🌵 The UNDERGROUND in ALMERIA APPROVED 🌵 / High Speed / Station / Parking / Trains Madrid

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 апр 2023
  • It has cost a lot, but the long-awaited step to bury the tracks in Almería has finally been approved, so the capital of Almeria enters a final phase for the integration of the railway into its urban fabric and the future arrival of high-speed trains. speed, both from Murcia and from Granada and by extension the rest of Andalusian cities, or Madrid.
    Assuming another vitally important step in the progress of the MEDITERRANEAN CORRIDOR as well as the idea of rescuing the splendid old station of Almería, one of the most beautiful in Spain, for the public.
    And I tell you the details in the video.

Комментарии • 52

  • @viajandocontigo7888
    @viajandocontigo7888  Год назад +1

    ⚠ Compra tus billetes de tren baratos en www.trenes.com/
    🔴Tus viajes en Renfe, Ouigo, Iryo Avlo y muchos países Europeos
    🕝En pocos segundos y de forma Fácil y Segura.

  • @leaanncanale4144
    @leaanncanale4144 Год назад +5

    Muy buen video crack , soy de almeria y vigilante de seguridad, eh trabajado en la primera fase en la estación de huercal de almeria que tuvo una duración de casi 3 años , ojalá y pueda volver a formar parte y volver a trabajar en la estación de huercal ya que me ah gustado la experiencia 💪

  • @andreaval137
    @andreaval137 Год назад +15

    Excelente vídeo y muy esperada la noticia! Entre Murcia y Almería solo queda un tramo por licitar: el soterramiento de Lorca por 300 millones de euros, la Ministra ha dicho que es inminente. Además, se va a licitar la modernización, electrificación y cambio de ancho del ramal Pulpí-Águilas.
    Por otro lado, entre Almería y Granada solo hay un estudio que deja el viaje en 1h30 modernizando el trazado actual por Moreda, incluyendo varias variantes.
    Hay dos cortes de servicio diferentes en Almería. Por un lado está el corte que vendrá a finales de año por este soterramiento, los viajes desde Madrid terminarán en la estación de Huércal de Almería y bus a Almería. Por otro lado, en 2026 habrá que cortar toda la línea Almería-Moreda-Granada con el fin de modernizar, electrificar, cambiar de ancho y construir las variantes. En principio, se espera que ya esté en funcionamiento la línea de alta velocidad hacia Murcia. Pero el soterramiento de Lorca hace pensar que esta entrada en funcionamiento se puede ir a 2027/28. En ese caso, yo no se si propondrán viajes Almería-Granada en autobús o bien viajes Almería-Lorca (San Diego), nadie sabe aun qué ocurrirá.
    En definitiva, Almería-Madrid quedará en 3h40 por Murcia, no será necesario hacer tanta parada para llenar los trenes. La zona de Vera va a pegar un subidón importante. Por otro lado, en 2030, si se acaba la modernización Almería-Granada, el viaje quedaría en 1h30 y de Granada a Madrid (con toda la Variante de Loja ya construida), hablaríamos de 2h50. Almería-Madrid por Moreda quedaría en 4h20. Parece ser que seguirá siendo más rápido por Murcia.

    • @travellersplus8536
      @travellersplus8536 Год назад +1

      Andrea qué sabes algo cómo va la electrificación de las líneas Murcia - Albacete, Murcia - Cartagena y Murcia - Alicante todas estas son vías de ancho convencional y también cómo va el estudio y adjudicación de la construcción el tramo almendricos - Guadix. Gracias por tu atención y información.👍

    • @viajandocontigo7888
      @viajandocontigo7888  Год назад +4

      gran resumen de la situacion como siempre, a pesar de su complejidad Andrea, jeje.Estos dias parece que hems tenido novedades en el tramo de Loja que abordaré seguramente el miercoles.Pasos importantisimos en una área demasiado aislada hasta ahora!

    • @josepenahuertas6734
      @josepenahuertas6734 Год назад +1

      Hola Andrea, gracias por tu comentario tan detallado. Entiendo pues, que la línea Almería - Moreda - Linares no se cerrará, tal y como teme mucha gente en Almería, sino que simplemente sufrirá una modificación en su ancho y electrificación. ¿Se hará únicamente hasta moreda? ¿O la renovación continuará hasta Linares y Alcázar?
      En cualquier caso, en Almería por fin tendremos un ferrocarril decente. 4 horas a Madrid me parece un tiempo más que razonable.

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад +1

      @@josepenahuertas6734 Pues lo que peligraba ahí era justamente el tramo Moreda-Linares. Hasta Moreda está totalmente asegurado ya que el enlace Almería-Granada va a ser modernización, electrificación y cambio de ancho del trazado actual con 4 variantes para dejar el viaje en 1h30. De Moreda a Linares es lo que peligraba.
      De Linares hacia arriba ningún peligro ya que se está modernizando toda esa línea, las mercancías de Algeciras van a ir por esa línea a través de Despeñaperros: Andújar, Linares etc. Se va a hacer una "autopista ferroviaria" hasta Zaragoza. De hecho, el Corredor Mediterráneo de "mercancías" solo llega hasta Almería. Las mercancías de Granada, Antequera, Bobadilla, Ronda, Algeciras van todas por Despeñaperros. Las rampas entre Granada y Almería solo permiten paso de trenes de "pasajeros". El Corredor Mediterraneo de pasajeros si va a ir desde Algeciras hasta Frontera Francesa.
      Los almerienses van a estar de enhorabuena no solo por el tema de pasajeros, que quedará en torno a 3h50 con Madrid. Sino también por las mercancías: dos puertos secos, uno público en Níjar, otro privado en Pulpí. Se va exportar por ancho internacional desde Almería hasta Francia, Alemania etc. La línea de alta velocidad entre Almería y Murcia, pasando por Vera y Lorca, es de trafico mixto mercancías/pasajeros, además de que desde Pulpí habrá trenes de cercanías hacia Murcia y hacia Águilas. Una revolución para toda esa comarca.
      En el día de ayer, el Parlamento Europeo aprobó introducir en la Red Transeuropea de Transportes la conexión de alta velocidad Córdoba-Jaen-Granada, por lo que parece que ese tramo Moreda-Linares también se va a salvar. También se introdujo la conexión Sevilla-Utrera-Antequera del fallido Eje Transversal Andaluz. Habrá que ir viendo también tanto el cercanías del poniente almeriense (El Ejido, Aguadulce etc) y el cercanías del Bajo Andarax.

  • @MrDivago
    @MrDivago Год назад +6

    De locos tener que viajar a Murcia (1,5 horas en AVE) para luego subir a Madrid (3,5 horas más) y un total de 5 horas contra las 6:15 actuales. No hubiera sido más lógico modernizar la actual línea Almeria a Linares y de paso solventar la desaparición del tren en Jaén y este de Granada? (Y de paso mejorando la comunicación entre Granada y Jaén)
    Quien planifica en este país?

    • @JoseLuis-cg8ey
      @JoseLuis-cg8ey Год назад +1

      Murcia-Madrid son 2h 45min, y la línea Almería-Murcia, 180 km, es imposible que tarde 1h y media. Almería-Madrid, con la planificación actual tardará 3:45-4h.

    • @myurkomk3158
      @myurkomk3158 Год назад +3

      La línea de Linares comunica con Madrid como única capital de Provincia, con la nueva línea se podrá llegar, previsiblemente, a Murcia, Albacete, Cuenca, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona y Barcelona nombrando solo las capitales de provincia. Con otras ciudades/pueblos importantes, frente a Linares, Úbeda, Alcázar SJ y Guadix como los más destacables (actual línea) tenemos muchas importantes con la nueva línea en las que si un operador quiere añadir parada podría parar: Lorca, Totana, Elche, Orihuela, Villena, Xátiva, Benicassim, Vinarós, Cambrils... Que son mucho más relevantes que las anteriores, lo que para mí justifica muy bien esta planificación, aunque el trazado no sea lo más rectilíneo para viajeros con destino Madrid. Además, el viaje Murcia - Madrid son 2:45 si no pasa por Alicante, tiempo que además se reducirá en ¿10 minutos? Una vez los trenes vuelvan a parar en Atocha, por lo que 2:35 + 1:30 = 4:05h Almería - Madrid Atocha, 4:15 a Chamartín en un primer momento si va sin parar en Atocha aún. Por sacrificar algo del tiempo de viaje a Madrid, se están ganando muchísimas conexiones de esta forma, por no hablar de que estamos hablando del Corredor Mediterráneo, con todo lo que ello conlleva frente a tu propuesta. Añado que no creo que a la actual línea a Linares que propones modernizar le quede mucho desde Moreda hasta Linares, al menos con servicio de viajeros, ya que dada la escasa oferta de servicios actuales en la línea, dudo que exista mucha demanda, por lo que imagino que acabarán por suprimir todas las circulaciones tarde o temprano del último tren de viajeros que queda por día y sentido (otra cosa será con la actual línea a Granada, ya que modernizarán la línea, comenzando las obras, según tengo entendido, una vez lleguen trenes de Alta Velocidad vía Murcia, por lo que solo estoy hablando de los trenes a Madrid).

    • @myurkomk3158
      @myurkomk3158 Год назад +1

      *por cierto, mencionar que estoy calculando los tiempos a Madrid en base a los menores actuales, con 2 paradas en Orihuela y Elche. Sin dichas paradas, podrían ser aún menos, aunque también hay que contar el tiempo de parada en Murcia, parada que doy por hecho se producirá en la mayoría de trenes a Madrid o la totalidad de estos, de ahí a no haber alterado los tiempos actuales. Pero quizá incluso sea un poco menos de lo que he calculado si existiesen semidirectos, ya que he calculado el tiempo "hacia arriba", con los máximos que creo posibles, aunque lo más probable para mí es pensar que será algo menos e incluso bajara de las 4h en el mejor de los casos si existiesen semidirectos.

    • @ManuelHispano1966
      @ManuelHispano1966 Год назад

      No soy un experto, pero para mí es que de esta forma, recogen más pasajeros, no?
      Que alguien que me lo explique?

  • @eloypenatedominguez3619
    @eloypenatedominguez3619 Год назад +1

    Enhorabuena por tu contenido. Podrías hacer un vídeo de Huelva, una de las grandes islas ferroviarias de España.

  • @javiertudela167
    @javiertudela167 5 месяцев назад

    Buen video!! Una pena que no se plantee un Cercanías en Almería con el Poniente Almeriense, ya que seria perfecta la combinación

  • @awadulcecity
    @awadulcecity Год назад +3

    Gracias por el vídeo Frank! No se oye mucho sobre nuestra ciudad y tú le dedicas varias menciones y vídeos 👏
    Me han surgido dos dudas: la primera es sobre lo que comentas de que las obras en el Puche están prácticamente terminadas y eso no es así, porque las obras para el AVE a Murcia por la zona del puche y Andarax siguen en curso, pero no afectan para nada a circulaciones porque es un trazado nuevo; y las anteriores obras ya se realizaron hace tiempo y los trenes de Madrid, Linares y Granada llegan a la estación de Almería a día de hoy. Lo que se había dicho era que este año se cortaría la entrada a Almería, debido a las obras que comentas tú sobre la estación y el soterramiento en el vídeo, y que los trenes finalizarían/empezarían entonces en la parada anterior, Huércal de Almería, como ya sucedió cuando se hicieron las obras de soterramiento por la zona del puche.
    La segunda duda es sobre lo que comentas del corte de la línea a Granada por Moreda, lo cual me sorprende porque Renfe está formando ya a sus maquinistas para el 730 proveniente de Madrid que en vez de acabar en Granada llegaría a Almería este año.
    Podrías comentarnos de dónde provienen esas informaciones? Para poder contrastarlo y ver entonces qué va a pasar realmente aquí. Muchas gracias!

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад +2

      La cuestión es la siguiente, por un lado está el corte de final de año a causa del soterramiento en Almería. En ese momento, las paradas serán en Huércal de Almería como decías. El intercambiador de Granada va a entrar a funcionar ahora en verano/otoño como máximo.
      Por otro lado, está el corte que vendrá en 2026. En ese momento, comenzarán las obras de modernización, cambio de ancho, electrificación y construcción de variantes en el tramo Almería-Moreda-Granada. Ahí habra un corte total de la línea.
      En principio, se espera que para 2026 esté ya en servicio la línea de alta velocidad con Murcia, pero los últimos contratos adjudicados para la redacción de proyecto de colocación de vía y catenaria entre Murcia y Lorca (San Diego), parecen presagiar que, la línea al completo en servicio no estará hasta 2027/28, dependiendo del avance del soterramiento de Lorca.
      En ese caso, ¿cortarán en 2026 toda la línea Almería-Granada a pesar de no estar en funcionamiento la línea de alta velocidad con Murcia? No se sabe, puede que pongan buses directos a Granada, a Lorca (San Diego) o incluso no cortar hasta que no se acabe lo de Lorca, pero en ese caso, el Corredor Mediterráneo (básico) no se terminaría en 2030 por lo pronto. Veremos a ver.

    • @viajandocontigo7888
      @viajandocontigo7888  Год назад +1

      todas las informaciones que doy siempre son traslados de las oficiales de adif, o renfe y la prensa. Mas alla de esto poco puedo añadir

  • @jmmedina
    @jmmedina Год назад

    Felicidades al autor del vídeo: ha nombrado casi todos los topónimos y nombres de vías bien. Cosa que raramente sucede con Almería.

  • @ricardosantamaria9916
    @ricardosantamaria9916 Год назад +5

    Buenas, muchas gracias por el vídeo de Almería, pero me surge una duda, ¿Existirá alguna conexión entre el puerto de mercancías y la estación?

    • @jesusescamezberenguel7585
      @jesusescamezberenguel7585 Год назад +1

      Eso es otro proyecto, aunque parece que lo van a dejar preparado para que salga una nueva vía desde la avenida del Mediterráneo por debajo de la av. Sierra Alhamilla.

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад +1

      Existirá y el estudio de viabilidad ya está en marcha con la Autoridad Portuaria. Se le denomina como la Fase III del soterramiento de Almería.

    • @viajandocontigo7888
      @viajandocontigo7888  Год назад +1

      si, per eso será caso aparte, al ser mercancias será como un escalon extra a lo que se está haciendo ahora Ricardo.

  • @achird3568
    @achird3568 Год назад +2

    Pero no se iban a rehabilitar o acondicionar la estacion de huercal mientras se soterran las vias de almeria?

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад

      Eso es, será seguramente Huércal de Almería. El otro corte es el que se espera en 2026 cuando se vaya a modernizar, electrificar, cambiar de ancho y construir variantes en la línea Almería-Moreda-Granada. Ahí tendrán que cortarla entera. Se supone que ya estaría la línea de alta velocidad con Murcia, pero si no está por el soterramiento de Lorca, yo no se si pondrán buses a Granada o a Lorca (San Diego), o si bien no cortarán hasta que se acabe lo de Lorca. El problema es que si quieren tener el Corredor Mediterráneo entero en 2030, las obras Almería-Granada deben empezar en 2026.

  • @jbalesta
    @jbalesta Год назад

    Aleluyaaa.... por fin.... Aunque no me hace gracia que corten por moreda....

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад

      Cortarán por Huércal de Almería a finales de año, cuando comiencen las obras del soterramiento. En 2026, "puede" que corten todo desde Almería a Granada, para cambiar ancho, electrificar etc.

    • @viajandocontigo7888
      @viajandocontigo7888  Год назад +2

      es un corte necesario para las obras que conllevará la mejora de esa línea, que es compleja, es un "mal menor" para al fin avanzar en los proyectos de la ciudad, ya ha pasado en otros territorios.

  • @EduNauta95
    @EduNauta95 9 месяцев назад

    Pero no me ha quedado claro si la estacion sera pasante

  • @jesusescamezberenguel7585
    @jesusescamezberenguel7585 Год назад +2

    Respecto a la estación antigua, la de toda la vida, la van a dejar aislada y enajenada de sus funciones de Estación, lo cual es vergonzoso e impropio de cualquier ciudad que se hace de cuidar su patrimonio
    Por cierto, su uso no está definido aún, lo cual huele a especulación con ella igual que con toda la operación, que es más urbanística que ferroviaria.

    • @gonzalocs8939
      @gonzalocs8939 7 месяцев назад

      Exacto. Como hicieron con Huelva y pasó lo que pasó.....

  • @Fer-qs6oy
    @Fer-qs6oy Год назад +3

    Felicidades a Almería pero todo el mundo del corredor consigue los soterramiento menos Alicante qué parece qué no tiene derecho, siendo la última provincia en inversiones del Estado, eso sí es de las que más aporta a los presupuestos. El estado nos roba

    • @franciscojosefernandez5212
      @franciscojosefernandez5212 5 месяцев назад

      Con el pedazo de aeropuerto que tienen y AVE hace años, ya quisiéramos en Almería

  • @jordiprieto9182
    @jordiprieto9182 Год назад +9

    No quiero incomodar a los amigos Almerienses,pero, cada vez que un tren, AVE, o no, pasa por una localidad, ¿Hay que soterrarlo? eso lleva mas tiempo y dinero que igual podria ir a otros intereses..

    • @juancarlosbarcelo843
      @juancarlosbarcelo843 Год назад +6

      Pues así es. Los españoles queremos que los trenes vayan bajo tierra y creo que aunque mas caro hace más amable la ciudad que gana un buen espacio para el esparcimiento de los habitantes cercanos.
      Como malagueño el cambio que dio el soterramiento tanto del AVE como la vía de ancho ibérico al paso por la ciudad cerró una cicatriz urbana de más de 150 años de antigüedad.

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад +5

      Se analiza caso a caso. Aquí era necesario dado el impacto que tiene en la ciudad y la imposibilidad de apostar por otras opciones.
      Adif y el Ministerio no apuestan ya tanto por los soterramientos, hablan de integraciones urbanas, pero se debe ver caso a caso. Si la estación tiene servicios de cercanías, no se la puede sacar y llevarla a kilómetros de la ciudad, acabas con el uso del mismo.
      Las experiencias con Burgos, Cuenca, Guadalajara y demás, dejan ver que sacar las estaciones de los centros urbanos tiene impactos muy negativos en el uso del servicio.
      Integrar el tren en las ciudades no siempre exige el soterramiento, pero es cierto que suele ser lo más aceptado. Además, las comparativas llevan a que los vecinos pidan un trato igualitario. Por ejemplo, el Ministerio ha decidido gastarse 600 millones en soterrar el cercanías en Montcada i Reixac, y se va a gastar 1000 millones en hacer lo mismo en Hospitalet de Llobregat. Pues es normal que en otros sitios pidan lo mismo, tipo Trobajo del Camino, Valladolid, Talavera de la Reina o Navalmoral de la Mata entre otros.

    • @jmmedina
      @jmmedina Год назад +1

      Yo diría otra cosa. Soterrar no está mal , pero ¿Por qué es necesario que el ave llegue a todas las capitales?

    • @juancarlosbarcelo843
      @juancarlosbarcelo843 Год назад +1

      @@jmmedina Muchas capitales tardarán décadas por tener AVE. Lo que esta sucediendo es que estamos haciendo una nueva red ferroviaria nacional pues la decimonónica no es competitiva en tiempo con los transportes actuales. Se ha apostado por alta velocidad los años diran si la apuesta fue un acierto o error. Lo que si es cierto que en distancias de 200 a 500 kms el servicio es muy usado.

    • @andreaval137
      @andreaval137 Год назад

      @@jmmedina Pues eso es también la cuestión del agravio comparativo. Todo el mundo quiere tener acceso a este medio de transporte, pero yo creo que ya está practicamente todo planificado. Hay sitios donde no llegará a corto plazo: Teruel, Soria, Salamanca, Ávila, además de sitios donde no llegará plenamente como en Gijón y Oviedo, Lugo, o el mismo Cádiz, a Huesca también llega de aquella manera.

  • @RafaelMartinez-he7wn
    @RafaelMartinez-he7wn 2 месяца назад +1

    Gracias al psoe

  • @ivannipaidea970
    @ivannipaidea970 Год назад

    El país de los soterramientos. Tremenda ruina. Pero claro, no vamos a dejar a Florentino & company sin su buen pellizco...