Buenos días! Soy meteorólogo profesional y la verdad, me gustó el vídeo! jeje. No conocía esta marca, pero tiene buena pinta. Yo te aconsejaría comprar o conseguir un mástil y ponerla, como mínimo, 1,5 metros por encima del suelo para evitar que el calor de esas piedras/rocas, sobre todo en verano, "falsee" la temperatura diurna (sobrecalentamiento). Sería preferible sobre vegetación, pero si la dejas ahí, un poco más arriba. Ahora muchas de las estaciones funcionan así como explicas. Un abrazo!
hola yo tengo una estacion meteorologica sainlogic ws 3500 y no se que poner en la presion absoluta en hpa menos que la relativa,mi ubicacion es tarifa cadiz si me pudiera uste decir se lo agradeceria mucho,gracias un saludo
Hola Héctor Yo también tengo una de otra marca y es super útil Cuando vemos vídeos de RUclips me parece fundamental saber la ubicación de donde grava los vídeos y la fecha de cuando fueron grabados porque saber esto ayuda a no equivocarse en el cultivo y en la fecha de los trabajos y tratamientos Jesús de Tribubonsai lo hace en casi todos sus vídeos y es muy de agradecer Muchas gracias por compartir todos tus trabajos, por todos tus canales y por ser como eres GRACIAS GRACIAS y GRACIAS
Vaya juguetitos te gastas. Ahora ya no tendrás excusa si tienes algún secón 😅 Me parecieron muy acertados tus comentarios y evaluación del producto. GRACIAS ❤ ¡Salud!
Hola Héctor, te recomiendo tener la estación meteorológica a una altura entre 1,25 metro y 2 metros del suelo. Demasiado cerca de las piedras que te falsearan las temperaturas.
Hector, vas a pegar un subidon en las teorias con la climatologia. Una lastima que no almacene. Una cosica para los pobres. La gente qur no tiene sol directo muchas veces usa el movil para ver los lux. Estaria guay unas pruebas con ello para saber si el movil puede valer o en realidad no. Un abracico y casi buen finde 🤗🤗🤗
Hola, debe estar a mínimo 1,80 de altura respecto del suelo, los datos que te ofrece según esa instalación puede distar algo de la realidad, necesitas ponerle un mástil tipo televes
Hola Héctor. Justo hoy me acordaba de un vídeo que subiste hablando sobre un proyecto para enviar los datos a través de señales de radio. No recuerdo muy bien cómo iba, pero me pareció muy interesante. No se si al final lo intentaste, lo tienes en mente o lo descartaste. Un saludoo
Hector, un arce palmatun, dentro de casa con luz iria bien? se me a decado las primeras hojas con el aire de poniente que hemos tenido, y lo tengo protegido pero con el aire, no hay proteccion posible.
Hay variedades más resistentes y otras más delicaditas. Los míos aguantan un montón, incluso he tenido algunos a pleno sol todo el verano y no les va muy bien pero aguantan. Dentro de casa no lo sé pero en todo caso deberían tener unas condiciones lo más parecido a exterior posible en temperatura, humedad y sol directo algunas horas
Hola Héctor, quiero poner esta estación en el invernadero, pero no hay acceso a una red WiFi, sabes cuantos días puede almacenar la estación, el histórico de datos por así decirlo, vi en l aparte de los aspectos negativos que comentas que los datos disponibles en la red quedan incompletos si la pda no tiene acceso a la red wifi, pero internamente el pda que cantidad de registros, o días podrá almacenar? Gracias por el contenido
Así es, las webs de datos meteorológicos solo reciben datos a tiempo real. En cuanto al almacenamiento de la PDA, hay datos que quedan guardados desde que la instalas y para siempre como por ejemplo la lluvia. Es decir que puedes ver la lluvia en litros por hora, la caída en el evento, en el día, en la semana, en el año y desde que se instaló. Pero no puedes ir a un mes a ver lo que llovió
Viene en las instalaciones, según recuerdo están en inglés pero si tienes la app de Google lens te lo traduce. Pero en resumen hay que registrarse (gratis) y configurar una estación meteorológica, luego te da un código. Entonces pones la estación en modo AP y te conectas a la wifi de la estación, luego pones la IP en el navegador para acceder a la configuración donde tienes que poner el código y configurar la red wifi local para que se conecte a tu router
Código de descuento VV2324 enlace estación meteorológica:
s.vevor.com/bfQXuD
Buenos días! Soy meteorólogo profesional y la verdad, me gustó el vídeo! jeje. No conocía esta marca, pero tiene buena pinta. Yo te aconsejaría comprar o conseguir un mástil y ponerla, como mínimo, 1,5 metros por encima del suelo para evitar que el calor de esas piedras/rocas, sobre todo en verano, "falsee" la temperatura diurna (sobrecalentamiento). Sería preferible sobre vegetación, pero si la dejas ahí, un poco más arriba. Ahora muchas de las estaciones funcionan así como explicas. Un abrazo!
Miraré como hacerlo. Muchas gracias!
hola yo tengo una estacion meteorologica sainlogic ws 3500 y no se que poner en la presion absoluta en hpa menos que la relativa,mi ubicacion es tarifa cadiz si me pudiera uste decir se lo agradeceria mucho,gracias un saludo
Qué bueno verte otra vez, te extrañábamos!!
Bastante chula la estación disfrútala tio😂😂😂😂😂❤❤❤❤❤❤un saludo
Buenos arces se ven en el vídeo. Vaya si progresas. me alegra un montón.
Hola Héctor
Yo también tengo una de otra marca y es super útil
Cuando vemos vídeos de RUclips me parece fundamental saber la ubicación de donde grava los vídeos y la fecha de cuando fueron grabados porque saber esto ayuda a no equivocarse en el cultivo y en la fecha de los trabajos y tratamientos
Jesús de Tribubonsai lo hace en casi todos sus vídeos y es muy de agradecer
Muchas gracias por compartir todos tus trabajos, por todos tus canales y por ser como eres
GRACIAS GRACIAS y GRACIAS
Lo voy a tener en cuenta
Vaya juguetitos te gastas. Ahora ya no tendrás excusa si tienes algún secón 😅
Me parecieron muy acertados tus comentarios y evaluación del producto.
GRACIAS ❤
¡Salud!
Hola Héctor, me gusta mucho la estación, yo uso una del Leroy mucho más básica, Temp y humedad, un saludo😊
Con ésa ya tienes algunas referencias
Hola Héctor, te recomiendo tener la estación meteorológica a una altura entre 1,25 metro y 2 metros del suelo. Demasiado cerca de las piedras que te falsearan las temperaturas.
Hola Héctor, sw me ocurre que mida los UV te va bien para tí y los tuyos y ver cuando es mejor ponerse protector solar.
Seguramente tengas razón, yo nunca usé protector pero en algunas circunstancias seguramente me habría ido bien
Hector, vas a pegar un subidon en las teorias con la climatologia. Una lastima que no almacene.
Una cosica para los pobres. La gente qur no tiene sol directo muchas veces usa el movil para ver los lux. Estaria guay unas pruebas con ello para saber si el movil puede valer o en realidad no.
Un abracico y casi buen finde 🤗🤗🤗
No sabía lo del móvil como luxómetro. Tengo que mirarlo
Tengo que usar tu código ya, gracias por tu aportación
Esta muy bien , por lo que ofrece y el precio . La verdad se ve buen producto .
👍🍁🍊
Hola, debe estar a mínimo 1,80 de altura respecto del suelo, los datos que te ofrece según esa instalación puede distar algo de la realidad, necesitas ponerle un mástil tipo televes
Soy aficionado a la meteo, formo parte de una asociación de aficionados a la meteo... AMETSE, Echenos un vistazo, gracias
Pues utilizare el enlace seguro, voy q necesitar algunas cosas que tiene vevor. Gracias
Hola Héctor. Justo hoy me acordaba de un vídeo que subiste hablando sobre un proyecto para enviar los datos a través de señales de radio. No recuerdo muy bien cómo iba, pero me pareció muy interesante. No se si al final lo intentaste, lo tienes en mente o lo descartaste. Un saludoo
Hice una parte del proyecto, pero implementarlo todo era mucho tiempo y además muy complicado, nadie habría hecho el proyecto
Mi torno de cerámica q más uso es vevor y como dices, relación calidad precio es muy recomendable. Saludos
Vi que tienen algunos tornos pero no creo que yo me líe con la cerámica 😅
Muy buenas tus macetas!
@@canaldebonsai gracias Héctor!!
Hector, un arce palmatun, dentro de casa con luz iria bien? se me a decado las primeras hojas con el aire de poniente que hemos tenido, y lo tengo protegido pero con el aire, no hay proteccion posible.
Hay variedades más resistentes y otras más delicaditas. Los míos aguantan un montón, incluso he tenido algunos a pleno sol todo el verano y no les va muy bien pero aguantan.
Dentro de casa no lo sé pero en todo caso deberían tener unas condiciones lo más parecido a exterior posible en temperatura, humedad y sol directo algunas horas
Hola Héctor, quiero poner esta estación en el invernadero, pero no hay acceso a una red WiFi, sabes cuantos días puede almacenar la estación, el histórico de datos por así decirlo, vi en l aparte de los aspectos negativos que comentas que los datos disponibles en la red quedan incompletos si la pda no tiene acceso a la red wifi, pero internamente el pda que cantidad de registros, o días podrá almacenar? Gracias por el contenido
Así es, las webs de datos meteorológicos solo reciben datos a tiempo real.
En cuanto al almacenamiento de la PDA, hay datos que quedan guardados desde que la instalas y para siempre como por ejemplo la lluvia. Es decir que puedes ver la lluvia en litros por hora, la caída en el evento, en el día, en la semana, en el año y desde que se instaló. Pero no puedes ir a un mes a ver lo que llovió
Esta chulísima y super completa, yo tengo una bastante más sencilla y es súper práctica, para el control de plagas y enfermedades 😁👌
Aunque sea temperatura y humedad ya es de gran ayuda
👍🌲
🤘🌲
Vuelven los videos de Hector,bien
Te echabamos de menos héctor
Buenas!!
Necesitaba ayuda para conectarla con weather cloud tengo la misma estación pero no soy capaz
Si me puedes ayudar por favor te lo agradecería
Viene en las instalaciones, según recuerdo están en inglés pero si tienes la app de Google lens te lo traduce.
Pero en resumen hay que registrarse (gratis) y configurar una estación meteorológica, luego te da un código. Entonces pones la estación en modo AP y te conectas a la wifi de la estación, luego pones la IP en el navegador para acceder a la configuración donde tienes que poner el código y configurar la red wifi local para que se conecte a tu router