solo lo conocí de niño haciendo la ruta Madrid-Colmenar Viejo.
Gracias!
Como ese Setra era el q me llevaba al cole cuando era un crío, de la empresa Bernal Car, y luego trajeron el que tenía la carrocería más cuadrada, también muy bonito. Para mi era lo mejor del día😂😂
Un saludo.
Que bonito. Pagaría por conducirlo. Solo una vez pude viajar en un s14 . En los s122 lo hice a diario durante unos años. Ahora los conduzco pero ya no estás joyas.
Los Setra me traen muchos recuerdos de la infancia, en Alcala de Henares la empresa Continetal-Auto que cubria Alcala-avenida de America en Madrid y Alcala-Guadalajara sus autocares eran todos Setra y me ha tranportado al pasado
Muchas gracias por los vídeos!!!
Da gusto ver vuestros videos
Yo conduje alguno de esos gracias por este precioso video
Solo puedo felicitaros por este video, una pena que no se pueda ver a pantalla completa, me trae muchos recuerdos de mi niñez y por cierto se construyo hasta el 77 ,creo que una de las ultimas unidades estaban en la casa de mi familia, la unica diferencia con la unidad presentada era el color de los interruptores que eran negro y la botonera de las puertas automaticas que estaba puesta por debajo del teclado de la derecha y no encima como lleva ese.
Muchas gracias por tu comentario. El video es cierto que tiene algunas carencias, pero tienes que entender que son videos caseros grabados por simples aficionados que no tenemos mucha idea del tema. Pero creo que para los próximos intentaremos mejorar. Como comentas se fabricaron hasta el 77 en que fue sustituido por el Setra S 154 de líneas más cuadrada otro gran autocar de la marca Kässbohrer.
Una apreciación. El S14 no me parece que tuviera 4 marchas cortas y 4 largas. Era un bus de 8 marchas. Yo no soy un experto pero si que conduje 3 S14 y, por ejemplo, unos autobuses Comet de la misma época que sí tenían una reductora. Era un bus de 6 marchas que tenía una tecla en el pomo del cambio que supongo que anularon. Tenía una palanca (arriba/abajo). En pendientes "gordas" y a plena carga tenías que hacer doble embrague bestia porque, si ya ibas en tercera y no subía, antes de bajar a segunda, tenías que meter la reductora, doble embrague meter cuarte y escuchar una especie de piiiffssss (o por el estilo). Entonces soltar embrague y a subir la cuesta. Si la cosa se empinaba pues cambiar a tercera corta e incluso a segunda. Cuando ya el porcentaje de desnivel se normalizada, lo mismo, pero al revés.
Han pasado 35 años de aquéllo.
@@emilianocampillo2174 Quizá no lo recuerdes bien porque este cambio, que es de ZF modelo 8 S , tiene una caja básica de 4 marchas sincronizadas con una "multiplicadora" en el primario que le otorgan 4 marchas cortas y cuatro largas. Todo ello en la propia caja de cambios. Lo que tu dices del Comet, es que llevaba un "reductora" en el grupo diferencial que junto a la caja de cambios de seis velocidades le daba unas teóricas 12 marchas. La reductora se podía maniobrar sin pisar el embrague, simplemente sincronizando las vueltas del motor con el cambio,
Como dicen los entendidos en autobuses Setra es el Rolls-Royce de viajeros en carretera.
Y tú Alberto sigues siendo camionero, en varias ocasiones lo nombras como camión.
😜😜😜
Después de once años con autobuses se me sigue escapando a veces.
El vídeo está muy guapo.
Gracias Miguel... como bien dices soy más de camiones. Por eso se me escapa de vez en cuando...🤣🤣🤣
En egb había 2 Setras parecidos a este azules muy bien cuidados que llevaban a los escolares al cole que tiempos yo tendría unos 10 u 11 años
😂 cierto también amarillo/rojo
Yo recuerdo de crió ir a Madrid en uno de estos autobuses en la desaparecida Auto res, por cierto recuerdo que este aparato tenia la salida del escape plana al igual que algunos antiguos tractores Barreiros ?esto a que era debido un saludo.
Muchas gracias por tu comentario. El escape era más bien una cuestión estética y de sonido que era un detalle del carrocero.
Genial 👌
Conduje uno igual durante un tiempo, luego un setra 200 con carroceria cuadrada, este último con aire acondicionado con motor perkin en un conpartimento de las bodegas. El motor era de 200cv Pegaso.
Madre mia que joyas de coches. Por cierto me jubilé llevando un irizar 8 con motor scania.
Nada que ver con estas joyas... Pero los tiempos cambian y las tecnologías igual. Por ultimo deciros que soy setrista cien por cien , lo demas son camiones con cristaleras. Un saludo a todos.
ese autocar fue en su época yo creo de lo mejor ke abia
Sin ninguna duda era de lo mejorcito
Cuantos viajes hice de pequeño en los mismos autocares en Alsina Graells Sur.
Suena bienn , se ve albero que as llevado pocos buses estás a acostumbrado a llevar el motor debajo y no detrás , el Setra S515 HD van bien
La bases de estos está en el S154, alguno de ellos le colocan un motor Volvo .
Gracias. Setra podía poner el motor que el cliente quisiera. Lo que ocurre es que el motor Pegaso resultaba más barato en aquellos tiempos. Y Pegaso comercializaba el Setra S 14 como Pegaso 5070
En su tiempo los autocares eran camiones carrozados, el Setra Deuda era un autocar en mayúsculas, por comodidad y suavidad
Bueno el video, lastima que este subido en vertical
Es un fallo que trataremos de corregir en el futuro. Ten en cuenta que somos simples aficionados y los videos son totalmente caseros
El autobús del cole😀
Los americanos ya tenian uno de alumnio sin chasis
Cierto, pero no estaba patentado
Esto que explica es muy interesante, pero con la musica de fondo desmerece.
buen autobus, aunke una de esas unidades tuvo un grave accidente
Alias ,el bollicao
je je... había motes para todos
¿para que arruina el vídeo con lel molesto ruido de fondo?
En fin.... pretendemos hacerlo lo mejor posible. Quitar la música tampoco es problema
Molesto? De fondo, no hay ruido
Es un motor clásico.
Conduje un S 14 durante unos años,era un 200 con turbo(260CV)Pegaso..,super cómodo y ultra silencioso para la época.
YO lleve el S 14 una maravilla.