Aristófanes: El Alma Gemela (Audio Podcast)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 янв 2025

Комментарии • 39

  • @Almaguila
    @Almaguila 6 дней назад +4

    Gracias Almas de la Historia, tu narrativa y análisis, son geniales. Gracias por ayudarme a conocer y entender estos interesantes temas...

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад

      Puedes llamarme Jorge. Muchas gracias por tus palabras, realmente significan mucho. Mi objetivo siempre ha sido ofrecer contenido que despierte la curiosidad y fomente la reflexión, así que saber que lo estás disfrutando y encontrando útil es el mejor reconocimiento. Seguiré trabajando para explorar más temas que inspiren y enriquezcan. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad! Fraternal abrazo 🙌

  • @leticiadavilasota8998
    @leticiadavilasota8998 6 дней назад +3

    Gracias a usted. Muy bueno para darnos cuenta de que aún en soledad tenemos esa chispa. Y considerar no sólo la necesidad de pareja sino de unidad con muchos otros

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      ¡Gracias a ti por comentar y escuchar! Qué bonito lo que dices, esa chispa interna es lo que nos une a todos, no solo a una pareja, sino al conjunto de relaciones que construimos. Es genial que te quedes con ese mensaje. ¡Un abrazo y gracias por reflexionar conmigo! 😊

  • @hernandariogomeztamayo2035
    @hernandariogomeztamayo2035 6 дней назад +5

    Muchas gracias. Excelente tratado sobre el amor y su significado. Siempre habrá una razón para encontrar nuestra propia mitad. Camino a la felicidad y la comprensión.

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      ¡Muchísimas gracias por tus palabras! Es verdad, siempre hay una razón para buscar esa conexión que nos lleva a la felicidad y a entender mejor el mundo. Me encanta que te quedes con este mensaje, porque ese viaje hacia el amor y la comprensión es de lo más bonito. ¡Un abrazo enorme! 😊

  • @RobertDutre-s8q
    @RobertDutre-s8q 6 дней назад +3

    El amor es SER,y dejar ser,compartir,lo simple de la vida,dar sin esperar,ser sincero.

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      ¡Qué bonito lo que escribiste! Me encantó cómo lo resumiste: el amor es compartir lo simple, sin esperar nada a cambio. Esas son las cosas que realmente nos conectan. ¡Gracias por tu comentario! 😊🙌

  • @carolinaislasanz6111
    @carolinaislasanz6111 6 дней назад +3

    Qué bonito e inspirador!
    La forma en la que el escritor une el mito con el hilo rojo…. La búsqueda de la otra mitad que siempre estuvo conectada a nosotros…
    No os ha pasado que cuando encuentras el amor en esa persona es como mirar un espejo? Cuando encontré al amor de mi vida lo supe mucho antes de besarla o tener contacto con ella, el solo roce, su presencia/ausencia, su voz me resultaba tan familiar….
    Que desgarrador por otro lado la imagen de la separación de esas almas unidas en un solo cuerpo para ser dos entes errantes… romanticismo puro!
    Aunque no estoy de acuerdo en una cosa con el mito… desde mi punto de vista las almas se encuentras sin buscarse, se atraen, se saben, se reconocen… qué bonito regalo de vida si has tenido la suerte de encontrarla. Y que triste quien no tiene esa suerte de cruzarse! Hay que estar bien atento, y estar preparado, aunque a veces llega en el momento en que menos lo esperabas y te arrasa.
    Feliz domingo! 😊

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад

      Qué manera tan hermosa de describir lo que significa encontrar a esa persona especial. Lo del espejo me parece una metáfora perfecta: no porque sean idénticos, sino porque esa conexión te hace descubrirte en el otro de una forma nueva cada día. Cuando miras a alguien que amas profundamente, es como si siempre hubieran estado unidos de algún modo, incluso antes de cruzar caminos.
      Y tienes toda la razón, las almas no necesitan buscarse; cuando llega el momento adecuado, simplemente se reconocen. Me parece fascinante cómo describiste ese reconocimiento, esa familiaridad que va más allá de las palabras, casi como si el alma lo supiera antes que la mente. También estoy de acuerdo contigo en que no hay que buscar con desesperación. El que tiene fe no busca, espera; las cosas llegan cuando tienen que llegar, y qué mágico es cuando lo hacen.
      Gracias por compartir este comentario tan lleno de sentimiento. ¡Ojalá todos tengamos la suerte de cruzarnos con esa alma que completa nuestra existencia y nos hace sentir como en casa! 😊

  • @stephaniejimenez8718
    @stephaniejimenez8718 6 дней назад +2

    Bienaventurados los que al encuentro del alma gemela tubieron la providencia de saberla retener.... Ante ese encuentro la humanidad se😮 se asombra se llena de respeto porque se merecen un gran sprint y altos lores.... Dura para la eternidad.... Donde pertenecemos....

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад

      Tu comentario es pura poesía, una reflexión que parece salir directamente del alma. Ese encuentro con el alma gemela es, sin duda, algo que trasciende el tiempo y el espacio. Retener ese vínculo, como bien dices, es un acto de sabiduría y providencia. Gracias por compartir tan bellas palabras, nos invitan a mirar más allá de lo cotidiano. Fratenal abrazo

  • @MariaRomeroMontero
    @MariaRomeroMontero 5 дней назад +2

    ❤❤❤❤❤❤❤❤❤

  • @octaviocabrerapimentel3981
    @octaviocabrerapimentel3981 6 дней назад +4

    ● "Llenando el vacío en el alma", así podría titularse este podcast.
    ● Durante buena parte de mi vida he experimentado lo que ha sido llamado "the hole in the soul", un profundo vacío en el alma.
    ● La psicología afirma que se trata de un trauma temprano que muchos padecemos en nuestra vida.
    ● Nadie me golpeó ni abusó de mí. No había vivido una guerra, ni había perdido a mis padres, pero aún así era un trauma, una herida espiritual que surgió de estar solo mucho tiempo.
    ● Comencé a llenar ese vacío gracias a mi esposa y a mis dos hijas. Sin embargo, aquel agujero en el alma seguía provocándome una sensación de vacío, como la ausencia de una determinada parte de mi esencia.
    ● Un día me topé con una maravillosa frase de San Agustín: "Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón estará inquieto mientras no descanse en ti". Experimentar la presencia de Dios en mi interior ha obrado el milagro.
    ● El tema sugerido por Aristófanes es únicamente un aspecto, una faceta del amor.
    ● Efectivamente, es el amor el que puede resolver nuestro vacío existencial, pero no se trata únicamente del amor romántico, del amor a una pareja: se trata del amor a todos nuestros semejantes y, muy especialmente, del amor a Dios.

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      Wow, me encantó tu sugerencia de título, tal vez lo aproveche para otro episodio. Esta semana he estrenado esta nueva lista de reproducción sobre el amor, y todavía tenemos muuuucho de lo que hablar.
      Por otra parte. Gracias por abrir tu corazón y compartir una experiencia tan personal. Es admirable como siempre compartes tu camino y aprendizaje con la comunidad.
      Compartimos herida compañero, yo aprendí a llenarla de otra forma, pero el vacío es el mismo, comprendo a lo que te refieres.
      Es verdad, el amor romántico es importante, pero como bien dices, el amor que realmente llena ese vacío es el que nos conecta con todos y con algo superior, como Dios. La frase de San Agustín es un tesoro, y me encanta cómo la has integrado en tu historia. ¡Un abrazo fuerte y gracias por aportar tanta luz al debate! 🙌

    • @octaviocabrerapimentel3981
      @octaviocabrerapimentel3981 5 дней назад +2

      @almasdelahistoria
      ¡Gracias a ti también, que nos congregas en torno a estos temas de reflexión y de crecimiento personal!
      ☺️

    • @alvaroeduardoarangoo.4653
      @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад +1

      No hay que saber mucho, Octavio. No hay que viajar mucho, ni sufrir grandes traumas, para SABERSE SOLO. Nacemos con tres heridas, como dice Lorca en sus versos: "Con tres heridas yo/ la del amor,/ la de la vida,/ la de la muerte". Cuando uno se sabe solo, entonces comienza a ser UNO, MONOS, MONJE... Se ha superado la soledad existencial y ontológica. Se ha ganado la INDIVIDUALIDAD. A partir de esta unidad-incompleta se llega a la unidad-completa. "Estar solo es la nostalgia de ser dos", dice Gastón Bachelard. El dulce dolor de la nostalgia nos invita a soñar al Otro diferente... Entonces, llega y todo cuadra en una soledad-acompañada. El Hombre-solo no busca, encuentra. Salud para ti.

    • @octaviocabrerapimentel3981
      @octaviocabrerapimentel3981 5 дней назад

      @alvaroeduardoarangoo.4653
      ¡Gracias, Álvaro! Estupendas reflexiones.

    • @alvaroeduardoarangoo.4653
      @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад

      @@octaviocabrerapimentel3981 🙃Provecho.

  • @JuancarlosVaez
    @JuancarlosVaez 6 дней назад +1

    Biopolítica y sus herramientas preferida: trabajan sobre el hecho reivindicando la excelencia lo auténtico excepcional (unicidad) cuando la constante es la diversidad lo bipolaridad. Ya desde niño senos entrena por qué el que entrena ya es parte también de ese medio consecuencia algo natural (entrenado) lo discernido lo criterioso con anclaje teleológico : Eso sí es raro, exclusivo excepcional, excelencia (unicidad) y bueno cómo estamos tenemos bien aceitado el mecanismo de ir tras las promesas, (el burrito con la zanahoria adelante) el hacer coherente otra manera de interpretar la realidad se vuelve una tarea muy difícil por qué la expresión la semántica coherente se indica qué se necesita de los demás para convalidar esa coherencia, y y así solo te queda como recurso la cohedencia ,. Libre pero aislado y y sin caer en él solipsismo, es como que lo aplicado en el relato del video se aplica sobre la conciencia y el individuo o las personas es arrastrado a experimentar a vivenciar de forma directa o de forma indirecta eso ya depende del grado posible de observación que tenga que se tenga ❤️🦜

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад

      ¡Wow, qué comentario tan cargado de ideas! Esa metáfora del burrito con la zanahoria lo explica todo: vivimos atrapados en promesas que nos enseñan desde niños, y romper con eso no es nada fácil. Lo que mencionas sobre la coherencia personal me parece súper interesante, porque es verdad, muchas veces dependemos de los demás para validar nuestra visión de la realidad, pero eso no significa que debamos rendirnos. Es un camino difícil, sí, pero también necesario para entendernos mejor y reconectar con la diversidad. ¡Gracias por compartir esta reflexión tan profunda y original!

    • @JuancarlosVaez
      @JuancarlosVaez 5 дней назад +1

      @almasdelahistoria COEDENCIA!!❤️🦜

  • @alvaroeduardoarangoo.4653
    @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад

    (Felicito a Jorge por la excelente reflexión final, del presente video).
    Con todo respeto, por Aristófanes, y el "mito de la media-naranja", me permito disentir, en algún punto, en la presente meditación.
    Saludo a los participantes del foro.
    "A los poetas, hay que creerles sólo la mitad. A los políticos, un cuarto". (E. de G.)
    El mito es un SÍMBOLO de cohesión (valga la redundancia). Es una analogía que exige, hasta donde son razonables sus usos e interpretaciones, contar con su propia "lógica-analógica", a sabiendas de que se está en otro plano epistemológico, no menos real, útil y necesario, que el de la conciencia ordinaria: El MUNDO DE LA POEISIS.
    Porque, mis amigos poetas, mayores y menores: Hemos de contar con la inspiración, la ensoñación, y la fantasía de las IMÁGENES PRIMARIAS, arquetípicas y modelos, sin exagerar los símbolos, para no caer en hermetismos y esoterismos decadentes, y, sosos, cuando se hacen escuela y redundancia innecesaria.
    En acertado decir del humanista francés Gaston Bachelard, (1884-1962), en su libro El Aire y los Sueños, contrario a lo que se cree, afirma que "los lugares comunes son primordiales", (como los cuatro puntos cardinales; o como las imágenes primarias, creadoras, universales: TIERRA-AGUA-FUEGO-VIENTO, los cuatro elementos).
    Todo esto se da en el espacio-tiempo, o, como decía, bella y certeramente, el Poeta francés Paul Éluard (1895-1952) "Hay otros mundos, pero están en éste". Luego, la Trascendencia es la inmanencia. Lo circunstancial, lo que acontece, aquí y ahora, se llama "tempi-ternidad", según Raimon Panikkar (1918-2010), o "INSTANTE VITAL", según nuestro don Fernando González Ochoa: (1.895- 1964. Envigado-Antioquia-Colombia). Este instante no lo será después. En presente es la experiencia de lo Eterno, para la mortalidad o la nada que somos. Oportunidad perdida de degustar lo OTRO diferente del YO o EGO... Otro que se percibe como un perfume sin olor; o una música callada... de Mente Universal, Gran Espíritu, Soplo Divino, Sabiduría (Sophia), (Ojo a la PARADOJA, que debería, por su importancia, escribirse en mayúsculas). Para verlo sin ver, hay que estar vacío y atento.
    El Taoismo propone la "amistad insulsa": estar enamorado-sin estar enamorado. (Sin méritos, sin premios, sin castigos, sin sadomasoquismos, ni reclamos. Sadomasoquismo sólo en la comedia. La Vida tiene ya suficiente muerte, dolor, sudor y sangre como para andar, por ahí," de sobreactuados".
    Precisamente, estaba pensando en LA EMPATÍA, y recordé el conflicto de LA TRANSFERENCIA VS. LA CONTRA-TRANSFERENCIA. Conflicto de atracción vs. repulsión, tan humano, como real en toda relación, no sólo clínica, sino, también, laboral, pedagógica, de pareja, y hasta no-humana, con la mascota, "las feroces fieras" ; las plantas, los hongos, las bacterias, las ideas y las cosas, ... En la relación ecuménica y de pluralismo religioso, filosófico y político, también hay conflictos... a resolver.
    Toda relación comienza bien, como ENAMORAMIENTO. Comienza en caliente, y termina en frío, cuando aparecen, las oposiciones y las diferencias en los enfoques y perspectivas de las cosas; aparecen las diferencias epistemológicas, y las psicológicas de temperamento y carácter, y, también, algunas de origen cultural y circunstancial, como la edad, aparecen. Comienza lo de "si eres mi complemento, o no lo eres". Lo de: "si esta relación tiene, más que futuro (que no lo tiene por ser más de lo mismo), PORVENIR".
    A su tiempo, surge una posibilidad ignorada de "comenzar en frío y terminar en caliente", o ecualizar la temperatura: entre lo frío y lo caliente. Es LA VIRTUD DEL MEDIO o AUREA MEDIOCRITAS. Nihil Nimis. Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. Ley del equilibrio de opuestos.
    Cuando acecha el peligro de la ruptura, los alejamientos, los divorcios, los rompimientos, las quiebras, la inutilidad diplomática, generalmente, se excluye lo logrado y positivo aportado por las partes, en el pasado. Y, cuan esencial es recordar los logros, en los calores de la negociación. Los logros son un poco de aire fresco en el esfuerzo de la comprensión.
    Es, pues, un momento difícil, que no todos alcanzan superar, llámense pacientes o clientes, psicoterapeutas o "amigables componedores", novios, esposos, maestros y discípulos, jefes y empleados, gobernantes y gobernados, jueces y juzgados, mascotas, y plantas, en contacto humano. Es un momento delicado, que sólo el buen discernimiento y la paciencia logra superar con el tiempo cambiante, de aliado.
    Además, el deseo, las ansias, el anhelo, (la INTENCIÓN, LA RECTA MIRADA, LA ATENCIÓN, EL ACECHO, LA ESPERA) no las tiene todas consigo.
    Si se ha establecido una relación enfermiza de DEPENDENCIA VS. SUFICIENCIA; se entra en conflicto con la AUTORIDAD (o El yo mando), se diluye la CONFIANZA y se pierde LA VERDAD, y donde no hay VERDAD, no hay HUMILDAD, que nada tiene ver con humillación y servidumbre; no hay reconocimiento de "personas y derechos". Hay venganzas, y puños, y armas, y guerras, terrorismos de todos contra todos, y pérdidas, y sangre, y lágrimas, y sudores fríos y calientes, de cambio climático. ... .
    Sobre esto se ha escrito, también, de muchas otras formas y maneras. La mía es de LECTOR DILETANTE, por lo que no es del caso argumentar, aquí, ni hacer un análisis exhaustivo, aunque no se respeten los 150 caracteres. - ¿Para qué? No soy robot-. Lean lo que quieran y puedan. Contentémonos con esta retahíla de ocioso. Gracias...
    Pero creo, que es relevante dejar este planteamiento, porque mejor que la dependencia, o el dominio, es el RESPETO. Sin respeto por el otro y las diferencias, no es posible ningún acuerdo entre PERSONAS JURÍDICAS. NO HAY AMOR SIN RESPETO, como no hay odio "civilizado". Puro cuento. Hay qué negociar. Bien por Carl Rogers al nombrar "cliente", a su cliente. Todo es negocio, pero no todo es comercio.
    Así las cosas, "Puedes ser mi enemigo, con respeto, sin malas caras, ni malos genios". Don Quijote llamaba a su Dulcinea, entre otras muchas maneras, bastante cursis y ridículas, "enemiga mía". Recuerdo el poema de Fernando Pessoa, TODAS LAS CARTAS DE AMOR SON RIDÍCULAS: ...
    Pero, cuando NO-ME RESPETO A MI MISMO, y cometo la insensatez de "in-dignarme-a mí mismo", llega el inútil culparse, para continuar en la misma degradación, hasta el suicidio del hastiado. La culpa no sirve. Destruye. Mejor, EL REMORDIMIENTO, que es reflexionar o meditar para comprender-se, perdonar-se y encontrar el ascenso moral, para la COMPENSACIÓN de la suma y la resta. Contra vicio, Virtud. "Vence el mal, con el Bien", Magister dixit. Y no olvidar que LA SUMA VIRTUD contiene todas las Virtudes, porque su Virtud no está dividida. ¡Pequeña virtud del Hombre, que, se alimenta de la gran y Suma Virtud de Misterio Amoroso! Tu virtud, Hombre, puede ser útil, aunque esté fragmentada, pero, sólo LA SUMA VIRTUD IMPORTA, porque su Virtud es DONACIÓN y VIDA y PERFECCIÓN. Nada reclama, nada negocia. Conocerla es conocer sus Obras.
    Además, hay personas, en su relatividad, que no necesitan ser medias naranjas, porque han madurado, lo suficiente, en la vida, y, por temperamento, carácter o formación, han logrado ser SOLOS Y TOTALES. Lo hacen por GRACIA, ya que su anhelo de unidad infinita, es relación Trascendente-en la inmanencia y desde la inmanencia es Trascendente. Todo, para ser posesión e instrumento de perfectibilidad del Amado. Lo Divino también se hace perfecto en el espacio-tiempo, unido al Hombre, en Espíritu y Mente.
    Y, no es relación fácil, porque también D´s, el Misterio Sublime, es LUZ Y SOMBRA, presencia-ausente, NADA, CRUZ Y VACÍO... y ascesis. La posesión absoluta es imposible. En este sentido, se puede decir, que "nadie ha visto a D´s", apenas "su espalda", como afirma la Biblia, y "sus pelos secretos", en decir sugerente de don Miguel de Unamuno (1864-1936).
    Del manejo y comprensión de este conflicto, depende el éxito de una psicoterapia, de una alianza, de un matrimonio, de una relig-ión, de una fe, de una esperanza trágica, en fin, de toda relación humana y divina. "D´s es trino, y nosotros 3 en 1". (risas). Ambos diagnosticados con "personalidad múltiple"... pero, unificados, en cuanto importa y seduce: LA COMPRENSIÓN, EL SENTIDO DE LO REAL TOTAL, LA VERDAD QUE HACE LIBRES.
    Si se deja actuar al tiempo, y a pesar de infidelidades al amor (La fidelidad es un regalo sin mérito u obligación), vendrá LA LEALTAD, que es un DEBER DEL HOMBRE LIBRE, que es verdadero, auténtico, y ama con amor humano-Divino y amor Divino-humano. Eros y Ágape. SOLOS-JUNTOS. -Pedro es infiel, pero también es leal. Pedro es el Hombre-. .
    Evidente, sin embargo, que lo que el mito de Aristófanes demuestra es que EL AMOR ES HIJO DE PENURIA, porque la necesidad de cohesión, plenitud y equilibrio, es una necesidad esencial y natural, no sólo humana, sino cósmica. Ahora estamos fragmentados, polarizados. Pero hay fuerzas de cohesión que trabajan, "con el Padre que sigue obrando todavía".
    Que no se olvide: "El amor tiene mil formas",... filias y parafilias o fobias, que no hay que cargar a terceros. En decir de Sancho Panza, "con su pan se lo coma". "En lo que no va ni viene, pasar de largo es cordura". "No juzguéis, y no seréis juzgados".
    Es hora de reír. Gracias por su esfuerzo de lectura y atención. No olviden que tienen la palabra.
    Desde el SILENCIO, gracias siempre. Hasta otro momento.
    Atte. Eduardo de Gora. El Bobo Intrépido.

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      Estimado,
      Primero, déjame agradecerte sinceramente por tan exhaustivo y enriquecedor comentario. Leer tus palabras ha sido como embarcarme en un viaje filosófico donde cada frase es una estación llena de reflexión. También quiero agradecerte por la felicitación personal hacia mi trabajo, viniendo de alguien con tu capacidad de análisis, significa mucho. Y algo más personal aún; cuando imaginé este proyecto, personas como tú formaban parte de mi sueño, gracias por estar aquí compañero. Este episodio es solo el primero de una nueva playlist sobre el amor e intuyo que aún nos queda muuucho de lo que hablar.
      Estoy completamente de acuerdo contigo en que el mito de Aristófanes debe ser entendido como un símbolo, un recurso poético que apunta hacia verdades universales sin pretender ser una representación literal de la realidad. Tu observación sobre la "lógica-analógica" es absolutamente precisa: no se trata de racionalizar el mito, sino de entrar en su universo simbólico, donde, como bien mencionas, el poema, la imagen y la paradoja cohabitan en un espacio que desafía nuestra percepción ordinaria.
      La conexión que haces con Gaston Bachelard y Raimon Panikkar es fascinante. Esa idea de "tempi-ternidad" o del instante presente como una ventana hacia lo eterno resuena profundamente con la narrativa del mito, donde la búsqueda de la otra mitad no es solo un deseo romántico, sino una metáfora de nuestra conexión con algo más grande y trascendental.
      El punto que planteas sobre el respeto como fundamento de cualquier relación, ya sea humana o divina, me parece esencial. Sin respeto, el amor se desmorona y se transforma en dominio, dependencia o incluso en violencia. Me encantó la referencia a la fidelidad y la lealtad como regalos que, aunque imperfectos, nos conectan con lo divino y nos ayudan a encontrar la verdad que hace libres.
      Finalmente, celebro tu capacidad para hilvanar conceptos tan complejos con un humor que invita al diálogo. Desde tus menciones al Taoísmo hasta la cita de Pessoa, cada línea nos lleva a reflexionar, y eso, al final, es el propósito de este espacio.
      Me hiciste reir con tu mención a las palabras de Sancho Panza, muy acertada. Espero seguir contando con tus aportaciones compañero. En cada comentario, nos regalas una joya filosófica para debatir y aprender. Fraternal abrazo desde este humilde rincón del mundo. El debate está abierto.

    • @alvaroeduardoarangoo.4653
      @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад +2

      @@almasdelahistoria Gracias, Jorge. Todo, por el bien de la causa. Conversando se entiende la gente.

  • @alvaroeduardoarangoo.4653
    @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад +1

    Ja,ja,ja... Algo tiene este foro, de consultorio sentimental... Miren no más lo que me llegó: Oh ( Título del poema)// enemiga mía/ tormento mío/ ¡herida deleitosa!... // -! ¡No exageres! / -Dejá termino mi poema/ querida-cursi/ voluble/ intensa.../ ¡Fea! //
    - ¡¿Cómo?! / Te quiero, boba/ vení te beso// Te quiero bobo/ vení so estorbo".
    Firma: Flechado Corazón... Un poema muy bobo, pero como decía Goethe: "El que no escribe, no hace el ridículo"...más risas.
    😊

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад

      ¡Jajaja, qué maravilla de comentario! Aristófanes estaría orgulloso de ver cómo su mito inspira tanto romanticismo… y tanto humor. Ese poema tiene un toque de sátira que encajaría perfectamente en uno de sus diálogos, entre lo sublime y lo ridículo. Como decía él, el amor no es nada sin una pizca de drama y una buena carcajada. ¡Gracias por compartir este momento! 🙌

  • @albertosaguierfonrouge8829
    @albertosaguierfonrouge8829 6 дней назад +3

    La creatura tiende al Creador

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      Qué reflexión tan profunda. Es verdad, hay algo en la esencia de todo ser creado que busca conectarse con su origen. Esa inclinación nos recuerda nuestra propia naturaleza espiritual. Gracias por compartir esta idea tan bella.

  • @hrromero2k11
    @hrromero2k11 4 дня назад +1

    Soy andrógeno

  • @hrromero2k11
    @hrromero2k11 4 дня назад +1

    Alguien dijo que ya estamos completos eso del alma fragmentada no es cierto y así me siento yo completa

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  57 минут назад

      ¡Qué bueno que te sientas completa, así debería ser siempre! 😊 La teoría de Aristófanes es más una metáfora para reflexionar sobre nuestras relaciones que una verdad literal. De hecho, en la conclusión del episodio se resalta que la verdadera plenitud viene desde dentro. ¡Gracias por tu comentario!

  • @nelebdiazrodriguez4567
    @nelebdiazrodriguez4567 5 дней назад +2

    Vaya tontería !
    Somos completos. La experiencia de vida , delimita unos intereses precisamente para eso, para caminar la experiencia. Sean de pareja, sean en soledad, sean como presidente de un gobierno, sean barriendo la calle. Cualquier experiencia es tan válida como la de buscar el alma gemela

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад +1

      Por tu comentario intuyo que no escuchaste el episodio entero. Te invito a hacerlo, tal vez descubras que estamos más de acuerdo de lo que piensas. Fraternal abrazo.

    • @nelebdiazrodriguez4567
      @nelebdiazrodriguez4567 5 дней назад +1

      @almasdelahistoria déjate de abrazos

    • @alvaroeduardoarangoo.4653
      @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад +1

      Muy cierto, Neleb. Salud para ti. Somos completos, pero, solo es una cara de la moneda. Somos completos-incompletos. Esto quiere decir, SOMOS PERFECTIBLES y en evolución, o involución, que todo puede ser. No podemos competir con Lo Perfecto, pero podemos recibir su ayuda, su inspiración de su Virtud y Claridad. Esforcémonos, entonces, con sudor y lágrimas y, si es del caso, sangre, pero, sin luchas y combates. Para la guerra nada. No competir es ser competente y originales. Ser un esforzado quiere decir ser un Hombre (incluye a la Mujer)
      Gracias.

    • @almasdelahistoria
      @almasdelahistoria  5 дней назад

      @@nelebdiazrodriguez4567 Jajaja Está bien, abrazo retirado, no hay abrazos para ti. Un frío y gris saludo entonces.

    • @alvaroeduardoarangoo.4653
      @alvaroeduardoarangoo.4653 5 дней назад

      Ah, y un vaso grande lleno, es igual a un vaso pequeño, igualmente lleno.