¿Ganancia adimensional o en deciBelios? (dB1)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • ¿Cómo pasar de decibelios (dBs) a ganancia adimensional?
    ¿Cómo paso de ganancia adimensional a ganancia en decibelios (dB)?
    ¿Cómo se suman los amplificadores en cascada?
    ¿Qué diferencia hay entre dBs relativas y dBs absolutas?
    ______________________________________________________________________________________________
    Todo este contenido en alta calidad, sin anuncios, con muchos más vídeos, con ejercicios progresivos y sus soluciones en video, con prácticas y con un certificado final en pocapoca.es:
    pocapoca.es/vi...
    _______________________________________________________________________________________________
    Si quieres patrocinar este canal:
    / fdomanso
    o
    www.paypal.me/...

Комментарии • 77

  • @LuanaVitoriaFelixDaSilva-q6r
    @LuanaVitoriaFelixDaSilva-q6r Год назад +1

    me encanta la manera que explica ese profesor, desde luego se le nota el buen humor!! :)

  • @MrEtillo
    @MrEtillo 6 лет назад +20

    Este video deben ponerlo en todas las universidades

  • @raulsarmiento6962
    @raulsarmiento6962 3 года назад

    Estoy estudiando Electronica, despues de leer no se nada, veo sus videos y todo tiene sentido, Sos un astro.... Con usted la electronica es mas facil!

  • @jmbgar
    @jmbgar 6 лет назад +4

    Genial, esperando al siguiente.... Esto si que es una buena "novela", cada vez que pones un video se me queda corto. Ánimo seguiremos disfrutando.Un saludo

  • @guillermopirona9680
    @guillermopirona9680 3 года назад

    que forma mas practica de explicar tiene este ser humano. felicitaciones.

  • @jesussanchez1971
    @jesussanchez1971 6 лет назад +32

    Explicados los conceptos así, la Electrónica es más amigable. Gracias profesor.

  • @juanfelipemontoyagarcia1164
    @juanfelipemontoyagarcia1164 2 года назад

    Que grande eres y que poco se valora a los profesores como tú. Un saludo.

  • @carloslopez3522
    @carloslopez3522 6 лет назад +2

    No quiero ni imaginar, que tengas que aprender esto mismo con un profesor cualquiera. Muy bueno, sí señor. Muchas gracias!!

  • @MagoThamaz1rst
    @MagoThamaz1rst 6 лет назад +5

    Excelente!!!!!. Quedamos ansiosos esperando la segunda parte. Felicitaciones profe.

  • @lionelmartinez6810
    @lionelmartinez6810 6 лет назад +31

    Me ha encantado el vídeo pero creo q es importante explicar de dónde sale el 20 y el 10 y no tener que recurrir a la memoria.
    1-)Lo primero que hay q saber es:
    2^(3) * 2^(4) = (2*2*2) * (2*2*2*2) = 2^(7)= 2^( 3 + 4)
    De aquí podemos sacar la regla de si multiplicamos dos elementos con la misma base se suman los exponentes, es decir:
    2^(3) * 2^(4) = 2^(7)
    En general: a^(b) * a^(c) = a^(c + d)
    2-) Lo segundo q tenemos q saber:
    Tenemos la siguiente regla
    2^(x) = y , es decir , si x=3 entonces y = 8 ( 2^(3) = 8)
    La regla inversa sería una operación que le introduciría un 8 y me saliera 3 , es decir, la inversa de 2^x = 8 es otra regla que si le meto el 8 me 3:
    regla por inventar al (8) = 3
    A esa regla por inventar le llamo logaritmo en base 2 ( en este caso porque usamos el 2 como base de la exponenciación en el ejemplo) , le podría haber llamado Juan pero por razones historias se llamó así, entonces como el logaritmo en base 2 es lo contrario de elevador 2 a un número sabemos que si
    2 ^ 3 = 8 entonces log2(8 ) = 3
    Lo hemos inventado nosotros !! El logaritmo es una tabla de valores. La hacemos invirtiendo el resultado de la exponenciación.
    Por ejemplo :
    10^(3) = 1000 entonces log10(1000)= 3
    No hay q usar calculadora pues lo hemos inventado nosotros, simplemente definimos el logaritmo como la inversa .
    3-) tercera cosa:
    10^ (2) * 10^(3) = 10^ (2+3)
    vemos cómo una suma se convierte en un producto y ahora como es la inversa parece que podría ser que un producto se convierta en una suma. Vamos a ver si es así:
    Si a una identidad le aplico una operación a ambos miembros se mantiene la igualdad entonces :
    Log10 ( 10^2 * 10^3 ) = Log10 (10^(2+ 3))
    Log10(100 * 1000) = 2 + 3 pero sabemos que 2 = log10(100) y que 3 = log10(1000) luego
    Log10(100 * 1000) = log10(100) + log10(1000)
    En formal general log(A*B) = log(A) + log(B)
    4) Cuarto cosa:
    Podemos usar este resultado para cualquier operación que tengamos que multiplicar y nosotros en vez de multiplicar queramos sumar .
    Por ejemplo si queremos saber cuánto es 10 * 1000
    Aplicamos el resultado obtenido ( podemos elegir cualquier base para el logaritmo vamos a elegir el de base 10)
    Log (10 * 1000) = log (10) + log(1000)
    Log(10*1000) = 1 + 3
    Log (10*1000) = 4
    Como sabemos que la inversa del log en base 10 es 10 elevado a lo q se le haya aplicado el logaritmo
    10 * 1000 = 10^4
    10 * 1000 = 10000
    Como sabíamos de un principio, parece q no es eficiente pero sí lo es . Este ejemplo era solo para comprobar que funciona nuestro invento.
    Si tenemos dos amplificadores en cascada( uno detrás de otro) el primero con una ganancia de potencia de 5 y el segundo con una ganancia de potencia 4 , la ganancia total sería de 5*4 = 20
    Si encapsulamos cada ganancia en un log de base10 tendríamos
    Log(5*4) = log(5) + log(4)
    Para recuperar los 20 de ganancia sólo tenemos que poner 10 ^ (log(4) + log(5)) , nos dará 20.
    Cuando ponemos la ganancia de POTENCIA encapsulada en un logaritmo de base 10, como log (4) le llamamos BELL
    Entonces el Bell es dar una ganancia de potencias haciéndolo el logaritmo. Siempre es una ganancia en POTENCIA por convenio.
    ¿Si tenemos una ganancia en tensiones se puede usar este invento que nos permite sumar en lugar de multiplicar y tener magnitudes más pequeñas que son más fáciles de comprar y manipular? Como se ha elegido que los Bell representan una ganancia o atenuación de POTENCIAS podría parecer que no, pero podemos hacer una artimaña para que sí se pueda.
    Sabemos que la potencia P = V * I y que la I = V/ R entonces P = V * V / R escrito de otro modo P = (V^2) / R
    Si a la entrada de una ampli va una señal de 2 voltios y sale una de 6 voltios tenemos una ganancia en TENSIONES de 3 porque 6 voltios/ 2 voltios es 6, pero como los Bell son ganancia de POTENCIA puedo poner 6*6 /R voltios al cuadrado entre resistencia / 2*2 /R voltios al cuadrado entre resistencia
    Es decir, estoy pasando la tensión a potencia aplicando la fórmula P = V^2/R , las resistencias al ser las mismas se van al dividir pero las tensiones quedan al cuadrado (elevado a 2).
    Nos queda 6^2 / 2^2 que es 36/4 lo que da 9.
    Si le aplicamos log(9) nos da los Bellios
    Hay otra propiedad de los logaritmo que la demostraré otro día ( se me está haciendo muy largo el comentario xD) dice que
    Log(a^n) = n*log(a)
    Entonces en el ejemplo anterior tendríamos log ((6/2)^2 )aplicando la propiedad tendríamos que sería igual a 2 * log (6/2)
    El Bell es una unidad muy grande para las medidas que se usan en la práctica por eso se cogió una décima parte multiplicándolo por 10
    10log(B) Es decibelios
    Cuando es tensiones o intensidades al pasarlo al potencias sale un 2 al cuadrado que pasa multiplicando
    2*10 log(B) = 20 log(B)
    No se puede decir tengo una ganancia en TENSIONES de 20 dB , siempre dB es una ganancia en POTENCIA
    P = V*V/R si queremos usar tensiones para la ganancia en POTENCIA y P = I * I * R si queríamos usar los decibelios cuando tenemos intensidades

    •  6 лет назад +4

      Gracias!

    • @agustinroldan6571
      @agustinroldan6571 4 года назад +1

      Che, muy buena explicación de las fórmulas y además de logaritmos. Gracias y abrazo

    • @xxxXXXCH04XXXxxx
      @xxxXXXCH04XXXxxx 3 года назад +1

      ¿Te alcanzó todo el comentario?

    • @ramsespg13
      @ramsespg13 6 месяцев назад

      Justo buscaba saber esto específicamente y el video no me sirvió jajaja

  • @torobxb8677
    @torobxb8677 3 года назад

    Menos mal que existen tus vídeos que si no iría perdidísimo en el curso. Muchas gracias.

    •  3 года назад +1

      Ánimo

  • @juansebastiandurangomontoy1867
    @juansebastiandurangomontoy1867 2 года назад

    MIL GRACIAS ERES UN MAESTRO DE LOS MEJORES , MUY BIEN EXPLICADO ,TE RECOMIENDO COLOCAR NOMBRES MENOS TECNICOS PARA TENER MAS VISITAS TE ENCONTRE DESPUES DE BUSCAR MUCHO Y ME TOCO LEER LIBROS Y HACER ENSALLO Y ERROR SI TE UBIERA VISTO ANTES HUBIERA AHORRADO BUEN TIEMPO.

  • @carlocabj10
    @carlocabj10 3 года назад

    Otra vez gracias! Un crack , cuando me reciba le deberé un montón a este tipo

  • @Cris-xo6xv
    @Cris-xo6xv 2 года назад

    buenos videos profe estoy en la ingenieria en teleco quede loco con esa materia, con sus videos ya e comprendido como se hace muchas gracias

  • @carolinacastillos4931
    @carolinacastillos4931 5 лет назад

    que crack uno de los mejores profesores que he visto

  • @jh_virus_deck
    @jh_virus_deck 4 года назад

    Simplemente eres un genio explicando...

  • @oscarmermasaune7108
    @oscarmermasaune7108 3 года назад

    MUCHAS GRACIAS LO HACER VER TAN FACIL.

  • @lavaggidemedici
    @lavaggidemedici 4 года назад

    Gracias Profesor, como siempre , me encanta como explica todo, si tuviera más tiempo vería sus videos hasta ´pr gusto

  • @gabriel-9962
    @gabriel-9962 2 года назад

    Muchísimas gracias, finalmente lo entendí!

  • @Ralexlol
    @Ralexlol 6 лет назад +2

    En mi trabajo usamos los dBm y no los he entendido. Espero con ansias el segundo vídeo!!

  • @josuequisperojas8448
    @josuequisperojas8448 3 года назад

    MUCHAS MUCHAS GRACIAS¡¡, Y PENSAR QUE EMPECE A ESTUDIAR ESTO POR UN MULTIMETRO ANALOGO AJAJA

  • @angelm4rk357
    @angelm4rk357 2 года назад

    I love you, muy bien explicado.

  • @kamporrobles
    @kamporrobles 4 года назад

    Me parto contigo Fernando, gracias por hacer la electrónica sencilla.

  • @Sagrat10
    @Sagrat10 4 года назад +1

    Muy bueno.

  • @ivancanales2662
    @ivancanales2662 4 года назад

    Siempre son de ayuda tus videos

  • @nicoandresgarciaoficial
    @nicoandresgarciaoficial 2 года назад

    Genial, muchas gracias

  • @jhoelcruz2438
    @jhoelcruz2438 4 года назад

    Gracias por su tiempo profe. Como siempre una clase de muchísimo provecho.

  • @carlosg2609
    @carlosg2609 6 лет назад +1

    Muchas gracias. ¿Podrias explicar un dia el funcionamiento de un variador de frecuencia? Gracias por el video

  • @CarlosHernandez-rs5ye
    @CarlosHernandez-rs5ye 4 года назад

    sos un gran profe

  • @ArmandoGonzalezuuu
    @ArmandoGonzalezuuu 5 лет назад

    Tremendisima ayuda...gracias Profe...u are the Best!

  • @nestorezequiel5120
    @nestorezequiel5120 5 лет назад

    Excelente clase, gracias

  • @gabriel-9962
    @gabriel-9962 2 года назад

    Agradezco las explicaciones...igual un poco rápidas...para alguien que está intentando entender desde 0 es muy difícil seguirle el hilo, tuve que ponerlo a 0,75 de velocidad y aún así cuesta.

  • @juanca2967
    @juanca2967 3 года назад

    Idolo!!!

  • @angelhdezhernandez595
    @angelhdezhernandez595 4 года назад

    Me encanta

  • @luxoucv
    @luxoucv 6 лет назад

    Gracias, buena explicación, como siempre!!

  • @pumacientifico8317
    @pumacientifico8317 2 года назад

    Y hay alguna referencia universal o estándar para el audio digital? 🤔

  • @kellycuba5728
    @kellycuba5728 Год назад

    Haga un video de diagrama de bode profe

  • @agustinroldan6571
    @agustinroldan6571 4 года назад

    Sos muy crack, gracias!

  • @rafaelcanas8650
    @rafaelcanas8650 6 лет назад

    EXCELENTE

  • @Andrex10X
    @Andrex10X 5 лет назад +1

    Capo!!

  • @gabrielcuevas5837
    @gabrielcuevas5837 6 лет назад +1

    Gracias!

  • @AdiosArte
    @AdiosArte 3 года назад

    porque cuando dice 10 se pone un sombrero verde?

  • @diegomunoz2677
    @diegomunoz2677 2 года назад

    A ya entendí.

  • @vswr10
    @vswr10 2 года назад

    Los decibelios permiten sumar o restar en lugar de multiplicar o dividir cuando se hace una comparación de magnitudes, como es mucho más fácil sumar que multiplicar permiten un ahorro de tiempo sustancial, esa es su magia. En cuanto a la potencia recordad que esa magnitud ya lleva incorporada una multiplicación en su definición P=IV por ese motivo es 10log(Pout/Pin). Repasad las potencias y logaritmos en mates. Por último podemos obtener los voltios o corriente de un dispositivo de la manera aquí explicada si Zin=Zout, si se plantea el problema y no se dice que el amplificador es de corriente o tensión habrá que preguntarlo o anotarlo en la solución.

  • @tapiaintriagoricardoandres3560
    @tapiaintriagoricardoandres3560 5 лет назад

    Al estar en cascada la ganancia total no sería la multiplicacion, o cuando se trabaja en dB es suma

  • @dondiego5621
    @dondiego5621 5 лет назад

    porque usar resistencias bobinas para polarizar un transistor si utilizas un cubo de agua se polariza y nunca se calienta cuál es la razón de que eso funciona también

  • @josepmariaperezgavilan5786
    @josepmariaperezgavilan5786 4 года назад

    Y la atenuación en dB?

  • @B7rS0rA1x
    @B7rS0rA1x 8 месяцев назад

    El triángulo significa A?

  • @juanlopez-vo4qm
    @juanlopez-vo4qm 4 года назад

    bien eres un crack toma tu like (Y)

  • @sergiotrevino9892
    @sergiotrevino9892 5 лет назад

    Y que pasa cuando son decibeles negativos?

  • @aliyahcastellon4826
    @aliyahcastellon4826 5 лет назад

    Super el video me aclaró varias cosas solo una duda esto funciona igualmente para pre amplificadores?

    •  5 лет назад

      Igual

  • @mateoceskiavikus215
    @mateoceskiavikus215 4 года назад

    buenardo

  • @laura-rl4nj
    @laura-rl4nj 5 лет назад

    ¿Cuál sería la ganancia de un sistema si su entrada fuera 100mW, su salida 10uW y el nivel de ruido 1 nW

  • @Juanferchoes
    @Juanferchoes 5 лет назад

    Hola, yo tengo una duda que no he podido despejar en tantos videos e información de Google, acá por todo lado veo antenas que dicen que tienen X cantidad de db, lo expresan en db, pero si por ejemplo dice que tiene 60 db, cuantos dbi tienen realmente? Ósea necesito una antena bien potente, cómo debo de fijarme a la hora de comprarla,

  • @flameboy__1
    @flameboy__1 Год назад

    no entiendo. dijiste que la formula Ap=10*db/20 daba en Veces y al final la usas para calcular la potencia d entrada. ???

  • @camiloarellano7810
    @camiloarellano7810 4 года назад

    👍Ok

  • @juancarlosoanelli9626
    @juancarlosoanelli9626 Год назад

    voy a mirasr todo el video como te da negativo un cociente} ahh. cuando en deciubeles te da por logaritmo te da negativo

  • @Adrian-xw1pm
    @Adrian-xw1pm 5 лет назад

    Es como si te metieses coca en cada vídeo que haces, estoy con las antenas y me he visto todos los vídeos, y estás super alterado uwu

    •  5 лет назад +1

      Jajaja soy así..

  • @alejandrotorrejon1472
    @alejandrotorrejon1472 5 месяцев назад

    No entiendo el logaritmo lo siento soy torpe!!!

  • @joseantoniogallegos
    @joseantoniogallegos 6 лет назад

    Alumnos: NO SABÉIS LO QUE TENÉIS !!!

  • @marandan7254
    @marandan7254 3 года назад

    Hola! Mi duda es: ¿por qué en nivel de intensidad sonora la fórmula es 10log y en el caso de la ganancia de intensidad eléctrica es 20log? Gracias de antemano.

    •  3 года назад +1

      Cuando es tensión o corriente es 20log y cuando es potencia o presión sonora 10log.

  • @i-ialexanderii1337
    @i-ialexanderii1337 5 лет назад

    Por que le ponen un sombrero, esta pelado?

  • @filmmgk
    @filmmgk Год назад

    8 murciélagos, 8 manzanas, 8 lubricantes 🤣🤣🤣

  • @iohanncenturion9343
    @iohanncenturion9343 4 года назад

    Profe puedo ir al baño

  • @hugojuvenalvilla
    @hugojuvenalvilla 3 года назад

    No entiendo como un canal como este solo tiene 266 mil seguidores y otros canales que solo hablan basura tienen millones Que absurdo el ser humano

  • @luismoya8832
    @luismoya8832 2 месяца назад

    cuando empezo el ejemplo de los 5db y cuanto es la salida allí me perdi en los despejes 🥲

  • @victorhugoadriazolabardale4638
    @victorhugoadriazolabardale4638 6 лет назад +1

    Gracias!