Hola profe buen día , pregunto desde Argentina Mar del Plata , ya macere alcohol al 96% con los botánicos , se puede destilar sin problemas ? Gracias un abrazo
Muy buen vídeo! muchas gracias por la info! Imagínate que destilamos para hacer gin con cedazo partiendo desde una botella de vodka del 40%. Duda: - En un alambique, por ejemplo de 0.5 litros máximo sacaríamos sobre ese porcentaje 0.2 litros gin con un alto porcentaje de alcohol. Si quisiéramos sacar por ejemplo algo más de 0.5 litros de gin necesitaríamos realizar 3 repeticiones del proceso para pasar del 0.5 litros de gin. ¿Cambias la carga botánica del cedazo tras cada repetición? Dudas sobre el tema de las cabezas, corazones y colas: - Cómo indicas en el vídeo esta preocupación de la sustancias tóxicas (metanol, etc) se da cuando realizamos nuestro propio alcohol casero. Entiendo que ya es algo avanzado. Pero por saber, ¿cómo se haría ese alcohol casero? Entiendo que si compramos alcohol etílico comercial para uso alimentario (como el del video y sea del volumen que sea) no tendríamos de qué preocuparnos, ¿no? - Cuando se hace alcohol casero, se habla de cortes entre estas "etapas", ¿cómo se identifican los momentos de cada una de las fases? ¿Por las ebulliciones temperaturas inferiores a 70º (cabeza) y superiores a 100º (cola)? ¿Algo más para saber identificar estas fases?¿Olores y sabores? Duda sobre el medidor de alcohol: - ¿Con que temperatura suelen estar calibrados estos utensilios? Si te tienes que fijar en la temperatura del gin resultante, ¿usas algún otro termómetro para averiguar la temperatura del gin? ¿Como haces para subir o bajar la temperatura del gin? Visto lo visto lo ideal seria usar la formula para alcanzar el volumen de alcohol necesario. Sugerencia de vídeo: - Estaría bien que nos pusieses un vídeo con un ejemplo de los cálculos que harías para un caso concreto. Por ejemplo las cantidades que usarías de alcohol, agua, etc para conseguir 2-3 botellas de 0.75 litros al 40% de volumen.
Hola, Detalles sobre el tema los puedes encontrar en comohacergin.com/ - En alambinque de medio litro, cambio botánicos cada dos tandas. - El alcohol casero se puede hacer de muchas formas, es un proceso de fermentación. Desde grano germinado de forma natural, hasta mezclar azucar y levadura en agua o zumo. mantenerlo de 3 días a una semana en un recipiente cerrado (no hermeticamente para que no explote) a una temperatura constante entre 25 - 28 grados (aunque también depende del método) - Como digo y repito en cada video: alcohol comprado en un supermercado (legal, supervisado) no presenta problemas con metanol. - cabeza por debajo de 70, cola por encima de 90-95. - Sobre los detalles, de nuevo, lo tenéis con las fórmulas en la web de comohacergin.com/ pero quizá es buena idea ponerlo en video. Gracias por la sugerencia.
Hola, te escribo desde Venezuela. Cómo sabrás, la crisis política y económica, nos tiene abrumados. Puedes explicar en vídeo, como hacer alcohol casero fermentando, ya sea de granos o azúcares ( o los dos métodos); ya que no cuento con ningún tipo de equipos y quiero comenzar. Gracias de antemano.
Super claro. Super ordenadas las ideas. Super concreto. Empezaremos a destilar la próxima semana para hacer un gin familiar. Gracias. Te compartiré como nos va.
Buenos días, primero que nada muy buen canal, estoy revisando muy seguido tanto el contenido de acá dado que me es de mucha utilidad, quería consultarte algo. Tengo un alambique que no tiene cuello ni tampoco cedazo, pero se me ocurrió como improvisar un cedazo y encaja a la perfección. Mi consulta es, hace falta el cuello del alambique si lo vamos a utilizar con cedazo? O podemos usar este cedazo casero sin problema de que no haya cuello? El cedazo casero está ubicado justo en donde termina el caldero y comienza el capitell, por lo que las especias irían ubicadas ahí. Muchas gracias! Saludos de Argentina
No eres el primero en sugerirlo, un amigo escocés hace tiempo me lo sugirió, y de poner el dinero para montar la destilería. Llegué a la conclusión de que es una tarea enorme, cara, rutinaria, que requiere un esfuerzo personal muy alto y con una garantía de éxito limitada. Los detalles a continuación, por si alguién más que pasa por aquí quiere montar destileria propia: - Encontrar el local adecuado - Registrarte como productor de bebidas espirituosas (aplicar y que te autoricen, mas los costes) - Pagar los impuestos al alcohol (muy altos normalmente en cualquier país) - Montar la producción - Montar el control de calidad - Montar el protocolo de seguridad (incendios y explosiones) - Pagar el correspondiente seguro, que no es barato Y luego lo que significa la producción: - Durante al menos los primeros años, tener que levantarme temprano, revisar y poner en marcha la maquinaria, hacer y gestionar pedidos, quedarse hasta tarde, limpiar y recoger... todos los días. Es un trabajo muy rutinario! - Lidiar con contra tiempos: 100% alguno garantizado Más lo que significa tener éxito con un gin: - Mercado saturadísimo, al menos en Europa, mucha competencia y poco espacio en las estanterías de supermercados. - Desarrollar un USP (algo que haga único al producto para venderlo) y una estrategia de Marketing - Implementar la estrategia - LOS GASTOS de marketing - Contactar y llevar las ventas, en paralelo a la producción Vamos, que requiere al menos 600,000$ de inversión en el primer año y trabajar 365 días al menos 12 horas al día. Ni tengo el dinero, ni las ganas de convertir mi hobby en mi pesadilla :D Podría intentarse con una producción a pequeña escala, pero del seguro, el local adaptado, el control de seguridad, el seguro y los impuestos no te salva nadie, da igual lo que hagas.
@ Gracias por tu respuesta… Yo soy Bartender y me dedico a la coctelería hace varios años, por trabajo y agardo, me toca informarme y estudiar acerca de destilados,fermentados etc… Me parece muy interesante esta práctica tan antigua y como dependiendo del fermentado que destiles puedes obtener Whisky, Ron, Gin entre otros… Había pensado en comprarme un Alambique y empezar a experimentar, y uno siempre se hace la ilusión de triunfar con su propio producto :D Pero como dices, no es tan sencillo como parece y sería una pena hacer de un hobby pesadilla. Sin embargo muchas gracias por compartir tus conocimientos, saludos desde Barcelona
Buen día . Te sigo desde Argentina.. Muy buena explicación. Tengo una duda cuando destilamos se puede mezclar el alcohol con 50% de agua. !!?? Puedo dejar los botánicos dentro del alambique durante la destilación..?? Al usar alcohol al 96% debo separar cabeza, corazón y colas...!?? Gracias y saludos desde La Pampa Argentina.. !!!!👋🏻👋🏻🤗🤗
El alcohol y el agua se pueden mezclar en cualquier proporción. Puedes dejar los botánicos dentro. Al usar alcohol de CUALQUIER volumen debes separar al menos la cabeza SI NO FUË YA PREDESTILADO para consumo humano. Básicamente, en alcohol predestilado no existe cabeza.
Muy buen vídeo muy didáctica su explicación, pregunta: Si utilizamos alcohol etílico comercial para uso alimentario, , no tendríamos de qué preocuparnos, por el metanol? o entendí mal?
Buenas.. te saludo de Mar del Plata, Argentina.. muy buenas explicaciones.. mi consulta seria la siguiente. Cuando obtengo el alcohol lo obtengo a altos volumenes? O ya lo obtengo a la cantidad de volumenes que necesito.. si lo saco por ejemplo a 65 volumenes.. entiendo que lo disuelvo hasta los volumenes que quiero con agua mineral.. solo los mezclo o lleva algun otro proceso?.. desde ya muchas gracias
El alcohol que obtienes del destilado sale a casi el 99% al principio (a partir de los 70º) y al rededor del 70% hacia el final (entre los 80 y los 90 grados). Todo depende de cuanto lo apures. Si lo cocinas hasta 100º te saldrá prácticamente agua con un 5 - 10% de volumen.
hola que tal muchas gracias por tu video ! queria saber ya que no logro entender las proporciones ... por ejemplo si quiero hacer la maceración previo a la destilación esa maceración la puedo hacer con vodka ?? o debe ser con alcohol al 96? y la otra pregunta es después de las destilación cuando ya esta embotellada después de cuanto le agregas alcohol al 96? o hay es donde tu dices que podemos usar agua que no traiga cloro ... hay me perdí un poco, espero me puedas comentar !! muchas gracias por tus tips en los videos
Cualquier alcohol para consumo humano vale. El agua no clorada es una recomendación estética. Al final se trata de eficiencia y volúmenes. En varios comentarios anteriores en este mismo video contesto lo mismo. En el último video de mi canal puedes encontrar el enlace con un PDF para descargar con detalles y fórmula para calcular.
dale dale me queda claro !! pero por ejemplo si el vodka trae entre 40 y 50% de alcohol debo agregar lo suficiente para llegar a los 100 grados para sacar 80 grados finales ¡? disculpa tanta pregunta !! @@alquimiaenlacocina
Hola, te escribo desde Venezuela. Cómo sabrás, la crisis política y económica, nos tiene abrumados. Puedes explicar en vídeo, como hacer alcohol casero fermentando, ya sea de granos o azúcares ( o los dos métodos); ya que no cuento con ningún tipo de equipos y quiero comenzar. Gracias de antemano.
Una consulta, no entiendo el tema del agua. Hay que echarle agua? El agua no es para rebajar el alcohol al final si se hace el fin con un alcohol de mayor graduación?
Hola Profesor! Te escribo desde Cordoba Argentina! Voy a tratar de destilar Gin! Y eso vos vas a tener gran colaboración! Gracias!
Comparte la experiencia y el resultado cuando lo tengas listo! Salud!
Hola profe buen día , pregunto desde Argentina Mar del Plata , ya macere alcohol al 96% con los botánicos , se puede destilar sin problemas ? Gracias un abrazo
Muy buen vídeo! muchas gracias por la info!
Imagínate que destilamos para hacer gin con cedazo partiendo desde una botella de vodka del 40%. Duda:
- En un alambique, por ejemplo de 0.5 litros máximo sacaríamos sobre ese porcentaje 0.2 litros gin con un alto porcentaje de alcohol. Si quisiéramos sacar por ejemplo algo más de 0.5 litros de gin necesitaríamos realizar 3 repeticiones del proceso para pasar del 0.5 litros de gin. ¿Cambias la carga botánica del cedazo tras cada repetición?
Dudas sobre el tema de las cabezas, corazones y colas:
- Cómo indicas en el vídeo esta preocupación de la sustancias tóxicas (metanol, etc) se da cuando realizamos nuestro propio alcohol casero. Entiendo que ya es algo avanzado. Pero por saber, ¿cómo se haría ese alcohol casero? Entiendo que si compramos alcohol etílico comercial para uso alimentario (como el del video y sea del volumen que sea) no tendríamos de qué preocuparnos, ¿no?
- Cuando se hace alcohol casero, se habla de cortes entre estas "etapas", ¿cómo se identifican los momentos de cada una de las fases? ¿Por las ebulliciones temperaturas inferiores a 70º (cabeza) y superiores a 100º (cola)? ¿Algo más para saber identificar estas fases?¿Olores y sabores?
Duda sobre el medidor de alcohol:
- ¿Con que temperatura suelen estar calibrados estos utensilios? Si te tienes que fijar en la temperatura del gin resultante, ¿usas algún otro termómetro para averiguar la temperatura del gin? ¿Como haces para subir o bajar la temperatura del gin? Visto lo visto lo ideal seria usar la formula para alcanzar el volumen de alcohol necesario.
Sugerencia de vídeo:
- Estaría bien que nos pusieses un vídeo con un ejemplo de los cálculos que harías para un caso concreto. Por ejemplo las cantidades que usarías de alcohol, agua, etc para conseguir 2-3 botellas de 0.75 litros al 40% de volumen.
Hola,
Detalles sobre el tema los puedes encontrar en comohacergin.com/
- En alambinque de medio litro, cambio botánicos cada dos tandas.
- El alcohol casero se puede hacer de muchas formas, es un proceso de fermentación. Desde grano germinado de forma natural, hasta mezclar azucar y levadura en agua o zumo. mantenerlo de 3 días a una semana en un recipiente cerrado (no hermeticamente para que no explote) a una temperatura constante entre 25 - 28 grados (aunque también depende del método)
- Como digo y repito en cada video: alcohol comprado en un supermercado (legal, supervisado) no presenta problemas con metanol.
- cabeza por debajo de 70, cola por encima de 90-95.
- Sobre los detalles, de nuevo, lo tenéis con las fórmulas en la web de comohacergin.com/ pero quizá es buena idea ponerlo en video. Gracias por la sugerencia.
Hola, te escribo desde Venezuela. Cómo sabrás, la crisis política y económica, nos tiene abrumados. Puedes explicar en vídeo, como hacer alcohol casero fermentando, ya sea de granos o azúcares ( o los dos métodos); ya que no cuento con ningún tipo de equipos y quiero comenzar. Gracias de antemano.
Super claro. Super ordenadas las ideas. Super concreto. Empezaremos a destilar la próxima semana para hacer un gin familiar. Gracias.
Te compartiré como nos va.
Buenos días, primero que nada muy buen canal, estoy revisando muy seguido tanto el contenido de acá dado que me es de mucha utilidad, quería consultarte algo.
Tengo un alambique que no tiene cuello ni tampoco cedazo, pero se me ocurrió como improvisar un cedazo y encaja a la perfección. Mi consulta es, hace falta el cuello del alambique si lo vamos a utilizar con cedazo? O podemos usar este cedazo casero sin problema de que no haya cuello? El cedazo casero está ubicado justo en donde termina el caldero y comienza el capitell, por lo que las especias irían ubicadas ahí. Muchas gracias! Saludos de Argentina
Excelente explicación
Hola, es súper útil tu contenido, muchas gracias. No has pensado en sacar tu propia marca de Gin?
No eres el primero en sugerirlo, un amigo escocés hace tiempo me lo sugirió, y de poner el dinero para montar la destilería. Llegué a la conclusión de que es una tarea enorme, cara, rutinaria, que requiere un esfuerzo personal muy alto y con una garantía de éxito limitada. Los detalles a continuación, por si alguién más que pasa por aquí quiere montar destileria propia:
- Encontrar el local adecuado
- Registrarte como productor de bebidas espirituosas (aplicar y que te autoricen, mas los costes)
- Pagar los impuestos al alcohol (muy altos normalmente en cualquier país)
- Montar la producción
- Montar el control de calidad
- Montar el protocolo de seguridad (incendios y explosiones)
- Pagar el correspondiente seguro, que no es barato
Y luego lo que significa la producción:
- Durante al menos los primeros años, tener que levantarme temprano, revisar y poner en marcha la maquinaria, hacer y gestionar pedidos, quedarse hasta tarde, limpiar y recoger... todos los días. Es un trabajo muy rutinario!
- Lidiar con contra tiempos: 100% alguno garantizado
Más lo que significa tener éxito con un gin:
- Mercado saturadísimo, al menos en Europa, mucha competencia y poco espacio en las estanterías de supermercados.
- Desarrollar un USP (algo que haga único al producto para venderlo) y una estrategia de Marketing
- Implementar la estrategia
- LOS GASTOS de marketing
- Contactar y llevar las ventas, en paralelo a la producción
Vamos, que requiere al menos 600,000$ de inversión en el primer año y trabajar 365 días al menos 12 horas al día.
Ni tengo el dinero, ni las ganas de convertir mi hobby en mi pesadilla :D
Podría intentarse con una producción a pequeña escala, pero del seguro, el local adaptado, el control de seguridad, el seguro y los impuestos no te salva nadie, da igual lo que hagas.
@ Gracias por tu respuesta… Yo soy Bartender y me dedico a la coctelería hace varios años, por trabajo y agardo, me toca informarme y estudiar acerca de destilados,fermentados etc… Me parece muy interesante esta práctica tan antigua y como dependiendo del fermentado que destiles puedes obtener Whisky, Ron, Gin entre otros…
Había pensado en comprarme un Alambique y empezar a experimentar, y uno siempre se hace la ilusión de triunfar con su propio producto :D Pero como dices, no es tan sencillo como parece y sería una pena hacer de un hobby pesadilla. Sin embargo muchas gracias por compartir tus conocimientos, saludos desde Barcelona
Buen día . Te sigo desde Argentina..
Muy buena explicación. Tengo una duda cuando destilamos se puede mezclar el alcohol con 50% de agua. !!??
Puedo dejar los botánicos dentro del alambique durante la destilación..??
Al usar alcohol al 96% debo separar cabeza, corazón y colas...!??
Gracias y saludos desde La Pampa Argentina.. !!!!👋🏻👋🏻🤗🤗
El alcohol y el agua se pueden mezclar en cualquier proporción.
Puedes dejar los botánicos dentro.
Al usar alcohol de CUALQUIER volumen debes separar al menos la cabeza SI NO FUË YA PREDESTILADO para consumo humano. Básicamente, en alcohol predestilado no existe cabeza.
Muy buen vídeo muy didáctica su explicación, pregunta:
Si utilizamos alcohol etílico comercial para uso alimentario, , no tendríamos de qué preocuparnos, por el metanol? o entendí mal?
Entendiste bien :)
Profesor si tengo alcohol puro como calculo la proporcion para bajarlo a cuarenta grado?
pon 6 partes de agua por cada 4 de alcohol. Por ejemplo 600 ml de agua por cada 400ml de alcohol
Buenas.. te saludo de Mar del Plata, Argentina.. muy buenas explicaciones.. mi consulta seria la siguiente.
Cuando obtengo el alcohol lo obtengo a altos volumenes? O ya lo obtengo a la cantidad de volumenes que necesito.. si lo saco por ejemplo a 65 volumenes.. entiendo que lo disuelvo hasta los volumenes que quiero con agua mineral.. solo los mezclo o lleva algun otro proceso?.. desde ya muchas gracias
El alcohol que obtienes del destilado sale a casi el 99% al principio (a partir de los 70º) y al rededor del 70% hacia el final (entre los 80 y los 90 grados). Todo depende de cuanto lo apures. Si lo cocinas hasta 100º te saldrá prácticamente agua con un 5 - 10% de volumen.
hola que tal muchas gracias por tu video ! queria saber ya que no logro entender las proporciones ... por ejemplo si quiero hacer la maceración previo a la destilación esa maceración la puedo hacer con vodka ?? o debe ser con alcohol al 96? y la otra pregunta es después de las destilación cuando ya esta embotellada después de cuanto le agregas alcohol al 96? o hay es donde tu dices que podemos usar agua que no traiga cloro ... hay me perdí un poco, espero me puedas comentar !! muchas gracias por tus tips en los videos
Cualquier alcohol para consumo humano vale. El agua no clorada es una recomendación estética. Al final se trata de eficiencia y volúmenes. En varios comentarios anteriores en este mismo video contesto lo mismo. En el último video de mi canal puedes encontrar el enlace con un PDF para descargar con detalles y fórmula para calcular.
dale dale me queda claro !! pero por ejemplo si el vodka trae entre 40 y 50% de alcohol debo agregar lo suficiente para llegar a los 100 grados para sacar 80 grados finales ¡? disculpa tanta pregunta !!
@@alquimiaenlacocina
Hola, te escribo desde Venezuela. Cómo sabrás, la crisis política y económica, nos tiene abrumados. Puedes explicar en vídeo, como hacer alcohol casero fermentando, ya sea de granos o azúcares ( o los dos métodos); ya que no cuento con ningún tipo de equipos y quiero comenzar. Gracias de antemano.
Claro, pero ten en cuenta que deberas separar la cabeza y conseguir un termometro edecuado
Una consulta, no entiendo el tema del agua. Hay que echarle agua?
El agua no es para rebajar el alcohol al final si se hace el fin con un alcohol de mayor graduación?
El gin*
así es, el agua es para reducir el volumen del alcohol.
¿Puede ser que la web esté dando error? Gracias.
Si, tengo que renovar el certificado SSL, pero se puede seguir accediendo desde "más opciones" desde el error.