La última página 28: Julio Cortázar y sus lecturas
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
linktr.ee/adeh... . Programa número 28 y esta vez con una deuda pendiente. Leemos a Julio Cortázar pero desde su lugar como lector. Esperamos que sus aportes y comentarios complementen este abordaje.
Aprovechamos para agradecer a todos los que asistieron al II Congreso de Literatura de la ADEH. Celebramos que haya sido un éxito y seguiremos promoviendo estas actividades que contribuyen a leer desde otros lugares.
PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL: www.youtube.co....
FACEBOOK DE ADEH:
www.facebook.c....
BLOG:
adehumanis.blog...
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN Y APOYO DE LA EDITORIAL CANTAMAÑANAS. PARA CONOCERLOS, VISÍTENLOS EN:
/ ed.cantamananas
El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es una asociación civil sin fines de lucro y busca promover formas alternativas de conocimiento.
Música de apertura: Fragmento de "Exultate Justi" from "Empire of the Sun", de John Williams
seguimos esperando la segunda parte de Cortázar, muy pacientemente (y)
Genios, ambos. Son mi alegría diaria... amo este canal, amo la idea, y, además, SON ÚNICOS, no hay nada parecido en todo RUclips. GENIOS, SIMPLEMENTE.
Maravilloso, como aprendo bendiciones
Me encanta tanto la literatura de mi tocayo que me permití (con gran esfuerzo) adquirir sus cuentos completos en dos ediciones. La de Alfaguara y la de punto de lectura. Me atreveré a suscribir las palabras del gran maestro Borges: «Cortázar, para mí, es una de las formas de la felicidad.»
Excelso programa, un caluroso saludo desde México, maestros.
acabo de ver el capitulo de cortazar, soy del Alicia Moreau de justo, he conocido el Mariano Acosta... qué decir... mas que gracias por la sublime defensa que han hecho de nuestro cronopio Julio.
Me encantan sus programas… son excelentes.
Mil gracias
Sou brasileira e estou adorando os programas. Alto nível! Parabéns! (aproveito para treinar espanhol)
Que bien que se hayan referido a la admiración que se tenían mutuamente Cortázar y Borges, porque algunos malintencionados los han tratado de mostrar como que no se soportaban; gracias por decir eso acerca de estos dos grandes escritores a los cuales admiro y releo frecuentemente. Gracias también por referirse a lo político en Cortázar y la interpretación aberrante que hace aquella mujer refiriéndose a los "Cabecitas negras". ¡Grande Cortázar!
Siempre los escucho Gracias Profe de lit Uruguay
Lo fantástico viene a ampliar los límites de la realidad. 13:00
En esta pandemia hay ocasión para visitar y revisitar los vídeos. Un deleite total.
Excelente como siempre!un placer escucharlos!
me encanta este canal... los felicito y agradezco mucho
Genial. Me encantan las asociaciones que hacen.
Que estén muy bien.
Excelentes todos los videos que vi. Gracias
He descubierto el canal hace par de días, me parece un excelente medio de discusión humanística, que bueno que le hayan dedicado al gran Cortazar un programa
Valiosa compañía llena de humos en las noches de viaje personal. Cada noche es mi última página, cada noche puede ser la última noche, la primera página de un nuevo tiempo, la ultima linea de una nueva vida. Gracias Pi y Pa
Me pareció muy interesante todo lo expuesto.
Me quedé con ganas de oír acerca de las lecturas de Cortázar, que era lo que habían prometido
Gracias
Se aprende de todo con ustedes, deberian hacer un programa sobre música
Excelente espacio cultural. Saludos desde Perú.
Hola desde España. De Julio Cortázar, he leìdo: "Reuniòn y otros relatos"
Saludos desde México, me hubiera gustado tocaran el cuento de Cefalea de Bestiario, sobre las mancuspias, en el sentido de la charla, sobre lo fantástico del cuento breve de Cortázar.
Me dieron ganas de volver a estudiar en el mariano acosta. Gracias, este programa es excelente!
¡Fantástica, magnífica clase magistral! Es un auténtico placer escucharlos. Mil gracias por estos regalos.
Interesantisimo el programa. Los veo hace unos meses, y aporta mucho. Interesante el Cortázar lector.Pero estaba convencido de que iban a mencionar los tomos de su "Obra crítica". Pero está muy bien. Sigan así con el programa.
leí "imagen de john keats",y piemso que es una obra extraordinaria.
Geniales, los descubrí durante la pandemia y no puedo parar de seguirlos. Ojalá haya más programas sobre Cortázar.
Agradezco esta revaloración de Cortázar como docente, tan generoso. Sumo a los textos citados por ustedes, Las armas secretas, donde nos da varios tips. Saludos
muy bueno desde ya.
Dos inquietudes : a) cuando mencionan el exilio de Cortàzar dicen "se tuvo que exiliar" , pero en verdad el mismo dice en una entrevista (youtube) que se fue del pais por su propia decisiòn sin presiones polìticas (luego si menciona las prohibiciones a sus libros en la dictadura y lo equipara a un exilio). b) es dudoso que Borges "admirara" a Cortàzar, ya que èl mismo se encargò de decir que no leìa a sus contemporàneos sino a los clàsicos (obviamente que leìa a los contemporàneos pero no les daba entidad porque no los admiraba en el sentido estricto, no viò genialidad en ellos, ni siquiera en Bioy.
ameba histolitica histo “Hacia mil novecientos cuarenta y tantos, yo era secretario de redacción de una revista literaria, mas o menos secreta. Una tarde, una tarde como las otras, un muchacho muy alto, cuyos rasgos no puedo recobrar, me trajo un cuento manuscrito. Le dije que volviera a los diez días y que le daría mi parecer. Volvió a la semana. Le dije que su cuento me gustaba y que ya había sido entregado a la imprenta. Poco después, Julio Cortazar leyó en letras de molde Casa Tomada con dos ilustraciones a lápiz de Nora Borges. Pasaron los años y me confió una noche, en Paris, que ésa había sido su primera publicación. Me honra haber sido su instrumento. El tema de aquel cuento es la ocupación gradual de una casa por una invisible presencia. En ulteriores piezas Julio Cortazar lo retomaría de un modo más indirecto y por ende más eficaz. Cuando Dante Gabriel Rossetti leyó la novela Cumbres Borrascosas le escribió a un amigo: “La acción transcurre en el infierno, pero los lugares, no se por qué, tienen nombres ingleses.” Algo análogo pasa con la obra de Cortazar. Los personajes de la fabula son deliberadamente triviales. Los rige una rutina de casuales amores y de casuales discordias. Se mueven entre cosas triviales: marcas de cigarrillo, vidrieras, mostradores, whisky, farmacias, aeropuertos y andenes. Se resignan a los periódicos y a la radio. La topografía corresponde a Buenos Aires o a Paris y podemos creer al principio que se trata de meras crónicas. Poco a poco sentimos que no es así. Muy sutilmente el narrador nos ha atraído a su terrible mundo, en que la dicha es imposible. Es un mundo poroso, en el que se entretejen los sere; la conciencia de un hombre puede entrar en la de un animal o la de un animal en un hombre. También se juega con la materia de la que estamos hechos, el tiempo. En algunos relatos fluyen y se confunden dos series temporales. El estilo no parece cuidado, pero cada palabra ha sido elegida. Nadie puede contar el argumento de un texto de Cortazar; cada texto consta de determinadas palabras en un determinado orden. Si tratamos de resumirlo verificamos que algo precioso se ha perdido.” JLB Prólogo a los cuentos de Cortazar para la colección Biblioteca Personal
aquí se recogen algunas anécdotas y opiniones mutuas. Yo creo que Borges sí respetaba a Cortazar como escritor
www.leeporgusto.com/cuando-borges-hablo-de-cortazar-y-cortazar-de-borges/
Gran escritor , grandes profetas de sus obras literarias ✏📚
Rayuela es jazz, como también es Bocherini y más música. Me quedé esperando las lecturas de Julio.
Muchas gracias!!!
Muy buena conversación acerca de la literatura de Cortázar, un grande. Por favor, hagan una de Mario Vargas Llosa. Los mejores deseos.
Excelente charla, su análisis técnico excelso. Cortazar simplemente seduce.
Hola desde España. De Julio Cortázar leì: "Reunión y otros relatos"
Me parecieron fundamentales los puntos mencionados sobre Casa tomada, la relación de Cortázar con el jazz y el blues, y el Cortázar lector es excelso. Sé que es imposible abarcar mucho más, y eso que abarcaron muchísimo, en un programa de 30 minutos, sin embargo, creo que será necesario, si hay próximos programas sobre Cortázar, indagar sobre la relación con la literatura de Girondo, sin dudas, leer a uno es como descubrir al otro, de forma invariable, me parece a mí. Gracias por estos momentos de literatura gente.
En una entrevista, Cortázar dijo: “es Pinochet mintiéndose en mi casa.”
Esto es espectacular
No se si ya tienen, pero podrían darle espacio a un gran escritor, hoy casi olvidado, o peor, recordado por algo muy minúsculo que poco o nada tiene en relación a su obra, repleta de una calidad indiscutible: Augusto Monterroso, el maestro del microrelato. Gracias!
Buen programa virgilio
Altísimo nivel!!! Cortázar tiene un muy buen ensayo sobre Graham Greeene, The heart of the matter. Van a ocuparse en algún programa de Greene? Es un escritor con encanto, y ha escrito cosas memorables
Amando e treinando demais o ouvido com este canal maravilhoso.
Brigado!!!
A seguir leyendo.
Lo de Casa Tomada...no es posible decir "fue un sueño, punto". Quizás no sea político, quizás sí...los sueños, no podrían tener un cierto contexto político-social de producción? Sí estoy de acuerdo con que a veces hay forzamientos de la coyuntura política. Pero, puede descartarse así nomás que haga referencia a un hecho político? Sobre todo cuando se trataba de un autor muy politizado..Más allá de eso, es verdad, el realismo fantástico desborda cualquier interpretación lineal. Es magnífico Cortázar!
Me gustaría que hablarán acerca de Arno Schmidt. Se sabe muy poco de él. Estoy fascinada con su programa. Saludos desde la Ciudad de México!
Belle: Sí, soy un gustoso lector de Schmidt. Intentaré hacer un programa con él.
Un saludo al queridísimo México.
Hola desde España. De Graham Greene, tengo pendiente de leer: "El poder y la gloria", "El americano impasible" y "Nuestro hombre en La Habana"
-no se dice en el cuento qué o quiénes son los invasores de la casa,porque NO SE DICE NI SE MUESTRA EN EL SUEÑO-¡gracis!-
Casa tomada tiene algo de Lovecraft y es un estupendo cuento, Maestros, aunque puedo equivocarme
👏
Ótimo! Obrigado!
Sigue pendiente el programa sobre schmith a quien se nombra en este!
El maestro Porrini es NUESTRO Virgilio!!!!
Excelente. Saludos
Genial.
Un consejo constructivo, si se me permite, que ya he visto en este y recurrentemente en otros programas del canal: el muchacho más joven interrumpe permanentemente a su compañero impidiendo que desarrolle sus ideas. Por lo demás, excelente programa. Felicitaciones a ambos.
Gracias por su consejo y por sus felicitaciones. Lo tomamos y trabajaremos sobre ello para evitarlo.
Saludos
24 DE FEBRERO DEL 2024.----------
Me gustaria un comentario sobre "Rayuela". Saludos desde Montevideo! Abrazo!
¡Cómo no! Rayuela es la novela más conocida de Julio Cortázar.
Además, es un juego en el que se dibuja un tablero en el suelo luego de arrojar una piedra, se alternan saltos con uno o dos pies para lograr llegar al cielo.
El juego es un clásico en muchos países y de enorme valor simbólico ya que el objetivo es llegar al cielo desde la tierra a partir de un esfuerzo.
@@adehtv4899 el estilo de Rayuela me interesa. El juego es conocido por todos. Ese modo de Cortazar de leer los capitulos alternadamente o en direccion inusual. Sobre ese estilo me gustaria que hablen. Gracias y saludos.
Y algunos escritores "intelectualoides" hoy en día quieren menospreciar a Cortázar...
"Casa tomada" fue interpretada como una metáfora del peronismo.Borges lo publicó en una revista que dirigía entonces,cuando el autor era desconocido.Muchos hemos sentido al peronismo como una invasión....
Tengan cuidado con golpear la mesa, porque en el microfono la vibración entra y puede ensuciar la exposición. Excelente programa.
Es verdad. Disculpas por las desprolijidades del caso. Gracias Héctor por ser observador y ayudarnos a mejorar.
-¿vds. están de acuerdo con la observación de piglia,quien critica el humor " lo maría elena walsh",que,según piglia,tenía cortázar.?-
Jajajajajaja, es genial el ooooh de Sebastián xD
Buenos días, he encontrado este canal y ha sido de una gran satisfacción la sorpresa. En este programa en particular, creo que han sobregeneralizado a Cortazar y se ha perdido la posibilidad de análisis literarios puros como podría haber sido sobre Rayuela (aunque sea un palimpsesto a esta altura, nunca deja de ser útil para nuevas generaciones un análisis de esta novela). La lectura política que se ha hecho es respetable aunque no comprendo porque´ uno de los profesores dice que la política es un "banco de depósitos". Creo que se han abarcado demasiados temas, como el de la sintàxis y la literatura (ya que no se ha explicado o desarrollado lo suficiente para poder aprehender vuestro punto de vista), o del contexto político de Cortazar . Al querer abarcar tantas temáticas, ha sido demasiado superficial el análisis general o , aunque parezca contradictorio, demasiado sofisticado. Saludos.
Estimado Hugo, con demora pero va nuestra respuesta. Sí, tiene usted razón, ha sido algo general. Pero se ha debido al tiempo que disponemos para el programa. Notará que lo hacemos sin cortes, y en plazos de 30 a 35 minutos. Intentamos hacer lo mejor que podemos...pero claramente podemos fallar. Tomamos nota de sus observaciones y nos comprometemos a retomar el tema a futuro y darle un desarrollo más profundo.
Muchas gracias
Saludos
Borges lo apolíneo y Cortázar lo dionisíaco
No deja hablar a Porrini
Hola desde España ¿Que libros leìa Cortazar? (Por si los tengo en mis libreros de casa y asì, cuando tenga ratos libres, leermelos)
Hola, hay un podcast de la fundación Juan March que se llama La Biblioteca de Julio Cortazar donde explican y narran sus lecturas y así podrías ver directamente cuales y como influenciaban la escritura de Cortazar.
@@Hohenheimfm Gracias. Se lo agradezco. Saludos
ese malentedido no ocurre sólo con "casa tomada",sino con otros cuentos,como uno de los mejores-también de "bestiario"-,es "omnibus",que se ha interpretado también como una alegoría política,lo cual invalidaría su lectura en países con muy diferente sistema político.
las mismas lecturas políticas se han hecho de otros cuentos de JC,como omnibus y la banda-creo que julio jamás habría escrito algo así.
lamentablemente el sr. sebreli mea fuera del tarro.
Es fantástico o es un cuento extraño "Casa tomada"?
¿como que borges tuvo compromiso politico y lo mantuvo en su vida?
borges primero fue socialista, luego dirigente radical linea forja, luego mas antipersonalista, luego antiradicalista y anti peronista.
en un momento hablo muy bien de las palomitas del ejercito, osea digamos, videla, después se arrepintio.
lo unico q mantuvo fue la postura de ser un (muy lindo) rompepelotas.
un saludo.
Eso que dicen al final reivindica q Cortazar era antiperonista,su admiracion por Borges.Es sabido q el se va del pais en 1951,cuando el gobierno de Peron impone la obligacion de leer ciertos textos,como La Razon de mi vida y aparte por el agravio q se le habia hecho a Borges justamente ,insultandolo cuando se saca de la Biblioteca Nacional y se lo nombra Inspector de pollos y corrales.Pero bueno es interesante el analisis distinto q hacen sobre el cuento Casa Tomada,q es cierto, puede q tenga algo mas de mitologico,q el mero hecho de leerlo en clave politica.
Muy interesante pero no hablan del Cortázar lector o lo hacen de soslayo al final
Tengo una pregunta que me surgió al ver este vídeo, después de mucho tiempo de haberse publicado, y es ¿recomiendan leer a Gaston Bachelard? y de ser así con que libro iniciar. Tal vez no venga al tema, pero me inquieta. Gran video!!
Creo que empezaría por "La poética de la ensoñación". Otros me parecen más científicos, o más orientados a la epistemología y/o gnoseología. Un saludo afectuoso.
No es la hermana !!!
¿habrá un programa dedicado a marechal.?
En Instagram (@adeh.tv) dedicamos un vivo a Marechal. Saludos y gracias por sus comentarios.
Y hablaron poco de Cortázar lector.
Deuda pendiente. Ya la saldaremos porque hay mucho para decir.
🥱🥱🥱
Qué aburrimiento de escritores 🥱🥱🥱🥱
Prefiero leer a Cervantes, es más genial y eterno.
¡¡¡No me diga!!!! Si no lo señalaba, no nos dábamos cuenta y seguro no le dedicábamos dos programas a Cervantes (y tantos otros).
Cuánta pedantería y abundancia de clichés en tan pocos segundos.
Ojalá que pasados esos segundos, el contenido, que es lo que importa más que la forma le haya generado algo más interesante para comentar. Si no fue así, bienvenida sea su aguda observación. Saludos
q programa vacio
Tambien vivió un tiempo en la zon de Agronomía, cerca de donde vivo,en el barrio de Va.del Parque.Hay allí un precioso bar que lleva su nombre.
Soy cortazariana a full.Gracias, profesores.