la facultad mas elevada del ser humano es compartir , y has demostrado ser muy generoso en este video tutorial, muy agradecido! Master!!!!! dedito arriba de todas maneras y te sigo.
Hola!, es una herramienta muy útil para otros casos, como loops en clips estereo, en este caso tenemos todo separado por pistas. Voy a crear un nuevo video explicando la función que mencionas. Te dejo por ahora una PlayList con más videos relacionados: ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Hola! la gran diferencia es en como se comporta la posición y sus propiedades TCE (Time Compresion Expansion" pero si las pistas de audio están con elastic audio activado) con respecto a la modificación de la regla de tiempo. No es muy sencillo de explicar escribiendo, es mas fácil con un ejemplo en Pro Tools. Subire pronto un nuevo video que explica específicamente el modo TICKS vs el modo SAMPLES. Saludos!.
Muchas gracias Daniel. Lo que pasa es que hace poco vi como editaban los tracks de batería y primero que nada me llamó la atención que lo hicieran con elastic audio, claro que en el video el tipo trabajaba en modo tick y no en modo muestra, y ahí quedé con la inquietud. Saludos.
Prepararé un video relacionado con este tema. Gracias por tu comentario: Te dejo una PlayList con más videos relacionados: ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Hola Daniel. Muy bueno el toturial. ¿Me podrías enviar al correo o compartir el archivo axx del plugin Elastic Audio? No sé por qué no está en mi carpeta de plugins y no puedo utilizarlo en Pro Tools. Muchas gracias.
Hola Diego, lo que solicitas no es posible, ya que es una función interna de Pro Tools y se instala por defecto. Te dejo una PlayList con más videos relacionados: ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
X el momento no me estaría sirviendo para batería hace unos ruidos raros cuando escucho solamente los tachos y bombos, eso q mi batero es bastante tiempista, si probé para otros instrumentos como el bajo con diferentes lineas de entradas y va como piña, bueno saludos y gracias x el aporte.
Hola Cristian, prueba cambiar el algoritmo a X-Form, pero hazlo después de haber hecho TODAS las deformaciones, se toma su tiempo en procesar, pero debería de dar mejores resultados auditivos. A veces se generan esos ruidos que mencionas y la mayoría de los casos es por exceso de deformación o por no elegir el algoritmo adecuado. Espero sea de ayuda, saludos!
Hola, intente aplicarlo pero con los redobles no me queda. Para los redobles es rl mismo tratamiento? Que tan cuadrado debe estar el batería? Por q no sé si es mejor volver a grabar o seguir tratando de editar
Hola Carlos, aveces los compases que corresponden a Redobles están o en otras métricas (tresillo / puntillo) o tienes una resolución de grilla mas detallada, debido a la cantidad de golpes por compas, es muy probable que estés cuantizando a un valor de grilla por debajo. Tu decides que tan cuadrado debe ser el resultado, depende del criterio y necesidad de cada editor. A veces si, es necesario volver a grabar, depende también de el estado de la ejecución. Es por eso que es necesario poner mucha atención al momento de grabar, es ahí donde se define un gran porcentaje de la calidad del producto final. Espero haber respondido tus dudas, Saludos!
Se cumple la misma forma, una vez dominada la técnica podría demorarte entre 40 a 60 minutos un tema de 4 minutos, lo cual es "normal" en este tipo de tareas. Te dejo una playlist con más videos relacionados: ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Hola! Es la metodología más efectiva y rápida que conozco. Te dejo una PlayList con más videos relacionados: ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
@@VirtualAccordionsVintage depende mucho de la cantidad de deformación que apliques, también del algoritmo que elijas. Pero en ningún caso afecta al archivo original, siempre puedes volver al estado original de la señal, Elastic Audio no es "destructivo ", espero responder tu pregunta, saludos!
Hola Estéfano, hemos probado ambas herramientas y los resultado han sido mejores en Elastic Audio. Siempre y cuando se utilice adecuadamente. De todas formas tu comentario da pie a una comparativa de ambas herramientas de Pro Tools y ver cuales son sus ventajas y desventajas comparativas. Saludos!
la facultad mas elevada del ser humano es compartir , y has demostrado ser muy generoso en este video tutorial, muy agradecido! Master!!!!! dedito arriba de todas maneras y te sigo.
Gracias por tu comentario, ya pronto podré subir un par de viejitos más, saludos!
Aquí un par de "Videitos" más sobre Pro Tools.
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
GRAN TUTORIAL MASTER GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS, BENDICIONES Y BUENAS VIBRAS DESDE LA TIERRA DEL MARIACHI Y EL TEQUILA GDL MEX
Gracias!
Te dejo una PlayList con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Con este metodo pude quantizar toda mi cancion al 100 por ciento, eres un crack master gracias, felicidades
Me parece excelente, saludos!
El mejor canal 🎉🎉
Estamos para servir :)
Muy bien explicado!!! Gracias!
Garcías por tu comentario! A que te dedicas?
Capo muchisimas gracias, por tu disposicion a enseñar me super ayudo el video!!!
Excelente, ya he podido subir más material donde explico ciertos detalles... Buscalo en mis videos, saludos.
BUSQUE POR TODA LA WEB Y AQUI ME ENCONTRE EL MILAGRO gracias men una gran ayuda
Espero sea de utilidad, pronto subiré más tutoriales.
Buen video. Muchas gracias hermano !!!
Gracias por tus palabras, a que te dedicas hno?
Muy buen aporte! Gracias!
Saludos!
mil gracias me ayudo mucho
De nada! Que tipo de material estás editando?
Buena!! lo volveré a ver, muy bueno tu video. Saludos desde Chile mismo...jeje
Aún estoy al debe con otros videos que quizás puedan interesarte. Saludos!
Muchas Gracias por este tutorial!!!
Con mucho gusto
Excelente!! Me sentí recordando los momentos de clases, pero me quedó una duda.... jajajaj saludos profesor!!
Matias Matamala todas las dudas son recibidas :)
Buenísimo video! Gracias.
Podrías explicar por favor cómo cambiar el tempo a un loop de percusión?
Gracias.
Anotado, para un próximo video!
Buen video 👍🏼 gracias por la explicación
Espero le sirva para el MEU 2017 :D
Gracias!
Sigues por aquí?... A que te dedicas?
como detecto el grid de la bateria ?? buen video muy explicativo. gracias
Hola Toño, en el video es como explico lo que preguntas. Es un proceso de combina varias funciones de Pro Tools, espero poder ayudarte.
muy bueno, muchas gracias
Saludos!
hola muchas gracias excelente tutorial podrías explicar como hacerlo con el bajo
Subiré otro con únicamente el bajo. Saludos!
Pregunta!! Y si hay un kick y un snare que estan juntos, sólo agregamos análisis a uno? O a ambos?
Hola Chapa Music!... solo a uno, dependiendo de lo que consideres principal se lo agregas a la Snare o al Kick..., SALUDOS!
Muy Buen Video ,Muchas Gracias por Compartir ....... NO ES CIERTO !!!!! jajaja
Hola! aquí puedes encontrar más videos sobre Pro Tools.
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Que opina del beat detective?
Hola!, es una herramienta muy útil para otros casos, como loops en clips estereo, en este caso tenemos todo separado por pistas.
Voy a crear un nuevo video explicando la función que mencionas.
Te dejo por ahora una PlayList con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Cual sería la diferencia entre trabajar esto en modo ticks o muestras?
Hola! la gran diferencia es en como se comporta la posición y sus propiedades TCE (Time Compresion Expansion" pero si las pistas de audio están con elastic audio activado) con respecto a la modificación de la regla de tiempo.
No es muy sencillo de explicar escribiendo, es mas fácil con un ejemplo en Pro Tools.
Subire pronto un nuevo video que explica específicamente el modo TICKS vs el modo SAMPLES.
Saludos!.
Muchas gracias Daniel. Lo que pasa es que hace poco vi como editaban los tracks de batería y primero que nada me llamó la atención que lo hicieran con elastic audio, claro que en el video el tipo trabajaba en modo tick y no en modo muestra, y ahí quedé con la inquietud. Saludos.
Prepararé un video relacionado con este tema.
Gracias por tu comentario:
Te dejo una PlayList con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
no me aparece la funcion RHYTHMIC. por que´puede ser? protools 10
Intenta re instalar Pro Tools, los algoritmos se instalan por defecto al momento de instalar Pro Tools.
Hola Daniel. Muy bueno el toturial. ¿Me podrías enviar al correo o compartir el archivo axx del plugin Elastic Audio? No sé por qué no está en mi carpeta de plugins y no puedo utilizarlo en Pro Tools. Muchas gracias.
Hola Diego, lo que solicitas no es posible, ya que es una función interna de Pro Tools y se instala por defecto.
Te dejo una PlayList con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
@@ElTallerSonoro Gracias por contestar Daniel. Al final conseguí el archivo y solo tuve que ponerlo en la carpeta de system plugins
@@LuisdeDiegoSeves Excelente!
X el momento no me estaría sirviendo para batería hace unos ruidos raros cuando escucho solamente los tachos y bombos, eso q mi batero es bastante tiempista, si probé para otros instrumentos como el bajo con diferentes lineas de entradas y va como piña, bueno saludos y gracias x el aporte.
Hola Cristian, prueba cambiar el algoritmo a X-Form, pero hazlo después de haber hecho TODAS las deformaciones, se toma su tiempo en procesar, pero debería de dar mejores resultados auditivos. A veces se generan esos ruidos que mencionas y la mayoría de los casos es por exceso de deformación o por no elegir el algoritmo adecuado.
Espero sea de ayuda, saludos!
Hola, intente aplicarlo pero con los redobles no me queda. Para los redobles es rl mismo tratamiento? Que tan cuadrado debe estar el batería? Por q no sé si es mejor volver a grabar o seguir tratando de editar
Hola Carlos, aveces los compases que corresponden a Redobles están o en otras métricas (tresillo / puntillo) o tienes una resolución de grilla mas detallada, debido a la cantidad de golpes por compas, es muy probable que estés cuantizando a un valor de grilla por debajo.
Tu decides que tan cuadrado debe ser el resultado, depende del criterio y necesidad de cada editor.
A veces si, es necesario volver a grabar, depende también de el estado de la ejecución. Es por eso que es necesario poner mucha atención al momento de grabar, es ahí donde se define un gran porcentaje de la calidad del producto final.
Espero haber respondido tus dudas, Saludos!
Daniel Roa gracias por tu respuesta
gracias tio!!!
TIO ROA! hahahah
"A veces" se les extraña por la Escuela... "A veces"... SALUDOS!
Nunca subió el del bajo!! XD
hola muy bueno el video y me uno ala inquietud de Copiarock
Hola!, subi un par de video mas en mi canal, te invito a revisarlo!
Que tal buen día, alguien sabe cómo añadir marcadores de evento en Windows, no me funciona el ctrl+click, gracias
RESUELTO El short cut es W+clic
Exacto!, control+click es en MAC, en windows en INICIO+Click
Si es un tema de 4 minutos como sería más fácil o rápida?
Se cumple la misma forma, una vez dominada la técnica podría demorarte entre 40 a 60 minutos un tema de 4 minutos, lo cual es "normal" en este tipo de tareas.
Te dejo una playlist con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Brotha no ay manera más rápido?
Hola! Es la metodología más efectiva y rápida que conozco.
Te dejo una PlayList con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
Otra azania mas de porque pro tools es el mejor editor de audio ajajaja
Gracias por tu comentario:
Te dejo una PlayList con más videos relacionados:
ruclips.net/p/PLowwn3FaHBqqjL1tewBURwW0RkT8JGxln
@@ElTallerSonoro Esto degrada un poco el audio ?
@@VirtualAccordionsVintage depende mucho de la cantidad de deformación que apliques, también del algoritmo que elijas. Pero en ningún caso afecta al archivo original, siempre puedes volver al estado original de la señal, Elastic Audio no es "destructivo ", espero responder tu pregunta, saludos!
Mejor es usar beat detective, en el elastic audio se pierde calidad :/
Hola Estéfano, hemos probado ambas herramientas y los resultado han sido mejores en Elastic Audio. Siempre y cuando se utilice adecuadamente.
De todas formas tu comentario da pie a una comparativa de ambas herramientas de Pro Tools y ver cuales son sus ventajas y desventajas comparativas.
Saludos!