Qué grande! Muy pocos que hablen con tanta profundidad del color en español🙏🏻 Pronto voy a subir una guía muy extensa para principiantes. Recomendaré que para cosas más complejas vengan a tu canal sin duda. Eres todo un profesional🚀✨
En un solo vídeo cuentas muchas cosas interesantes que a mí me han costado años saber, en youtube hay mucha morralla pero este canal es de fiar, me alegra estar suscrito al canal. Gracias por compartir tu conocimiento, un saludo!
Carles ! Gracias compa, que gran alago, estoy totalmente de acuerdo. Yo tambien sentía que en youtube faltaban algunos canales más técnicos y profesionales, asi que aqui estamos intentadolo, abrazo y bienvenido a la family!
Tu contenido brilla por encima de todo lo que he visto hasta día de hoy, te lo agradezco muchísimo y gracias por ayudarme a ser mejor profesional, eres un máquina Alex.
Ufffff Gracias! De verdad gracias por poner tanto conocimiento al servicio de todos. Yo no soy profesional ni gano dinero de cuenta de los videos, y a veces aprender es demasiado dificil porque el conocimiento no lo dan con tanta dedicación y paciencia. ¡Gracias!
Está muy completo éste sistema de nodos, te sirve para la mayoria de los proyectos... Una cosa que utilizo mucho es el "shared node" que te permite aplicar el mismo ajuste a todos los clips donde tienes ése nodo compartido, va muy bien para aplicar ajuste a todo el proyecto, como lo que has hecho con "client" y "Director", solo que se aplica a todo directamente, sin tener que seleccionar, pegar... etc. Similar a los nodos Pre y post pero sin tener que crear grupos.
Si! Que bueno que lo comentas compa porque tengo en la libreta apuntando investigar más sobre ese nodo porque no lo uso mucho pero parece bien interesante. Gracias por recordarlo, abrazo!
Es muy complicado encontrar a alguien que sepa explicar tan bien los conocimientos que tiene. Tú eres una de esas personas con experiencia que es capaz de hacer ver una estructura de nodos, a priori tan loca como algo con sentido y lógica. Es de las pocas veces que no he tenido miedo de enfrentarme a un color grading avanzado. ¡Gracias!
Andrés me encanta leer esto amigo. Grabar estos vídeos reconozco que me divierte pero ver que realmente son útiles para los demás es otro nivel de satisfacción. Gracias te mando abrazo fuerte!
Se lo mejor que he visto en español. No se como llegue a estos vídeos, pero fue lo mejor que me ha recomendado RUclips. Súper profesional! Y eso que está lleno de paradores …. Muy bueno! Gracias por toda esta info!! Has ganado otro suscriptor! 🎉
@ suelo ser muy crítico, especialmente con los vende humos que suelo ver en RUclips, pero siempre soy sincero, y en ti caso, tanto por la forma de explicar y tu humildad, pero trasmitiendo profesionalidad en todo momento, no tengo más que elogios hacia tu trabajo.
Suscripción directa tras el vídeo. Había visto alguna cosilla tuya y ya me había gustado, pero estoy con la corrección de color a tope y lo que más me gustó es que vas hablando de cada herramienta, para lo que sirve y no solo te limitas a un tutorial como en otras cuentas. Ojo, que tienen su valor y se aprende, pero no profundizan en pequeños detalles. Probaré tu árbol de nodos, hasta la fecha usaba el de Darren Mostyn, supongo que los iré adaptando según el tipo de trabajo. Sigue con estos contenidos que valen oro. Un abrazo, Aléx
Quiero expresarte mis más sinceros respetos y admiración por tu trabajo. También me gustaría preguntarte cuándo piensas lanzar algunas clases sobre este tema. ¡Estoy muy interesado en aprender de ti! Saludos cordiales,
Agradecido estoy yo de tus palabras compa! muchisimas gracias. La verdad es que el tema del curso me lo está preguntando tanta gente que me lo planteo seriamente. Si lo termino creando lo anunciaré sin duda. Abrazo grande!
Alex! Gracias por compartir semejante trabajo. Usar bien las herramientas de Davinci es una cosa, pero tener una noción tan bien aplicada sobre cada una de ellas es otra muy distinta; depende mucho del tacto, el criterio y el buen gusto. Y es lo que veo siempre en tus trabajos. Yo también me inscribiría en tu curso. Saludos desde Argentina!
Juan que gusto leerte hermano, me alegra mucho que hubiera información interesante para ti en el video. Haré muchos más específicos más adelante. Abrazos grande de vuelta aArgentina, la tierra de mi madre. 🫂
Súper sencillo y completo, gracias por este vídeo! Tengo una pequeña pregunta: - No vemos lo que pones para el CST de entrada y el CST de salida, ¿podrías compartir eso? (input color space/Gamma, y output color space/Gamma) -¿Y la pelea la acabas de poner en una Free Film Looks LUT? Muchas Gracias : )
Me encantó el video, si pudieras subir un video más detallado (como curso) lo pagaría encantando y si te animas a vender tu powergrade igual lo compraría encantado para apoyar tu canal y el conocimiento que compartes, eres un máquina !!
El truco de hacer WB cambiando el nodo a “lineal” es 🤟🏻. Lo vi en un vídeo de Waqas Qazi y me flipó! Gracias por el videazo que te has marcado, me apunto un montón de cosas para probarlas. Abrazo!
Haha tienes razón Yerai, es que el asunto da para hacer un video de 5 horas fácil para explicarlo bien. Pero poco a poco iré subiendo más vídeos explicando detenidamente cada paso. Abrazo!
hola en la parte que comentas del cst saltas directmante al wb.. me gustaria conocer y poder entender un poco de esto de la conversion y la salida gracias saludos hasta el punto del vieo donde voy he aprendido un monton gracias
Simplemente brutal. Tú eres partidario de hacer un nodo inicial de cambio de espacio cromático inicial y otro final? Yo he probado eso pero tambien usando solo uno al final. Hay diferencia o destrucción según coloques ese nodo de espacio cromático? Yo había leído que era mejor siempre al final. Un saludo crack!
Gracias Pablo, no hay mejor ni peor, todos estos caminos llevan a Roma. Si tu espacio de color es como el mío entonces el CST IN es necesario. Además, al tenerlo ahi te permite trabajar el ruido antes de transformar el espacio de color del plano, y hacer el noise reduction de forma más limpia. Abrazo grande !
@ uso el slog3 a rec709 tambien. Pero pensaba que las correcciones siempre se tenían que hacer con anterioridad a CST. Por eso siempre lo colocaba al final. Para ti tiene sentido hacer como otros que hacen un CST inicial en un modo y otro al final de todos estos? Sigue haciendo vídeos así! 🙏🏼
Vídeo INCREÍBLE, después de meses viendo contenido de colorización, en este vídeo he encontrado una cantidad de trucos que no había visto antes, pedazo de vídeo, sin duda me vería contenido más largo y detallado tuyo! Me gustaría preguntarte sobre la configuración de los CST, sé que el IN es de SLOG3 a DaVinci y el OUT es de DaVinci a REC709 pero me gustaría saber si estos nodos tienen alguna configuración añadida (me refiero, dentro del mismo CST, hay algún ajuste de la parte inferior, justo debajo de donde indicas los espacios de color, o el CST está totalmente default)
Compa un millón de gracias! Lo bonito de hacer estos vídeos es que os sean realmente útiles 🤗 sobre el CST no le añado nada en la parte inferior, lo dejo en modo Davinci por defecto. Si quisiera hacer algo tipo Tome Mapping etc etc prefiero hacerlo en otro nodo de forma específica si algún clip lo necesitase. Planeo hacer videos mucho más detallados en el futuro sin duda ✌️
Tremendo tutorial! Siempre había pensado que hacer un CST a Rec709 al principio del árbol de nodos limitaría la imagen y sería "como si no hubiera grabado en Log", pero entiendo que no es destructivo, ¿verdad? Siempre lo pongo al final
Todo depende de como tengas el Color Managment hermano, si lo tienes como yo, entonces necesitas un CST de entrada y otro de salida, asi el colorgrading se hace entre estos 2 nodos, aprovechando al maximo el Davinci Wide Gamut. Abrazo grande !
Ha sido un video fantástico. Me preguntaba una cosa al principio de este, cuando ajustas tu Color Management. ¿Valdría la opción de DaVinci YRGB Color Managed y HDR DaVinci Wide Gamut Intermediate para trabajar con la estructura nodal que has explicado? Estoy acostumbrado a editar vídeos grabados en S-Log 3 con esos ajustes y quisiera saber si es apta.
Sin ningún problema pero con una modificación. Del sistema de nodos que mostré simplemente borra los 2 CST, el In y el Out, no los necesitas porque ya vas a hacer la conversión de color directamente desde color management. Y ahí podrás usar la misma estructura sin problema ✌️
Tremendo! Se puede guardar o configurar todo ese sistema de nodos sin los retoques claramente así cuando empiezo un nuevo proyecto ya esta seteado así en cada clip ?
Por supuesto! Y es algo que olvidé totalmente mencionar. En la pagina de color grading, una vez tengas los nodos listos, ve a la imagen del clip del reproductor, botón derecho, y guardas el still. El still se te guardará en las pestañas que tienes a la izquierda de Stills y Powergrade. Si guardas ese still en el powergrade, podrás arrastrarlo a cualquier clip con todos los nodos. Yo siempre lo hago así, me tiraría de los pelos si tengo que crear esa estructura de cero cada vez que empiezo un proyecto 😂. Abrazo grande
El último nodo que se mantiene desde el principio del vídeo en la cola es el CST out? Se hace igual que el CST in o hay alguna diferencia? Gracias por el contenido, súper útil
Estoy empezando me meti en el video y me parece super interesante pero se me hace enorme por ahora me recomendarias algun curso o como empezar para luego poder seguir viendo el video entendidolo graciaaas
Gracias Alberto! Sin duda te recomiendo los tutos gratutitos de color granding en la pagina oficial de Davinci, son de gran nivel y te resolveran todas las dudas para tener una buena base, suerte!
hola, consulta se puede grabar todos los nodos de forma predeterminada para otro proyecto? o debo realizar el primero siempre en cada proyecto distinto?
Buena pregunta amigo, olvidé explicarlo. Claro que los puedes guardar, una vez tengas los nodos listos, botón derecho en la imagen del reproductor "save still". Y te lo va a guardar en la barra de la izquierda, donde pone stills y powergrades. Te quedan los nodos ahí guardados para siempre.
Hola 👋🏻, este año estoy por rodar mi primer cortometraje y me gustaría que fuese lo más profesional posible, ya que estoy buscando llevarlo a festivales. Soy de Guanajuato y aquí se realiza un festival de los más importantes de México 🇲🇽, también me gustaría entrar en el festival de Morelia. Estoy en busca de profesionales para hacer equipo y la verdad es que me encanta el trabajo que realizas con el color grading. Me gustaría ponerme en contacto contigo.
Gracias compa, pues en el video anterior del ISO explico un poco como lo expuse, la verdad es que no tiene nada, es todo luz natural. Lo importante fue encontrar la posición correcta para aprovechar la incidencia de la luz y un buen colorgrading. Abrazo grande!
Hola buenas, siempre me ha gustado el tema de los colores, queria preguntar algo, la estructura de nodos que mostraste ahí, solo sirve con videos en LOG? Mi camara (Canon EOS 250D) lastimosamente solo logra grabar en rec.709, y no se si serviria. Gracias!
Hola Mayi, para poder trabajar tus archivos 709 puedes usar este mismo sistema de nodos, pero desactiva los dos nodos de CST porqué tus clips no necesitan ser convertidos, ya están en rec709. Y así podrás editarlos sin problema. Lo único, ten en cuenta que si los videos ya son en rec709 no tendrán demasiada información para colorear mucho. Pero algo se puede sin duda. Abrazo !
@ Okok! Gracias por tu respuesta Pero, hay algo que se llama CST in y out o para ambos nodos solo uso el efecto CST? Dentro de los nodos de CST no se hace más nada que activar el CST? Lo demás se hace en los otros nodos, entiendo reo
No tendí, algunos movías el color en un nodo luego en otro nodo mueves nuevamente el color, haces el color grading pero al final final pones otro nodo para un lut, se ve muy interesante, voy a tener que verla otras 10 veces jajajaj saludos
Hahahahaha! Hermano estaba esperando un comentario como este que realmente me vea como soy, un caos 😂 Esos errores que mencionas, que son totalmente ciertos, se deben a que al terminar de grabar, a veces recuerdo que olvidé mencionar algo (me pasó unas 5 veces) y tengo que volver a construir algunos nodos, y me confundo y los hago distintos, y lo dejo pasar, porque la vida es así, un fluir caótico . Me alegraste la tarde compa, te mando abrazo gordo!🫂
Hola, me encantó el vídeo, tengo una pregunta, porque el programa me va súper lento incluso con proxys? Tengo un MacBook Pro M1 Max de 32GB y la versión gratuita de resolve, uso una Sony A7IV
Sergi, yo tengo un mac mini pro de 16gb y me va totalmente fluido y yo nunca uso proxies a no ser que sea un trabajo con mucho OFX, tu maquina es mucho más potente que la mía debería ir todo como la seda. No se que puedes tener mla configurado, pero hay algo que está fallando seguro.
Tienes razón, ahi lo único que hice fue pasar el archivo slog3 a rec709 con los CST de conversión básica. No los grabé porque pensé que todo el mundo sabia ya hacer esto. Pero para la proxima me pararé a explicar cada detalle
@@AlexMufasa mi estimado te pido una AYUDA que nadie me responde, porfavor te lo ruego, yo selecciono el clip que quiero colorear y con la rueda del mouse hago click en el clip que quiero copiar los nodos, pero al hacer eso también se COPIA los efectos de estabilización, zoom, etc. Y solo deseo copiar el color y no los efectos del vídeo, algo estoy haciendo mal? no se si me entiendes..
Luci hola compañera, El CST IN lleva la conversión de slog 3 al espacio de trabajo de Davinci. El CST OUT lleva la conversión del espacio de davinci a REC709 para exportaciones. Esto se hace así para poder hacer el colorgrading con nodos entre el IN y el OUT, así uno siempre está trabajando dentro del espacio de Davinci aprocehando su potencial y los 30 pasos de rango dinámico que ofrece el Software.
Tienes razón amigo, no lo expliqué porque entendía que todo el mundo lo hace y se lo saben de sobra, culpa mía. CST in: Sonyslog3 Sonygamutcine3 Davinci Wide Gamut Davinci intermidiate CST out: Davinci Wide Gamut Davinci intermidiate Rec709 Gamma 2.4
Perdon por no responderte antes tocayo. Muy facil, botón derecho en tu imagen que tengas coloreada. I le das a save Still, eso te guarda todo tu arboll de nodos en las carpetas de la izquierda, las que ponen Stills y Powergrades.
Qué grande! Muy pocos que hablen con tanta profundidad del color en español🙏🏻 Pronto voy a subir una guía muy extensa para principiantes. Recomendaré que para cosas más complejas vengan a tu canal sin duda. Eres todo un profesional🚀✨
Que contenido tan increíble, sin egos, sin egoísmos, puro contenido de valor que aporta al máximo. Felicitaciones y gracias!
Que alegría que te sea util Juar, me alegra mucho, te mando abrazo fuerte !
En un solo vídeo cuentas muchas cosas interesantes que a mí me han costado años saber, en youtube hay mucha morralla pero este canal es de fiar, me alegra estar suscrito al canal. Gracias por compartir tu conocimiento, un saludo!
Carles ! Gracias compa, que gran alago, estoy totalmente de acuerdo. Yo tambien sentía que en youtube faltaban algunos canales más técnicos y profesionales, asi que aqui estamos intentadolo, abrazo y bienvenido a la family!
Gracias por confirmar, saludos
Acabo de terminar mi formacion oficialcomo colorista y puedo decir que este vídeo es un cheat code. Increíble contenido.
Enhorabuena por esa formación amigo, me alegra mucho que esto te haya ayudado. Un abrazo!
@@AlexMufasa gracias por tus palabras Alex!
Tu contenido brilla por encima de todo lo que he visto hasta día de hoy, te lo agradezco muchísimo y gracias por ayudarme a ser mejor profesional, eres un máquina Alex.
Gracias a ti por tus apalabras amigo, me alegra mucho que te esté siendo util. Abrazote!
Ufffff Gracias! De verdad gracias por poner tanto conocimiento al servicio de todos. Yo no soy profesional ni gano dinero de cuenta de los videos, y a veces aprender es demasiado dificil porque el conocimiento no lo dan con tanta dedicación y paciencia. ¡Gracias!
Gracias a ti por pasarte Simón, me alegra muchísimo que te haya sido de utilidad, abrazo grande!
Está muy completo éste sistema de nodos, te sirve para la mayoria de los proyectos... Una cosa que utilizo mucho es el "shared node" que te permite aplicar el mismo ajuste a todos los clips donde tienes ése nodo compartido, va muy bien para aplicar ajuste a todo el proyecto, como lo que has hecho con "client" y "Director", solo que se aplica a todo directamente, sin tener que seleccionar, pegar... etc. Similar a los nodos Pre y post pero sin tener que crear grupos.
Si! Que bueno que lo comentas compa porque tengo en la libreta apuntando investigar más sobre ese nodo porque no lo uso mucho pero parece bien interesante. Gracias por recordarlo, abrazo!
Una joya de vídeo. Original y diferente. Gracias y continúa creando contenido como lo haces, porque es realmente valioso.
Muchas gracias brother, en ello seguiremos 💪 Abrazos!
Es muy complicado encontrar a alguien que sepa explicar tan bien los conocimientos que tiene. Tú eres una de esas personas con experiencia que es capaz de hacer ver una estructura de nodos, a priori tan loca como algo con sentido y lógica. Es de las pocas veces que no he tenido miedo de enfrentarme a un color grading avanzado. ¡Gracias!
Andrés me encanta leer esto amigo. Grabar estos vídeos reconozco que me divierte pero ver que realmente son útiles para los demás es otro nivel de satisfacción. Gracias te mando abrazo fuerte!
Se lo mejor que he visto en español. No se como llegue a estos vídeos, pero fue lo mejor que me ha recomendado RUclips. Súper profesional! Y eso que está lleno de paradores …. Muy bueno! Gracias por toda esta info!! Has ganado otro suscriptor! 🎉
Gracias a ti por expresarte así Carlos, me alegra mucho que te sea útil, abrazo grande!
@ suelo ser muy crítico, especialmente con los vende humos que suelo ver en RUclips, pero siempre soy sincero, y en ti caso, tanto por la forma de explicar y tu humildad, pero trasmitiendo profesionalidad en todo momento, no tengo más que elogios hacia tu trabajo.
Tremendo video! Dos años de ver videos por RUclips sobre color simplificado en uno. Maravilla!
Me encanta que te haya sido util compa, te mando abrazo!
Suscripción directa tras el vídeo. Había visto alguna cosilla tuya y ya me había gustado, pero estoy con la corrección de color a tope y lo que más me gustó es que vas hablando de cada herramienta, para lo que sirve y no solo te limitas a un tutorial como en otras cuentas. Ojo, que tienen su valor y se aprende, pero no profundizan en pequeños detalles. Probaré tu árbol de nodos, hasta la fecha usaba el de Darren Mostyn, supongo que los iré adaptando según el tipo de trabajo. Sigue con estos contenidos que valen oro. Un abrazo, Aléx
Compa millón de gracias! Curioso porque yo hace unos 3 años usaba el de Darren Mostyn también. Tuvimos ambos una buena base, abrazo 🫂
Tremendo vídeo. Que esto sea gratis hasta me hace sentir mal. Ya te seguía de hace un tiempo y me encantan los colores que consigues. Enhorabuena.
Hahaha es raro tener cosas así de gratis en este sistema en el que vivimos no? Muchas gracias por el comentario compa, abrazo fuerte!
Quiero expresarte mis más sinceros respetos y admiración por tu trabajo. También me gustaría preguntarte cuándo piensas lanzar algunas clases sobre este tema. ¡Estoy muy interesado en aprender de ti!
Saludos cordiales,
Agradecido estoy yo de tus palabras compa! muchisimas gracias. La verdad es que el tema del curso me lo está preguntando tanta gente que me lo planteo seriamente. Si lo termino creando lo anunciaré sin duda. Abrazo grande!
Alex! Gracias por compartir semejante trabajo. Usar bien las herramientas de Davinci es una cosa, pero tener una noción tan bien aplicada sobre cada una de ellas es otra muy distinta; depende mucho del tacto, el criterio y el buen gusto. Y es lo que veo siempre en tus trabajos. Yo también me inscribiría en tu curso. Saludos desde Argentina!
Juan que gusto leerte hermano, me alegra mucho que hubiera información interesante para ti en el video. Haré muchos más específicos más adelante. Abrazos grande de vuelta aArgentina, la tierra de mi madre. 🫂
Súper sencillo y completo, gracias por este vídeo!
Tengo una pequeña pregunta:
- No vemos lo que pones para el CST de entrada y el CST de salida, ¿podrías compartir eso? (input color space/Gamma, y output color space/Gamma)
-¿Y la pelea la acabas de poner en una Free Film Looks LUT?
Muchas Gracias : )
Tremendo vídeo! Este tipo de contenido nos es muy útil a los que estamos comenzando en este mundillo. Un saludo desde Vigo! :)
Me alegra mucho que te ayude paisano, abrazo grande de Vigo a Vigo 🫂🍀
Sube mas contenido, el mejor que he visto hasta ahora. Infinitas gracias!!!!
Qué barbaridad de video, sigue así! canales como este hay pocos!
Gracias Echenni!🫂
Hola Alex, muchas gracias por este tipo de contenido tan completo! te mando saludos desde Italia!
@@pabloabbate6970 gracias a ti por comentar brother, abrazo de vuelta a Italia!
Muchas gracias por favor no pares!
Amigo sin duda eres increible, gracias por tanto conocimiento.
Gracias hermano🫂
Me encantó el video, si pudieras subir un video más detallado (como curso) lo pagaría encantando y si te animas a vender tu powergrade igual lo compraría encantado para apoyar tu canal y el conocimiento que compartes, eres un máquina !!
Pues si compañero, planteo hacer cosas mucho más detalladas en el futuro, las verás pronto, Gracias y te mando abrazo grande!
@@AlexMufasa esperando el curso, saludos desde argentina
me encanto el tip de saturacion HSL gracias
Buenísimo el contenido, y de calidad. Muy completo.
que buen video educativo, eres un capo!! un abrazo desde EC.
Gracias youtube por recomendarme este pedazo de video muy completo
El truco de hacer WB cambiando el nodo a “lineal” es 🤟🏻. Lo vi en un vídeo de Waqas Qazi y me flipó! Gracias por el videazo que te has marcado, me apunto un montón de cosas para probarlas. Abrazo!
Totalmente Gorka, con Davinci uno puede estar años y seguir encontrando técnicas nuevas, es brutal este programa 😍 Abrazo grande
Gran descubrimiento y gran vídeo! Enhorabuena!🙌🏼
eres el amo que bueno y todo muy bien explicado gracias
3:12 Los Scopes tienen forma de dinosaurio.
alex podrias hacer un video sobre relación de aspecto. desde la cámara hasta configuraciones en davinci resolve. gracias
excelente ya venia organizándome y gracias a este video aclare algunas dudas fue gratificante ahorrar tiempo q al final es oro gracias mil ! 💪
tremendo, gracias por compartir esos conocimientos
Muchas Gracias
Me suscribo, excelente tutorial
Bienvenido hermano! 🫂
10:20 Me perdí en cuanto dices que hiciste la conversión de Slog a rec709; ¿En dónde se aplica eso? De nuevo perdón no entendí bien
Genial, muchas gracias, una pregunta, como le aplica al nodo el CST IN ??
Puf brutal. Pero estaría bien ir paso por paso detalladamente para los que no sabemos jeje
Haha tienes razón Yerai, es que el asunto da para hacer un video de 5 horas fácil para explicarlo bien. Pero poco a poco iré subiendo más vídeos explicando detenidamente cada paso. Abrazo!
hola en la parte que comentas del cst saltas directmante al wb.. me gustaria conocer y poder entender un poco de esto de la conversion y la salida gracias saludos hasta el punto del vieo donde voy he aprendido un monton gracias
Muy interesante tu trabajo mil gracias por compartirlo
está genial muchísimas gracias
Simplemente brutal. Tú eres partidario de hacer un nodo inicial de cambio de espacio cromático inicial y otro final? Yo he probado eso pero tambien usando solo uno al final. Hay diferencia o destrucción según coloques ese nodo de espacio cromático? Yo había leído que era mejor siempre al final. Un saludo crack!
Gracias Pablo, no hay mejor ni peor, todos estos caminos llevan a Roma.
Si tu espacio de color es como el mío entonces el CST IN es necesario.
Además, al tenerlo ahi te permite trabajar el ruido antes de transformar el espacio de color del plano, y hacer el noise reduction de forma más limpia. Abrazo grande !
@ uso el slog3 a rec709 tambien. Pero pensaba que las correcciones siempre se tenían que hacer con anterioridad a CST. Por eso siempre lo colocaba al final.
Para ti tiene sentido hacer como otros que hacen un CST inicial en un modo y otro al final de todos estos? Sigue haciendo vídeos así! 🙏🏼
Vídeo INCREÍBLE, después de meses viendo contenido de colorización, en este vídeo he encontrado una cantidad de trucos que no había visto antes, pedazo de vídeo, sin duda me vería contenido más largo y detallado tuyo!
Me gustaría preguntarte sobre la configuración de los CST, sé que el IN es de SLOG3 a DaVinci y el OUT es de DaVinci a REC709 pero me gustaría saber si estos nodos tienen alguna configuración añadida (me refiero, dentro del mismo CST, hay algún ajuste de la parte inferior, justo debajo de donde indicas los espacios de color, o el CST está totalmente default)
Compa un millón de gracias! Lo bonito de hacer estos vídeos es que os sean realmente útiles 🤗 sobre el CST no le añado nada en la parte inferior, lo dejo en modo Davinci por defecto. Si quisiera hacer algo tipo Tome Mapping etc etc prefiero hacerlo en otro nodo de forma específica si algún clip lo necesitase. Planeo hacer videos mucho más detallados en el futuro sin duda ✌️
@@AlexMufasa soy lento, jaja pero me gustaria saber esto.. cst IN (sony s-gamut3.cine, sony slog3, davinci wide gamut, davinci intermediate) CST OUT (davinci wide gamut, davinci intermediate, rec709, gamma 2.4 window) asi quedaria?
@isaacortiz7210 exactamente brother, así tal cual lo tengo yo ✌️
@@AlexMufasa muchas gracias 🫂 ya te sigo
@@AlexMufasapara Mac es lo mismo ?
Tremendo tutorial!
Siempre había pensado que hacer un CST a Rec709 al principio del árbol de nodos limitaría la imagen y sería "como si no hubiera grabado en Log", pero entiendo que no es destructivo, ¿verdad? Siempre lo pongo al final
Todo depende de como tengas el Color Managment hermano, si lo tienes como yo, entonces necesitas un CST de entrada y otro de salida, asi el colorgrading se hace entre estos 2 nodos, aprovechando al maximo el Davinci Wide Gamut. Abrazo grande !
@@AlexMufasa Gracias, una brazo para tí!
Ha sido un video fantástico. Me preguntaba una cosa al principio de este, cuando ajustas tu Color Management. ¿Valdría la opción de DaVinci YRGB Color Managed y HDR DaVinci Wide Gamut Intermediate para trabajar con la estructura nodal que has explicado? Estoy acostumbrado a editar vídeos grabados en S-Log 3 con esos ajustes y quisiera saber si es apta.
Sin ningún problema pero con una modificación. Del sistema de nodos que mostré simplemente borra los 2 CST, el In y el Out, no los necesitas porque ya vas a hacer la conversión de color directamente desde color management. Y ahí podrás usar la misma estructura sin problema ✌️
@@AlexMufasa entendido. Muchas gracias por ese matiz 😉
Necesitamos un curso tuyo bro, lo compraría sin duda
Gracias Luis, me estoy pensando en serio hacer uno la verdad. Te aviso 😄✌️, gracias por comentar, te mando un abrazote!
Opino lo mismo! Crak👏🏻 aplicando esto ya mismo en mis proyectos!👌🏻
Hola Alex,... love your tutorial even though only watching the screen.. can you make English subtitles? 😁Gracias
Saludos desde Indonesia
I will for the next video brother, thank u very much. Sending hugs back to Indonesia 🫂
Tremendo! Se puede guardar o configurar todo ese sistema de nodos sin los retoques claramente así cuando empiezo un nuevo proyecto ya esta seteado así en cada clip ?
Por supuesto! Y es algo que olvidé totalmente mencionar.
En la pagina de color grading, una vez tengas los nodos listos, ve a la imagen del clip del reproductor, botón derecho, y guardas el still.
El still se te guardará en las pestañas que tienes a la izquierda de Stills y Powergrade.
Si guardas ese still en el powergrade, podrás arrastrarlo a cualquier clip con todos los nodos.
Yo siempre lo hago así, me tiraría de los pelos si tengo que crear esa estructura de cero cada vez que empiezo un proyecto 😂.
Abrazo grande
@@AlexMufasa Es que si , me imagine que había una forma pero no me salía. Bien ahi, mil gracias. Un abrazo !
Increíble! gracias!!
El último nodo que se mantiene desde el principio del vídeo en la cola es el CST out? Se hace igual que el CST in o hay alguna diferencia? Gracias por el contenido, súper útil
Hola Yoli, el CST OUT es ligeremante distinto, estos son los ajustes:
Davinci Intermidiate
Davinci wide gamut
Rec709
Gamma 2.4
Estoy empezando me meti en el video y me parece super interesante pero se me hace enorme por ahora me recomendarias algun curso o como empezar para luego poder seguir viendo el video entendidolo graciaaas
Gracias Alberto! Sin duda te recomiendo los tutos gratutitos de color granding en la pagina oficial de Davinci, son de gran nivel y te resolveran todas las dudas para tener una buena base, suerte!
@AlexMufasa valeeee muchas gracias!!!
Buen vídeo, gracias por la ayuda. Mi pregunta 22:40 ¿Por qué no haces un grupo de salida?
respondido. Gracias :)
Excelente,lo unico con tantos nodos para que corra Davinci proxys..Muchas gracias.
Llevo años dedicandome al etalonaje y ojala haber tenido en en su momento estos tutos en español jajaja
Gracias Willi, mejor tener estos tutos tarde que nunca haha, abrazo grande !
¿Puedes hacer un video sobre cómo reparar los defectos de la lente Blazar Remus de 45 mm en Davinci Resolve?
Que bueno.
Brutal.
Mil gracias.
Gracias a ti brother por comentar, abrazo grande!
amigo muy buen video gracias! podrias pasar el powergrade? 🙏
QUE BUENA DATA AMIGO ❤
Clase maestra pa!
Qué buen tutorial.
De verdad que bueno.
Me alegro que te sirviera compa! Abrazo grande.
Esta estructura se asemeja a la de Walter Volpato…😉
Genial. Gracias!
interesante gracias por compartir
@@lazaroC gracias a ti por comentar amigo!
Hi. This is amazing. Thank you for this.. Is it possible to get the clip to practice with?
I can't share it brother, I don't have the permission. Btw did you watch the video with automated English subtitles? How did it go??
@ okay I understand, no problem. And yes I used the automated English subtitles. And it went great. Thanks again. 🙏🏾🙏🏾
hola, consulta se puede grabar todos los nodos de forma predeterminada para otro proyecto? o debo realizar el primero siempre en cada proyecto distinto?
Buena pregunta amigo, olvidé explicarlo. Claro que los puedes guardar, una vez tengas los nodos listos, botón derecho en la imagen del reproductor "save still".
Y te lo va a guardar en la barra de la izquierda, donde pone stills y powergrades. Te quedan los nodos ahí guardados para siempre.
@@AlexMufasa muy agradecido 🫂
Hola 👋🏻, este año estoy por rodar mi primer cortometraje y me gustaría que fuese lo más profesional posible, ya que estoy buscando llevarlo a festivales. Soy de Guanajuato y aquí se realiza un festival de los más importantes de México 🇲🇽, también me gustaría entrar en el festival de Morelia.
Estoy en busca de profesionales para hacer equipo y la verdad es que me encanta el trabajo que realizas con el color grading. Me gustaría ponerme en contacto contigo.
Hola Hermano! Arriba México! Por supuesto,. escríbeme un email y lo hablamos ;)
CRACK!
🫂🫂
amazing tut and also footage... what lens used?
Thank u brother! Did you see the video with subtitles? How did it go?
The lens was the Blazar Remus 45mm
@@AlexMufasa sorry i don't on the subtitle thanks I will watch it once again fully
Excelente
tremenda visual. Tienes forma de mostrar como fue filmado? Tremendo Color Grading.
Gracias compa, pues en el video anterior del ISO explico un poco como lo expuse, la verdad es que no tiene nada, es todo luz natural. Lo importante fue encontrar la posición correcta para aprovechar la incidencia de la luz y un buen colorgrading. Abrazo grande!
@ tremendo trabajo hermano.
Hola buenas, siempre me ha gustado el tema de los colores, queria preguntar algo, la estructura de nodos que mostraste ahí, solo sirve con videos en LOG? Mi camara (Canon EOS 250D) lastimosamente solo logra grabar en rec.709, y no se si serviria. Gracias!
Hola Mayi, para poder trabajar tus archivos 709 puedes usar este mismo sistema de nodos, pero desactiva los dos nodos de CST porqué tus clips no necesitan ser convertidos, ya están en rec709. Y así podrás editarlos sin problema. Lo único, ten en cuenta que si los videos ya son en rec709 no tendrán demasiada información para colorear mucho. Pero algo se puede sin duda. Abrazo !
@@AlexMufasa Muchas gracias! Agradezco a youtube por recomendarme tus videos y a ti por el gran contenido
Excelente info!
Me alegra que te fuese útil hermano, abrazo grande!
Que lut colocaste en el nodo 4?
Hola! EXCELENTE DATA
consulta: Porque usas CST In y CST Out? se trata de Color Space Transform?
Exactamente compañero, dentro del In y el Out es donde se trabaja el colorgrading para estar en el espacio de trabajo de Davinci.
@ Okok! Gracias por tu respuesta
Pero, hay algo que se llama CST in y out o para ambos nodos solo uso el efecto CST? Dentro de los nodos de CST no se hace más nada que activar el CST? Lo demás se hace en los otros nodos, entiendo reo
Que ajustes usas cuando usas el CST? Tengo una sony a7IV y queria tener eso claro
Facil amigo aqui te lo pongo:
CST in:
Sonyslog3
Sonygamutcine3
Davinci Wide Gamut
Davinci intermidiate
CST out:
Davinci Wide Gamut
Davinci intermidiate
Rec709
Gamma 2.4
No tendí, algunos movías el color en un nodo luego en otro nodo mueves nuevamente el color, haces el color grading pero al final final pones otro nodo para un lut, se ve muy interesante, voy a tener que verla otras 10 veces jajajaj saludos
Hahahahaha! Hermano estaba esperando un comentario como este que realmente me vea como soy, un caos 😂
Esos errores que mencionas, que son totalmente ciertos, se deben a que al terminar de grabar, a veces recuerdo que olvidé mencionar algo (me pasó unas 5 veces) y tengo que volver a construir algunos nodos, y me confundo y los hago distintos, y lo dejo pasar, porque la vida es así, un fluir caótico . Me alegraste la tarde compa, te mando abrazo gordo!🫂
como puedo descargar ese arbol de nodo?
el cst in y el cst out, como va? en in se manda de logaritmico al espacio de davinci y en out de davinci a rec709?
exacto camarada, en el cst out, de davinci a rec709 gamma 2.4
Hola, me encantó el vídeo, tengo una pregunta, porque el programa me va súper lento incluso con proxys? Tengo un MacBook Pro M1 Max de 32GB y la versión gratuita de resolve, uso una Sony A7IV
Sergi, yo tengo un mac mini pro de 16gb y me va totalmente fluido y yo nunca uso proxies a no ser que sea un trabajo con mucho OFX, tu maquina es mucho más potente que la mía debería ir todo como la seda. No se que puedes tener mla configurado, pero hay algo que está fallando seguro.
@ que configuración debo tener? Me recomiendas alguna?
Hola, me pareció muy bueno pero me perdí cuando cambiaste de la imagen lavada a la imagen "revelada" #5:03
Tienes razón, ahi lo único que hice fue pasar el archivo slog3 a rec709 con los CST de conversión básica. No los grabé porque pensé que todo el mundo sabia ya hacer esto. Pero para la proxima me pararé a explicar cada detalle
2:40 segun otro creador, si hay un poco de daño de imagen pero es un tanto minima
Es válido para mi sony zv e10?
Claro hermano, esto es válido para colorear cualquier imagen de cualquier cámara del mundo ✌️
@@AlexMufasa mi estimado te pido una AYUDA que nadie me responde, porfavor te lo ruego, yo selecciono el clip que quiero colorear y con la rueda del mouse hago click en el clip que quiero copiar los nodos, pero al hacer eso también se COPIA los efectos de estabilización, zoom, etc. Y solo deseo copiar el color y no los efectos del vídeo, algo estoy haciendo mal? no se si me entiendes..
cst out por qué va en otro nodo?
Luci hola compañera,
El CST IN lleva la conversión de slog 3 al espacio de trabajo de Davinci.
El CST OUT lleva la conversión del espacio de davinci a REC709 para exportaciones.
Esto se hace así para poder hacer el colorgrading con nodos entre el IN y el OUT, así uno siempre está trabajando dentro del espacio de Davinci aprocehando su potencial y los 30 pasos de rango dinámico que ofrece el Software.
Pero no hay la ecplicasion del Node CST IN (02) y tambien el Node en bajo a la derecha (11) :(
Tienes razón amigo, no lo expliqué porque entendía que todo el mundo lo hace y se lo saben de sobra, culpa mía.
CST in:
Sonyslog3
Sonygamutcine3
Davinci Wide Gamut
Davinci intermidiate
CST out:
Davinci Wide Gamut
Davinci intermidiate
Rec709
Gamma 2.4
@AlexMufasa sorry I'm a beginner, thank you so much!
Pero interstellar se colorizo en Baselight y funciona muy diferente a Davinci.
TOP
如何安装使用DCTL?
Cómo puedo salvar un árbol nodal para pegarlo en otro proyecto ?
Perdon por no responderte antes tocayo. Muy facil, botón derecho en tu imagen que tengas coloreada. I le das a save Still, eso te guarda todo tu arboll de nodos en las carpetas de la izquierda, las que ponen Stills y Powergrades.
No sé cómo descargan el tetra😢
Lo conseguiste al final? solo clicka en el botón verde y ahi vas a descargar
quise aprender pero desde 3:19 como soy nuevo en davinci no supe como abrir project setting asi que no me sirvio de nada jajajaja
A bajo del todo a la derecha, en el icono del engranaje.
hahaha me rei con tu comentario, si exactamente como te dijo el compañero o SHIFT+9
WTF Wismichu modo colorista?
Mae mia las clavao
Gracias paisano! Dale una prueba a ese sistema de nodos y cuéntame que tal 🍀
Lo más tragicómico es que dice que es la que se utilizó en una película 😂 como si en verdad conociera al colorista de la película jajjaajajaj🤣👌
damn i wish this was in english
Thank u brother, arent the automatic subtitutles working for you?
Muchas gracias