Una locura de avería 😮 Son cosas que pasan, siempre ocurre algo que nos descoloca. Respecto al zumbido también sucede que en receptores antiguos de bajo coste ponían condensadores de filtro muy pequeños, entre 8 y 16 microfaradios. Yo creo que se consideraba aceptable tener algo de zumbido. Los condensadores eléctrolíticos eran muy caros. Un abrazo fuerte Jorge
Es que en el vídeo voy al grano con la avería. Pero me tuvo bastante loco! Yo pensaba en algún problema con los desacoplos en +B o similar. Lo que dices del condensador tiene que ser eso. Si no, no se entiende. Un abrazo
Hola, Jorge. Curiosa avería. En algunas radios antiguas, aunque por distinto motivo, pasa eso, por diseño. Sobre el ruido de red, lo que ocurre es que no consideraban que pasara nada porque se oyera un poco. Ponían condensadores pequeños por ahorrar. En los equipos buenos no era así. Una vez restauré una radio con un filtro compuesto por tres condensadores y dos choques. Esa no tenía rizado audible. Un abrazo grande 😃.
Hola Miguel, ¿Dices que hay radios antiguas donde por diseño se deja que el volumen no baje del todo? ¡Que curioso! Ya me dijo Amanda que antiguamente se aceptaba corto nivel de zumbido como compromiso para ahorrar costes en los electrolíticos. De otro modo, no se entiende, la verdad. Gracias por comentar. Un fuerte abrazo
Me gustan este tipo de averías, cuando crees que lo sabes todo esto te agudiza el ingenio y te hace mirar la radio desde otra perspectiva. A pesar de su sencillez a veces hay apretar las neuras. Un saludo. A esperar como va a quedar ese mueble y verla reluciente. Esa es otra.
Hola Jorge muy bueno el video, tengo entendido que el capacitor viene definido x la hoja de datos del rectificador para no exceder la corriente de carga en el encendido
Hola Walter. Así es! Yo he usado unos capacitores en serie que tenía por casa a falta de uno de 500V. Lo correcto hubiera sido poner el capacitor más grande que te permite la hoja de características que limita el in-rush current al cargase el capacitor y que podría dañar la válvula. Según el modelo suele ser entre 22uf a 47uf. Un saludo
El tema del zumbido, se puede bajar mucho siempre que el altavoz tenga campo bobinado y éste forme parte del Pi, intercambiando ambos extremos de la bobina .de ese modo se cancela buena parte del ripple
Hola, gracias por tu comentario. Me parece interesante. ¿Quieres decir que el campo del bobinado cancelaría el ripple que hay en el primario del transformador? No lo había oído nunca. Lo que sí que había visto es que el propio transformador del altavoz en su prometió ayuda a rechazar el ruido en modo común (el rizado) quedando la parte en modo diferencial (la señal de audio en la placa). Saludos
@@radiosantiguasymas844 sí así es, porque entre los 2 capacitores tienes residuos del ripple sin audio, y además por falta de filtrado el resto de la radio suma el ripple al audio final, así que invirtiendo los cables del campo del altavoz la ecuación sería Audio+ripple-ripple=Audio.
Muy ilustrativa la información de la reparación de la radio..
Saludos
Abrazos
Gracias Richard. Un abrazo!
Curiosa avería y la solución del diodo es perfecta además qué es un componente muy pequeño, así que como siempre gracias por compartir. Un saludo
Pues sí, ha dado guerra. Gracias por el comentario. Un saludo
No hay nada como saber !!! Muy curiosa la avería. Gracias por compartirt
Gracias a ti por el comentario! Un saludo
Una locura de avería 😮
Son cosas que pasan, siempre ocurre algo que nos descoloca.
Respecto al zumbido también sucede que en receptores antiguos de bajo coste ponían condensadores de filtro muy pequeños, entre 8 y 16 microfaradios. Yo creo que se consideraba aceptable tener algo de zumbido. Los condensadores eléctrolíticos eran muy caros.
Un abrazo fuerte Jorge
Es que en el vídeo voy al grano con la avería. Pero me tuvo bastante loco! Yo pensaba en algún problema con los desacoplos en +B o similar. Lo que dices del condensador tiene que ser eso. Si no, no se entiende. Un abrazo
Curiosa Avería:
Un Cordial Saludo desde Cuba!
Gracias por el comentario. Saludos desde Mallorca, España!
Hola, Jorge.
Curiosa avería.
En algunas radios antiguas, aunque por distinto motivo, pasa eso, por diseño.
Sobre el ruido de red, lo que ocurre es que no consideraban que pasara nada porque se oyera un poco. Ponían condensadores pequeños por ahorrar. En los equipos buenos no era así. Una vez restauré una radio con un filtro compuesto por tres condensadores y dos choques. Esa no tenía rizado audible.
Un abrazo grande 😃.
Hola Miguel, ¿Dices que hay radios antiguas donde por diseño se deja que el volumen no baje del todo? ¡Que curioso! Ya me dijo Amanda que antiguamente se aceptaba corto nivel de zumbido como compromiso para ahorrar costes en los electrolíticos. De otro modo, no se entiende, la verdad. Gracias por comentar. Un fuerte abrazo
Me gustan este tipo de averías, cuando crees que lo sabes todo esto te agudiza el ingenio y te hace mirar la radio desde otra perspectiva. A pesar de su sencillez a veces hay apretar las neuras. Un saludo. A esperar como va a quedar ese mueble y verla reluciente. Esa es otra.
Totalmente! Me pareció divertido explorar el origen de la avería hasta que lo encontré
Hola Jorge muy bueno el video, tengo entendido que el capacitor viene definido x la hoja de datos del rectificador para no exceder la corriente de carga en el encendido
Hola Walter. Así es! Yo he usado unos capacitores en serie que tenía por casa a falta de uno de 500V. Lo correcto hubiera sido poner el capacitor más grande que te permite la hoja de características que limita el in-rush current al cargase el capacitor y que podría dañar la válvula. Según el modelo suele ser entre 22uf a 47uf. Un saludo
El tema del zumbido, se puede bajar mucho siempre que el altavoz tenga campo bobinado y éste forme parte del Pi, intercambiando ambos extremos de la bobina .de ese modo se cancela buena parte del ripple
Hola, gracias por tu comentario. Me parece interesante. ¿Quieres decir que el campo del bobinado cancelaría el ripple que hay en el primario del transformador? No lo había oído nunca. Lo que sí que había visto es que el propio transformador del altavoz en su prometió ayuda a rechazar el ruido en modo común (el rizado) quedando la parte en modo diferencial (la señal de audio en la placa). Saludos
@@radiosantiguasymas844 sí así es, porque entre los 2 capacitores tienes residuos del ripple sin audio, y además por falta de filtrado el resto de la radio suma el ripple al audio final, así que invirtiendo los cables del campo del altavoz la ecuación sería Audio+ripple-ripple=Audio.
Lo probaré. No me cuadra mucho pero lo probaré
Que máquina!!!❤❤❤ un abrazo genio
Gracias Tony. Un abrazo!