Física Mecánica, conservación de la energía.
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Un bloque de 10 kg se libera desde el punto A, como se muestra en la siguiente figura. La pista no tiene fricción, excepto por la porción entre los puntos B y C, que tiene una longitud de 6.0 m. El bloque viaja por la pista, golpea un resorte con 2250 N/m de constante de fuerza y comprime al resorte 0.3 m desde su posición de equilibrio antes de llegar al reposo momentáneamente. Determina el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie rugosa.
Nota: Perdónenme la calidad del audio y mi letra, también quiero recordarles que el coseno de 180º sale del angulo que forma el objeto con respecto a la fuerza de fricción.
Sígueme en facebook: / mundo-ingenier%c3%ada-...
Gracias amigazo!! Explicas los que los profes no! Ojalá te dieran la mitad de su sueldo sabiendo que debemos recurrir a youtubers docentes, cuando el mismo doc propio no le interesa explicar.
Miles de gracias por multiplicar el saber👌
Héroe sin capa! Me acabas de salvar la vida! +Like
Heeey! Muy buena la explicación, también se puede resolver sacando un balance de A hasta D, calculando el trabajo de la F no conservativa que, en este caso, es igual al trabajo de la Froz y como te va a da un numero lo igualas a la ecuación del trabajo de la Froz y despejas el coef que es tu única incógnita, ya que la normal se puede calcular N=mg y te ahorras el calculo de las velocidades
te quedaría así: U=(((.5*k*x^2)-(m*g*Ha))/(m*g*L)) remplazando valores U=(((.5*2250*0.3^2)-(10*9.8*3))/(10*9.8*6)= 0.327
Seria lo mismo plantear que la unica energía que se pierde es el trabajo realizado por la fricción y entonces este es: Wfr=mgh - k(x^2)/2? Y de ahí despejar mu
Muchas Gracias Hombre, Explicas muy bien y me ayudaste mucho
excelente explicacion! Muchas gracias!
Excelente explicación profe! no dejo ningún punto en duda
literal tenia el mismo ejercicio en un parcial. Muchisimas gracias! subi mas videosss
no me jodas a si son tus parciales :) ;V
@@pablochuquimajohuamantumba6463 te refieres a que es fácil o difícil
Facilitooo
Muchas gracias, muy bien explicado
crack, maestro, muchas gracias por compartir la informacion!
Gracias, muy buena explicación :D
Mil gracias. Excelente explicacion.
Mi perrito hace la de cálculos, se complica mucho, pero buenisisma explicación
Muy bien explicado 👍 👏
Gracias.
Muy buena explicación😀👌
Mil gracias!
Muchas gracias, entendí..!!
Que buena explicación...
Ayúdeme con este ejercicio
6.1. Un viejo cubo de roble con masa de 6.75 kg cuelga en un pozo
del extremo de una cuerda, que pasa sobre una polca sin fricción en
la parte superior del pozo, y usted tira de la cuerda horizontalmente
del extremo de la cuerda para levantar el cubo lentamente 4.00 m.
a) ¿Cuánto trabajo efectúa usted sobre el cubo al subirlo? b) ¿Cuánta
fuerza gravitacional actúa sobre el cubo? c) ¿Qué trabajo total se reali-
za sobre el cubo?
Hola, como calculo la energía pérdida entre el pto A y B ,si se desplaza el bloque por una pista de 1/4 de circunferencia de radio 1,7m
Brillante
cómo podría averiguar si el bloque logrará atravesar la zona BC en el viaje de regreso?
Gracias profe
Hizo un machetazo con lo del trabajo al ponerlo en esa ecuacion de energias?
Gracias Crack
Como se podria solucionar En caso de que no tuvieramos el dato de cuanto se comprime el resorte??
Gracias! :)
Genio
empezo a llover a la misma vez q en el video aqui
coincidencia? mmm noo lo creooo
muy buena, pero no seria que en el punto D exista energia cinetica ;ya que en el problema te dice antes de llegar al reposo. eso significa que aun sigue en movimiento..
no existe Ecinetica por que esta tomando el punto en el que la masa comprimio al resorte, y en ese punto la velocidad de la masa es 0, es claro que para que comprima a la masa debe tener una velocidad pero tomamos como refenrecia cuando ya esta comprimido el muelle y en ese momento la velocidad de la masa es 0
por qué de A a B la EmB (1/2 x m x v^2) no es igual a la EmB (1/2 x m x v^2 + WFr) de B a C?
Porque en esa parte no hay rozamiento
Solo hay rozamiento en esa parte de B a c
Porque es que en el trabajo de la fricción se usó el coseno de 180°???
Es el ángulo que se forma entre W y fk. W es el trabajo que se ejerce sobre el bloque y se desplaza la derecha. fr es el coeficiente de fricción y éste va en sentido contrario de W. Ahora viéndolo como vectores son dos flechas que van en sentido contrario, ¿cual es el ángulo formado entre esas dos flechas? 180°
hola buen vídeo pero no entendí porque la em en b es la misma en c, no se supone que la froz quita energía? y al quitar la energía y la velocidad no tendría que ser diferentes valores? muchas gracias
estas equivocado, que no quite masa no quiere decir que no quite energia, la energia en b es distinta a la energia en c, por favor no subas videos si no los sabes hacer
Asi que no esta bien hecho?
si, no esta bien hecho
En realidad la energía en el punto C es igual a la energía que trae B mas el trabajo de la fricción (que es negativa), en el vídeo no lo dice explicitamente, pero se ve que el lo escribe en el minuto 6:10
de que libro sacastes ese ejercicio
alexis rodriguez Serway. Volumen 1
Siempre va hacer coseno de 180?
Depende de la inclinación de la superficie...
Si es una superficie plana si
en el anunciado del ejercicio falto el dato de la altura
Esta aclarado diciendo que se encuentra en el grafico
Shiu
Alguien me puede alludar si tuvieran 2 coeficiente de fricción cinético ? :/
El menor es coeficiente de fricción cinético ,se entiende ya que se necesita menos fuerza cuando ya está en movimiento
No se podía plantear que la unica energía que se pierde es el trabajo realizado por la fricción y entonces Wfr=mgh-k(x^2)/2? Y de ahí despejar mu
si se puede y da exactamente lo mismo
Esta mal tu respuesta porque cuando reemplazaste la velocidad de C pusiste 1,5 y te salio 0,32 la friccion y esta mal. Porque la velocidad de C es 4,5 y la fricción es 0,086
ESTA MAL LO QUE HICISTE
no sabes sacar cálculos....que sad
Esta bien lo que hizo amigo
Mejor estudio otra cosa
xddddddddddd