Lo he charlado con diferentes didáctas, estos en su mayoría no son analizados, y ven a la terapia como algo para los "locos", lo que les hace creer que es algo radical, y lo ven como una imposición para la gente "sana". No encontré nadie que en verdad este de acuerdo en la comunidad de la docencia, es triste, pero estamos a un par de años, si no de décadas, de que se vea aceptable una materia de introspección o inteligencia personal como política educativa viable. Por supuesto, hay que seguir trabajando con la sociedad y así pujar a que se normalicen las terapias. Máximo encontré uno que otro que lo veía como innecesario, la mayoría lo ve como radical.
Genial el vídeo, muchas muchas gracias ^^ me encantaría que algún día tratasen el tema de las sesiones cortas, fue una de las cosas que más me impactaron durante los primeros meses de mi análisis. Recuerdo, como anécdota, un par de veces en las que fui creyéndome medio iluminado, como si se me hubiese desvelado algo importante, y curiosamente fueron las dos veces en las que antes me cortó la sesión (una apenas llegó a diez minutos). Me gustaría saber (fuera de mi experiencia vivencial), qué es lo que se intenta dar a entender con estos cortes tan rápidos. Muchas gracias y un saludo desde Córdoba, España :)
Muchas gracias Sonata! e interesante tema, me parece una buena idea y lo tengo en cuenta para futuros videos... gracias por compartir tu experiencia ;)
Yo abandoné mi terapia por que la psicoanalista se puso a llorar cuando vio mi historia clínica, eso me hizo dudar muchísimo de su profesionalismo 😒 ya que me puse a reflexionar 🤔 sobre si mi caso la rebasaba ( e pasado por varios psiquiatras ) sin embargo reconozco que también me aportó mucho en el contexto humano 🙂 con lo cual quedó eternamente agradecido Hoy en día sigo luchando conmigo mismo Pero ya de una forma menos destructiva Hay días muy difíciles Otros un poco más afables , Aprendi que esta en mi Y que por más doloroso que sea mi pasado Nada lo borrará ( vaya que hize muchas actividades para evadirlo ) Todo es cíclico , nada es eterno Lo único seguro en esta vida es el cambio y el cambio implica pérdidas Asi que todo esta en como lo percibas ya que si no puedes cambiar el entorno al menos puedes resignificarlo Pd : fui más conciente de mi problema atraves del psicoanálisis que con los multiples psiquiatras que vi
Puedo contar un vivencia que tuve en análisis, yo estudio Psicológia y me pareció útil pasar por él. Los primeros meses luego de instalada la transferencia, yo sentí un leve enamoramiento hacía mí analista, se lo manifesté diciéndole que entendía que era algo esperable. Pasaron los meses y ese enamoramiento pasó, se corrió a una admiración o hacia alguien que me acompaña o guía, está en ese lugar. Sin embargo siempre note una tensión sexual entre ambos pero la ignoraba, el se ponía colorado o sonreía cuando yo decía ciertas cosas o su forma de mirarme. Yo pensé que me estaba haciendo la cabeza, pero la última sesión paso algo, mientras le contaba algo mío y de mí pelo, mientras me tocaba el pelo y sonreía, él me miraba y sonreía entonces tubo....una erección, al darse cuenta se tocaba o cerraba las piernas, las cruzaba para que yo no lo notará (trataba de ocultarla). Fue una situación incómoda, pero yo simule que no lo ví. Termino la sesión antes. No voy a decirle nada de esto. Pero sí, lo admito, he comenzado a tener fantasías con esa situación.
Hola, Matías y Tanque, les cuento, hace dos años que hago análisis, y este año finalmente después de idas y vuelta inicié con dos materias ligadas a psicoanálisis perteneciente a la carrera de psicología. Voy a empezara estudiar. Leo hace tiempo a Freud, me considero un aficionado, la pregunta tiene que ver con lo siguiente: ¿empezar a estudiar psicoanálisis no es a su modo una resistencia al análisis (que como ya dije, hace dos años que estoy)? Abrazo y saludos desde Rosario. Adelante con Asociación libre!!!
Que lindo Humberto! Para nada siento que sea resistencia segun lo que contas, mas bien suena como que es algo que deseabas y te animaste a hacer finalmente. Muchas gracias por compartir 👊
Wwow cuánta información!! Esta muy bueno este ida y vuelta entre ustedes y nosotros! Me encanta! Graciaaas!! Pregunta: cual es su postura sobre el determinismo en el psicoanálisis? Hasta donde somos libres de tomar desiciones? Somos libres de elegir? O estamos determinados por esa fuerza inconciente q podríamos decir q determina de alguna manera la vida? Cómo se juega la voluntad, en cuanto querer conciente, para ustedes? Un abrazo grosos!
buenísimos sus vídeos!!! Varios de ellos me han ayudado a estudiar para la materia Psicoanálisis en la universidad.... Éxitos!! Besos, especialmente para matias... desde Venezuela
Excelente el video, como de costumbre ❤️ y tengo una pregunta que me gustaría que la tomen en cuenta para algún video: últimamente lo noto en el plano personal y en personas de mi entorno qué hay una especie de “autoboicot” propio, es decir, el hecho de querer determinada cosa (por ejemplo, concretar con alguna persona) pero auto arruinarse la posibilidad de que eso pase. En esos casos, hay como un alejamiento del deseo? O resistencia a algo más? Espero que se entienda lo que intento exponer! Un saludo.
Cada tanto descubro algún PyR nuevo porque los visualizo no cronológicamente sino como caen...muy bueno como siempre! Aunque hay mucho para comentar me quedé con final y lo de la fortaleza destruida... Toda una oportunidad para dar rienda suelta a la cadena de significaciones... Por un lado pensé que se relaciona con lo que comentaron de la primer pregunta y la castración del analista...la "fortaleza" destruida, el analista barrado, el analista des-idealizado... Ahí lo dejo... Gracias como siempre!
Me gusta mucho escucharlos. El número 16 en el Tarot es el Arcano La Torre, un rayo que parte la fortaleza que construye el yo. El lenguaje del Tarot es más que interesante.
16 “La fortaleza destruida” mira vos, en el tarot la carta XVI es La Torre (en imagen, una torre con corona destruyéndose por un rayo y los de adentro volando -la torre libera de la carta anterior XV El Diablo y pasa a la siguiente XVII La Estrella -en imagen una mujer despojada de todo lujo y conectando con la naturaleza como guia una estrella arriba lo espiritual-)… ¿Casualidad espiritual? No creo 😊 Más data: Libro Jung y el tarot. Gracias!!
Pregunta ..empece con el tema de la tranfrencia. No le dije q el tipo me gusta ...solo le dije q estabq con ese temita y ya se me estaba pasado. Por parte de él se puso frio o distante, antes era copado. Y bueno deje la terapia y ahora estoy con una pscologa . Pregunta :Por q habra cambiado de conducta para conmigo ?
Asociación Libre que bueno que lo quieras hacer! Esperemos llegue pronto el momento! siempre miro tus vídeos, el año pasado saque 10 en psicoanálisis en gran parte gracias a tu ayuda, este año veremos como me va con Lacan jajaja :)
Hola, yo tengo una cuestión; Estoy yendo a análisis, antes cuando salía de sesión le llamaba a una amiga estudiante de psicología y le contaba, lo hacía para tener un testigo. Después leí en alguna antología de psicoterapia que eso no está recomendado por que lo que se dice sin reflexionar es como comer y luego vomitar, algo así. Dejé de contarle. Y se me ocurrió grabar la sesión. Tengo duda sí realmente funciona de algo poder volver a escucharlo y asegurarme de que eso que me di cuenta, eso que hice consciente durante la sesión no se esfume. Quiero saber sus opiniones, y sí pueden fundamentarla con teoría. Gracias, me gustan sus videos. 💕
Hey! Genial el material del canal, me pregunto: ¿como hacen para identificar en psicoterapia lo que se conoce como "recuerdos falsos" y lograr diferenciarlo de lo que realmente ha vivido el paciente? Saludos desde Venezuela.
Soy counselor, y tarotista y me encantan sus videos , y creo que el respeto y la responsabilidad de saber que se trabaja con personas es fundamental, yo aplico el tarot como forma de terapia ( quizás estaría bueno que investiguen) es una buena herramienta, no hablo de futuro logia, solo con una carta nos puede dar el puntapié para q la persona hable de si misma .....
Genios Mati y Seba!!! ya los siento como que son mis amigos! jaja Hoy tuve mi primer lapsus en analisis y lo senti como algo digno de festejar! sigan asi los re banco y espero q me respondan algun dia mi pregunta que es... como es la constitucion del yo en un hermano/a gemelo/a???? Aguanten ustedes y el psicoanalisis!!! Saludos y abrazos desde Uruguay
Muchas gracias Natalia! La verdad que es digno de festejarse, y sobre todo que festejes un lapsus es aun mas digno de ser festejado 😋. Tomo en cuenta tu pregunta para el prox episodio 👊
Con respecto a la 2da pregunta, creo que a lo que se referían es que un motivo para dejar un análisis también puede ser por estancamiento. Es decir, por encontrarse en un punto en que, por diversos factores, se hayan detenido las asociaciones (probablemente por resistencia del analizante, pero que también recae sobre el analista que no sabe sortear ese obstaculo). En este caso se abandona por querer ir más allá (buscando otro analista, por ej). Algo de esto mencionaron, pero quería decirlo jaja
Gracias por la respuesta chicos. Ojo que hable de estudio y no de ejercicio! Soy abogado, mayormente dedicado a los temas de familia y el psicoanalisis me ayuda mucho... Da para mucho más explicar mejor la pregunta, pero sin robarles tanto tiempo, les vuelvo a agradecer su tiempo. Saludos!
Gracias a vos por escribir Diego, lamento que no hayamos respondido tu verdadera pregunta... estudiar psicoanalisis podes estudiarlo, pero supongo que va a ser mas dificil entender de lo que se trata sin haber atravesado un analisis propio... termina siendo algo medio abstracto que puede desviarse de la esencia real del psicoanalisis, en mi opinion.
Asociación Libre No no, está bárbara la respuesta y además son de esos temas que pueden usarse de disparadores de otros, igual o más interesantes. Saludos y los sigo viendo!
Como va chicos? Yo siempre tuve curiosidad ya que se dice que el psicoanálisis es "elitista", si las personas con pocos recursos o no puede pagar una obra social puede llegar a recibir un adecuado tratamiento psicológico ( y no que sea algo tipo hacemos tres o cuatro sesiones y lo despacho). Abrazoooo!
Asociación Libre hay dos preguntas que me gustaría hacer y son las siguientes ..... -La adicción (reflexión desde el psicoanalisis ) - Como se eligen las parejas Gracias !
Muy bueno este episodio, los felicito :D por otra parte quisiera dejarles una pregunta que ya había comentado en otro de sus videos, es respecto al pago en análisis, ¿a qué se debe que el analista suba la tarifa de las sesiones? Es decir, si tiene que ver con el caso específico del paciente o en general es como en todo que las cosas suelen subir de precio. Me da la curiosidad porque me ha pasado con mi analista y es un asunto que cuando ha sucedido como que me mueve algo o algo se mueve en mí, me recuerda mucho el texto de Freud donde habla sobre el papel del dinero en el análisis y por otra parte sé de un analista que ha tenido pacientes a quienes ha atendido sin pago alguno, en el caso de éste que les menciono ¿el análisis funcionaría? Saludos! :D
Hola frida, mira esto, quizás te sirva un poco: Eso depende de la parada ética de cada analista, sin embargo una profe explicó que el hacer un análisis gratuito se vería como ''hacerle un favor al paciente'' por lo que perdería cierta formalidad la situación, pues lo estás situando como ya en algo menos (o algo así dijo...), dentro de una balanza, además estarías satisfaciendo tu ppio deseo como analista más que ayudar al otro por ''caridad'', te gratificas tú y la percepción del paciente es distinta a la del que paga por un servicio por así decirlo, por lo que probablemente podría repercutir en el análisis (fue el caso de una compañera religiosa, que preguntó algo parecido a lo tuyo, tmb la profe en ese momento aludió al a importancia del precio que ponemos por nuestros años de estudios-> se había puesto como tensa esa clase), sin embargo, esto yo no lo leí en ningún lado, lo dijo una profe en una clase y no sé que tan verídico sea... , o cuán grado de importancia tendría dentro de las sesiones como para saber si esa variable es determinante en un análisis y su grado de éxito. También ese día habló de las sesiones, y puede variar el precio según la nueva demanda, por ejemplo emplear un test tiene otro precio y así cada caso tmb para ella
ese es un tema muy interesante Frida, y ademas un tema que se pone en juego de una forma o de otra en todos los analisis... a veces termina siendo un problema serio. voy a tenerlo en cuenta para desarrollarlo en un proximo video. te mando un saludo, muchas gracias por tu comentario :)
Hola Matías, soy fan de sus videos, un abrazo desde México. También quiero plantear una pregunta: ¿de qué forma se puede representar el registro de lo Real en el acto analítico?
Que tal Pablo? Buenisima pregunta, la tengo en cuenta para el prox episodio, pero ademas te aviso que el Ep 2 de "Psicoanalisis de Nuevo" va a hablar sobre eso! 👊
yo creo que el paciente es quien decide... no, es que es así: el paciente es el único que puede decidir si iniciar o no un análisis, o finarlizarlo o no. Aquí veo yo la contraposición del DESEO del analista vs el del analizante, y no debería ser así. No es como que el interés de un análisis parta de lo que el analista quiere o desea analisar, es el paciente el que lo determina. Incluso es el paciente el que determina si hay algo en sí mismo que requiere o ser analizado, si hay algo que le aqueja y si le es útil el analisis o no.
Muy bueno el PYR#16. señores tengo una pregunta que me gustaria que fuera expuesta en el proximo pyr. La pregunta es: Para dar respuesta a una pregunta psicoanalitica, solo basta con mencionar a Freud? O tambien es preciso e imprescindible tomar en cuenta a Lacan? Espero que mi pregunta haya sido clara para ustedes. Saludos desde Costa Rica.
Geniales videos¡¡¡¡ soy Fan del canal AL, tanque Sebas y Matias, tengo una pregunta para tratar de dar luz un poco el alcance del psicoanálisis, ¿es posible tratar a una persona adicta a los opiodes como por ejemplo la heroína con psicoanálisis?,espero escojan esta pregunta saludos desde Michoacán México.
Definitivamente las fantasías sexuales con mis profesores de psicoanálisis son muy intensas, mejor elijo una mujer por que me conozco, sé que tengo rasgos de personalidad histérica. Yo creo que el trabajo es de ambos, tanto del analista como el paciente, el compromiso de ambos, es cansado e incómodo, por eso puede que alguno haga algo para que no continúe.
Hola Matías y Sebastián, hay un tema que me resulta interesante y que creo no se trató todavía, que es el de las "parafilias", o como lo llamen (exhibicionismo me interesa particularmente). Gracias por leer, les mando un beso!
Tengo la suerte que en la facultad tengo una compañera que está recibida en una privada y está cursando un par de materias para ser profesora y tiene varios pacientes así que le pregunto todo lo que mi analista no me quiere responder así que ya está
Mati,la pregunta era si para ser psicoanalista se tiene que ser psicólogo. O sea,¿ despues de ser sicólogo estudias para ser sicoanalista?? Besos,cariños desde Ecuador 💜🌸
Desde lo que yo sé (si te ayuda) puedes entrar a la carrera de psicología para posteriormente hacer una maestría en psicoterapia psicoanalítica y "terminar" con un doctorado en psicoanálisis, en México suele ser así pero, en efecto, no basta con una carrera para ser psicoanalista :). Saludos
Afortunadamente mi psicoanalista no es mi tipo. A veces creo que ni siquiera creo que me cae bien pero por lo general me resulta un tipo agradable. Un saludo!
Muy bueno el canal. No les parece q el psicoanalisis carga en demasía el deber del metodo cientifico, de deber ser ciencia? Me parece que le sobran palabras. Lo veo mas con una rama yendo hacia la religion budista, por ej, asumiendo, sin tener el deber de explicar. Abrazo. Sigan asi.
Muy interesante lo que decis Gabriel! Se podria pensar asi como decis y estaria muy bueno, pero mi aspiracion igualmente es acercar al psicoanalisis a la rigurosidad cientifica 🤘
Bueno, por ahí ví que te disgustó la persona que mostró Lacan. Está bien, se respeta. Te aclaro que no soy lacaniano, ni freudiano, solo me interesa pensarme el análisis... sin embargo no creo que sea necesario discriminarnos...
No estoy de acuerdo con lo de que no es necesario estar en la universidad o tener estudios formales para ser psicólogo. Si bien es cierto que uno mismo debe buscar más allá de lo que enseñan las cátedras, no se puede saber todo lo que se aprende en la universidad estando en casa o haciéndolo de forma autodidacta, si lo haces así es porque eres excepcional, un genio, o de verdad te va a tomar una década aprender todo lo necesario. Uno puede querer saber cosas acerca de psicología porque es de tu interés, pero de ahí a ejercerlo es muy diferente y poco ético, uno no aprende solo leyendo, si no que interactuando con tus profesores y compañeros. Lo que has descrito tú es ser un alumno inconformista, no un autodidacta.
Que tal Valentina? Muchas gracias por tu comentario y aporte. Creo que no me hice entender. Yo no me referia a que hay que ser autodidacta, de hecho dije que es muy importante estudiar con gente a quien uno respete, hacer grupos de estudio y seminarios, etc. Tambien remarque la importancia de hacer un analisis propio, que es esencial. A lo que me referia es a que es necesario tener una posicion activa (y critica) en cuanto a la propia formacion, estudiando solo, con mentores y haciendo el propio analisis. Realmente creo que eso es mas importante que cualquier formacion academica recibida de forma pasiva, esperando que la institucion nos forme y nos diga lo que hay que saber. Tal vez diferimos solamente en la cuestion de si es "necesaria" la formacion formal para algo mas que el soporte legal. Es una idea mia, pero pienso que si una persona pasara la cantidad de horas que pasa en la facultad, estudiando psicoanalisis por 5 o 6 años, estaria mejor formado que el alumno promedio de la facultad. De todos modos las diferencias aportan mucho al debate, asi que gracias por el comentario! 👊
Hola Matías! Gracias por responder, entiendo tu punto. Es verdad que en las universidades generalmente no enseñan tanto de psicoanálisis, estoy cursando actualmente la asignatura en la mía, pero no suele ser parte de las mallas de otras casas de estudios. Es por eso que existen institutos de formación para el psicoanalista desligados de la universidad, al menos en Chile. En ese caso, totalmente de acuerdo con lo que dices. Una de las cosas que he escuchado es que Argentina es un foco importante de la corriente psicoanalítica. Si es así, qué tanto énfasis se le da a la asignatura en las carreras? Gracias por responder nuevamente, amo tu canal
Muchas gracias Valentina! Si, en general aca gran parte de la carrera esta orientada al psicoanalisis, lo cual para gente que le gusta como a mi es muy bueno. Gracias por el debate, y te deseo suerte en tu exposicion. Saludos por alla 😊
Llegué tarde, ya tuve miles de fantasias con Matias y sin ser mi psicoanalista jajajaja.
Tendría que haber una materia tipo educación emocional en las escuelas, Y nutrición también. Tienen la mejor onda!
Totalmente Luna! Estoy de acuerdo con vos 👊
Lo he charlado con diferentes didáctas, estos en su mayoría no son analizados, y ven a la terapia como algo para los "locos", lo que les hace creer que es algo radical, y lo ven como una imposición para la gente "sana". No encontré nadie que en verdad este de acuerdo en la comunidad de la docencia, es triste, pero estamos a un par de años, si no de décadas, de que se vea aceptable una materia de introspección o inteligencia personal como política educativa viable. Por supuesto, hay que seguir trabajando con la sociedad y así pujar a que se normalicen las terapias. Máximo encontré uno que otro que lo veía como innecesario, la mayoría lo ve como radical.
Genial el vídeo, muchas muchas gracias ^^ me encantaría que algún día tratasen el tema de las sesiones cortas, fue una de las cosas que más me impactaron durante los primeros meses de mi análisis. Recuerdo, como anécdota, un par de veces en las que fui creyéndome medio iluminado, como si se me hubiese desvelado algo importante, y curiosamente fueron las dos veces en las que antes me cortó la sesión (una apenas llegó a diez minutos). Me gustaría saber (fuera de mi experiencia vivencial), qué es lo que se intenta dar a entender con estos cortes tan rápidos. Muchas gracias y un saludo desde Córdoba, España :)
Muchas gracias Sonata! e interesante tema, me parece una buena idea y lo tengo en cuenta para futuros videos... gracias por compartir tu experiencia ;)
Yo abandoné mi terapia por que la psicoanalista se puso a llorar cuando vio mi historia clínica, eso me hizo dudar muchísimo de su profesionalismo 😒 ya que me puse a reflexionar 🤔 sobre si mi caso la rebasaba ( e pasado por varios psiquiatras ) sin embargo reconozco que también me aportó mucho en el contexto humano 🙂 con lo cual quedó eternamente agradecido
Hoy en día sigo luchando conmigo mismo
Pero ya de una forma menos destructiva
Hay días muy difíciles
Otros un poco más afables ,
Aprendi que esta en mi
Y que por más doloroso que sea mi pasado
Nada lo borrará ( vaya que hize muchas actividades para evadirlo )
Todo es cíclico , nada es eterno
Lo único seguro en esta vida es el cambio y el cambio implica pérdidas
Asi que todo esta en como lo percibas ya que si no puedes cambiar el entorno al menos puedes resignificarlo
Pd : fui más conciente de mi problema atraves del psicoanálisis que con los multiples psiquiatras que vi
Yo estoy locamente enamorada de mi psiquiatra.
😲
"Es una jungla ahí afuera, y los estamos protegiendo acá en AL " Jajajaja los amo !
😋😋
Es un proceso de duelo un análisis tal cual! Muy bueno lo que hacen!!!!! Felicitaciones!!!
Muchas gracias Martha! es tal cual :)
Yo elijo psicólogas para no tener deseo sexual. Y nunca los elegirías a Uds porque sin conocerlos me "calientan", jamas serian mis psicoanalistas.
😲
Jajajajaj noo
Uyy siii. Yo con esos analistas no me concentro
cuando realmente andas del orto,te olvidas de lo fuerte que está el analista, así que les juro que se puede, me paso jaja
Puedo contar un vivencia que tuve en análisis, yo estudio Psicológia y me pareció útil pasar por él. Los primeros meses luego de instalada la transferencia, yo sentí un leve enamoramiento hacía mí analista, se lo manifesté diciéndole que entendía que era algo esperable. Pasaron los meses y ese enamoramiento pasó, se corrió a una admiración o hacia alguien que me acompaña o guía, está en ese lugar. Sin embargo siempre note una tensión sexual entre ambos pero la ignoraba, el se ponía colorado o sonreía cuando yo decía ciertas cosas o su forma de mirarme. Yo pensé que me estaba haciendo la cabeza, pero la última sesión paso algo, mientras le contaba algo mío y de mí pelo, mientras me tocaba el pelo y sonreía, él me miraba y sonreía entonces tubo....una erección, al darse cuenta se tocaba o cerraba las piernas, las cruzaba para que yo no lo notará (trataba de ocultarla). Fue una situación incómoda, pero yo simule que no lo ví. Termino la sesión antes. No voy a decirle nada de esto. Pero sí, lo admito, he comenzado a tener fantasías con esa situación.
rayos! estos chicos son realmente admirables! que belleza
😁
Hola, Matías y Tanque, les cuento, hace dos años que hago análisis, y este año finalmente después de idas y vuelta inicié con dos materias ligadas a psicoanálisis perteneciente a la carrera de psicología. Voy a empezara estudiar. Leo hace tiempo a Freud, me considero un aficionado, la pregunta tiene que ver con lo siguiente: ¿empezar a estudiar psicoanálisis no es a su modo una resistencia al análisis (que como ya dije, hace dos años que estoy)? Abrazo y saludos desde Rosario. Adelante con Asociación libre!!!
Que lindo Humberto! Para nada siento que sea resistencia segun lo que contas, mas bien suena como que es algo que deseabas y te animaste a hacer finalmente. Muchas gracias por compartir 👊
Wwow cuánta información!! Esta muy bueno este ida y vuelta entre ustedes y nosotros! Me encanta! Graciaaas!! Pregunta: cual es su postura sobre el determinismo en el psicoanálisis? Hasta donde somos libres de tomar desiciones? Somos libres de elegir? O estamos determinados por esa fuerza inconciente q podríamos decir q determina de alguna manera la vida? Cómo se juega la voluntad, en cuanto querer conciente, para ustedes? Un abrazo grosos!
Muchas gracias Jesica! Muy buena pregunta! La tenemos en cuenta para el prox episodio 🤗
Ejemplos de la "castración" y no solo lo típico de la "prohibición al incesto" , ejemplos en la vida cotidiana, saludos Matías
Buenisimo Fernando! Lo tengo en cuenta, gracias 🙄
buenísimos sus vídeos!!! Varios de ellos me han ayudado a estudiar para la materia Psicoanálisis en la universidad.... Éxitos!! Besos, especialmente para matias... desde Venezuela
Muchas gracias Alondra! Que bueno que te sirvieron. Beso grande por alla 👊
Excelente el video, como de costumbre ❤️ y tengo una pregunta que me gustaría que la tomen en cuenta para algún video: últimamente lo noto en el plano personal y en personas de mi entorno qué hay una especie de “autoboicot” propio, es decir, el hecho de querer determinada cosa (por ejemplo, concretar con alguna persona) pero auto arruinarse la posibilidad de que eso pase. En esos casos, hay como un alejamiento del deseo? O resistencia a algo más? Espero que se entienda lo que intento exponer! Un saludo.
Apoyo esta pregunta :) respóndanla en el próximo video.
muchas gracias Agustina! me parece un tema muy interesante, que sin duda tengo en cuenta para comentarlo en el proximo video! saludo :)
Cada tanto descubro algún PyR nuevo porque los visualizo no cronológicamente sino como caen...muy bueno como siempre! Aunque hay mucho para comentar me quedé con final y lo de la fortaleza destruida... Toda una oportunidad para dar rienda suelta a la cadena de significaciones... Por un lado pensé que se relaciona con lo que comentaron de la primer pregunta y la castración del analista...la "fortaleza" destruida, el analista barrado, el analista des-idealizado... Ahí lo dejo... Gracias como siempre!
Me gusta mucho escucharlos. El número 16 en el Tarot es el Arcano La Torre, un rayo que parte la fortaleza que construye el yo. El lenguaje del Tarot es más que interesante.
16 “La fortaleza destruida” mira vos, en el tarot la carta XVI es La Torre (en imagen, una torre con corona destruyéndose por un rayo y los de adentro volando -la torre libera de la carta anterior XV El Diablo y pasa a la siguiente XVII La Estrella -en imagen una mujer despojada de todo lujo y conectando con la naturaleza como guia una estrella arriba lo espiritual-)… ¿Casualidad espiritual? No creo 😊 Más data: Libro Jung y el tarot. Gracias!!
Pregunta ..empece con el tema de la tranfrencia. No le dije q el tipo me gusta ...solo le dije q estabq con ese temita y ya se me estaba pasado. Por parte de él se puso frio o distante, antes era copado. Y bueno deje la terapia y ahora estoy con una pscologa .
Pregunta :Por q habra cambiado de conducta para conmigo ?
Que buen canal, dónde puedo mandar mis preguntas ?
Aca mismo Diego! Muchas gracias 😊
cuando sacas un libro Mati?
Me gustaria mucho Mayra! Quiero hacer un par de cosas antes, pero lo tengo en mente. Gracias por preguntar 😊
Asociación Libre que bueno que lo quieras hacer! Esperemos llegue pronto el momento! siempre miro tus vídeos, el año pasado saque 10 en psicoanálisis en gran parte gracias a tu ayuda, este año veremos como me va con Lacan jajaja :)
Genia Mayra! Felicidades y veremos que pasa con Jacques 🙈
Hola, yo tengo una cuestión;
Estoy yendo a análisis, antes cuando salía de sesión le llamaba a una amiga estudiante de psicología y le contaba, lo hacía para tener un testigo.
Después leí en alguna antología de psicoterapia que eso no está recomendado por que lo que se dice sin reflexionar es como comer y luego vomitar, algo así.
Dejé de contarle. Y se me ocurrió grabar la sesión.
Tengo duda sí realmente funciona de algo poder volver a escucharlo y asegurarme de que eso que me di cuenta, eso que hice consciente durante la sesión no se esfume.
Quiero saber sus opiniones, y sí pueden fundamentarla con teoría. Gracias, me gustan sus videos. 💕
Interesantisima cuestion Estrella! Sin duda la tengo en cuenta para el prox episodio 😊
Me encanto su aporte a la educación. Que opinión tienen sobre la educación sexual integral desde los primeros años? Gracias
Buenisima pregunta Romina! La re tengo en cuenta para el prox episodio 😊
Soy Psicólogo. Genial el canal, felicidades a los dos. Un saludo desde México.
Muchas gracias Lalo! Un saludo por alla 👊
Que tal recomendaciones tuyas de como empezar con el psicoanálisis, algo así como los consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico de Freud.
Gran idea Hemirs! Gracias por comentar 🤗
Hey! Genial el material del canal, me pregunto: ¿como hacen para identificar en psicoterapia lo que se conoce como "recuerdos falsos" y lograr diferenciarlo de lo que realmente ha vivido el paciente? Saludos desde Venezuela.
Muchas gracias Jhosep! Muy buena pregunta, la tenemos en cuenta para el prox episodio 😊
Soy counselor, y tarotista y me encantan sus videos , y creo que el respeto y la responsabilidad de saber que se trabaja con personas es fundamental, yo aplico el tarot como forma de terapia ( quizás estaría bueno que investiguen) es una buena herramienta, no hablo de futuro logia, solo con una carta nos puede dar el puntapié para q la persona hable de si misma .....
Genios Mati y Seba!!! ya los siento como que son mis amigos! jaja Hoy tuve mi primer lapsus en analisis y lo senti como algo digno de festejar! sigan asi los re banco y espero q me respondan algun dia mi pregunta que es... como es la constitucion del yo en un hermano/a gemelo/a???? Aguanten ustedes y el psicoanalisis!!! Saludos y abrazos desde Uruguay
Muchas gracias Natalia! La verdad que es digno de festejarse, y sobre todo que festejes un lapsus es aun mas digno de ser festejado 😋. Tomo en cuenta tu pregunta para el prox episodio 👊
17:35 eso es lo maravilloso del psicoanalisis
12:40 buena rectificacion. El psicoanalisis no es el epicentro de la sanidad emocional.
Cuáles son para ustedes textos claves para comprender el psicoanalisis y cómo ejercerlo pliss
Muy interesante pregunta Diego! La tengo en cuenta para el prox episodio 🙂
me encantó. aprendo mucho con ustedes
Me alegro mucho Pam, gracias! 😊
Con respecto a la 2da pregunta, creo que a lo que se referían es que un motivo para dejar un análisis también puede ser por estancamiento. Es decir, por encontrarse en un punto en que, por diversos factores, se hayan detenido las asociaciones (probablemente por resistencia del analizante, pero que también recae sobre el analista que no sabe sortear ese obstaculo). En este caso se abandona por querer ir más allá (buscando otro analista, por ej). Algo de esto mencionaron, pero quería decirlo jaja
Si tal cual Martin! Muy bien explicado, gracias por el aporte 👊
¡Cada día más fuerte el Tanque!!!
😲
Gracias por la respuesta chicos. Ojo que hable de estudio y no de ejercicio! Soy abogado, mayormente dedicado a los temas de familia y el psicoanalisis me ayuda mucho... Da para mucho más explicar mejor la pregunta, pero sin robarles tanto tiempo, les vuelvo a agradecer su tiempo. Saludos!
Gracias a vos por escribir Diego, lamento que no hayamos respondido tu verdadera pregunta... estudiar psicoanalisis podes estudiarlo, pero supongo que va a ser mas dificil entender de lo que se trata sin haber atravesado un analisis propio... termina siendo algo medio abstracto que puede desviarse de la esencia real del psicoanalisis, en mi opinion.
Asociación Libre No no, está bárbara la respuesta y además son de esos temas que pueden usarse de disparadores de otros, igual o más interesantes. Saludos y los sigo viendo!
Como va chicos? Yo siempre tuve curiosidad ya que se dice que el psicoanálisis es "elitista", si las personas con pocos recursos o no puede pagar una obra social puede llegar a recibir un adecuado tratamiento psicológico ( y no que sea algo tipo hacemos tres o cuatro sesiones y lo despacho). Abrazoooo!
Muchas gracias por tu pregunta Nacho! La tengo en cuenta para el prox episodio 👊
Super interesante este PyR !!!! Me encantan ustedes!
Aguante Mariana! Muchas gracias 🤘
Asociación Libre hay dos preguntas que me gustaría hacer y son las siguientes .....
-La adicción (reflexión desde el psicoanalisis )
- Como se eligen las parejas
Gracias !
Muy bueno este episodio, los felicito :D por otra parte quisiera dejarles una pregunta que ya había comentado en otro de sus videos, es respecto al pago en análisis, ¿a qué se debe que el analista suba la tarifa de las sesiones? Es decir, si tiene que ver con el caso específico del paciente o en general es como en todo que las cosas suelen subir de precio.
Me da la curiosidad porque me ha pasado con mi analista y es un asunto que cuando ha sucedido como que me mueve algo o algo se mueve en mí, me recuerda mucho el texto de Freud donde habla sobre el papel del dinero en el análisis y por otra parte sé de un analista que ha tenido pacientes a quienes ha atendido sin pago alguno, en el caso de éste que les menciono ¿el análisis funcionaría?
Saludos! :D
Hola frida, mira esto, quizás te sirva un poco:
Eso depende de la parada ética de cada analista, sin embargo una profe explicó que el hacer un análisis gratuito se vería como ''hacerle un favor al paciente'' por lo que perdería cierta formalidad la situación, pues lo estás situando como ya en algo menos (o algo así dijo...), dentro de una balanza, además estarías satisfaciendo tu ppio deseo como analista más que ayudar al otro por ''caridad'', te gratificas tú y la percepción del paciente es distinta a la del que paga por un servicio por así decirlo, por lo que probablemente podría repercutir en el análisis (fue el caso de una compañera religiosa, que preguntó algo parecido a lo tuyo, tmb la profe en ese momento aludió al a importancia del precio que ponemos por nuestros años de estudios-> se había puesto como tensa esa clase), sin embargo, esto yo no lo leí en ningún lado, lo dijo una profe en una clase y no sé que tan verídico sea... , o cuán grado de importancia tendría dentro de las sesiones como para saber si esa variable es determinante en un análisis y su grado de éxito. También ese día habló de las sesiones, y puede variar el precio según la nueva demanda, por ejemplo emplear un test tiene otro precio y así cada caso tmb para ella
ese es un tema muy interesante Frida, y ademas un tema que se pone en juego de una forma o de otra en todos los analisis... a veces termina siendo un problema serio. voy a tenerlo en cuenta para desarrollarlo en un proximo video. te mando un saludo, muchas gracias por tu comentario :)
21:00 fuck tuve un mega deyabu en este momento.... por cierto podrian hablar algo de esto al respecto?
Buena idea
Hola Matías, soy fan de sus videos, un abrazo desde México. También quiero plantear una pregunta: ¿de qué forma se puede representar el registro de lo Real en el acto analítico?
Que tal Pablo? Buenisima pregunta, la tengo en cuenta para el prox episodio, pero ademas te aviso que el Ep 2 de "Psicoanalisis de Nuevo" va a hablar sobre eso! 👊
Asociación Libre Muchas gracias Matías! Esperare entonces el próximo video. Y seguiré compartiendo mis preguntas con ustedes.
yo creo que el paciente es quien decide... no, es que es así: el paciente es el único que puede decidir si iniciar o no un análisis, o finarlizarlo o no. Aquí veo yo la contraposición del DESEO del analista vs el del analizante, y no debería ser así. No es como que el interés de un análisis parta de lo que el analista quiere o desea analisar, es el paciente el que lo determina. Incluso es el paciente el que determina si hay algo en sí mismo que requiere o ser analizado, si hay algo que le aqueja y si le es útil el analisis o no.
jajajaja hicieron reír 😁❤
🤗
Muy bueno el PYR#16.
señores tengo una pregunta que me gustaria que fuera expuesta en el proximo pyr.
La pregunta es:
Para dar respuesta a una pregunta psicoanalitica, solo basta con mencionar a Freud? O tambien es preciso e imprescindible tomar en cuenta a Lacan?
Espero que mi pregunta haya sido clara para ustedes.
Saludos desde Costa Rica.
Muchas gracias Pablo! Tomo en cuenta tu pregunta para el prox PyR 🤗
Grosos mati y tanque sigan que están muy interesantes preguntas y van como piña con un mate y masitas jajaja
Aguante Lore! me encanta ese plan, lo tendriamos que hacer nosotros tambien!
Geniales videos¡¡¡¡ soy Fan del canal AL, tanque Sebas y Matias, tengo una pregunta para tratar de dar luz un poco el alcance del psicoanálisis, ¿es posible tratar a una persona adicta a los opiodes como por ejemplo la heroína con psicoanálisis?,espero escojan esta pregunta saludos desde Michoacán México.
Muchas gracias Mr Lionarmy! Tengo en cuenta tu pregunta para el prox episodio 🤘
Saludos desde colombia
Tu videos es de gran ayuda
muchas gracias Nataly! saludos por alla :)
Definitivamente las fantasías sexuales con mis profesores de psicoanálisis son muy intensas, mejor elijo una mujer por que me conozco, sé que tengo rasgos de personalidad histérica. Yo creo que el trabajo es de ambos, tanto del analista como el paciente, el compromiso de ambos, es cansado e incómodo, por eso puede que alguno haga algo para que no continúe.
Muy interesante Estrella! Muchas gracias por compartir tu experiencia 🙌
14:20 justo lo que queria escuchar
fijate que tiene razón mi inconciente esta bloqueado, al verlos.
Sería bueno que hicieses unos vídeos sobre el fantasma, el deseo y el goce lacanianos.
Justamente esta en mis planes Juan! Gracias por la sugerencia 🤘
Asociación Libre No hay de que hombre, sos un crack. Tus vídeos me ayudan mucho y me motivan a leer.
Asociación Libre hace más de los clásicos de Freud. Saludos 🤓
También, sería bueno 👍
Hola Matías y Sebastián, hay un tema que me resulta interesante y que creo no se trató todavía, que es el de las "parafilias", o como lo llamen (exhibicionismo me interesa particularmente). Gracias por leer, les mando un beso!
Hola Freddi, muchas gracias por tu pregunta! muy interesante, la tengo en cuenta para futuros videos ;)
Capos 👏
😊
Tengo la suerte que en la facultad tengo una compañera que está recibida en una privada y está cursando un par de materias para ser profesora y tiene varios pacientes así que le pregunto todo lo que mi analista no me quiere responder así que ya está
Buenisimo lo que comentan sobre el sistema educativo " horrible y masivo" además de casi inútil. Opino igual. Esperemos cambie pronto....
¿Como se si soy paranoico?
Buena pregunta Lautaro! La tengo en cuenta para el prox capitulo 👊
Mati,la pregunta era si para ser psicoanalista se tiene que ser psicólogo.
O sea,¿ despues de ser sicólogo estudias para ser sicoanalista??
Besos,cariños desde Ecuador 💜🌸
Desde lo que yo sé (si te ayuda) puedes entrar a la carrera de psicología para posteriormente hacer una maestría en psicoterapia psicoanalítica y "terminar" con un doctorado en psicoanálisis, en México suele ser así pero, en efecto, no basta con una carrera para ser psicoanalista :). Saludos
@@paulinamota2960 Gracias!!
Que groso el tanque
Yes he is 🙄
Afortunadamente mi psicoanalista no es mi tipo. A veces creo que ni siquiera creo que me cae bien pero por lo general me resulta un tipo agradable. Un saludo!
Jaja muchas gracias por compartir tu experiencia Marcuse! 😊
Los invito a mis charlas Tavil en Colombia! 🤭😘 Aunque tengo tarjeta profesional pero hace parte de ciencias humanas, creo que legalmente no aplica 🤗
Muy bueno el canal. No les parece q el psicoanalisis carga en demasía el deber del metodo cientifico, de deber ser ciencia? Me parece que le sobran palabras. Lo veo mas con una rama yendo hacia la religion budista, por ej, asumiendo, sin tener el deber de explicar. Abrazo. Sigan asi.
Muy interesante lo que decis Gabriel! Se podria pensar asi como decis y estaria muy bueno, pero mi aspiracion igualmente es acercar al psicoanalisis a la rigurosidad cientifica 🤘
Y lo haces muy bien, gracias por tu trabajo 👍
Chiquilines faltan los números del 1 al 14 de la númerologia caldeo hebrea 😃
Jaj es verdad... 😅
A propósito, este vídeo fue dedicado a Freud, es muy divertido
ruclips.net/video/UjqXKgk5b18/видео.html
Abrazos
Marina
Jajaja es buenisimo eso Marina! 😊
pasen la data de esos tarotistas buenos que todos los que conoci me parecieron chantas jajajj
😂
Uds son pareja? Si es asi, hacen bonita pareja ❤
No es fantasía en algunos casos es amor
Eso es totalmente verdad tmb! 👊
¿No es el amor una fantasía?
Juan Camilo Navarro depende Freud decía que cuando uno ama deja su lado narsicista. Si te fías por lacan no se.. No me gusta.
sophia no hablo desde freud o lacan, soy yo filosofando. Pero interesante que no te guste lacan, ¿por qué será?
Bueno, por ahí ví que te disgustó la persona que mostró Lacan. Está bien, se respeta.
Te aclaro que no soy lacaniano, ni freudiano, solo me interesa pensarme el análisis... sin embargo no creo que sea necesario discriminarnos...
Ya cague entonces jajs yo naci un 16 de Julio
Tene cuidado con los teatros como Abraham!
Y el 17 q significa???jaja
Habra que esperar al prox episodio 😎
a los psicoanalistas no se les para.... no jodan
😂😂
Jajajaj
No estoy de acuerdo con lo de que no es necesario estar en la universidad o tener estudios formales para ser psicólogo. Si bien es cierto que uno mismo debe buscar más allá de lo que enseñan las cátedras, no se puede saber todo lo que se aprende en la universidad estando en casa o haciéndolo de forma autodidacta, si lo haces así es porque eres excepcional, un genio, o de verdad te va a tomar una década aprender todo lo necesario. Uno puede querer saber cosas acerca de psicología porque es de tu interés, pero de ahí a ejercerlo es muy diferente y poco ético, uno no aprende solo leyendo, si no que interactuando con tus profesores y compañeros. Lo que has descrito tú es ser un alumno inconformista, no un autodidacta.
Que tal Valentina? Muchas gracias por tu comentario y aporte. Creo que no me hice entender. Yo no me referia a que hay que ser autodidacta, de hecho dije que es muy importante estudiar con gente a quien uno respete, hacer grupos de estudio y seminarios, etc. Tambien remarque la importancia de hacer un analisis propio, que es esencial. A lo que me referia es a que es necesario tener una posicion activa (y critica) en cuanto a la propia formacion, estudiando solo, con mentores y haciendo el propio analisis. Realmente creo que eso es mas importante que cualquier formacion academica recibida de forma pasiva, esperando que la institucion nos forme y nos diga lo que hay que saber. Tal vez diferimos solamente en la cuestion de si es "necesaria" la formacion formal para algo mas que el soporte legal. Es una idea mia, pero pienso que si una persona pasara la cantidad de horas que pasa en la facultad, estudiando psicoanalisis por 5 o 6 años, estaria mejor formado que el alumno promedio de la facultad. De todos modos las diferencias aportan mucho al debate, asi que gracias por el comentario! 👊
Hola Matías! Gracias por responder, entiendo tu punto. Es verdad que en las universidades generalmente no enseñan tanto de psicoanálisis, estoy cursando actualmente la asignatura en la mía, pero no suele ser parte de las mallas de otras casas de estudios. Es por eso que existen institutos de formación para el psicoanalista desligados de la universidad, al menos en Chile. En ese caso, totalmente de acuerdo con lo que dices.
Una de las cosas que he escuchado es que Argentina es un foco importante de la corriente psicoanalítica. Si es así, qué tanto énfasis se le da a la asignatura en las carreras?
Gracias por responder nuevamente, amo tu canal
Muchas gracias Valentina! Si, en general aca gran parte de la carrera esta orientada al psicoanalisis, lo cual para gente que le gusta como a mi es muy bueno. Gracias por el debate, y te deseo suerte en tu exposicion. Saludos por alla 😊
muy bueno chicos, me encantan sus videos!!
Muchas gracias Evangelina! 😊