Aleccionadora y divertida: esta platica es un modelo de "conversacion educativa". Ambos participantes estan muy bien preparados-desde luego que la Clementina es una experta muy conocida. Afortunadamente, ella es mucho mas accesible-y expone mas convincentemente- que ciertos otros eruditos en los temas indigenas y coloniales. Toda la entrevista tiene un hilo conductor claro y preciso. Es una de las mejores exposiciones de las cronicas coloniales, y su complejidad, que tenemos. Gran trabajo de la INAH, y les agradecemos.
Los canales del gobierno dan vergüenza pura propaganda política y adoctrinamiento oficial mucho peor que en las peores épocas del PRI, efectivamente hacen falta programas como este en TV abierta.
no se si aun traiga ese look, pero esta padrisimo que una mujer joven traiga su cabello todo locochon y que no le reste nada al respeto con q se le trata y escucha! bien!! felicidades a la investigadora por todo el trabajo que hace! y otra vez, gracias Radio INAH son lo masmatzimo ;) abrazos!
Siempre leemos con gusto tus comentarios Karla. Gracias por los halagos, nos motiva a seguir haciendo nuestro trabajo. Van también abrazos de parte de todo el equipo.
Mil gracias. También puede consultar (si es que no lo ha hecho ya) otra entrevista de la Dra. Battcock: La Nueva España Diversos enfoques sobre sus fuentes en la liga ruclips.net/video/T91CtufrFsY/видео.html Saludos cordiales
Otro punto que me interesa de las Crónicas es su estilo literario , cada vez que lees una de ellas nos hacer vivir los relatos desde el presente , cómo sí 3stuviera sucediendo continuamente aquellos hechos.
También está disponible otra entrevista con la Dra. Battcock: La Nueva España Diversos enfoques sobre sus fuentes. Da click en la siguiente liga ruclips.net/video/T91CtufrFsY/видео.html
Gracias por escucharnos y por sus amables comentarios. Sobre su pregunta la Dra. nos dice: La primera referencia que tenemos es la primera carta de Hernán Cortés, en el siglo XVII, a Fray Juan de Torquemada que se encuentra en su obra magnífica Monarquía Indiana, p 280, en la edición de 1986. Saludos de parte del equipo de Radio INAH.
Es un placer escuchar Clementina! Bravo!
Soy fan de la Dra Clementina
Felicidades siempre compartiendo las entrevistas y conferencias tan interesantes y amenas saludos a Salvador y Wario
Wow!! Sin palabras inah radio!! Gracias mil!! Saludos desde Canadá💁♀️🌷🇨🇦🇨🇦🥰
Aleccionadora y divertida: esta platica es un modelo de "conversacion educativa". Ambos participantes estan muy bien preparados-desde luego que la Clementina es una experta muy conocida. Afortunadamente, ella es mucho mas accesible-y expone mas convincentemente- que ciertos otros eruditos en los temas indigenas y coloniales. Toda la entrevista tiene un hilo conductor claro y preciso. Es una de las mejores exposiciones de las cronicas coloniales, y su complejidad, que tenemos. Gran trabajo de la INAH, y les agradecemos.
Un gusto haber descubierto a esta gran investigadora. Comprare los libros que sugiere.
Un abrazo desde las Vegas.
Rafael Tapia Alcazar
Gracias Rafael. La Dra. Battcock es muy amena y sabe compartir su vasto conocimiento. Saludos cordiales hasta las Vegas.
Me quitó el sombrero por está dama; urgen estos contenidos en tv abierta!!
Estamos totalmente de acuerdo. Muchas gracias. Saludos cordiales
Los canales del gobierno dan vergüenza pura propaganda política y adoctrinamiento oficial mucho peor que en las peores épocas del PRI, efectivamente hacen falta programas como este en TV abierta.
Magnífico Felicidades
¡Gracias!
Saludos
¡Un programa maravilloso, felicidades!
Magnífico debate, enhorabuena desde España!
no se si aun traiga ese look, pero esta padrisimo que una mujer joven traiga su cabello todo locochon y que no le reste nada al respeto con q se le trata y escucha! bien!! felicidades a la investigadora por todo el trabajo que hace! y otra vez, gracias Radio INAH son lo masmatzimo ;) abrazos!
Siempre leemos con gusto tus comentarios Karla. Gracias por los halagos, nos motiva a seguir haciendo nuestro trabajo. Van también abrazos de parte de todo el equipo.
Un placer haber escuchado a mi inteligente y apasionada profesora. Además, excelentes recomendaciones bibliográficas.
Mil gracias. También puede consultar (si es que no lo ha hecho ya) otra entrevista de la Dra. Battcock: La Nueva España Diversos enfoques sobre sus fuentes en la liga ruclips.net/video/T91CtufrFsY/видео.html
Saludos cordiales
Radio INAH Gracias por la recomendación. Saludos.
Esta mujer es única, que fluidez, que precisa , que culta
Es un gusto escuchar a esta gran mujer, conocedora y muy amable. Gracias por su comentario. Saludos cordiales.
Otro punto que me interesa de las Crónicas es su estilo literario , cada vez que lees una de ellas nos hacer vivir los relatos desde el presente , cómo sí 3stuviera sucediendo continuamente aquellos hechos.
También está disponible otra entrevista con la Dra. Battcock: La Nueva España Diversos enfoques sobre sus fuentes. Da click en la siguiente liga ruclips.net/video/T91CtufrFsY/видео.html
Excelente debate.
Muchas gracias. Saludos.
Que amena clase de Historia! Felicidades a ambos 🙂
Somos nuestra memorial. "
Saludos
Donde puedo leer mas sobre el Tlatoani de Cempoala,
Gracias por escucharnos y por sus amables comentarios. Sobre su pregunta la Dra. nos dice: La primera referencia que tenemos es la primera carta de Hernán Cortés, en el siglo XVII, a Fray Juan de Torquemada que se encuentra en su obra magnífica Monarquía Indiana, p 280, en la edición de 1986.
Saludos de parte del equipo de Radio INAH.
¡Es mi profesora en la facultad! :O
Esta mujer es descendiente del primer hincha asesinado en la historia del futbol argentino, enrique battcock???
No tratan el tema. Hablan de metodología.
te falta algo. La cronica viene del mundo islamico.